miércoles, 6 de octubre de 2010

¿Cuántas civilizaciones existen actualmente?

Los expertos que asistieron al Foro sobre Civilizaciones Mundiales, en la provincia oriental china de Shandong, emitieron el día 27 una declaración en la que llaman al diálogo y a la comunicación entre civilizaciones.

La Declaración de Armonía, anunciada en la ceremonia de clausura del Foro Nishan sobre Civilizaciones Mundiales en la ciudad de Qufu, lugar de nacimiento del gran filósofo Confucio (551-479 a.n.e.), promueve las virtudes de gentileza, tolerancia, fidelidad y confiabilidad.


Declaración de la Armonía

El 27 de septiembre de 2010, un día antes del 2561 aniversario del nacimiento de Confucio, el más grande pensador y maestro de la antigua China, y con ocasión de revisar la sabiduría de su época, nosotros, los abajo firmantes, con ocasión del Primer Foro Nishan sobre Civilizaciones Mundiales, proclamamos la siguiente Declaración de la Armonía:

Preocupados por el estado actual de los asuntos mundiales;

inquietos ante el futuro común de la Humanidad;

afligidos por la brutal realidad de la guerra, las masacres y los conflictos;

enfrentados con el deterioro del medio ambiente global,

los seres humanos están perplejos y confundidos en todas partes.

Después de haber reflexionado y reconoció solemnemente la sabiduría de nuestros predecesores,

propugnamos la armonía;

propugnamos la bondad;

propugnamos la tolerancia;

propugnamos el decoro y la gentileza;

propugnamos la fidelidad y la confiabilidad;

propugnamos «no hacer a otros lo que no quieras que te hagan a ti»;

propugnamos «amar a todas las criaturas como nos amamos a nosotros mismos» y «la unidad del Cielo y de la humanidad»;

propugnamos el principio de que «mientras disfrutamos de la belleza de nuestra propia cultura, apreciamos también la belleza de otras civilizaciones»;

propugnamos el convencimiento de que dentro de los cuatro mares, todas las personas son hermanos y hermanas;

propugnamos un mundo armonioso y el principio de «armonía en la diversidad».

Con el fin de construir un mundo armonioso,

y con el fin de conservar nuestro planeta común,

reclamamos la comprensión mutua y el respeto para resolver las disputas;

reclamamos el diálogo y la comunicación como medio para evitar conflictos;

reclamamos la frugalidad y las bajas emisiones de carbono para asegurar la sostenibilidad de nuestra madre tierra;

reclamamos la solidaridad y la colaboración para construir juntos nuestro futuro.

Esperamos y rezamos para que

nuestras peticiones y deseos encuentren eco y sean asumidos por todo el Mundo.

Esperamos y rezamos para que

nuestras peticiones y deseos se conviertan en prácticas comunes para todos los seres humanos.

Llamadme rancio, pero a mi estas cumbres del buen rollo me parecen una pérdida de tiempo. Además, civilización, lo que se dice civilización, a día de hoy solo hay una: la occidental. Basta con viajar un poquito para darse cuenta de que los modos de vida occidentales son imitados en todas partes.

Shibuya, Tokyo.

Guardia real, Bangkok (el Palacio Real fue construido por un arquitecto italiano en el XVIII)

Boda Civil en Chisnau, Moldavia
Y así puedo estar hasta mañana, poniendo imágenes de sitios del mundo muy dispares que nos recuerdan a nuestro entorno.

24 comentarios:

No a todo dijo...

Echo en falta un amén laico al final.

Ignacio dijo...

Mira que eres facha

¿y los Cylon?

¿y los Jedi?

¿acaso no merece el profesor Spok una consideración?

Te ciega tu fachismo!!!!!!!!

Pablo Otero dijo...

Bueno, al menos convendrás en que los Ewoks no son una civilización.

El senyor del blog dijo...

Amén Pablo. Occidente rules!

Teseo dijo...

Psss... una duda despues de leer las conclusiones: ¿Que han fumado los tios esos del Foro de las Civilizaciones? y ¿donde lo han conseguido en China...? Ah, que no han consumido nada... ¡entonces es peor!

Y cualquiera les explica que Cunfuciño era gallego y de la tierra Cha(n).

