lunes, 21 de febrero de 2011

Un ARCO para dominarlos a todos

La feria anual de arte contemporáneo más famosa de España, ARCO, por fin se ha acabado. Es hora de hacer balance.

La semana pasada, aparecía el tema de ARCO en los telediarios para rellenar espacio. Entiendo que es más atractivo hacer un reportaje sobre ese evento y no contar la terrible situación de ese senador cocainómano que llega a su chalet de Pozuelo tras estar cinco días de fiesta y se encuentra a su hijo -también cocainómano, de 22 años- inconsciente en el baño y con un principio de hipotermia.

Es más interesante avivar un "debate" sobre el arte contemporáneo. Además, es muy barato informar sobre esa mierda. ¿He dicho mierda? ¡Perdón!

Una reportera de ese telediario tan modernete que es La 2 Noticias, entrevistaba a artistas de la feria. En un total se veía a una individua explicando el significado de un cubo con agua sucia: "se trata de manipular lo cotidiano, como este cubo, que ha sido intervenido". El cubo fue intervenido, cágate lorito.

Otras obras eran: unos cuchillos pegados a la pared, un Cristo sin cruz bajo una frase en inglés (?), un esqueleto cubierto de chocolate y un montón de cacharros y trastos más. Luego estaba el cuadro de Antonio López, que no estaba nada mal, la verdad.

Con el tema del arte moderno, siempre surge lo mismo:

-Es que tú no entiendes/conoces el arte moderno.

Muy mal vamos si hace falta entender o saber de arte. Uno puede conocer la "historia del arte", que es algo completamente distinto, pero el arte per se, no se puede aprender.

El arte debe de provocar emociones, no suponer un esfuerzo intelectual. El arte debe ser disfrutado por todos, por tanto, ser testimonio de una parte de aquello que nos hace humanos. El arte evade, pone la piel de gallina, emociona, te traslada fuera del tiempo y del espacio, te hace viajar y pone a tope tu imaginación. Eso es el arte.

Cualquier fulanito que entra en la iglesia de San Antonio de los Alemanes, mira a la bóveda y queda mudo:


No es cuestión de gustos. Es que el arte no es sinónimo de diseño o de decoración. Un cuadro que pones en el cuarto de baño, muy probablemente no sea una pieza de arte. Creo que conviene distinguir este punto. Y dedicarle tantas horas de televisión a ARCO, no ayuda nada a nadie. Sólo confunde.

Quizás se trate de eso, de confundir al personal.

2 comentarios:

Teseo dijo...

Si, el arte ha muerto. Ahora lo que queda es una maquina de blanquear dinero, rellenar horas en pogramas de television y paginas en diarios inmundos.

Hubo una epoca en que la gente no trabajaba para ser artista. Si uno tenia una idea de como esculpir, le pagaban por levantar una catedral y cuando salia bonita se lo reconocian y sino, el arzobispo de Santiago le daba unos croques contra un pilar hasta que lo hiciera bien. Cuando unos fulanos querian halagar a sus idolos de las carreras o a los proceres del pueblo, levantaban un templo, una estatua o pintaban un plato con figuritas rojas. Y si no tenian tantos medios, al menos harian un moai. E incluso a alguno se le ocurrio pintar un cuadro para que la gente se acuerde de lo que hicieron unos cuantos franceses vestidos de moros con los madrileños, hace unos años.

Ahora en cambio, hay quien se levanta de la cama (o del sofa) sintiendose artista, lleva un cubo lleno de ratas muertas a la feria de ARCO y lo cuela como arte conceptual del copon y protesta especifica contra el cambio climatico. O algo asi.

Pablo Otero dijo...

Te falta lo de la subvención, concepto radicalmente opuesto al mecenazgo.