En un primer momento, obligar a la gente -a los niños- a vacunarse suena como un ataque odioso contra la libertad de elección. Un ataque contra la misma libertad de suicidarte que algunos defienden. Vaya por delante que la libertad de suicidarte no la considero una libertad, ya que la vida es anterior a la existencia de la libertad. Lo que no está vivo no puede ser libre, Lovecraft discutiría esta idea, pero a nosotros nos vale.
Dentro de lo grave que es elegir suicidarte o tener una conducta que te hace proclive a morir en un aspecto vital fácilmente remediable (hay gente proclive a morir que no lo puede remediar, como los soldados en combate, por ejemplo), la cosa no sería muy grave porque no pasa de afectarte a ti (bueno, a algunos sí nos parece muy grave, pero hay gente que cree que es propietaria de su cuerpo o algo). Este punto es muy importante. Retenedlo.
Las vacunas persiguen la inmunización frente a enfermedades. Hay varios tipos de enfermedades que se reproducen de forma diferente en cada caso: hay enfermedades infecciosas no contagiosas y las hay contagiosas. Nos centramos concretamente en las contagiosas humano-humano. Los individuos vacunados están inmunizados frente a esa enfermedad. Se pueden contagiar, pero la memoria inmune hace que sus defensas combatan a los virus malvados. ¿No sabes lo que es la memoria inmune, ni un virus malvado? Oh, vaya.
Los chiflados que no vacunan a sus hijos dicen que no han tenido esa enfermedad, con lo que las vacunas son un invento que no valen para nada. Se ajustan los chakras y siguen caminando tan ufanos. Estos tarados desconocen lo que es la inmunidad de grupo. Señora, sus hijos no se han contagiado porque los hijos de los demás sí están vacunados.
La inmunidad de grupo es un problema matemático o médico-matemático muy interesante: si en una población vacunas hasta cierto número de personas (límite de inmunidad grupal), aritméticamente impides que los no vacunados se contagien. Es decir, rompes las posibles cadenas de contagio. Pensad en una persona no vacunada rodeada de vacunados. Los vacunados actúan como cortafuegos, en tal medida, que le pueden estar salvando la vida.
Le damos la vuelta a la cosa: si en una población hay unos poquitos vacunados, pero no hay brote epidémico, nadie nota nada. Imaginemos que llega una patera con enfermos. Los no vacunados enfermarán y alguno palmará. "Bueno", diréis, "han elegido libremente no vacunarse, sabrán lo que hacen".
Memeces.
A esa gente que "elige libremente no vacunarse" se le debe aplicar el código penal donde habla de intento de homicidio, como mínimo. Hay gente que no puede elegir vacunarse porque le está contraindicado: inmunodeficientes, embarazadas,... estas personas se protegen de ciertas enfermedades contagiosas por efecto de la inmunidad de grupo. Si en una población, los chiflados son mayoría, están arriesgando la vida de terceros. No hay más. Es decir, no eres libre para elegir no vacunarte en tanto no vacunarte pone en riesgo vidas ajenas. Punto. La vida es anterior a cualquier mandorla mística y a cualquier chakra revoltoso. No me importan ni tu credo ni tus supersticiones tardoneolíticas. Te tienen que coger y vacunarte a la fuerza por las mismas razones que se te debe impedir abrirle la cabeza con una piedra a un niño en un parque.
Evidentemente hay ciertos puntos/problemas de caracter técnico: la mutación de los virus, la existencia de vacunas para enfermedades no contagiosas (en este caso no apoyo la obligación de la vacuna), la posibilidad de que existan otro tipo de protecciones para sectores de riesgo específicos (bebés que se van quedando sin anticuerpos de la mamá), el efecto social que produce la falsa seguridad, que la medicina no es magia, sino ciencia con un montón de variables, que hay que investigar continuamente... pero creo que mi punto queda claro.
