Indicador en el suelo de la dirección al lupanar de Pompeya
No están todas las que son, pero espero que sean todas las que están.
1.- Se acerca lo real a lo oficial
Un problema para cualquier país surge cuando vive en la mentira. La prostitución, como la droga, es un hecho cotidiano que está ahí. Se trata de levantar el velo, regular su ejercicio y tratar de evitar situaciones de inseguridad jurídica, multiplicidad de normativas, abuso de la autoridad y hacer corresponder lo que ocurre con lo que debe ocurrir según la ley.
2.- Derechos laborales
Si hablamos de "explotación" de quienes ejercen la prostitución, no hablamos solamente del abuso físico, la trata de blancas y el comportamiento inhumano. Sino también de abusos en materia de derechos laborales. Quienes ejercen la prostitución no tienen ningún tipo de forma de organizarse y mejorar su situación. Reglamentarse y organizarse incluso a nivel sindical, es una opción que sólo tiene consecuencias positivas. Incluso el hecho de que vayan a la huelga puede resultar positivo para quienes están en contra de la prostitución.
3.- Dinero
Seamos claros: en un país con una economía sumergida de cotas tercermundistas, legalizar actividades grises y negras reportaría enormes recursos que significan una mejora de la financiación de los servicios públicos. O mejor aún, la bajada de impuestos por otras actividades, renta, etc.
4.- Salubridad
Como es una actividad que conlleva una mayor probabilidad de contagio de enfermedades venéreas, la legalización conllevaría razonables controles sanitarios. Esto ya ocurre con los actores de películas pornográficas y el índice de contagios en este sector se ha reducido enormemente.
5.- Trasvase de poder
Con la prostitución reglamentada, gran parte de las mujeres explotadas por proxenetas podrían "dirigir su negocio", establecer cooperativas o en todo caso desvincularse de los lazos de dependencia y obtener un poder propio y real. Decidir cómo, cuándo y dónde ejercer. Organizarse y tener voz propia.
6.- Negocio indirecto
El hecho de haber "barrios rojos" conlleva la atracción de clientes que pueden consumir en otro tipo de negocios. Cafeterías, restaurantes, hoteles, clínicas privadas, tiendas, taxis y demás, pueden lucrarse de forma indirecta de estar situados cerca de una zona de prostitución. Se trata de buscar al tipo de cliente y público objetivo, competir y vivir de ello. De forma indirecta, también aumentaría la recaudación local, etc.
7.- Mafias
En un ambiente de prostitución legal, las mafias, obviamente, serían combatidas con mayor ahínco que en la actual situación. En primer lugar porque le convendría mucho a Hacienda, en segundo, porque el propio sector denunciaría situaciones de competencia desleal. No habría pactos de silencio ni miedo a denunciar o al menos mucho menos de lo que hay ahora.
8.- Inmigración
Prácticamente todas las prostitutas y prostitutos que ejercen en España son inmigrantes (90%). Como no pueden demostrar ejercer un trabajo legal, se ven en una situación doble de inseguridad: por un lado los riesgos propios de la actividad, por el otro los riesgos de ser deportados el día que las autoridades antiinmigración ilegal decidan empezar a trabajar. La legalización de la prostitución supondría el contar con un permiso de trabajo y poder emprender con seguridad un proyecto de futuro en España (apertura de nuevos negocios, educación de los hijos, etc).
9.- No existen argumentos de peso para negar la legalización
Se suele esgrimir que quienes ejercen la prostitución no desean ejercerla. Es decir, se argumenta desde el propio deseo del protagonista. Nadie les ha preguntado a los limpiadores de baños públicos, masturbadores de reses, inspectores de estiércol y gastroenterólogos si sus trabajos son deseables. Además, siempre resulta presuntuoso hablar en representación de la voluntad de miles de personas. Los argumentos en contra de la legalización de la prostitución, son los mismos que los en contra de la prostitución. Argumentos de origen religioso, pero entonces cambiamos de tema.
10.-La prostitución legal no resulta obligatoria
Quien no quiera ejercerla o ser cliente, no se le obliga. No se trata de algo que afecte a terceros como en el caso de un aborto, donde se conculcan -eliminan- los derechos de alguien absolutamente indefenso. Tampoco se trata de algo irreversible como en el caso del suicidio asistido. No es, pues, un problema irrevocable, de máximos, sino uno en el que puede haber un debate abierto.
Es siempre gravemente pecaminoso dedicarse a la prostitución, pero la miseria, el chantaje, y la presión social pueden atenuar la imputabilidad de la falta.
17 comentarios:
Me encanta ver este tipo de cuestiones tan claramente expuestas, sí señor.
