Y es que una vez más, los todólogos galaicos nos demuestran que la competición por ver quién tiene más sentido patrimonial y decimonónico sobre el concepto de lo gallego no tiene fin. Penitentiam agite. Hasta aquí llegó la mierda en 2011. ¿Qué será de nosotros? Como un coro de voces profundas surge de las alcantarillas de la sinrrazón el soniquete que dice: "Han vuelto a robar a Galicia". "Mexan por nós e din que chove". "Han dejado a Galicia sin su sistema financiero".
Pantín. Campeonato de surf
Se llevaron Fenosa, vendieron R, se cargaron Fadesa, nos quitaron Audasa,... y antes nos dejaron sin fabricar petroleros, sin poder pescar y sin producir leche. Ahora, Novacaixagalicia y Banco Pastor, se nos las llevan. Ay, qué será de nosotros.
El expolio, lo llaman. Incluso los japoneses nos visitaron una vez, aprendieron a preparar el pulpo á feira y ahora se hartan de pulpo en sus cubículos de papel. Sin pagarnos royalties, los muy cretinos.
Da igual lo que alguien con un par de dedos de frente diga. Ante la razón, la entraña. Apelemos a los bajos instintos, responsables en gran medida de ser
Bayona
La prensa
Siempre igual. La injusticia frente a Galicia como corpus unido. Y encima esos gallegos que no tienen corazón, que no aman como exige una amante celosa a su tierra matricial. Esos bastardos seres de Mordor que como no piensan lo mismo son gallegos de segunda. ¿Qué se habrán creído? Esa gente que disfruta tanto de la poesía de Rosalía como del último musical de Broadway. Gente descastada que en lugar de ordeñar vacas está levantando una casa de turismo rural. Seres sin compasión que tratan de crear una empresa que vende quesos de Arzúa por internet en lugar de estar en la cueva haciendo los quesos. Vagos que diseñan yates para jeques árabes mientras deberían jugarse el cuello subidos al andamio de un portacontenedores gordito. Gente que inexplicablemente atiende en inglés el teléfono, cuando lo normal es que en Southampton se hable gallego con acento de la Mariña lucense. Gente cuyo espíritu ha sido secuestrado por la vorágine de la globalización capitalista. Esos son los peores. ¿Cómo osan llevarle la contraria a la intelectualidad
Es inexplicable cómo todavía queda algún gallego que no esté mortificándose por que una empresa gallega haga lo más conveniente para sus accionistas, o lo que le obliga el Banco de España. Es inaudito que haya gallegos que piensen que el mundo ha cambiado, que ahora hay que competir más y mejor, y que eso es bueno a la larga. Es inasumible que esos semigallegos vean la cultura gallega como una opción más en un mundo lleno de matices cuyo mestizaje hace surgir nuevas expresiones culturales enriquecedoras. ¿Cómo osan llevar su pensamiento, ingenio e imaginación más allá de la muiñeira y la leche con castañas? ¿Cómo es posible que eso mismo piensen del tejido empresarial y de las fuerzas económicas del mundo? ¿Por qué quieren traer nuevas ideas? ¡Con lo bien que nos va con los cuentos de brujas, leyendas de moros y hombres lobo que leemos todos los días en la prensa!
La sabiduría de Carmiña Vacaloura:
Relacionado:
- Clientes de todos, protagonistas de nada
- Adiós a la penúltima joya de la corona
- Sistema financiero
- Galicia pierde todo su poder financiero
- Don Pedro Barrié que estás en el cielo
- PSOE y BNG responsabilizan a la Xunta de "desmantelar" el sistema financiero gallego
- ... lo que hay que aguantar. Como dirían nuestros paisanos de la otra esquina: ¡Mare de Déu!
3 comentarios:
He pensado lo mismo que tú al ver los titulares "galleguistas" sobre lo del Banco Pastor. En fin, algunos no tienen remedio...
P.D.: en castellano se dice "Bayona", con y griega (seguro que algún nacionalista me muerde por decirte esto). ;-)
Cierto, es Bayona en castellano. Yo tengo la manía de usar algunos topónimos en gallego y otros en castellano sin seguir ningún criterio.
Alucinante lo de la prensa con el Pastor. Nos da la medida del nivelón que padecemos.
Publicar un comentario