Oye, es que desde el minuto uno, la administración desenrolla una alfombra y hace todo lo posible para que los emprendedores generen una empresa con valor añadido, que crea puestos de trabajo directos de alta cualificación tecnológica e indirectos en múltiples ramas más. Así da gusto.
Motivación
Constituir una sociedad es barato, rápido y se puede hacer todo de forma telemática en un cortísimo plazo de tiempo. El Registro de Patentes y Marcas, la Seguridad Social y la Agencia Tributaria se coordinan de forma eficaz para que en un día la empresa ya esté constituida.
No sólo eso, sino que una vez que empieza a funcionar la empresa, la administración entiende perfectamente que no generas ingresos desde el minuto uno, así que no te fríe a impuestos y pago de cotizaciones. Colabora contigo, te ayuda a establecerte y sólo cuando tienes una situación financiera sólida es cuando exige su pellizquito. Nada, una limosna prácticamente.
Éxito
No me extraña nada, que en un país que hace tantísimo por cambiar su modelo económico, los trabajadores del sector de las TIC estén tan bien pagados y ni se planteen el irse a trabajar a Alemania, Reino Unido o Estados Unidos. ¡Ja! No saben estos lo que es la furia española. Si es que cuando nos ponemos, nos ponemos.
Cooperación
Hasta los notarios en España dan facilidades de pago: "no pasa nada hombre, acepto un pagaré a 30 días porque realmente necesitamos en este país empresas como la vuestra". Aparte de todo esto, el sector inversionista está realmente maduro. Me sorprende gratamente que cualquier banquero sepa exactamente de qué hablas cuando le presentas un proyecto. En los bancos, hasta cajeros de 50 años saben perfectamente qué es lo que quieres: "Su certificado de constitución de la sociedad está aquí mismo, jamás se me ocurriría darle un simple recibo, por Dios".
Confianza
¿Y los trabajadores? Los trabajadores encantados. Cuentan con convenios que no han negociado pero que les van como anillo al dedo: cualquier empresario está deseando contratar fijos a todos los trabajadores posibles, bien formados, con iniciativa, con aportes para mejorar el negocio. Genial todo.
Del cumplimiento de contratos ni hablo, que me emociono. Todas las empresas cumplen sus plazos, jamás engañan en los presupuestos, ayudan a innovar en la fabricación del producto y son hasta curiosos en los últimos detalles, ofrecen iniciativa y brindan un optimismo que te anima a seguir peleando por sacar el máximo beneficio a tu producto. Además, si tu empresa se basa en el sector de las TIC, aquí los proveedores de teléfono e internet apenas te cobran nada. Sus tarifas son mínimas y las conexiones de banda ancha están muy avanzadas y extendidas.
¿Y las organizaciones empresariales? ¡Es como para darles un besote muy fuerte en sus calvas! Ofrecen conferencias utilísimas, te ayudan con todo a un módico precio, te animan, te dan facilidades, aprendes de su experiencia vendiendo martillos pilones o pisos,... todo muy útil cuando quieres trabajar en internet.
Formación
Y las universidades, completamente volcadas en ser semilleros de nuevos talentos que incorporen valor añadido a las oportunidades empresariales. La gente sale extraordinariamente bien formada y preparada, sabiéndose mover, con iniciativa, con ambición, alentando el trabajo en equipo, animando a la empresa.
¡Qué gusto, sí señor! ¡Nos comemos el mundo!
Tiembla Google, tiembla Apple, tiembla Microsoft; que aquí llegan los españoles con su nueva economía.
2 comentarios:
Yo por lo menos he encontrado que si estoy en paro, puedo usar la prestación para pagar las cuotas de autónomo, eso si, pierdo el paro. Al final me la he jugado para poder facturar de forma legal, tonto que es uno.
No creo que sea de tontos: es eso o estar en la ilegalidad. Y si van a por ti y te pillan, te masacran vivo.
Publicar un comentario