Aunque yo casi lo plantearía al contrario: argumentos por los que la prostitución no ha de ser legal. Y no se me ocurre ninguno.
Suele decirse que se explota a la mujer y que es un trabajo que en el fondo nadie quiere hacer. Ya ves.
Hola Pablo :
Me ha parecido muy interesante tu post , porque aborda un tema sobre el que aún no he conseguido decidirme .
De todos modos , entre los argumentos para legalizar la prostitución se me ocurre alguno poderosísimo que no has mencionado .
Y repito que aún no me he aclarado , y tambien tengo argumentos en contra .
1-Lo que es moralmente aceptable ha cambiado a lo largo de la historia . Si bien es cierto que la prostitucion impuesta es , como casi todas las cuestiones impuesta , rechazable , ha habido épocas en que la prostitución no era moralmente reprobable .
2- Y mas importante , en mi opinión :
La prostitución , entendida como acuerdo entre dos personas adultas que han consentido libremente y sin coacciones , no puede ser una actividad sujeta a prohibición por parte del estado . De hecho , el estado no podría entrar a regular un "acuerdo" privado de esa naturaleza . Ni siquiera estoy segura de que se pueda "controlar" , paso previo a la prohibición/deteccion/castigo .
Lo que si podría hacer , y debería hacer , es asegurarse de que esa actividad , como cualquier otra , es ejercida libremente por los intervinientes y perseguir el aprovechamiento o abuso por terceros (Explotacion , trata de blancas , etc ) De ese modo podríamos asegurar la necesaria protección y cobijo a las mujeres que la ejercen , a las que son obligadas a ejercerla , a las consecuencias que ese ejercicio trae consigo (sanitarias , sociales , económicas etc)tanto para las mujeres como para el entorno en el que se desarrolla .
Creo que el estado no debería intervenir mas qe ante la presencia de delito o falta . Puede que legalizar la prostitución no sea un termino con el que me sienta muy cómoda , prefiero hablar de legislar acerca de las situaciones que la prostitución crea .
Dicho lo cual , tambien añado : enterarme de que un congénere mío se ha empleado en estos menesteres , ha sido suficiente motivo en el pasado para dar por terminada mi relacion con el "Sujeto" en cuestion . Como mujer , un hombre de ese calibre me resulta repulsivo .
El cliente siempre ha podido escoger . La prostituta , puede que no .
Coincido en que en muchas ocasiones, aun con la prostitución regulada y controlada, se trata de una actividad que puede no ser agradable. Pero como he dicho en el post, hay muchas actividades desagradables, no deseables, pero esto no indica que no deban estar reguladas.
Sobre la moral, entiendo que sea cambiante, y entra dentro de lo personal. Aquí entramos en el terreno de la educación, que yo creo que corresponde, en su base fundamental, a la familia.
Respecto a lo último que comentas: actualmente es cierto que muchas prostitutas no pueden elegir, en otra situación, quizás sí puedan.
Podemos pensar también en trabajos que tienen condiciones horribles, por su inseguridad, horarios, sueldo, etc. Por eso creo importante que en este debate se hable de derechos laborales.
En todo caso, debido a su naturaleza íntima y personal, la prostitución en ningún caso debe ser obligada.
Uf, cuantas palabras. Buena idea, legalizar las lumis y que coticen en bolsa. Podria existir un colegio profesional, incluso. Es mas, la reforma del plan Bolonia, las universidades podran expedir titulos de Asistenta Sexual. incluso con especialidades: sado, geriatria, bisexual... Podrian tener un carnet como los periodistas para poder viajar a congresos, exposiciones y reuniones. Con el tiempo hasta habria funcionarias y Rubalcabra seria el mayor proxeneta de Europa (con permiso de Berlusconi).
El problema que le veo es cuando estas en el paro y el unico trabajo que te ofrecen es el de chapero. No, yo, es que soy objetor de conciencia. Y el cabron de la ventanilla te retira la prestacion economica...
Otro problema que le veo es el de los recaudadores de hacienda, a la hora de mirar el I.V.A. por servicio...
Y uno mas. No se puede ejercer en cualquier sitio. Lo clasico seria acotar los lugares publicos como la Moncloa, la Zarzuela, el pazo de Raxoi, la casa de Montilla...
Ah, un gastroenterologo es un animal invertebrado que se arrastra por el suelo y deja un surco de baba. Por ejemplo, un caracol es un gastroenterologo.
Por cierto, en el parque al lado de casa hay un monton de indicadores del lupanar de Pompeya...
Una de las casas reconstruídas de Pompeya, es el lupanar. Sobre la puerta de entrada sale un falo que parece una percha. A un lado tienen un sitio donde colocaban los precios (había un gremio que controlaba los precios).
