![]() |
El futuro. |
Pero aún así hay otros factores a tener en cuenta: la gente rechaza la política porque se le hurta el debate público. El ciudadano carece de los instrumentos de juicio para decantarse políticamente. Si los medios de comunicación ejercen de altavoces partidistas tan solo servirán para emitir argumentarios partidistas y no para crear un debate. En un país en el que los chavales dicen "me han suspendido" y al mismo tiempo dicen "he aprobado", es normal ver con suspicacia la responsabilidad de los medios en esta antipolítica. Pero como sucede con la educación, los medios son también responsables, en parte, de esto. La gente actúa por imitación. Si un crío ve que sus padres leen, el niño acaba leyendo. Si un fulano ve tertulias políticas que reproducen conversaciones de bar, el tipo pensará que la política es eso y no la elegía de Pericles en la Historia de la guerra del Peloponeso (ahí me he pasado).
A mí me hace gracia cuando la gente no vota como forma de protesta. Si quieres protestar, te organizas y propones tu alternativa. Ah, pero no. Volvemos al "que inventen ellos". Siento parecer maleducado pero a mi esta gente me parece estúpida y malvada. Estúpida porque si algo les perjudica no le ponen remedio. Y malvada porque están perjudicando a los demás.
![]() |
:) |
Es como si diéramos por sentado lo que tenemos. Pero dar por sentado lo que tenemos no funciona ni con el congelador de casa, ni con las relaciones de pareja, ni con un sistema político basado en la participación popular. Las cosas acaban podridas cuando las damos por sentado. Es complicado convencer al que sale de casa pensando que la política no vale para nada, pero con quienes piensan que la política es necesaria y lamentan no encontrar ninguna opción que les satisfaga, hay esperanza. No creo que este último grupo sea aficionado a la antipolítica, simplemente mucha gente les está fallando.
Antipolítica y ventajistas
![]() |
Pardillo razonable. |
El ventajismo populista y caribeño que viene y que se oculta tras estrellitas rojas y banderas de colorines constituirá el gran triunfo de la antipolítica en Europa. La Italia fascista no surge mediante patadas a las puertas, sino repartiendo pan blanco en los barrios obreros. El soviet no aparece con tipos armados secuestrando a plena luz del día a la gente, sino ofreciendo "una alternativa" a las miserables condiciones de vida de los trabajadores. En un lugar arruinado pero civilizado como la Alemania de los años 20, el partido nazi no obtiene apoyos entre los más miserables, sino entre la clase media urbana que fue la gran perdedora de la crisis económica. En todos estos lugares triunfó el ventajismo, es decir, la antipolítica. Ir dejando que las rémoras vayan ocupando espacios públicos hasta que forman parte del paisaje. Dejar pudrir el sistema.
Partidos turnistas
![]() |
CALDO GORDO (Cánovas y Sagasta). |
El mayor problema de los turnistas, a mi juicio, es la actitud ante la corrupción. Esa sensación amarga de impunidad. Eso es para mi imperdonable y me ayuda a formar un criterio de rechazo previo a los dos partidos turnistas. Luego hay otros partidos de la Restauración como IU, CiU o PNV que simplemente suelo pasar por alto porque a los comunistas sencillamente no les pienso votar y a los otros no tengo oportunidad. Pero vamos, tal para cual.
A quién votar
![]() |
«No huyáis, somos vuestros amigos». |
Coged la lista de partidos que se presentan a las elecciones europeas, descartad a los turnistas y a quienes os dan repelús por su coleta o por la razón que sea. A continuación valorad con -1,0 y +1 los siguientes criterios: proximidad ideológica intuitiva, competencia (aptitud), liderazgo (actitud) y aquellas cuestiones que os puedan interesar (cambio climático, Israel, Turquía, Eurobonos, gas ruso, inmigración, rescate financiero, ser ETA, etc.). Al final obtendréis un sumatorio que puede que no os guste. Bien, pues votad al segundo con más puntos.
Tendréis muchas pegas que poner a esa lista, pero al menos me podréis echar a mi la culpa. Ahora en serio, dejad de preguntarme a quién votar. Ya os he dado una pista de a quién no votar, el resto es cosa vuestra.
Otra paradoja oculta
No puedo evitar que se pueda pensar que al castigar al turnismo se hace el juego a la antipolítica. Yo creo que descartadas las opciones más adolescentes, irreales y bocachanclas ("hay que salir del euro", "la culpa es de los demás", "los derechos son infinitos", "votar es democracia", "salvemos a las ballenas recurriendo a la pobreza", "nos gobiernan los mercados", "mi número de vaginas es superior al tuyo"), elegir opciones no turnistas es precisamente evitar la antipolítica. Creo necesario aprovechar estas elecciones europeas para enviar un mensaje a los grandes partidos y eso solamente se puede hacer votando otras opciones. Máxime cuando vamos a ir a votar cuatro gatos y cada voto cuenta más.