Despues de ver las fotitos, tengo alguna duda:
- el soldadito chino ¿no tiene otro sitio donde guardar el telefono movil?
- ¿seguro que esos chicos de la pareja que se casa son moldavos? ¿que es un moldavo?
- la mejor foto es la de Tokio y espero no llevarme una desilusion cuando si ese par de culos se dan la vuelta. Aaargh...

Segun el profesor Felipe Fernandez-Armesto existen unas cuantas civilizaciones, pero son todas copias. Supongo que el pobre hombre iria pensando en esto y no quiso esperar a que el muñeco verde le dejara cruzar en el paso de peatones de Atlanta. La idea es muy buena porque si solo existe una civilizacion, a lo que no es civilizacion podemos llamarlo nomadismo. Y es mucho mas sano: aire puro, cabras, camellos, piojos, no hay examenes (bueno los hay, cuando suspendes te comen los lobos).

Si se llegase a demostrar la existencia de mas de una civilizacion, desde luego que las mejores civilizaciones serian las inventadas. Y tambien la de la Atlantida, por supuesto.

Pablo Otero dijo...

Lo que no es civilización no es nomadismo sino barbarie, le pese a quien le pese. Aquellos sitios donde menos se ha introducido la actual única civilización (occidental, de raíces cristianas y clásicas), son los sitios más bárbaros.

En el pasado defiendo que coexistieron varias civilizaciones: clásica, china, mesoamericana, etc.Y al final nos hemos quedado con una ¿por qué?

Teseo dijo...

Lo que no es civilizacion es nomadismo. Barbarie es el nombre de lo que no es civilizacion clasica (griegos, romanos).

Por ejemplo, los cartagineses eran barbaros pero civilizados. Y lo mismo los Partos, los Escitas (los que no eran nomadas), los Tocarios, los Egipcios, los Kushitas, los Hititas, esos señores que andaban cortando cabezas, los Iberos, los otros Iberos, los Galatas, los Fenicios, Numidas, los Etruscos, etc. Jo, ya parezco Terry Jones... (el de los Monty, ojo).

Pablo Otero dijo...

En un planeta errante o una nave generacional una civilización puede ser nómada.

Teseo dijo...

Solo en un 50%. El nomadismo tambien implica un estado social propio de epocas primitivas o de pueblos no civilizados, ademas de ser consistente en cambiar de lugar con frecuencia; a veces acompañado de cabras, ovejas, vacas, vacas macho y piojos.

Destruir la civilacion implica un retorno al nomadismo. La idea de un pueblo en plena regresion social, abandonado en un planeta o en una nave, que, en el curso de generaciones, haya abandonado sus costumbres y haya retrocedido al salvajismo, es mas vieja que el libro de Urania y que los relatos de Robert E. Howard.

De hecho, algo parecido casi les pasa a los Anasazi, aunque luego resurgieron convertidos en Hopi.

Pablo Otero dijo...

Al haber barbarie sedentaria, tu tesis que contrapone nomadismo y civilización, se cae.

Puede que el nomadismo no implique civilización, pero la falta de civilización no implica necesariamente nomadismo.

Sobre todo en latitudes templadas en las que los cambios estacionales no se notan tanto.

Teseo dijo...

Pero, ¿por quien me tomas? ¿por Toynbee? ¿y que es una tesis?

Ya te explique que el sedentarismo solo abarca el 50% del concepto de civilizacion.

Lo que tu llamas barbarie sedentaria es otra acepcion del termino barbarie, que no implica menosprecio: el agua del Mediterraneo esta barbara, aunque sea nomada. El botellon, por ejemplo, es otro tipo de barbarie sedentaria y socialmente aceptada y amparada por el gobierno (a no ser que los bosquimanos participen, pero dejarian de ser nomadas).

Lo que entiendes por falta ce civilizacion o barbarie, solo es otro tipo posible de civilizacion. Solo el nomadismo implica la no civilizacion.

Solo en latitudes templadas se notan las estaciones (las cuatro). Si hace mucho frio y la tundra y la taiga no tienen flores (adios primavera) y tampoco hojas caducas (adios otoño). En cambio en A Coruña (La Coruña) y Lyon (Francia) al estar en la zona templada tienen la menor oscilacion termica del planeta; y tienen estaciones, maravillosos otoños.

Con el clima y la temperatura volvemos otra vez a Fernandez-Armesto (Civilizations, 2001) y ese es un tema sobre el que no quiero entrar.

