martes, 8 de noviembre de 2011

La rebelión de Atlas. Primera parte (2011)

No dejo de leer críticas negativas sobre esta película. En realidad todas las críticas que he leído se cortan por el mismo patrón, ya que vienen de gente que comprende con afabilidad el objetivismo. Vienen a decir que se esperaban mucho más de la película, que no hace justicia al libro, que parece rodada por amateurs, pero que aún así tampoco está del todo mal.

Y yo me pregunto: ¿qué más dará que la película no sea un dechado de virtudes? ¿Qué otra película aparte de 'El manantial' o 'V de Vendetta' es tan clara como esta en su mensaje de hiperlibertad objetivista? Lo único que cuenta es que la película sí logra transmitir la idea fundamental. El cerebro alelado de un progre hará masa al verla. Sus conexiones crearán un cortocircuito y no entenderá nada (¿los buenos son los malos y los malos son los buenos?). Ahí está el mérito absoluto de esta película.

Bien es cierto que el planetamiento de los problemas empresariales al principio no está bien resuelto (si no conoces la historia, te costará seguirla, aunque hicieron una poda increíble de personajes y situaciones). Pero hay muchas escenas que no dejan lugar a dudas: el sindicalista que se queja de que el metal rearden no ha sido probado y es un riesgo, actúa de una forma completamente razonable, pero el espectador progre no se espera la respuesta de Dagny Taggart (un tanto "robot" en esta película), que es todavía más razonable. Los personajes principales de la primera parte del libro sí que están "captados": Dagny Taggart y su hermano (al que pintan como más inútil si cabe que en la novela), Francisco D'Anconia y Hank Rearden (que creo que es el que hace la mejor actuación). Otro puñado de escenas donde se habla de aprobar leyes de igualdad para el beneficio de la comunidad, la prohibición de tener más de una empresa, o cuando se obliga a Colorado a compartir sus beneficios con otros estados, dejan prístinamente patente las intenciones originales de Ayn Rand, y lo cierto es que se agradece mucho ver esto reflejado en la pantalla.

Así pues, ¿de qué se queja todo el mundo? Se ha intentado hacer una película que trata de la primera mitad del libro (el planteamiento del problema, básicamente), con sólo 15 millones de presupuesto. Está claro que la ambición de la novela no se ve reflejada, pero no está nada mal y es un placer verla. También está claro que lo que nos imaginamos al leer siempre es superior a la plasmación de esa lectura que hacen otros en una película. Esto mismo pasa por ejemplo con El Señor de los Anillos, que quizás, por tener más medios, refleja mejor la idea de la Tierra Media que todos teníamos en la cabeza.

En lo que respecta a la obra desde el punto de vista de la ciencia ficción, sí puedo decir que quizás no haya sido del todo correcto ser tan fiel al libro. Hoy en día nadie se creería esta historia de los años 50 con ferrocarriles, acerías y minas. Yo hubiera cambiado precisamente esta parte y sustituiría las empresas por otras: teléfonos móviles, coltan y software, por ejemplo. Con lo que el espectador que no sabe lo que es un tren se enteraría mejor de la historia. O, ya que te quedas con los trenes, al menos imprime a toda la historia cierta estética steampunk. Tan solo esto y mostrar a la heroína randiana, más heroína y menos quinceañera flipada, ya la cosa sería perfecta.

En definitiva, ¿nos vamos a quejar de una película en la que sus protagonistas quieren trabajar en paz, transforman la naturaleza mejorando la vida de todos sin pretenderlo, y actúan por convicción sin importarles las opiniones de los demás?

No os mareo más, lo mejor es que la veáis y saquéis vuestras propias conclusiones:



(subtitulada al español)

5 comentarios:

Ludovico dijo...

Verla online VOSE

Enky dijo...

Pues a mí me ha gustado mucho. La estética de la película, los personajes, y por supuesto el argumento y el ritmo que tiene. A mí me ha encantado.

Enky dijo...

¿Y la parte 2 dónde está?

Pablo Otero dijo...

Enky, la parte 2 se supone que se estrenará el año que viene.

Enky dijo...

Muchas gracias Pablo. Ya está tardando, hay muy pocas películas que traten sobre este tema.