![]() |
El triunfo de Baco, Velázquez (1629). Todos hemos visto al tío del sombrero en algún bar. |
Como no has entendido nada de la explicación, le pides que te repita otra vez el mecanismo del juego. A ver, zanguango, te dice Baco, soy un dios y cuando veníamos hacia aquí ya predije tu decisión. Si predije que cogías los dos cofres, el segundo te lo encontrarás vacío, pero si predije que tomabas sólo el segundo cofre, en él hallarás 1.000 onzas de oro para comprar una copera de la Bética.
![]() |
Templo a Mitra en Garni (Armenia). |
¿Qué harías, mortal, en esa situación? Afortunadamente tu padre es un emprendedor de las casas de lenocinio de la costa tarraconense y te pudo pagar un gramático griego, así que no eres un ignorante como casi todo el mundo que conoces (en serio, a veces piensas cómo es posible la gloria de Roma cuando en tu ciudad hay más esclavos que saben leer y escribir que ciudadanos libres, algún día esto va a reventar). Como no eres un ignorante, coges una vara de mimbre y pintas en la arena del suelo del templo un diagrama de pagos con la ganancia esperada:
A: cojo los dos cofres
B: cojo sólo el segundo cofre
S1: Baco predijo que cojo los dos cofres
S2: Baco predijo que cojo sólo el segundo cofre
Ante esto lo primero que se te ocurre es coger los dos cofres, ya que la predicción está hecha y Baco ya puso (o no) las onzas en el segundo cofre y se equivoque o no siempre te llevarás más que llevándote sólo el segundo cofre.
Comienzas a acercarte a los cofres pero de pronto te detienes. Cuidado, mucho cuidado. Tu voz interior te alerta: estás muy decidido a llevarte los dos cofres, pero entonces Baco habrá predicho que te llevas los dos, así que lo más probable es que el segundo cofre esté vacío y lo único que te lleves sea una onza de oro. Así que decides llevarte sólo el segundo cofre, si Baco acertó en su predicción te llevarás las 1.000 onzas… pero si no acertó no te llevarás nada.
- El argumento a favor de llevarte los dos cofres tiene la forma de "onzas colocadas o no", "independientemente me voy a llevar más riquezas" (si las riquezas están, ganaré muchísimo, y si no están, es que habré elegido bien porque algo me llevo).
- El argumento a favor de llevarte sólo el segundo cofre tiene la forma de "si me lo llevo entonces hay mil onzas de oro".
Esta es la paradoja de Newcomb. Es una paradoja porque las dos posibles acciones son racionales y lógicas. En su primera publicación por Robert Nozick en Essays in Honor of Carl G. Hempel (aquí el PDF), el profesor Nozick afirma que la gente a la que se presenta esta paradoja está dividida al 50% en sus elecciones. Y no solo eso, sino que además ven la solución contraria como una estupidez incomprensible. Esta paradoja atrae a matemáticos, filósofos y economistas por igual. Es un problema clásico en Teoría de la Decisión y no hay una conclusión que lo resuelva. Supongo que un psicólogo con tiempo libre comentaría que esto nos coloca ante la paradoja mayor de tener motivos para pretender actuar de una forma, sin tener motivos para actuar efectivamente de esa forma. Es decir, ¿estamos ante un acertijo matemático o ante un disparador de la locura?
![]() |
Tirada de locura. |
Pues aparte de entretener al personal y de servir de campo de fuerza inexpugnable frente a los idiotas ignorantes, sirve para reírte de, por ejemplo, el Calentamiento Global Antropogénico. Ya sé que está prohibido reírse del Calentamiento Global Antropogénico y que pronto será delito contradecir a los afirmacionistas, por muy fundamentalistas y radicales que sean. Pero cojo el tema para mostrar una aplicación de esta paradoja.
Para poder manejar algo concreto, diré que la condición que hace que el Cambio Climático Antropogénico sea cierto es, digamos, "la temperatura media sube 5ºK en diez años". Entonces, los políticos del IPCC hacen esa predicción que se puede cumplir o no. Y en diez años la temperatura sube o no. En función de la predicción y del resultado tú obtienes tu satisfacción personal (las onzas de oro). Vamos al diagrama:
Si la temperatura sube, te llevas la máxima satisfacción si has creído que la predicción era cierta; si no sube te llevas una pequeña satisfacción ya que como pasa con las religiones, basta con variar tu fe un poquito para continuar con ella (pongamos que dices que el plazo de la subida no fue correcto, pero que el aumento de temperatura llegará igualmente en los próximos años).
También puedes decidir no creer al IPCC. En este caso, si la profecía es cierta te llevarás un chasco terrible (y probablemente te tengas que mudar a Teruel para que no te coman los tsunamis), pero si la profecía no se cumple, tú que no habías creído en ella, obtendrás la satisfacción de pasarles por la cara a tus amigos vegetarianos que son unos panolis. Una satisfacción que, aunque sea alta, jamás iguala a la del creyente que ve un milagro.
El caso es que al contrario que Baco, el IPCC casi nunca acierta (pero puede acertar). Teniendo esto en cuenta, ¿tendrás fe en las predicciones del cambio climático o no?