Y portate bien, recuerda que los Reyes Magos te estaran viendo (esto es de Marvin Harris y del Sevilla de los Mojinos Escozios).

Pablo Otero dijo...

"Lo que entiendes por falta ce civilizacion o barbarie, solo es otro tipo posible de civilizacion. Solo el nomadismo implica la no civilizacion."

No, no, no. Lo que entiendo por falta de civilización no me puedes decir simplemente que es también civilización, me lo tienes que demostrar.

Existe sendentarismo bárbaro, por ejemplo: tribus del Amazonas, aborígenes australianos. Las tribus que están en plena revolución neolítica no son civilizadas. Y tampoco me vale que digas que haya distintos conceptos de civilización. Los parámetros que para mi determinan lo que es o no una civilización son universales en tiempo y lugar.

Parámetros fundamentales para que haya una civilización según yo mismo:

-una división del trabajo compleja (es decir, no basta con la división en castas o gremios).
-tener escritura (no basta la tradición oral).
-tener cierta continuidad en el espacio y el tiempo (un criterio algo subjetivo pero fácilmente reconocible y aplicable).

Teseo dijo...

Vale. Vamos a suponer tu particular definición de civilización, después cuento una historia, si puedo lo argumento con alguna cita y después vas tu y lo cascas. Y si no lo entiendes, hago un dibujo.

Las condiciones son:
- división del trabajo. Esto vale: yo recojo moras y tú llevas las ovejas a pastar.
- escritura (ni de coña: esto excluye a los Incas, a los chibchas y a sus lacayos los Guanes, entre otros pueblos civilizados). Yo hablaría de trasmisión de las ideas y del pensamiento a lo largo del tiempo, pero seguramente me dirías que escribir viene de grabar, garabatear o incluso arar (en ingles se nota mas la etimología). Porque seguro que lo dirías.
- continuidad en el espacio y en el tiempo. Esto es lo que no cumplen los pueblos nómadas, que no tienen el culo quieto (no hay continuidad en el espacio).

Las tribus del Amazonas y los aborígenes australianos (¿Russell Crowe? ¿Mel Gibson? ¿Nicole Kidman?) No son un buen ejemplo, algunas son sedentarias pero bárbaras... dudo mucho que tuvieran contacto con antiguos griegos y romanos y dudo mas que sean formidables. Bueno, excepto Nicole.

Y ahora, vamos con el cuento Neolítico (Jo, se me esta ocurriendo una película impresionante).

Teseo dijo...

Hace algunos años, un señor llamado Winkler, estaba estudiando los restos pictográficos de beduinos, coptos y árabes en el desierto oriental de Egipto. En realidad el cabroncete buscaba esvásticas entre los petroglifos de los salvajes africanos (quizá salvaje defina mejor lo que tu entiendes por bárbaro). Sin querer, el indianajones ario encontró unos simpáticos dibujos donde aparecía dibujado el Sol, barcas, ganado, figuras falocraticas y tipos tocados con plumas. Y eran mucho más antiguos.

Algunos años después, muchos de estos restos se pusieron en relación con el origen de la civilización bárbara del antiguo Egipto (Toby Wilkinson en 2003, por ejemplo). En aquellos tiempos, el desierto oriental tenía un clima subtropical tipo sabana donde se estaba desarrollando un pueblo nómada, amante de las cabras y de las moras. Los dibujos que hicieron los niños en las rocas, nos dan algunas pistas sobre su estilo de vida. Tenían casi todos los elementos del futuro Egipto faraónico, la cerámica, el maquillaje, la mitología, los dioses, las costumbres e incluso se garabateaba una primitiva escritura jeroglífica. Y también tenían algún tipo de división del trabajo: en las barcas muchos remaban y unos pocos estaban de pie o sentados. El problema es que aquellos pobres bastardos eran nomadas, su cultura no tenia una continuidad en el espacio, aunque si en el tiempo.