Y por último, si esto no os sirve de argumento, pensad en los abertzales que van a ir a votar en fila india y al paso de la oca.
7 comentarios:
Creo que votaré a UPyd. Su cabeza de lista lleva pajarita. No me parece un mal motivo para decantarme.
Es un motivo respetable.
y a un 38% simplemente no le gusta el sistema democrático.
De todo lo que hablas, eso es lo que más miedo me da, sobre todo por ser el caldo de cultivo para todo tipo de populistas, que como bien dices de la historia europea, no suelen acabar bien.
Por lo demás Pablo, los medios de comunicación son responsables de mucho de este mensaje de "antipolítica"del que hablas. Es más, cada vez estoy más convencido que son los principales responsables.
En estas elecciones quienes se han ganado mi voto es Escaños en Blanco. La opción de dejar un escaño sin uso, implicando con eso que un político se ha quedado en el paro, es demasiado tentador como para dejarlo pasar.
Drizzt, completamente de acuerdo en que los medios de comunicación son, sino los principales, los mayores responsables de que se ponga de moda la "antipolítica". Pero ahora añado, ¿son esos medios de comunicación completamente independientes? Porque llama poderosísimamente la atención que el altavoz que usan gente como el "coletas" o el juez que se presenta para evadir la cárcel sean medios que hasta hace nada eran el boletín oficial del PSOE. ¿Es que de la noche a la mañana se han vuelto "independientes" o es que esto es consecuencia directa de las líneas marcadas por Ferraz a los medios afines?
Es decir, yo veo este surgimiento de "antidemócratas" como una bola de nieve que ha ido creciendo hasta comerse a sus creadores. Vamos, lo mismo que también les está pasando a los nacionalistas "moderados" de Cataluña y Euskadi, que los extremistas se los están comiendo.
Alguien me dirá que por qué no meto al PP. Bueno, es que por circunstancias el PP no ha tenido que hacer ese juego. Ya sea por X o por Y, ellos han sido los que partían con una situación de ventaja (en la última década la abstención siempre les ha favorecido). Mientras que el PSOE se ha ido a los extremos (incluso aunque fuese sólo una pose) para intentar captar a los abstencionistas, aunque muchos de ellos fuesen chalados antisistema. De ahí que, pese al descontento, ineficacia y corrupción, no hayan sido tan castigados como PSOE, CiU y PNV.
Eso sí, también hay que decir que indirectamente el PP ha tolerado esta deriva. Es muy sencillo. Si todos los partidos "turnistas" se abrazan a los chalados, ellos se pueden vender como la única alternativa (y da igual lo mal que lo hagan). Así que la cuestión es llamar la atención sobre los minoritarios "chalados" y hacerle el vacío a los minoritarios que realmente pueden ser una alternativa seria. Por ejemplo, la señora Alicia Sánchez-Camacho sale en todos los medios contando la agresión sufrida ayer. Si habla del clima de tensión vemos como se refiere también a la agresión a Pere Navarro o los ataques a las sedes del PP. Pero, curioso, ninguna mención a las agresiones que también sufre C's. ¿Por qué? Pues porque esos sí que les pueden quitar votos.
Pues la gente no vota por un problema de horario. Ponen las elecciones en domingo. Te levantas tarde, a las tres o así. Después de comer, el futebol a las cinco, es sagrado. Si gana el Depor pues sales eufórico, si pierde, jodío. Te dan las ocho y ya esta cerrado el colegio electoral. Algunas soluciones (seno y culos):
¿Por qué no dejan los colegios abiertos hasta las doce de la noche?
Y, digamos, ya que votan los mayores de edad, ¿por qué no ofrecen chupitos y camapieses a los votantes de última hora...?
¿Por qué no se puede votar en el ayuntamiento, durante varios dias, en horario de oficina y que los votos los cuente una máquina como las del parking?
¿Por qué no dejan delegar el voto como en la comunidad de vecinos?
La última... ¿por qué dejan votar a la gente que va en las listas? ¿Es que nadie se ha dado cuenta que van a votar por ellos mismos?
Es más, Teseo, debería haber un voto familiar ponderado en función del número de hijos. Más hijos, más peso en el voto.
Publicar un comentario