En España, la vacunación es voluntaria. Los médicos se supone que deben explicar a los padres cómo funciona la vacunación, etc. Este es un punto buenista de la ley. ¿Qué le vas a explicar a gente que se ata los cordones de los zapatos de puro milagro? Que no digo que no se explique nada, pero me río yo de que la gente entienda las explicaciones.
Sí, exagero a propósito
Es cierto que el número de chiflados antivacunas está por debajo del límite de inmunidad grupal (según la vacuna, ronda entre el ~5% y el 30% de una población), así que no hay motivo para aplicar la obligación, pero bueno, estas cosas hay que debatirlas.
Hacia atrás como los cangrejos:
- Enfermos de sarampión pasan de 173 en 2010 a más de 2.000 en 2011 en España
- El Teleberri de ETB2 hace apología de la antivacunación
- España, ese país donde hay DIECINUEVE CALENDARIOS DE VACUNACIÓN INFANTIL DIFERENTES. Consulta el que te corresponde aquí.
- José Carlos Rodríguez - ¿Habría vacunación en una sociedad realmente libre? Aquí se discute sobre quién debe administrar las vacunas -cosa en la que no me meto- y algunos comentarios hablan de la libertad de elegir, sin tener en cuenta la inmunidad grupal, que es la tesis que manejo para defender la obligación, insisto: no se trata de algo que se pueda decidir individualmente, porque afecta a la vida de otros. Principio de no agresión.
- Actualizo para poner esto: La Comunidad Valenciana ha registrado en la última semana 60 casos más de sarampión, que elevan a 517 los contagios en la provincia en menos de tres meses. Cito:
...el jefe del servicio de Pediatría del hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, Manuel Sánchez-Solís de Querol, ha alertado de la llegada a España de las "Pox party" o "Measles party", que es como se conoce a las fiestas de la varicela o el sarampión, una tendencia que se ha puesto de moda en los países anglosajones. Se trata de fiestas infantiles organizadas por los padres del niño enfermo para contagiar al resto de invitados con el objetivo de que así pasen el virus cuanto antes.
21 comentarios:
Voluntaria y de pago.
¿Voluntaria y de pago?. En ese hipotético caso, el papi del nene que contagie una enfermedad a otros por no haberse vacunado , se hagan responsables de los gastos económicos (e incluso penales, porque alguno creo que no recuerda que cosas como el sarampión pueden ser mortales).
La frivolidad que tenéis algunos con ciertos temas es bastante elevada. El sarampión en estimaciones se lleva a dos millones de personas a la tumba al año, sobre unos 40 millones de contagio.
No hablemos de la rubeola y las consecuencias que puede tener para una mujer embarazada. ¿El papi del niño no vacunado que contagia la rubéola también se va a hacer caso de todos los gastos de un niño nacido con graves enfermedades por estas tonterías?.
Sí, voluntaria y de pago. Un cuerpo médico-policial inmovilizando a la gente e inyectando vacunas está bien para el próximo remake de 1984.
¿Un cuerpo médico-policial? Antes de entrar en detalles de implementación, ¿por qué crees que no debe ser obligatoria?
Que los demás no se vacunen, mata a tus hijos. Contraargumenta eso.
Uf, lo de la vida anterior a la libertad es complicado de caray. Hasta una molécula tiene cierto grado de libertad para trabajar, vacunarse e ir al cole (creo que por una cosa que era la energía libre del señor Gibbs o algo así). La Vida "solo" es una forma de Existencia. Puedes hacer una ley que condene a muerte a los suicidas, fabricar Soylent Green y todos contentos...
El contagio de una enfermedad infecciosa (de esas que se contagian) depende del reservorio, del mecanismo de trasmisión y del sujeto susceptible. La vacuna solo actúa sobre este último e indirectamente también sobre el reservorio al reducirlo, claro. Pero siempre es mejor convencer que obligar. Si un niño no se vacuna, a lo mejor lo que no puede es tener relación con otros niños susceptibles (no vacunados). Pero que un niño no se vacune no va a matar ni a contagiar a los hijos de octopusmagnificens que si están perfectamente vacunados y tienen defensas. Los fulanos que intentan aprovecharse de la inmunidad de grupo se fastidian a si mismos (como cuando escupes a barlovento) si acuden a una convención de frikis no vacunados.