Algunos siglos después (estoy resumiendo) se produjo un terrible cambio climático, el calentamiento global, ya sabes. Creo que Al Gore ya andaba por allí. Entonces, empezó a escasear el agua. La única fuente estable para este pueblo eran los oasis y el rio Nilo. Y los oasis escasearon (¿la Biblia, Antiguo Testamento?). Comenzaron a darse palos por los oasis y algunos a establecerse y a pasar cada vez más tiempo en las orillas del rio, que además eran fértiles. Pero, ¡ay! el rio tenía la costumbre de inundarse y eso movía los marcos (igual en Egipto que en Dumbria). Se hizo necesaria algún tipo de organizacion mas compleja para medir los terrenos de cada pueblo y que los hinchas del Luxor no aprovechasen para partirles la cara a los del equipo femenino de vóley-playa de Tanis (y de paso quitarles su territorio). Y como ya se sabe, el que se va a Sevilla pierde su silla (episcopal). De esta manera el nomadismo se fue extinguiendo poco a poco. Los poblados tuvieron que hacerse crónicos, digo estables. Había nacido una civilización.

Voy a cambiar pañales.

Teseo dijo...

Esta cosa no me deja hacer dibujos, pero puedo seguir hasta completar un dialogo socrático platónico. Y no voy a revelar ningún secreto que luego quieras utilizar en la próxima Conferencia por la Dominación Mundial. Empezando por lo más cochino, como dijo Napoleón a Josefina...

Nómada: pueblo antiguo que anda vagando sin domicilio fijo. Normalmente acompañado de los bichos referidos.
¿Nómadas actuales? Hombre, si los van echando de sus hogares: refugiados políticos pobres (no vale el Dalai Lama), gitanos (en Francia e Italia), judíos (hasta hace cuatro días), vagabundos, ancianos golondrina, excluidos sociales sin terruño, dibujantes de comics fracasados, indocumentados de variado pelaje... individualidades, raramente familias, más difícilmente pueblos. Y ninguno civilizaciones per se.
¿Nómadas primitivos que hayan sobrevivido hasta la actualidad? Algunos como los Yanomami, aunque desde que cultivan plátanos y batatas avanzan hacia un sedentarismo. Y cuando hacen anuncios de teléfonos móviles retroceden a la bestialidad.

Sedentario (de estar sentado): pueblo que esta asentado en un lugar. Normalmente, los humanos se hacen sedentarios cuando dominan la agricultura. También pueden tener bichos, pero no dependen tanto de ellos como los nómadas.

Civilización (de civitas, ciudad): organización social de un pueblo definida por la residencia en un determinado territorio y con una autoridad legal reconocida (política). Exige obligatoriamente cierto grado de sedentarismo ya que de otra manera el sistema se vuelve inestable. La división del trabajo y la continuidad se suponen, pero la escritura no es obligada y la mayoría de los ciudadanos no tienen porque saber leer ni escribir. Por ejemplo, entre los Anasazi, ninguno sabia.

Bárbaro: 1) para los griegos y romanos eran los extranjeros que no hablaban la lengua propia, independientemente de su grado de desarrollo. Como en aquella época no existía la Alianza de Civilizaciones, los barbaros tenían mala fama y de esta manera el termino se convirtió en sinónimo de fiero, cruel, arrojado, temerario, inculto, grosero, tosco... como Atila el Huno (Anthony Quinn).
2) posteriormente, algunos barbaros germanos convencieron de sus bondades a los romanos… a base de repartir jarabe de palo. De esta manera, lo bárbaro comenzó a ser grande, magnifico, extraordinario, excelente, llamativo... vamos, como Nicole Kidman. Hum...
El concepto de bárbaro no obliga a que sean sedentarios ni nómadas… ni mucho menos incivilizados (Terry Jones, 2006).
¿Barbaros sedentarios? son la mayoría de los barbaros conocidos. Crearon civilizaciones alrededor de griegos y romanos. O por dentro (¿yapigas?)
¿Barbaros nómadas? es dudoso que sobrevivan tanto tiempo, tras la caída del Imperio Romano. A lo mejor los bereberes. Y también los esquimales, por aquello del oso polar del zoo de Ptolomeo II de Alejandría. Si consideramos que bárbaro es lo mismo que chichimeca, entonces quedan algunos pueblos en Aridoamérica.
¿Civilizaciones bárbaras? Todos aquellos amiguitos de los griegos y los romanos con los que compartieron hematomas: persas, indios, Íberos, etruscos, Cartagineses, Micenicos, Atlantes… sedentarios, por supuesto.

Pablo Otero dijo...