- Por un lado, si te conviertes a su secta, tu satisfacción siempre será superior a la del ateo climático.
- Por el otro, sabes que el IPCC difícilmente acertará con su predicción.
9 comentarios:
Me he leído tu artículo y el del blog P. Sistémico que enlazas, y sigo sin entender nada. O entendiéndolo demasiado.
A ver, creo que no sé si entiendo las "reglas del juego". Pregunta: Baco quiere que te lleves cuanto más mejor, cuanto menos mejor, le da igual o sólo quiere tocar los huevos??? Es decir, Baco
predice lo que vamos a hacer, y en función de ello pone o no pone las 1.000 onzas en el cofre n° 2. Pero por qué? Se supone que Baco premia al que mejor decida??? (me temo que tocar las bolas es la respuesta).
Al contrario de lo que se supone, yo no tengo ninguna opción predilecta ni pienso que la otra sea evidentemente equivocada. Pienso que no hay manera de decidir, es una pura lotería (y si suponemos que los cofres no tienen valor material), la solución es lanzar un sextercio al aire. Y vamos, si se le llama paradoja es por algo, no?
Bueno, creo que ya entiendo de qué va, se trata de adivinar que es lo que hace Baco y actuar en consecuencia para maximizar las ganancias (y evitar no llevarse nada, como mínimo hay que llevarse la onza).
También veo más claro la relación con las predicciones tipo fin del mundo, AGW, etc. Pero sigo sin tener una opción predilecta.
Bueno, supongo que abriría el 2° cofre sólo por decir eso de "aquí hemos venido a jugar, qué cojones".
https://www.youtube.com/watch?v=qCfaqrwFJSc
---
Aparte de con las profecías autocumplidas, y con lo del "si tal, entonces cual"(atemporal/causal), esto debe tener que ver con los vasos llenos y vacíos y con otras aspectos psicológicos del que elige, pienso.
La intención de Baco con el juego es irrelevante.
Si lanzas una moneda al aire, Baco también ha predicho el resultado (aunque puede fallar).
"Adivinar la predicción de Baco y actuar en consecuencia" es la solución retrocausal. "Hemos venido a jugar" es la determinista.
Sí, creo que las decisiones de la gente se dividen por motivos psicológicos extraños.
Se supone que la sensibilidad de Baco, la capacidad acertar en tu elección es muy elevada. Si puedes repetir la prueba un numero elevado de veces siempre ganas algo (perder es ganar cero, ganar es ganar algo y la media es ganar la mitad). Si es una elección única, por ejemplo, si no te llevas nada, te mueres, entonces la cosa cambia tanto como la forma de jugar al póker con fichas o con dinero... ¿Hay algo que te impida pillar el primer cofre y salir corriendo?
Calentamiento "antropogénico". Los seres humanos tienen una temperatura superior a la del medio ambiente. La población de seres humanos está aumentando. Si aumenta el número de estufas humanas la temperatura debería aumentar también.
Un ejemplo parecido leí en un libro de psicología de la motivación hace un tiempo, al final la reflexión que se hacía acerca de eso era que lo que determinaba tus decisiones y elecciones era cada factor que rodeaba tu motivación: intención, objetivo, metas, etc.: agentes móviles. El tema es que era para ejemplificar un asunto sobre la libertad: la naturaleza de nuestras elecciones está determinadas por factores emocionales (eu-movere) que tienen que ver directa o indirectamente con factores motivacionales, en este sentido motivación y emoción se correlacionan siempre, el pensamiento (lógica) que puedes sacar en torno a ellos está ya marcado porque las premisas que rodean la cuestión son sesgos cognitivos que derivan del círculo de tu mundo psíquico... Bueno, al grano, la cosa es que decidir dentro de esa cuadratura ya implicada condicionamientos, por tanto, estamos sí o sí determinados dentro de unos marcos motivacionales preestablecidos por factores psíquicos de los que no solemos ser conscientes. Pero... Vivir obsesionado con ser libre es estar obsesionado con jugar a ser dios. En mi opinión, la libertad sólo es un límite metafísico, y realmente, lo que importa no es quitarse las cadenas, pues es imposible hacerlo al 100%, sino ser conscientes de cuáles son nuestras cadenas y saber jugar con las posibilidades que nos ofrecen esas cadenas, porque no son iguales las cadenas de pepe que las de luis... Escala y escala, sí estás condicionado, necesitas oxígeno, no puedes ir a toda la velocidad que desearías, te puedes tropezar y romper una pierna... Esto se llama vida, esto se llama supervivencia. Me importa más la voluntad que la libertad.
lebron 18
kyrie irving shoes
kyrie 6 shoes
off white hoodie
golden goose sneakers
kobe shoes
curry 5 shoes
golden goose sneakers
kyrie 7
hermes
ici réplique gucci cliquez pour plus d'informations Dolabuy Balenciaga Résolution supplémentaire ources Gucci Dolabuy
Cliquez sur ce lien dolabuy.co Consultez votre URL dolabuy ysl vous pouvez essayer ici meilleures répliques de sacs de créateurs
check my blog dolabuy go right here this contact form click here to read try this site
Publicar un comentario