Ah, si la edad de escolarización obligatoria es a los 6 años, después sólo te quedan dosis de recuerdo (excepto para la del carcinoma de cérvix, claro que el contagio...hum).
Ah... y hay gente que nunca desarrollará inmunidad por muchas veces que se vacune (algunos llevamos nueve de hepatitis B y los anticuerpos no aparecen por ningún lado, por no hablar de la BCG...).
Una medida interesante seria vacunar al reservorio animal (que no son libres ni pueden protestar): murciélagos, zorros... si una generación entera desarrolla inmunidad contra la rabia, cuando se mueran los animales viejos, se habrá extinguido el bicho (excepto por el permafrost de Siberia y la momia de Stalin).
Así que voto por: voluntaria (vacuna y suicidio), de pago (ya está bien que los pobres le paguen la vacuna a los ricos) y oral (con buen sabor). Y elefantito de peluche al salir del pediatra.
Yo creo que no debe ser obligatoria porque las personas han de ser libres para tomar sus propias decisiones. No quiero que un político me obligue a inyectarme esto, comer lo otro o insertarme un chip bajo la piel. No somos perros.
Si hay niños que mueren, mueren. La vida es riesgo. Hay que pensar más en uno mismo y menos en lo que hacen los demás. Los padres sensibilizados pueden atiborrar a sus hijos de vacunas.
octopus:
Yo tampoco quiero que un político me obligue a nada. Es más, no entro en el debate de cómo implementar la medida. No me interesa.
Estoy de acuerdo en que las personas han de ser libres para tomar sus decisiones. Bien, para eso, primero tienen que ser personas, o sea, vivir. Dices que los padres sensibilizados pueden vacunar si quieren a su hijos, y si no quieren, no. Bien. Si no lo hacen, están afectando a la salud de mis hijos. Frente a eso dices que vivir tiene riesgos. Cierto. Pero, ¿por qué me obligas a mi a asumir riesgos que no quiero? ¿Por qué me fuerzas a mi a soportar una situación que no acepto? ¿Mi libertad vale menos que la tuya?
Mi punto es que ante dos libertades en conflicto, debe prevalecer aquella que objetivamente procure el bien superior. El bien superior en todo momento es la posibilidad de vivir, ¿no?
Teseo
Intentas vanamente contraargumentar poniendo un ejemplo concreto. No cuela. Como pongo en la entrada (si la hubieras leído), piensa en si los hijos de octopusmagnificens son inmunodeficientes. ¿Rodearlos de niños no vacunados no les supone un riesgo? Dúdolo.
Hacía tiempo que no veía argumentos tan descafeinados. @octopusmagnificens la vida es un riesgo , ¿verdad?. Si pero, los riesgos se pueden minimizar - nunca anular -.
Quizás sería muy interesante que repasaras los datos de la viruela y lo que se consiguió con las campañas de vacunación obligatoria y lo que ocurría antes de que existieran esas campañas de vacunación.
Y mi, me importa poco lo que hagan los demás con su vida o lo que se metan en su cuerpo - como si se quieren pinchar ácido sulfúrico - . Ahora, por supuesto, claro que me importa que las irresponsabilidades de otros me afectan a mi, sobre todo cuando hay solución sencilla para ello.
@Teseo
En España la vacunación obligatoria de la rabia ha hecho que desaparezca la enfermedad en animales domésticos e incluso de muchos repertorios de animales salvajes, como el zorro. Desde los años 70.