En una ocasión te dije que no estábamos en 1989 sino en 2010. Hoy en día sabemos que existen métodos de escritura que pueden ser alfanuméricos (códigos cifrados, por ejemplo), en el caso incaico, las cuerdas con que contaban -quipus- ya indican un sistema de escritura. Es más, es posible que escribieran en soportes que con el tiempo desaparecieran. Ah, un dibujo -Nazca- es también una escritura. Incluso acepto que el urbanismo de una ciudad ES escritura (recuerda los túmulos egipcios cuyas posiciones relativas imitaban posiciones de estrellas).

Vale, ese origen nómada de la civilización egipcia me parece muy bien: cuando adoptaron el sedentarismo nació su civilización. En este punto, no sé si de forma contemporánea otros pueblos formaban parte de esa misma civilización (no hay que confundir "Estado" con civilización). Por lo que dices de la propiedad de la tierra quizás tenga que añadir a mi lista de características civilizatorias el concepto de Ley. Me repatea un poco porque mucha gente podría pensar que bajo un régimen anárquico de instituciones naturales (familia, clan) no se puede originar una civilización. Yo soy de la opinión de que la Ley no implica Estado. Es más puede haber civilización sin "Estado(s)"

Pablo Otero dijo...

Sobre la definición de nómada: das ejemplos de gente errante, no de nómadas. Cuando digo nómada me refiero a un "pueblo nómada" ("pueblo" versus Civilización). El bisabuelo de Atila llegó de la estepa hacia donde estaban los magiares llevando sus tiendas de campaña, suegras, cabras y camping-gas a la espalda. Hoy en día no se produce ese fenómeno. Los judiítos errantes siempre compartían nuestra civilización aunque los iban echando de cada sitio. En nuestra época no existen pueblos nómadas (o sí, pero carecen de importancia), estamos ante un periodo de Súper-Civilización, un Sistema-Mundo que se ha revelado como la última -y mejor- evolución cultural del hombre: Grecia, Roma, Cristo, Humanismo, Fútbol, Pelis porno.

La "civitas" como dije unas líneas más arriba no implica/exige una organización política. Este punto es importante. Sabemos que hay leyes e instituciones naturales, no hace falta un poder político. Ahora 300 personas nos vamos a una isla desierta y, sin organización política, seguiríamos formando parte de la Civilización.

Lo de la escritura lo dije porque me parece necesaria para mantener la continuidad de la civilización (¿civilización <=> cultura?).

Vale, pues cambia barbarie por salvajismo. A mi las palabras me dan igual. Sobre todo ante una víctima de Sapir-Whorf (tú).

Teseo dijo...

En una ocasión te dije que yo soy del siglo pasado. Y ya puestos, estamos en el año 1942 de la Redención de Sion, no en el 2010 de la Era Vulgar. Te aconsejo que no sueltes las cifras a lo loco, aunque yo pueda entender lo que te pasa por la cabeza.

Lo de la escritura te lo deje a huevo con la supuesta etimología de escribir/grabar/arañar. Si quieres podemos llamar escritura a todo lo que no es escritura, así es mas fácil. Incluidos los nudos que los pajaritos enseñan a hacer a los pollitos para fabricar el nido. Por cierto, la localización de los nidos sigue la posición relativa de la estrella noseque. Seguro. Y no llames túmulos a las tumbas de los egipcios, te confundes de civilización. Los pobres lo único que querían es que no se las saqueasen los comunistas. Aquí voy a dejar un lazo suelto por si lo coges y te lo echas al cuello.

El origen nómada de la civilización egipcia me lo he inventado. En el libro de Toby Wilkinson no se especifica que los chicos que dibujaban (para ti escribían) figuras en el desierto (que no era todavía desierto) fueran necesariamente nómadas (aunque si lo eran sus ancestros). Esperaba que dijeras que eran nómadas civilizados egipcios, pero no te has agarrado a ese fleco. Y si, el Estado era una confederación de Comunidades Autónomas, que los griegos llamaron Nomos.

¿Régimen anárquico las instituciones naturales: familia, clan, enjambre, tribu, colmena...? ¡Nunca! En ninguna especie del planeta Agua. Son las menos anárquicas de todas las instituciones, a lo mejor porque surgen de una ley natural. El Pater Familias es una forma de gobierno parecida a una dictadura vitalicia. Pero los de tu generación siempre entienden que las dictaduras son malas. Horribles. Y eso sin conocer al tio Paco.

