Recuperando aquélla métrica y reduciéndola, la he aplicado a la situación actual de las marinas de guerra del mundo.
Notas previas
- Reduje la métrica de RN para centrarme en las capacidades de alta mar. La guerra de minas y la defensa costera son campos que desbordan este análisis divulgativo.
- Fui a ciegas a por datos de las marinas que yo pienso más poderosas del mundo. Evidentemente los datos disponibles al público no son del todo fiables por una clara cuestión de seguridad nacional.
- A diferencia de RN, doy los mismos puntos a las armadas que comparten posición en el ránking.
- En la fuerza de escolta me centro en la capacidad antiaérea. Destaco la capacidad AEGIS de países aliados de los americanos y la capacidad del SA-N-6 ruso. Me parece de una importancia vital destacar la capacidad de estos sistemas para interceptar un ataque de misiles de crucero, hacer control de tráfico aéreo y, quizás en el futuro cercano, la interceptación de un ataque de misiles balísticos y el uso de este sistema de combate en la guerra espacial antisatélite.
- En el aprovisionamiento logístico me centro únicamente en el aprovisionamiento de combustible en alta mar. Entiendo que el aprovisionamiento de sólidos, munición, etc, se puede realizar con la marina civil (el caso inglés en la guerra de las Malvinas), así que decidí no extender esta clasificación. Centrarme en petroleros militares me da la idea de la capacidad de proyección oceánica y la importancia que tiene ésta en el orden de batalla de una armada.
- En la fuerza submarina distingo entre SSBN (misiles balísticos), SSN (propulsión nuclear) y SS (motor diesel-eléctrico). Doy mucha más importancia a la capacidad nuclear submarina por motivos evidentes.
- Poder aéreo y fuerza submarina puntúan triple (como en RN).
- Este ránking en ningún caso indica quién le ganaría la guerra a quién, ya que en combate entran en juego muchos factores que aquí no aparecen reseñados (otras armas, experiencia de combate, si los buques los fabrica o no el propio país, antigüedad de la flota, presencia de bases en el exterior, etc).
![]() |
Buque de Proyección Estratégica L-61 "Juan Carlos I" en Ferrol. |
Portaaviones y poder aéreo embarcado
Pais | Portaaviones | Aeronaves | Puntos | Acumula |
EEUU | 11 | 970 | 25 | 75 |
España | 2 | 59 | 20 | 60 |
Italia | 2 | 26 | 20 | 60 |
Rusia | 1 | 32 | 18 | 54 |
India | 1 | 30 | 18 | 54 |
Francia | 1 | 25 | 18 | 54 |
RU | 1 | 22 | 18 | 54 |
Brasil | 1 | 22 | 18 | 54 |
Tailandia | 1 | 1 | 18 | 54 |
Fuerza de escolta
Pais | Fragatas | Iluminadores AEGIS | Resto iluminadores AAW | Puntos |
EEUU | 30 | 97 | 25 | |
Japón | 36 | 6 | 20 | |
España | 10 | 5 | 18 | |
Noruega | 5 | 5 | 16 | |
RU | 13 | 3 | 14 | |
Corea del Sur | 9 | 3 | 12 | |
Rusia | 5 | 4 | 10 | |
China | 58 | 9 | ||
Francia | 23 | 8 | ||
Taiwan | 22 | 7 | ||
Turquia | 19 | 6 | ||
Alemania | 15 | 5 | ||
Grecia | 14 | 4 | ||
Canadá | 12 | 3 | ||
Dinamarca | 12 | 3 | ||
Australia | 12 | 3 | ||
Italia | 12 | 3 |
Fuerza submarina
Pais | SSBN | SSN | SS | Puntos | Acumula |
EEUU | 18 | 57 | 25 | 75 | |
Rusia | 10 | 14 | 53 | 20 | 60 |
China | 4 | 7 | 54 | 18 | 54 |
RU | 4 | 7 | 16 | 48 | |
Francia | 4 | 6 | 14 | 42 | |
India | 1 | 14 | 12 | 36 | |
Corea del Norte | 62 | 10 | 30 | ||
Irán | 19 | 9 | 27 | ||
Japón | 18 | 8 | 24 | ||
Corea del Sur | 14 | 7 | 21 | ||
Turquía | 14 | 7 | 21 | ||
Grecia | 8 | 6 | 18 | ||
Italia | 6 | 5 | 15 | ||
Australia | 6 | 5 | 15 | ||
Noruega | 6 | 5 | 15 | ||
Singapur | 6 | 5 | 15 | ||
Brasil | 5 | 4 | 12 | ||
Polonia | 5 | 4 | 12 | ||
Suecia | 5 | 4 | 12 | ||
Pakistán | 5 | 4 | 12 | ||
Alemania | 4 | 3 | 9 | ||
España | 4 | 3 | 9 | ||
Argelia | 4 | 3 | 9 | ||
Chile | 4 | 3 | 9 | ||
Taiwan | 4 | 3 | 9 | ||
Egipto | 4 | 3 | 9 |
Fuerza de asalto anfibio