Dentro, las paredes estaban pintadas convenientemente para facilitar el servicio a extranjeros y analfabetos.
Es una bonita hipotesis. La otra es que alguien odiaba a su vecino y tenia un macabro sentido de humor.
La casa está llena de camas de piedra. Otras casas no.
Totalmente de acuerdo con el artículo. Yo añadiría el de "reducción del déficit estatal" ya que el negocio generado tributaría y el Tesoro Público se beneficiaría.
Eso está implícito en el tercer epígrafe. Pero sí, es muy importante.
10 razones EN CONTRA de la legalización de la prostitución - 1
1-Se oculta la realidad.
Los homicidios, los robos, el feminicidio, la prostitución, son hechos de violencia que “están ahí, “reglamentarlos” es disimular su daño al individuo y a la sociedad, es quitarles su virulencia pretendiendo que son actividades comunes. Que estén ahí es un dato de la realidad, no una justificación para su existencia y aceptación. Si se reglamenta la violencia ya no podrá ser considerada un problema social y por lo tanto, no se buscará su solución.
1-Derechos laborales.
Un acto de violencia no puede ser considerado un trabajo, el cuerpo humano no es una mercadería que puede ser puesta en un mercado. La única mejora de la situación de las personas en prostitución es que los gobiernos les favorezcan capacitación laboral y trabajos estables. Los países que creyeron en esta posibilidad de acceso a derechos laborales han comprobado en la práctica su fracaso. Las pocas personas en prostitución –mayoritariamente mujeres- que aceptan darse de alta como “trabajadoras” quedan expuestas a los proxenetas ahora convertidos en lícitos comerciantes. La mayoría de las indocumentadas no pueden acceder a esta posibilidad.
3-Dinero
Es insostenible desde cualquier punto de vista ético y una violación a los Derechos Humanos que las personas en prostitución, niñas y mujeres, sean usadas para financiar a los gobiernos. Las mujeres no pueden ser variables de ajuste para las economías de los gobiernos.
4-Salubridad
Es totalmente falso que la reglamentación evite los contagios de ETS. La experiencia concreta de los países reglamentaristas así lo demuestra. En los prostíbulos las mujeres deben aceptar si un “cliente” les ofrece más dinero para evitar el uso del condón. En la pornografía los “industriales” se niegan a que sus “actores y actrices” usen profilácticos.
Las mujeres para poder sostener el acceso constante a sus cuerpos terminan en la drogadependencia, con importantes trastornos en su salud física y psíquica que han sido ampliamente estudiados, y con grave daño social. Las personas en prostitución sufren secuelas psíquicas tan graves como las de veteranos de guerra y su promedio de vida es notoriamente inferior a la media poblacional.
5-Trasvase de poder
En los países reglamentaristas el proxenetismo es más fuerte porque es quien tiene el capital y los soportes políticos. La situación de las personas en prostitución ha empeorado, ahora se hallan atadas a contratos “laborales” y pueden ser demandadas. Las “cooperativas” son máscaras detrás de las cuales se halla en proxenetismo. Existen fuertes y poderosas redes de prostitución y trata de personas. La mujer en prostitución sigue tan carente de poder o más que antes pues se halla sometida a sus proxenetas y a sus “maridos” “chulos”, y por otro lado a los deseos de los varones que les pagan.
6-Negocio indirecto
Es falso que promueva la economía de las zonas “rojas”, por eso mismo el famoso Barrio Rojo de Amsterdam está siendo transformado por el gobierno eliminando los burdeles. Se ha comprobado que ha aumentado la mal llamada “prostitución infantil” (abuso sexual comercial infantil), la trata de personas, el tráfico de drogas, y notablemente la inseguridad ciudadana. Los “turistas” que llegan no son precisamente los que contribuyen a la tranquilidad pública. Los gobiernos deben invertir mucho más que lo que reciben como impuestos de la “industria sexual” en seguridad pública, por lo que a la larga resulta muy oneroso. Todo esto sin hablar del lavado de dinero al que se prestan los burdeles.
Alberto B Ilieff
10 razones EN CONTRA de la legalización de la prostitución - 2
7- Mafias
La presencia de las mafias no depende en absoluto de la regulación de una actividad del mismo modo que las normas laborales no impiden que exista el trabajo esclavo. Al contrario, con la regulación de la prostitución el proxenetismo y la trata podrían convertirse en actividades legales. Los documentos internacionales, incluso los que encaran el delito transnacional, apunta a que los gobiernos deben intervenir directamente evitando la demanda de prostitución como modo de cortar la cadena.