Aquí te voy a dejar otro hilo suelto: olvídate de la etimología, la anarquía supone la ausencia de un poder, no la desaparición del gobierno o de un estado. Y otro más: la Ley nace de la costumbre y esta es anterior al Estado. Acuérdate del tartamudo que bajo con las doce leyes del Monte Sinaí y rompió las tablas encima del becerro de oro. Las trece tribus nómadas no se convirtieron en un Estado hasta el siglo XX (20). Pero tenían leyes y costumbres.

Teseo dijo...

Yo también entiendo por nómada al pueblo primitivo, pero por oposición al civilizado. Iberos cultos y limpitos que tenían que soportar las juergas de celtas greñudos que les estropeaban la cosecha y se cepillaban a las señoras. Independiente podemos llamar nómada a gente in itinere, sin residencia fija. Como al Capitán América, después de la saga del Imperio Secreto. Esperaba que mordieras el anzuelo con civilizaciones nómadas judías o gitanas, pero creo que los has identificado como parte de la Civilización Global. Bien, estoy de acuerdo.

Ahora esta civilización ya no es solo Grecia, Roma y un barniz de cristianismo; incluyes al futbol, el humanismo y las pelis porno. Y aun así te quedas corto. Mira tu reloj: los números son arábigos, el día se divide en doce horas en lugar de diez y cada hora tiene sesenta minutos, no cien. Las raíces de Yggdrasill son infinitas.

La civitas exige una organización desde el momento en que hay que poner una piedra encima de otra. Esta organización es anterior a la propia civitas, ya te dije: tu vas con las cabras y yo me quedo comiendo las moras. Después si quieres fundamos Roma. Hoy he visto cuatro cuervos...

Tus trescientos colegas en una isla desierta seguirían formando parte de la civilización, un corto periodo de tiempo. Después os comerían los cucudrulos. A lo mejor, los cucudrulos se mueren cirróticos perdidos y los supervivientes crean una nueva civilización. A lo mejor retrocedéis a un nomadismo amante de las cabras. Pasaríais hambre y tendríais que comer caracoles (no me refiero a lo de Sir Laurence Olivier y Tony Curtis). Las civilizaciones no son algo estático. La señora Hambre y el señor Dolor son sabios maestros.

¿Cambias barbarie por salvajismo? ¿Reconoces que los barbaros pueden ser civilizados? ¿Que será lo siguiente, reconocer que los judiitos tienen alma? ¿Existe el alma? Después de todo, no te van a dejar entrar en la Internacional Fascista.

Pablo Otero dijo...

Me cuesta mucho responderte sin insultarte, espero que reconozcas mi esfuerzo, porque la verdad, con copas de por medio ya te habría tirado algo a la cara. Sí, a esa cara de baazista que tienes.

La anarquía no es ausencia de poder, sino ausencia de estado, de organización política: en varias familias que viven en un valle y que lleguen a acuerdos mutuos existe la anarquía. Aunque es una convivencia pacífica y fructífera. Se puede vivir en anarquía (creo).

Los judiítos tuvieron un estado antes de Golda Meir. Es más, llegaron a tener ¡dos estados! Judá e Israel. Hoy en día son muy poquitos los estados católicos: Santa Sede, Costa Rica (religión oficial en su Constitución) y algún otro.

Tú no viste en el Museo Arqueológico Nacional una tumba íbera: enorme, con cabezas de león-lagarto, bien hecha. ¿Civilización íbera? No sé, íbera-fenicia quizás.

Números arábigos: un rasgo. También el cero (0) dicen que viene de India. Eso no significa que el islam o lo indio formen parte de nuestra herencia. Sin moros ni indios hubiéramos tenido un mundo occidental muy similar al actual (vale, no niego que nuestra oposición al islamofascismo nos haya dado réditos: forja de la nueva España, conquista de América, fortaleza del cristianismo, Imperio Español Generador (o sea, Imperio Romano Segundo etc). De chinos, japoneses, aztecas, incas, sioux, mandingas y demás gente no dices nada. Quien calla otorga.

Pablo Otero dijo...

300 personas en una isla, cogidas de forma no aleatoria sino con criterio de perdurar (cambia isla por nave generacional), siempre mantendrían la civilización. Al menos hasta que variara tanto su cultura como para hacerla ininteligible respecto a la cultura genratriz. Aquí no me refiero tanto al lenguaje, sino a modos de vida, moral, etc.