@Pablo y @Octopus
Las enferedades contagiosas son un tema de interés publico y no meramente privado: el que se no vacuna no esta asumiendo un riesgo solo ara él mismo sino para su entorno. Razon por la cual lo normal es que ni sea voluntario ni el que se vacuna tenga que asumir el costo (lo cual quiere decir que siempre habrá que intentara escaquerase) de algo que beneficia a los demás
Y otra cosa hay personas que dependen de que ss entorno esté vacunado ya porque por razones medicas no pueden ser vacunadas (creo que es el caso de los recién nacidos), o porque tras una sesion de quimioterapia su numero de globulos blancos es tan bajo que contraeran la enfermedad pese a estar vacunados. Si luego vienen dos desgraciados (me refiero a vosotros) a contagiarlos lo liberal, puesto que la esencia del liberalismo es asumir las consecuencias de sus actos, seria que los dos desgaraciados les pagasen un paston (digamos un millon de ueros) ademas del costo de los tratamientos medicos y en casoe de que los pacientes muriesen que se les aplicasen las penas por homicidio involuntario. Y veriamos si seguiriais jugando a los perdonavidas del liberalismo.
No Pablo, no puedo compartir ese concepto de que un padre que no proporciona medicinas preventivas, una dieta mediterránea, crema de protección solar o mil y una cosas que seguramente serán buenas, esté afectando la salud de sus hijos. No quiero vivir en un mundo políticamente megacorrecto donde el Estado me fuerce a llevar un estilo de vida saludable. Si recuerdo bien, en Gattaca (1997) hay unos padres que rechazan que su hijo sea genéticamente diseñado para no padecer enfermedades. Eligen que la naturaleza siga su curso, como bien podrían haber elegido lo contrario. Libertad de elección y acción.
Drizzt, deja que sea yo quien calibre los riesgos. Deja que la gente se emancipe. Y si te preocupan los niños (siempre se apela a la protección de los niños para cercenar libertades), que el mercado provea de colegios privados con certificado de vacunación obligatorio.
Powernine2, eres la mejor persona de todos nosotros.
@Pablo: en los ejemplos que no has puesto, el riesgo es para los niños no vacunados. Los vacunados tienen defensas (si la vacuna es efectiva). Las medidas con un niño inmunodeprimido son un poco diferentes: hay algunos que se pueden vacunar, otros tienen que estar bajo medidas de aislamiento... pero sin ir a casos particulares, el problema más gordo no lo tienen los niños vacunados, sino los que no lo están. De la misma forma forma que cuando vengan los marcianos, primero se comerán a los gorditos, cuando vengan los rubeolosos y los sarampionosos, primero contagiarán a los que no estan vacunados (en ese momento, la inmunidad de grupo se va al carajo).
Y claro que no leo todo. Bastante tengo con mirar las fotitos!
@Drizzt: en 2010 el Ministerio ha reportado la presencia de rabia en una población de lobos en los Pirineos (creo que venían de Rumania). También en ciertas poblaciones de murciélagos (Asturias y en otras comunidades). Pero no pasa nada si no te muerden. El problema de España es que está pegada a Marruecos y los bichos pasan a Ceuta y Melilla con facilidad.
Es muy curioso, pero la "vacunación" antirrábica en humanos se hace obligatoria en el momento en que te muerde un bicho sospechoso (con un plazo máximo de 2 semanas), así que no vale ir por los colegios vacunando niños.
1º Que los demás no se vacunen, mata a tus hijos. FALSO
Que los demás no se vacunen, mata a tus hijos si tú no los has vacunado. Si lo haces que el resto haga lo que le plazca.
2º Las reacciones alérgicas severas son muy raras pero pueden ocurrir con cualquier vacuna. El riesgo debe calcularlo uno, no los demás.
3º Lo que debiera estar penado es que la libre elección de los padres si supusiera la muerte del niño por la enfermedad no vacunada. En ese caso debieran pagar.
Conste que yo vacuno a mis hijos de todo cuanto puedo. Aunque dudo que vacuna ami hija contra el virus del papiloma humano (por ejemplo).
Ya sé que no es este el tema central de la entrada, pero no deja de llamarme la atención esta frase: "Vaya por delante que la libertad de suicidarte no la considero una libertad, ya que la vida es anterior a la existencia de la libertad. Lo que no está vivo no puede ser libre".
