![]() |
Chulos y chulas. José Gutiérrez-Solana, 1906. |
Es casi inevitable caer en el pesimismo con tal retrato. Cuando todo en un medioambiente está orientado a la permanencia del statu quo solamente factores exógenos pueden cambiarlo. Un lugar en el que las leyes están de adorno, los dirigentes para robar y el grueso social para vivir de las sobras, crea un círculo vicioso de dependencia del sistema. Andalucía, un lugar sólo un poco mejor que Sicilia porque sus ciudades, esos refugios de civilización desde la edad antigua, ejercen de bastiones frente a la opresión del sistema rural de dependencia.
Una tierra donde se jalea tanto al que recibe ayudas sin trabajar como al que las recibe trabajando. Un búnker premoderno donde el caciquismo hoy se vende con buen rollo. Si hace cien años el cacique del pueblo era un ser duro, pero fuente residual de riqueza; hoy ese cacique es una oficina de la administración donde cuando uno llama a la puerta ya sabe lo que encontrará. Y por esto mismo tienen esa defensa tan manida de decir que la culpa no es de ellos. Cuando no es la financiación autonómica es Bruselas, cuando no es Bruselas es un partido político, cuando no es un partido político es un sindicato y cuando no es un sindicato es la casa de los Coloraos, que "siempre fueron así".
![]() |
Corrida de toros en Eibar. Ignacio Zuloaga y Zabaleta, 1899. |
El gobierno autonómico ha pasado a ser el nuevo proveedor de la tribu y lleva casi cuatro décadas de régimen asfixiante. ¡Hay dictaduras africanas con más relevo en el poder! Mientras una mayoría vive a expensas del empleo público improductivo y de las limosnas públicas de la gleba, reciben una idea que cruza las barreras ideológicas: somos pobres pero el plato en la mesa no falta. Está condenado quien piense así.
![]() |
¡Qué arte! |
En fin, me resulta dificil hablar de un lugar del que pienso que el problema está en la mayoría electoral. Nuestra Sicilia lleva el sintagma "incentivos perversos" a la estratosfera y quienes primero la sufren son sus héroes trágicos. Vaya mi saludo y admiración hacia esos héroes.
Coda
No sorprende el último caso andaluz de malversación de fondos europeos para políticas de empleo. El mismo caso se dio en la Andalucía del norte. De momento la Junta protesta al gobierno, esta canción nos suena. Ah, el eterno retorno.
Pulverizando récords:
6 comentarios:
ya les gustaria ser sicilia...nuestra grecia mas bien
Pero no te confundas: no es el último caso de corrupción. Sigue siendo el mismo. La Junta es un mecanismo de captación de dinero (impuestos, fondos europeos, transferencias de impuestos desde el Estado y extorsión pura y dura a los andaluces) para desviarlo a la financiación del mantenimiento del poder: mediante el establecimiento de una red clientelar y el pago de servicios a los siervos leales. Y para ello usan todos los aspectos de la vida, total entes intervenidos por la Administración.
Después hay una parte de la población (grande, en serio, pero no significativa electoralmente) cuyas únicas aspiraciones son, o bien meterle fuego a todo (de ahí el auge de radicales de cualquier ideología), o bien emigrar (aunque de momento nos conformamos con sobrevivir, poder pagar la hipoteca, y aguantarnos mientras nos roban, se ríen en nuestra cara, y encima nos dicen que es por nuestro bien, que es lo que duele más).
Y algunos, de paso, nos dedicamos a dar el codazo y a discutir con todos los imbéciles que te encuentras diciendo lo bien que se vive en Andalucía gracias al régimen. Y de paso nos convertimos en apestados sociales. A mi me da igual, porque soy muy raro, pero la gente suele pensárselo dos veces antes de pelearse con la familia.
¿Solo andalucía es nuestra Sicilia? Si Sevilla es Palermo ¿Dónde está nuestro Nápoles? Seamos sinceros tenemos dos tercios del país dependiendo del sector público. Lo destacado de Andalucía es que se lo han llevado crudo, les han pillado y tienen una desvergüenza que espanta. Pero el fondo es el mismo en muchos sitios.
En circunstancias normales la dependencia del sector público interpretada como asistencia social pública para paliar casos puntuales no es mala por sí misma. Va en mi interés egoísta que si a mi vecino le ocurre algo, exista un colchón para echarle un cable. De ahí a elevar a categoría de derecho adquirido el trasiego de fondos para capturar votos y poder dista un trecho.
Miguel Ángel, por eso digo que tal vez no sea mala idea repensar las circunstancias institucionales y tal vez quebrar la espiral de clientelismo desde fuera.
Es algo tentador, pero a estas alturas ya no me fío ni del Estado. Un ejemplo:
Si se te ocurre dar de alta en la Seguridad Social a un trabajador con un día de retraso, en cuestión de horas te viene el aviso amenazándote con las penas del infierno (burocrático). Pues aquí ha habido gente que nunca ha trabajado, pero que en un momento dado se le ha dado de alta con la antigüedad del día de su nacimiento (en serio, así de descarado). ¿Alguien que se crea que en la Seguridad Social (Estado central) no se sabía perfectamente qué estaba pasando?
Publicar un comentario