8-Inmigración
La mayoría de las personas inmigrantes en prostitución son víctimas de trata de personas, llegaron a esa situación engañadas o mediante violencia. La situación de pobreza de sus países y la vulneración de sus derechos favoreció que pudieran ser captadas, la reglamentación de la prostitución es un modo de convalidar esta situación de violencia extrema y cerrarles definitivamente el camino a una mejor calidad de vida. Si lo que se pretende es ayudar a lograr una residencia legal a las personas en inmigración, se les podría brindar trabajos ya reconocidos como tales.
9-No existen argumentos de peso para la reglamentación.
Nadie puede hablar por las miles de personas en prostitución sobre todo cuando han sido captadas siendo muy niñas –ingresadas cerca de los 12-13 años- o son víctimas de trata. Sí existen argumentos valederos en contra como pueden ser que el uso del cuerpo de una ser humano para la propia satisfacción sexual es un acto de violencia, es una sociedad desigual en la que un gran número de personas tienen sus derechos vulnerados y por lo tanto su capacidad de elección del estilo de vida que desean para sí, sumamente reducidas, la prostitución es viable. Los países en que las mujeres tienen acceso a la educación, capacitación laboral, acceso al trabajo, a la decisión sobre sí mismas, no optan por la prostitución, por eso esta es cubierta mediante la trata de personas con “migrantes” de los países empobrecidos. Si la prostitución fuera una actividad tan placentera y proveedora de medios de enriquecimiento, no sería necesaria la trata de personas, ni ejercer violencia, amenazas, golpes e incluso heridas hasta el homicidio. Seguramente hombres y mujeres acudirían en tropel a los prostíbulos a solicitar ser admitidos como “trabajadores”.
10- no resulta obligatoria
Si se impone como salida laboral, podrá ser impuesta a aquellas niñas o mujeres que no tengan otras posibilidades. No es un modelo de relación hombre-mujer aceptable pues implica una grave desigualdad que daña a toda la sociedad. Si consideramos que el cuerpo humano es pasible de ser usado como objeto por un precio, estaremos diciendo entonces que los órganos pueden ser comprados y vendidos, que los niños también pueden serlo, y entonces la explotación también podrá ser considerada como una posibilidad más para las personas que no tienen defensa. La obligatoriedad no siempre está dada por las leyes o por una violencia manifiesta; aunque no haya un revólver apuntando o una ley, si no se tiene para comer, para darle alimento, educación y salud a los hijos, si se carecen de otras posibilidades, esta situación se convierte en obligación, la restricción extrema de la elección personal coaccionan e impulsan en una dirección.
La prostitución no es delito y por lo tanto no es ilegal, siempre que sea un acuerdo libre, sin coacción o violencia y entre personas mayores de edad. Por eso mismo no es necesario “legalizarla”. Sí es delito el proxenetismo y la trata de personas. Quienes buscan la reglamentación lo que quieren es que quienes ahora son delincuentes, viven de la prostitución ajena se conviertan en “industriales del sexo” o “comerciantes” y los tratantes en agentes de captación de “trabajadoras”.
Alberto B Ilieff
Lo que no ven es que para empezar hay que ver la realidad actual, y en países donde no hay un correcto control policial (muchísimos) si se elimina la prostitución el índice de violaciones crecería abismalmente, debido a que a riesgo de parecer vulgar me animo a mencionar que se puede amortiguar la cantidad de violaciones con una legalización de la prostitución y un estudio de precios ya sea por zonas, horarios, etc.
Totalmente de acuerdo con Alberto B LLief. La mayoría de personas que se dedican a esta profesión pertenecen a un colectivo vulnerable. En cuanto al argumento sobre si alguien pregunta a limpiadores de baños públicos o inspectores de estiércol, si sus trabajos son deseables, sinceramente no me parece conveniente comparar estas profesiones con la prostitución, la cual tiene altos índices de violencia, peligrosidad, acoso y abuso tanto en países donde la prostitución es legal (Alemania) como en los que no.
En mi opinión, hay que brindar protección, apoyo y alternativas a este colectivo. Penalizar a todo aquel que mercantilice el cuerpo de otras personas y educar a la sociedad sobre una vida sexual libre, sin estigmas y con respeto hacia el compañero.
Para finalizar, me gustaría referirme al comentario de que si no se legaliza la prostitución aumentaría el índice de violaciones, no creo que ninguna mujer deba sacrificarse para satisfacer las necesidades sexuales de ningún hombre. Es importante a nivel psicológico que sepamos regular nuestros impulsos internos para una correcta maduración.
JAJAJAJA, TOP PUBLICACIÓN
Ah, un caracol es un gastrópodo.
es legal cabrones pk no veas como la chupan
Publicar un comentario