Historia entretenida

Carece esta sección, como el resto del sitio, del propósito de sentar ningún tipo de cátedra. Mas al contrario, se trata de introducir temas de tal manera que enciendan en el lector la chispa de la curiosidad, aunque el entretenimiento inocente ya colmará sobradamente el propósito del autor. Provocar una conversación, una idea novedosa y por el camino hacer pasar un buen rato.

Dicho esto, no habría ninguna diferencia con la recopilación que cualquier primate pudiera hacer, por lo tanto, es de justicia señalar al lector dónde residen las principales diferencias que proporcionan el elevado nivel de exigencia que comprende todo el sitio.

En un principio iba a ser esta sección una lista de los artículos relacionados con la Historia aparecidos en el sitio. El caso es que para ello le basta al lector acceder a la etiqueta 'historia'. Por tanto, se decidió dar un valor añadido y presentar aquellas entradas que tocan temas de Historia que se juzgan no muy compartidos por los pepitos que compran el pan.

Esto se iba a titular algo parecido a «Falsedades de la Historia», pero eso sería colocarlo al mismo nivel que toda la purrela insoportable que aprovecha cualquier trauma infantil para vomitar sus lecciones de Verdadera Historia™.

Insista el autor en repetir incansablemente que no se trata de dar ningún tipo de lección a nadie, sino, como se apuntó anteriormente. de proporcionar un inocente entretenimiento. Añádase a esto el estilo en que parte de los artículos (si no todos), están escritos: un estilo jocoso que haría rabiar a Jorge de Burgos. El caso es que ni enfadando a ese personaje de Umberto Eco el autor estaría conforme. Así, no debe extrañar al lector que se toquen temas espinosos ante los que la gente con especial sensibilidad se puede sentir ofendida. Podemos afirmar que si algo entretiene animosamente a muchos, y enfada muchísimo a unos pocos, estamos ante algo que merece la pena leer, tanto a unos, como a otros.