Si alguien va a tomar decisiones que afectan a la vida cotidiana de la gente normal, al menos esas decisiones deberían ser explicadas de forma que la gente normal las pudiera entender. Me gustaría que todos esos alegres desconocidos que toman decisiones que afectan a mi vida, al menos tuvieran el coraje de explicarme qué diablos han hecho, qué están haciendo y qué pretenden hacer.
La pérdida total de soberanía de Grecia e Irlanda, vino a raíz de su imposibilidad de generar confianza. Me aterra que se emplee la fórmula mágica del "rescate financiero" para conceder créditos mediante decisión política a quienes económicamente no son capaces de obtenerlos. Además, ¿de dónde viene el dinero del rescate? Ese dinero parece salir a su vez de otros países donantes de un fondo de rescate. Mi pregunta tonta es ¿pueden esos países respaldar esas donaciones? Mejor aún ¿son donaciones?
Si vemos lo que la UE ha obligado a hacer a Grecia, parece que el rescate no es gratuito: aumento de impuestos, congelación de salarios, reducción de gasto público, reducción del número de municipios, etc. Es decir, el mismo tipo de medidas que obligaron tomar a España desde mayo de 2010. España toma las medidas previstas en una situación de rescate sin estar en situación de rescate, cosa curiosísima que me lleva a la siguiente cuestión ¿está nuestro gobierno diciéndonos la verdad?
En Portugal (y en España) se vende como un éxito colocar 1.200 millones al seis y pico por ciento a 10 años. Sin embargo, gente que el portugués de a pie no conoce, estima necesarios 100.000 millones. ¿Es exagerado el cálculo del rescate? ¿Es sobreoptimista esa venta de deuda soberana? Sinceramente, no conozco los mecanismos empleados para responder a ninguna de ambas preguntas.
Esta ignorancia es terrible, porque conociendo cómo la UE actúa de forma puramente malvada, autoritaria y prosoviética, pueden actuar sin cortapisas afectando a la vida de millones de personas. Y nadie va a decir ni mú. Oh, sí, tres o cuatro medios propondrán planes alternativos, se quejarán y poco más, mientras tanto, los grandes medios defenderán las decisiones oficiales, etc. Hasta tal punto llega la esquizofrenia, que la mera disensión será tomada como "extremismo" o "conspiranoia".
La madeja está intrincada de tal forma, que no existen mecanismos para deshacerla, para que cobre protagonismo un modelo alternativo. Tenemos que preguntarnos si queremos un futuro en el que los ciudadanos tengamos derechos aparentes (reunión, expresión, etc) bajo el manto transparente, casi invisible, de un autoritarismo atroz, antidemocrático, donde la disensión no sea combatida, sino ninguneada. (Bueno, a veces sí combatida contra quienes defienden un sistema todavía peor a este: hippies, perroflautas, okupas, ecolojetas, biorregionalistas, neocomunistas, etc).
Pensar en cómo cambiar las cosas, debería estar en nuestra agenda.
5 comentarios:
Hace muucho que nuestros progres asumieron que:
- El socialismo sólo puede construirse a escala europea.
- Para entrar en el socialismo hay que agotar los vicios supuestamente característicos del capitalismo: concentración empresarial, hiperconsumo, hiperendeudamiento, ...
¿España? En Babia, como siempre.
Bueno, ahora que la bolsa y la Bolsa ya sube, es que la crisis esa ya ha pasao. Por tanto, ya pueden volver a subir los sueldos y acabar las carreteras de una vez.
Y Grecia que pague. Que dijo Zp que tenian que pagar el rescate con los intereses. Y sino que lo paguen con cruceros a los jubilados del inserso (ya se que mola mas Egipto, pero es que ahora no te dejan visitar las tumbas).
En Egipto se persigue a los cristianos. En Grecia el cristianismo es seña de identidad nacional.
La Bolsa puede subir un 5% una jornada y eso no significa nada. La mayoría de desconocidos que invierten en bolsa, lo hacen a corto.
Enhorabuena, has escrito un artículo en que te quejabas de no tener ni puta idea y lo has demostrado.
Fdo. Un progre,perroflauta, prosoviético.
Gracias, trato de no engañar.
Publicar un comentario