Es prematuro sacar conclusiones pero al menos sí podemos establecer algunos hechos que sirvan para un análisis de los sucesos que tienen lugar en Ecuador.
- El gobierno promueve una ley que varía el régimen económico de funcionarios de la policía.
- La policía rechaza esta ley y se echa a la calle. Deja de cumplir su labor principalmente en Quito y Guayaquil.
- Comienzan los asaltos a los comercios.
- El Gobierno decreta el estado de excepción.
- El presidente y miembros de su gabinete van al lugar de la protesta principal (hospital de la policía en Quito). Hay mucha gente rodeando a Correa.
- El Gobierno secuestra la señal de radio y televisión en todo el país.
- Alguien le lanza un bote de gas lacrimógeno y en lugar de sacarlo de ahí inmediatamente en un coche, hacen sitio para sacarle primeros planos.
- Él se refugia en el hospìtal que hay al lado para recuperarse.
- Delante del hospital se forma una algarabía, otros miembros del gobierno son heridos. Se meten en el hospital.
- De pronto, dicen que está secuestrado.
- Asoma Correa por la ventana cual líder populista.
- Habla tranquilamente con Chavez y con funcionarios de su partido y gabinete.
- Una multitud se empantana frente al hospital.
- De pronto, se habla de golpe de Estado.
- El ejército afirma su lealtad constitucional.
- Un tiempo después llegan unidades de infantería ligera al hospital. Entran.
- Se escuchan tiros, apenas se ve nada de lo que graban los cámaras gubernativos.
- Dicen que el presidente fue rescatado.
Además, cuando tú eres la víctima, te interesa que haya mil cámaras en todas partes, luz y taquígrafos, testigos, etc. Recordad a los irlandeses que documentaron el mini-golpe contra Chavez y el interés de los chavistas en documentarlo todo. En Ecuador no, aquí se censuró inmediatamente toda la información. Por tanto, en medio de esta rapidísima y fulgurante mini-crisis, el Gobierno vendió la versión de unos hechos exagerados y tiró de sentimentalismo simplón para ganarse a la gente. Aparte que resulta bastante gracioso el hecho de que los flipados hablen de "romper el cerco informativo" de los "grandes medios" cuando fue el propio gobierno de Correa el que censuró cualquier tipo de testimonio en directo. (Había periodistas en el hospital, pero eran del canal público ecuatoriano, de Radio del Sur y TeleSur).
Pues nada más, que qué bien, pero no inventan nada nuevo, los autogolpes ya los practicaba Fujimori mucho antes (y Bartolo, el concejal que se secuestra solo).
Del Rey de España mejor no hablamos. Que no viene a cuento.
Más:
- Aquí para ver la señal de TeleSur en directo.
4 comentarios:
Recomiendo leer el Twitter de Carlos Jijón, vicepresidente de Teleamazonas, que ha estado tuiteando desde Guayaquil todo lo que ocurría, coincidiendo lo que él cuenta en buena medida con lo que has explicado tú:
http://twitter.com/carlosjijon
Me ha parecido curioso, en las últimas horas, contrastar lo que relataba Jijón desde Ecuador con los titulares que se veían en los medios españoles. Desde luego, Twitter, dándonos acceso a los hechos en directo, se está convirtiendo en la tumba del periodismo panfletario.
Un apunte: lo que sí es cierto, por la información que circula en Twitter, es que la Policía se ha pasado varios pueblos. Han disparado contra la gente que se congregaba junto al hospital de la Policía. Se les ha ido la pinza por completo con esta protesta.
En el país, por lo demás, el gobierno ha decretado una censura total a todos los medios de comunicación. Amenaza con cerrar los medios que no conecten con la cadena estatal. ¿Un golpe de Estado se combate con otro golpe de Estado?
Je, se puso la mascara de sombrero. ¿No hay nadie que le explique a ese pobre tipo como se usa una mascara antigas? Si quieres aparecer como victima, al menos hazlo bien, que hay mucha gente mirando.
@Elentir Cuando la policía protesta, evidentemente no se puede echar a la calle armada con pistolas y gases. Un ejemplo más de cómo la fragilidad de las instituciones en esos países es sistémica.
Espero que las consecuencias sean mínimas y no haya golpe en la mesa de los bolivarianos. Y que pronto se recupere la normalidad y la paz en la calle.
Publicar un comentario