De unos años hacia acá, en los hoteles donde chapurrean el español, no puedo evitar pensar: "¿la segunda lingua franca del mundo ninguneada de esta forma?". Afortunadamente el cambio es evidente. No me hace falta ser el Instituto Cervantes para comprobar cómo la cervantina lengua se abre paso cada día.
Gran parte del éxito se debe -y me atrevo a especular-, a que en Estados Unidos ya existe una primera generación de hispanohablantes con alto poder adquisitivo. No me refiero a gente del servicio, sino a universitarios, empresarios o capos de la droga con parné contante y sonante. E incluso México, Colombia, Chile... ya exportan turistas de alto poder adquisitivo. Si hay algo que jamás será racista en ninguna parte del mundo, es el dinero.
Ahora este cambio se traslada paulatinamente al mundo empresarial. ¿Qué es eso de pasarlas canutas con el alemán? Cuando vas a Alemania, allí te tienen que recibir en español.
El cambio es inevitable. Vivimos una época desordenada en la que se irán asentando nuevas costumbres y modos.
- Más de la tercera parte de la población de California habla español. California es la quinta o sexta economía del mundo.
- Un 70% de la población de Miami es hispana.
- A los físicos del Laboratorio Nacional de Los Álamos, si quieren estirar las piernas y tomar unas copas para celebrar el descubrimiento de un nuevo muón, más les vale saber castellano.
Ríase usted de China.
Más:
2 comentarios:
Como te lean los galibanes del "Correlingua" te excomulgan. :-)
Lo acabo de ver. Estoy alucinando.
Publicar un comentario