Acuérdate de las tierras del Preste Juan: cuando llegamos los cristianos vimos que había negritos adorando a nuestro Dios, pintando la Adoración a la Virgen, arrodillándose ante la Santa Cruz. Los pelos como escarpias. Entiendo que esto solo funciona con el cristianismo: moros, apaches, indios y sintoístas verían a parientes lejanos negros haciendo cosas parecidas a sus ritos y les prenderían fuego. El cristianismo es paz, y es la clave de la conquista de nuevas civilizaciones extraterrestres.

Afirmación gratuita que me lleva a plantear la siguiente pregunta: ¿existe alguna relación entre el mundo físico y la forma de ver las cosas? ¿Existe una evolución de las ideas similar a la evolución de las especies? ¿Son los valores cristianos la cúspide de la evolución?

Marvin Harris, de estar vivo, no me duraría ni dos asaltos.

Teseo dijo...

Caprichoso, claro que no. Cuando los ácratas ganen las elecciones, seguirá existiendo el Estado. Al menos durante un tiempo.

En un contexto más amplio, ¿puede existir anarquía sin estado? ¡Claro! La anarquía es algo más que una idea política. Es casi una corriente filosófica. Puede existir anarquía en una empresa, en una gerencia, en el vagón de un tren, en tu habitación (no, aquí no)... Pero no en las instituciones naturales. Las familias que viven en un valle seguro que no viven en anarquía.
¿Se puede vivir en anarquía? Depende de lo que entiendas por anarquía. Tú no puedes. Los daneses creen que si. Pero tampoco.

Creo que conozco esa escultura. Eran cabezas de serpiente ¡hombres serpiente! Por eso los griegos llamaron a la zona Ophiusa. La Compañía Fenicia para el Mediterráneo Occidental solo tocaba costa. No había huevos para ir más adentro. En el norte estaban unos barbaros greñudos cabreados. Ten cuidado, a veces me refiero a los iberos del Cáucaso, solo para divertirme. El resultado es sorprendente.

Ya te dije que no puedes cortar una raíz sin que todo el árbol se resienta y eso incluye a chinos, mandingas y puntos suspensivos... Una cosa es que no te gusten los moros y los indios y otra muy distinta es que las cosas fueran muy similares, no. A no ser que similar para ti signifique completamente diferente. Lo de nueva España (¿?) y segundo imperio romano lo dices para que te conteste como el gran Pepe Rubianes. No cuela. Eso si, entendería mejor que el segundo imperio romano fuese el bizantino (político) o el sacro imperio (geográfico) o los estados del Vaticano (religioso).

En cuanto a lo de baazista, supongo que ocurrirá lo mismo que con bárbaro. Cuando todos los germanos hablen árabe (muy pronto), significara: estupendo, extraordinario, magnifico... (¿Ya no te acuerdas de la definición de bárbaro? ¿Crees que Nicole Kidman y yo...?).

Teseo dijo...

Como no tienes muy claras las ideas, vuelves a un terreno en el que crees que te sientes seguro: la nave espacial. Y ahora quieres elegir a tus trescientos coleguitas… Es una hipótesis indemostrable. Si la nave fuera del tamaño de un planeta y no hubiera una oposición fáctica, no aparecen otros trescientos simios o no hubiera un líder rebelde que sembrase disensiones, no se mueren de hambre, no hay cucudrulos, no chocas con un asteroide... La hipótesis de una nave viajando por el espacio con una población en decadencia que no supiese gobernarla y tampoco repararla... vaya, me recuerda a la historia de un planeta que gira alrededor del Sol (esto es de Daniken, el suizo mas famoso del mundo).

¿Preste Juan? ¿Que pasa, ahora todo vale? ¿Admitimos el sincretismo como secta cristiana? A los negritos y a los indios, repartieron jarabe de palo. Si, el cristianismo es la paz. Eterna. Mátalos a todos, que ya los distinguirá Dios en el cielo.

También los judiitos encontraron tribus perdidas en Japón, India y Etiopia. Y los admitieron.

Es un poquito inmoral, eso de llevar la paz con la conquista. Oiga, a mi déjeme en paz, que ya me conquisto yo solo. Llévese las cabras pero no me robe los minerales ni las mujeres.

La respuesta a todas esas preguntas es: que espero que no.
Y si, seguro que con Marvin puedes. Con un Winchester 73, mucha suerte y si se pone a tiro.

Unknown dijo...

Y esas son todas la civilizaciones???

No me an alludado para nada ssssss