viernes, 11 de junio de 2010

A otro perro con ese hueso

Homo Legens es una editorial del Grupo Intereconomía. En su página se lee:

Calidad editorial y excelencia filológica son las líneas directrices de una colección pensada para formar parte del patrimonio familiar. Reivindicando los valores de la cultura cristiana occidental, la colección recupera obras maestras de la literatura universal escritas por los más grandes autores, en ediciones de lujo pensadas para convertir la lectura en un placer inigualable y a un precio sin competencia en el mercado gracias a la posibilidad de suscripción.

Reivindicar los valores de la cultura cristiana occidental, es decir, de occidente, no es pecata minuta. Me parece genial y muy necesario reivindicar las bases de nuestra cultura, nuestra tradición, etc. A mi personalmente me gustarían ediciones de los clásicos, baratas, multilingües y con dibujos que estén bien hechos (o que traigan páginas en blanco para poder dibujar).

Bromas aparte, yendo al catálogo de la mencionada editorial, me encuentro con una bofetada en la cara:

La ciencia y los hombres de ciencia gozan de gran autoridad hoy en día. Ahora bien, ¿qué es la ciencia? Todo el mundo parece tener una respuesta. Recientemente un grupo de científicos, matemáticos y filósofos pioneros del nuevo movimiento del diseño inteligente han puesto en cuestión cierta concepción de la ciencia: el enfoque que limita las investigaciones y procedimientos de ésta a las explicaciones exclusivamente regulares y mecánicas. Los investigadores del diseño inteligente sostienen en cambio que no hay razón científica alguna para excluir la inteligencia, su intervención y el propósito en la genuina investigación científica. Y en modo alguno debe sorprendernos el constatar que, de hecho, no es infrecuente que la misma práctica de la ciencia incluya ya todos estos factores.

Dudo mucho que se pueda hablar de "ciencia" más que en sentido coloquial, en sentido formal habría que hablar de "ciencias".  Y sobre todo, no se puede mezclar ciencias con técnicas. Pero en este tema no me voy a meter. Tan solo quería evidenciar que el Diseño Inteligente dudo mucho que forme parte de los valores del "occidente cristiano", quizás sí de la moderna derecha protestante anglosajona. En todo caso, convendría situar este libro en el estante de "psicomagia y cuentos de brujas".

El irreal debate entre ciencia y religión -porque se trata de esto- es tan absurdo que de raíz hay que evitarlo.

La bandera de la reivindicación de los valores de occidente es una pesada carga. Tan pesada que puede hacer perder el equilibrio y entonces se acaba meando fuera del tiesto.

Anuncio en la tele:



Cuidado con lo que deseas:

4 comentarios:

Le poinçonneur dijo...

Gran post, Pablo.

Estaba seguro de que esas zarandajas acabarían llegando a España.

Teseo dijo...

No entendi nada... pero prefiero los libros de bolsillo porque son mas baratos y si te los coge un crapula y no sabes donde estan, sufres menos. Tambien puedes imprimirlos de Interne y llenarlos de comentarios jocosos, como hacia Napoleon con el Principe de Maquiavelo.

¿Como es posible que la chica llevara un chelin en el bolsillo del bikini?

Pablo Otero dijo...

¿Para qué quieres un libro después de leerlo? El libro tiene que ser leído. ¿O acaso sugieres que los guardas como reserva de combustible?

Yo abarataba los libros poniéndoles anuncios.

Teseo dijo...

¿Quien te ha dicho que yo haya acabado alguna vez de leer un libro?

Por si las moscas, ahi van 19 paridas que puedes hacer con un libro... De nada.

1) puedes leer cien veces las primeras tres paginas un libro, como el libro de matematicas discretas. Y no enterarte de nada.

2) Y ademas de leerlo, puedes mirar los dibujitos, como el cura de Los girasoles ciegos

3) Tambien puedes guardar estampitas de San Josemaria dentro del libro.

4) O puedes adornar la biblioteca (excepto El guardian entre el centeno, que debe estar siempre en la mesilla de noche).

5) Puedes utilizar un libro como arma arrojadiza.

6) O puedes coleccionarlos (siempre es mejor eso que coleccionar mariposas, malditos sadicos).

7) Puedes empeñarlo...

8) ... o cambiarlo por otro libro o mejor por un coche

9) Puedes hacer una competicion de construccion de castillos

10) Puedes colerar las aes y las oes y hacer dibujitos

11) Prestarselo a alguien que si lo devuelva

12) Usarlo para una mesa que cojea

13) Cambiarle las tapas y volver loco a alguien

14) Utilizarlo de material de construccion (¿o eran los periodicos?)

15) Puedes sacarlo de paseo por la Alameda, como hacian los moros con el Testut

16) Puedes vampirizarlo como el niño-vampiro de Planeta Imaginario

17) Puedes utilizar las paginas del libro para envolver el bocata del partido

18) Las paginas tambien valen para la Papiroflexia

19) Puedes utilizarlo de regalo de emergencia...