Pais | Asalto Anfibio (LPD/LHD) | Puntos |
EEUU | 31 | 25 |
India | 20 | 20 |
Rusia | 12 | 18 |
RU | 8 | 16 |
Francia | 5 | 14 |
Japón | 5 | 14 |
Italia | 3 | 12 |
Indonesia | 3 | 12 |
España | 2 | 10 |
Brasil | 2 | 10 |
Holanda | 2 | 10 |
Australia | 2 | 10 |
China | 1 | 9 |
![]() |
Petrolero de la Flota A-11 "Marqués de la Ensenada". Será sustituido en breve por el A-15 "Cantabria", que ya recibió este año su bandera de combate. |
Capacidad de aprovisionamiento logístico
Pais | Aprov. Logístico (AOR) | Puntos |
EEUU | 19 | 25 |
Rusia | 15 | 20 |
RU | 10 | 18 |
India | 10 | 16 |
Francia | 4 | 14 |
España | 3 | 12 |
Canadá | 2 | 10 |
Chile | 2 | 10 |
Alemania | 2 | 10 |
Holanda | 2 | 10 |
Arabia Saudí | 2 | 10 |
Perú | 2 | 10 |
Argentina | 1 | 9 |
Australia | 1 | 9 |
Taiwan | 1 | 9 |
Portugal | 1 | 9 |
Ránking final
|
Estados Unidos podría tumbarse en una hamaca durante los próximos quince o veinte años y seguiría estando muy por encima de cualquier otra armada individual. No sólo puntúa mejor en cualquier campo, sino que sus marineros y mandos tienen experiencia de combate en teatros de operaciones de todo el mundo. Disponer de bases en todo el mundo también les ayuda a ser la única e incontestable potencia naval de proyección planetaria. Con todo, es la armada que más y mejor tecnología sigue desarrollando (quizás una cosa explique la otra).
Rusia tiene una sobredimensionada flota para sus necesidades (a mi juicio). Su capacidad de combate oceánico tiene un alcance muy reducido. Aparece en una razonable segunda posición debido a su poder de disuasión nuclear. Sin embargo empieza a adolecer de falta de experiencia de combate y el estado de sus unidades pide a gritos una renovación completa de su arsenal. Mantienen una muy respetable producción propia de alta tecnología lo que les hace no ser dependientes de otras naciones.
Reino Unido y Francia tienen unas flotas muy poderosas, de proyección oceánica. Es evidente que esto se debe a la "nuclearización" de sus armadas lo que les da un poder submarino muy importante. No les costaría demasiado mantener una fuerza de combate naval respetable durante semanas en la otra punta del mundo. A destacar la carencia francesa de una fuerte defensa antimisil. El enfrentamiento de la armada francesa con una potencia pareja en tecnología pero con el sistema de combate AEGIS puede poner en serios apuros a su fuerza naval.
La armada india tiene el tamaño ideal para ser la segunda fuerza en el océano Índico (infinitamente por detrás de la séptima flota americana). Sin embargo, la dependencia de tecnología extranjera hace que tengan problemas para reponer componentes y actualizar sus sistemas sin recurrir al mercado internacional. La quinta posición para la India es un espejismo de generosidad ya que se trata de una armada de capacidad regional muy limitada.
Es el turno de España e Italia, respectivamente, las sexta y séptima armadas del mundo, con proyección hemisférica. Son armadas ideales para complementar el desplazamiento de flotas multinacionales. A día de hoy España está ciertamente por encima de Italia debido a una combinación extraña de fuerza de escolta, islas Canarias y astilleros propios. Las dos armadas carecen de capacidad nuclear por decisión política, no tecnológica, una decisión que podría cambiar en el futuro. Tanto Italia como España están a punto de sustituir sus Harrier AV 8 por los F35 americanos, algo a tener en cuenta de cara a la inminente construcción de un tercer portaaviones español que sustituya al Príncipe de Asturias. A destacar el poco peso del arma submarina en estas armadas que si bien se ve compensado por la fuerza de escolta, no deja de ser sorprendente en dos armadas que constantemente asumen compromisos de combate muy lejos de sus costas.
