Todos conocemos quiénes fueron a esa mariscada, qué vino pidieron y hasta lo que costó. La gran duda es quién la pagó. Pese a que todos sabemos que la pagó Aznar (basta con preguntar en el restaurante), se intenta atacar por la línea de la austeridad. Señores, vayan por otro lado, que los dispendios del PP a cargo del erario público son masivos y públicos igual que los del resto de partidos.
![]() |
Alcalde, arréglame el Parrote, que lleva años hecho unos zorros y es lo primero que ven los cruceristas. |
A esta clase de leyendas urbanas contribuyen en no poca medida los periodistas que se creen Pérez-Reverte en Sarajevo y no son más que las ancianas de Radio Patio. El poder de los medios es muy fuerte: pueden dirigir la mirada del público hacia el lado que más les conviene. Según Gene Sharp, los medios de comunicación son uno de los pilares de apoyo, una fuente de obediencia social, en la teoría del poder. Para cambiar lo que está en el poder, es necesario sustituir estos pilares de obediencia por otros, pero de eso hablaré en el futuro.
2 comentarios:
Frugal almuerzo, supongo ¿Y qué bebieron? ¿El vino lo eligió Aznar? ¿Y de qué hablaron? ¿Le pondrán a Fraga una placa en la ciudad de la kultura? ¿Y en el paseo de la fama de Sada? Después de meter al difunto en una caja de castaño, ¿tenían algo por lo que brindar? ¿Dejaron propina en el restaurante?
Ribera del Duero 2001.
Sí.
De ti.
Creo que ya la tiene.
No.
Sí.
No lo sé.
Publicar un comentario