El domingo 9 de enero de 2011 comenzará una semana de votación por la independencia del sur siguiendo los acuerdos de paz de 2005. Desde que se abrieron las oficinas de registro de electores el pasado noviembre, se viene produciendo un intercambio de masa migratoria entre el sur y el norte. Los puentes sobre el Nilo Blanco se llenan de gentes que sustituyen una miseria por otra. Estos años de "paz caliente" han propiciado el regreso a casa de miles de refugiados. Mientras tanto, en el oeste, Darfur sigue sumida en el pozo de la dependencia internacional, sin porvenir, y, viendo las estadísticas demográficas, sin pasado. El drama de una población hiperjoven que vive un eterno presente de miseria, ignorancia y violencia.
Los soviéticos se esmeraron al regar con armas el noreste de África. Hoy, los chinos, les van a la zaga. Los chinos, o sea, nuestros amigos.
Sudán del sur nace rodeado del apoyo aparentemente desinteresado de organizaciones caritativas. Si fuera un mal pensado, diría que la mayor parte de estas organizaciones, así como los proyectos humanitarios del tipo Satellite Sentinel Project, responden a los intereses de las compañías petroleras. Si Jartum recibía con los brazos abiertos a las compañías chinas, supongo que algún espabilado esperará que Juba -capital de Sudán del sur- reciba a su empresa occidental con los brazos abiertos también. De momento, la Clinton ya se dirige al futuro país. Ah, se me olvidaba: Sudán del sur alberga las cuatro quintas partes de las reservas sudanesas de petróleo. Se empezó a extraer en el año 99 y la producción no para de aumentar. Me recuerda a la fiebre del oro californiana, no se por qué.
Un futuro país dominado por unos militares bajo el poco original nombre de Movimiento por la Liberación Nacional de Sudán, quienes actúan exactamente igual que el ejército sudanés al acumular tropas y material en la frontera. Con una mayor heterogeneidad étnica y religiosa (en el norte la mayoría árabe musulmana es aplastante, en el sur, existen muchas más etnias y una importante minoría cristiana. Quizás todo esto, reflejo del norte geográficamente saharaui y del sur saheliano), el nuevo país se enfrenta a un doloroso parto, solo resta saber si las leches caerán desde el norte o en forma de conflicto civil en el nuevo estado.
Más:
- Sudán del sur: lecciones y experiencias - Dr. Dhieu Mathok. Sudan Tribune
- Representante de la Unión Africana advierte de las consecuencias de la secesión sudanesa - Se trata de Jean Ping. Medio chino, por cierto.
7 comentarios:
Hay que ser muy bobo para ponerle a un pais ¨Sudan del sur¨.
'Paraguay' y 'Uruguay' ya estaban cogidos. Pueden intentarlo con 'Sudanguay'...
Creo que lo mejor seria respetar la voluntad popular, y descartar cualquier teoria conspirativa pro petróleo.
De paso creo que este Pablo es un xenofobo retardatario.
Sudanguay esta bien. Al otro cacho de pais le podian nombrar Parasudanguay.
Y ahora:
- ¿Sudanguay es o no es un pais subsahariano?
- ¿Donde viven los sahelianos?
- ¿Quien tuvo la genial idea de la autodeterminacion?
1.- Está justo al principio del Sahel. Yo lo clasificaría como subsahariano.
2.- La gente originaria del Sahel puede vivir en cualquier lugar del mundo.
3.- Un acuerdo de paz entre dos de los bandos de la guerra civil sudanesa.
P. G.,
Deja de hacer el indio, Caballo Loco.
Publicar un comentario