Por último solo quiero apuntar los casos chino y japonés. China no deja de tener una potencia naval de alcance regional, "tan solo" ve abultada su importancia por su capacidad nuclear (al igual que Rusia), sin embargo, falta poco para que la rama naval del Ejército de Liberación Popular cuente con capacidad aeronaval, lo que podría decantar el equilibrio de poder en el sudeste asiático a su favor (aún así quedaría a años luz por detrás de la séptima flota americana). Por su parte, Japón, tiene una armada con carencias en números que solo se explican los juristas. A pesar de esto, la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón cuenta con la segunda tecnología propia más avanzada del mundo. Su capacidad económica, industrial y tecnológica hace que pueda escalar muchos puestos en un relativamente corto periodo de tiempo. Algo con lo que China no puede ni soñar.
20 comentarios:
¡Buen artículo! Revisaría las cifras de portaaviones porque, si aceptamos como portaaviones al Juan Carlos I, que debemos, entonces tenemos que aceptar como portaaviones a todos los buques de desembarco anfibio. Los Estados Unidos tendrían 9 portaaviones más (clases Wasp y Tarawa); Francia 2 más (Mistral), muy pronto 3; Reino Unido 1 más (Ocean); y Corea del Sur se sumaría al club con 1 (Dorko).
Excelente entrada, menudo trabajo que has hecho. Enhorabuena.
Dos apuntes:
1. Veo poco probable lo del tercer portaaviones español que comentas. Ahora mismo la Armada Española ha sufrido recortes presupuestarios que, por ejemplo, están poniendo en serio riesgo la necesaria remodelación del "Príncipe de Asturias". Me temo que durante un tiempo operará sólo el "Juan Carlos I", con lo que nuestra fuerza naval va a quedar algo menguada.
2. A las previsiones de fuerza aeronaval hay que sumar a Australia. Se ha construido en Ferrol el portaaviones Canberra para la Real Armada Australiana, y falta otro igual, el Adelaide. La marina de guerra de Australia tiene ahora un tamaño similar a la española, pero con dos portaaviones operativos -y de ese tamaño- me temo que por fin van a entrar en esa lista y de golpe y porrazo nos van a adelantar...
octopus, ¿esos buques tienen configuración de cubierta de vuelo para aviones? La clase Mistral, por ejemplo, sólo funciona como plataforma de helicópteros.
Elentir, muchas gracias.
Realmente el tercer portaaviones vendría a sustituir al Ppe de Asturias, aunque yo creo que la cosa va para largo. Es inobjetable que no podemos depender de un solo portaaviones que en muchos casos no actuará como portaaviones. Creo que esto y el tema de los submarinos son las dos cuestiones clave a día de hoy.
Australia está haciendo en los últimos años inversiones muy importantes en adquirir nuevos equipos tanto para su armada como su fuerza aérea. De todos modos, tengo entendido que depende mucho de constructores foráneos lo que es un handicap que por ejemplo, España no tiene.
Los americanos llevan Harriers, y el británico Ocean también puede llevarlos, aunque los han vendido todos a los Estados Unidos como piezas de repuesto.
Rajoy aseguró que a pesar de recortes presupuestarios, no pondria nunca en riesgo la seguridad nacional. Dado que Marruecos es el innegable enemigo al acecho, ¿podriamos considerar que la remodelación del Ppe de Asturias y la construcción de un tercer portaviones estan asegurados a pesar de la crisis?
El Príncipe de Asturias está en situación de «actividad restringida» (mantenimiento) mientras dure la crisis económica.
Con el debido me parece un ranking limitado en cuanto a informacion obtenida y a operatividad... Asi mismo solo basado en volumen de unidades... Lo que si comparto es que las primeras marinas del ranking tienen poder nuclear o en su defecto de propulcion nuclear lo que si hace a una marina poderosa. Me gusto tu informacion aunque haya cosas que discrepar. Salu2
Gracias Chocolate. Sí es cierto que el número de unidades no da mucha más información que la mera comparación. Supongo que, en igualdad de condiciones, el adiestramiento del personal es la clave del asunto.