Está claro que lo que no está vivo no pueda ser libre. Pero tampoco puede suicidarse.
No entiendo cómo deduces de la idea de que lo que no está vivo no puede ser libre la conclusión de que la libertad de suicidarte no existe.
A mi lo que me interesa es llegar al núcleo del asunto. Mi posición en este tema se basa en la combinación de algunos elementos como inmunodeficiencia, libertad de elección e inmunidad de grupo.
Evidentemente se trata de algo de naturaleza biológica, con lo que no hay absolutos: como dice un compañero, hay alergias, las reacciones inmunológicas pueden variar, etc.
No me gustaría meterme en asuntos de implementación, como dije, porque los veo como meros añadidos. Antes hay que resolver la cuestión previa.
Lo que estoy descubriendo es que existen alertas sanitarias en las que sí se obliga a vacunar a la población (el ejemplo de la rabia) y que además, lo define muy bien powermine como un asunto de interés público. Este concepto, el del "interés público", es el que choca con la libertad individual de elección.
Resumiendo: al margen del éxito de la vacunación y de la inmunidad de grupo en cada caso concreto, si tenemos una cosa que se llama inmunidad de grupo y gente que no se puede vacunar por X razones. Vuelvo a hacer la pregunta: ¿hasta qué punto es ético no participar en una campaña de vacunación en el momento en que pones en riesgo de contagiar involuntariamente a otros?
Es decir, que tú elijas algo, perjudica a otros. ¿Cómo se resuelve este conflicto de intereses si no es a la fuerza?
Rojobilbao dice "Que los demás no se vacunen, mata a tus hijos si tú no los has vacunado". Pero aquí se trata de valorar aquellos casos en que no los puedes vacunar. Tu valoración de riesgos debe tener en cuenta decisiones de otras personas. ¿Cómo capear esto?
Apareció por ahí la palabra "aislamiento". Ok: sin un sistema de vacunación obligatoria, los que no se pueden vacunar, se pueden proteger aislándose o cambiándose de colegio, etc. Pero en este caso se ven obligados a tomar decisiones en función de las decisiones de otros. Están siendo obligados también.
¿Estamos ante un conflicto de intereses irresoluble si no se impone la coacción?
Zuppi:
La idea es que no puedes ser libre para elegir no ser libre. Vamos, que considero que no tienes la libertad de dejar de ser libre. La frase puede parecer una deducción, pero no lo es. No digo que como los muertos no son libres, no tienes la libertad de morir, sino más bien enlazaba con lo anterior, aquello de "no eres propietario de tu vida".
Pablo, pero no debes obligar a que todo el mundo se vacune para no fastidiar a los que no se pueden vacunar.
Hay que fomentar al máximo las vacunaciones, pero no veo que se deba obligar. Por qué mi hijo tiene deficiencias inmunológicas obligar al resto?
Pero ¿no hay aquí dos "obligaciones" contrapuestas?
Yo no te puedo obligar a ti a vacunarte para protegerme. Y tú no me puedes obligar a mi a correr riesgos porque no te vacunas.
Ahora que lo pienso, ante esto está el hecho de que la vida entraña riesgos. Jamás tendremos la seguridad absoluta de estar sanos, felices y de ser prósperos.
Pero si tenemos los medios, ¿por qué no usarlos? ¿No es acaso lógico usar todos los medios al alcance para vivir de la mejor forma posible? Vale, esto nos lleva a la tiranía. Creo que voy captando la idea, pero que conste que es un fastidio. >:(
Pablo:
Yo no te puedo obligar a ti a vacunarte para protegerme. Y tú no me puedes obligar a mi a correr riesgos porque no te vacunas.
Tu no debes obligarme a vacunarme, pero yo no te obligo no vacunándome a nada. Mi inacción no te fuerza a nada. Asumo correr un riesgo que por derivada puede suponerte un problema. No es lo mismo, aunque admito que en la elección entre vacunar o no al hijo debe sopesarse el riesgo que supone para el resto.
Supongo que la solución es que la gente esté informada.
Publicar un comentario