Esta lista se ha quedado anticuadísima y dudo que fuera válida incluso en su época. Poner a España en ese puesto es ridículo incluso entonces. Entre otras cosas. Revista Naval quiso hacer mucha propaganda tipo "España va bien".
Debería actualizarlo, EL príncipe de Asturias es chatarra ya...
Jajaja
Aqui un ingeniero naval y oceanico leyendote.
NPI......dedicate a otra cosa
Hay números y hay puntos que reciben esos números. Poder interpretarlo no requiere nada que un niño de doce años no sepa.
me disculpas pero de verdad que estas perdido del tema y es mejor que te quedes haci que no sepas nada lo unico es que das pena ajena para no decirte mas nada
y ni siquieras actualizas es una informacion que publicaste en el 2011 y quien sabe desde cuando data esa informacion la cual no es cierta y menos puedes ni podras acceder a la informacion verdadera
Este artículo con todo respeto es una imcecibilidad que haría reír hasta una piedra.
De donde saca usted está información? España no es ninguna potencia militar marítima, sólo un apunte no tenemos ningún portaaviones , tanto el Juan Carlos 1 como el antiguo príncipe de Asturias son barcos de transporte de tropas, armanebto, hospital, a los que se les ha puesto una rampa de despegue para el aterrizaje y despegue de aeronaves,pero no pueden ser considerados como portaaviones,el fracaso mundial de los s80, submarinos que se hunden por sobrepeso, los anticuados clase galerna, ( España no tiene poder alguno como fuerza antisubmarina), lo único pasable son las fragatas f100, con el sistema Aegis , (no fiable del todo), y que al fin y al cabo no es más que un sistema antiaereo comprado a Estados Unidos, por lo tanto dependiente de los americanos, la Marina española es una Marina de aguas verdes,sin experiencia en combate alguna en los últimos 100 años,ponerla en sexto lugar por delante de Brasil, de China, Japon. Desdicate a otra cosa muchacho, ahora se va entendiendo el fracaso escolar, el paro la baja calificación en este país.
Gracias por el articulo. Valoro mucho tu trabajo. A diferencia de ciertos energumenos, tengo en cuenta que la informacion es del 2011. Lo unico que lastra a nuestra armada son nuestros politicos, aunque gracias a la politica nos hemos librado de un lastre que era una verguenza para el uniforme.
El gasto militar es algo que todo el mundo desprecia hasta que se necesita.
Creo que solo estas contabilizando, como si fuesen armas de la segunda guerra mundial.
Una guerra naval, terrestre o aérea entre los que consideras primero y segundo, es un completo azar, solo un 10 o 20% de las fuerzas que sean, tienen la capacidad de destruir completamente a al enemigo y su país completamente.
No se trata de fuerza miliar, la clave es la capacidad de reacción y errores que puedan tener.
Creo que no hay primero y segundo puesto.
Que es una broma? Estos datos son totalmente falsos.
Portaviones:Italia2 espana 0. El jc1 es un mega lhd con capacidad aerea.
Aereonaves:italia triplica a Espana por numero, principalmente si hablamo de helicopteros (os acuerdo que Augusta Wesland es Italiana)
Fragatas y cazas 21 entre caza y fragatas.. Espana con la justa illega a 9, igualmente Alemania esta mas avanzada que Espaba. Por lo que concierne el sistema de combate tanto Francia como Italia proyectan y construie su sistema (know how major), mientras que espana sigue acontentandose de lo que le Pasa EEUU con el Aegis
Submarinos :10 por Italia, 12 Alemania 3 galerna biejos por espana y unas promesas de 10 anos por los s80que hasta ahora no vee la luz. Y no hablamos de los buque encontruction 1aor de 28m toneladas, un lhd de 32000t,5 fremm mas y 2 subarinos mas. Por lo que concierne los f35 espana no adquirira nigun f35, italia a adquirido f35 y se encuentra entre los productoees de este avion
Marina Militare Italiana:190 unidades 31000 efectivos. En estas unidades hay 2 portaviones stovl puros, 4 caza misilisticos, 16 fragatas, 8 submarinos, 2 corbetas/fragatas , 3lpd, 14 corbetas/patrullas e 10cazaminas,3Aor, 1 buque de guera electronica. Aviacion naval:unos 60 elicopteros varios mas 4 apr(sin piloto) 21 aviones (entre estos 16 harier).
Alemania:10 fragatas, 5 corbetas, 10potentes shnell boats, 4submarinos,19 cazaminas, mas 21 buques varios.
Publicar un comentario