lunes, 7 de junio de 2010

El imperio de la necedad

Ayer le "ayudé" a rellenar los papeles del Erasmus a un compañero y pensé en la justicia divina con mala leche. Uno de los papeles dejaba un espacio enorme para escribir la lengua materna que dominas.

-¿Qué pongo?
-Español.
-Pero lo pongo en inglés ¿no? -todo el formulario estaba en inglés.
-Claro, pon spanish.

Y veo que escribe en grandes letras mayúsculas apenas legibles: ESPANISH. Con dos cojones.

Después había una serie de casillas donde poner otros idiomas que dominas. Casillas que están hechas para que la gente mienta. El tío pone "english" y a continuación "catalan". Y al lado otras casillas para poner el nivel: "lo entiendes", "lo entiendes pero necesitas ayuda". Y veo que marca "yes" en las cuatro. Ni me da tiempo a abrir la boca cuando ya le está juntando la foto con un clip que tapa media foto y metiendo el papel en el escáner.

¿Para qué me pide ayuda?

Luego pensé en las alegres asignaturas que tiene el personal en la universidad. Conocí a una chica que estudiaba periodismo, que tenía una asignatura que consistía en seguir una noticia de un periódico durante una semana. Les mandaban recortar las noticias y pegarlas en una cartulina. La asignatura no era de primero.

Otro, que hace comunicación audiovisual, tiene muchas asignaturas graciosísimas. Asignaturas de universidad, ojo. Una se llamaba "fotogalería" o "fotonosequé", para aprobarla entregó un portafolio que tenía pegadas fotografías de hamburguesas del Burger King del pueblo.

-Tenemos que presentar en fotos un tema y elegí la comida basura.
-Genial.

Este mismo chaval, tiene otra asignatura que se llama "Grupos de Comunicación" en la que tuvo un examen final que consistía en un test donde le preguntaban a qué grupo audiovisual pertenecía La Sexta y cosas similares. En otra asignatura le mandan ver películas para luego comentarlas en clase.

Otro individuo que estudia Derecho, para aprobar Sociología del Derecho tuvo que entregar un trabajo final -que llamó "Trabajo final de la asignatura de Sociología del Derecho"-. Eran tres carillas fusiladas de la wikipedia. Le tuve que decir cómo poner un índice y los números de página (¿?). Ah, este mismo individuo me llama al móvil en medio de un examen que estaba haciendo para preguntarme cómo se busca en Word "porque se estaba agobiando y no le daba tiempo a buscar".

Otro día, hablando con una chica que estudia enfermería o fisioterapia -no me acuerdo ni me importa-, me enteré que el vasco es un idioma que trajeron a España "los anglosajones".

Al menos los de industriales construyeron un minizeppelin a control remoto.

4 comentarios:

No a todo dijo...

En Santiago en Psicopedagogía (AKA recorta, pega, pinta y colorea) había una asignatura que se llamaba "Relajación creativa". Conocí a bastante gente que la cogía de libre configuración. Un compañero sacó Sobresaliente porque fue al examen de reenganche y consiguió relajarse hasta el punto de quedarse dormido.

Diez años después no quiero ni imaginarme cómo está el patio.

Pablo Otero dijo...

En la facultad de sociología de Coruña hacen barbacoas dentro del edificio.

Teseo dijo...

Tampoco hay que ser tan tiquismiquis...

En Santiago, en Segundo del antiguo Magisterio, piden un libro para seguir la clase de Religion. Como Ceporrez (nombre figurado) tenia una resaca del Treintaytres, no se acordaba del titulo. Coge el movil y empieza a preguntar a los coleguis. Llama a seis y ni puñetera idea. Al dia siguiente, descubre que era la Biblia.

Un amigo de Ceporrez iba aprobando la carrera con el viejo truco de contestar de la misma manera a todas las preguntas de cada examen, independientemente de la asignatura. Ponia algo asi como que a los niños hay que tratarlos con amor y cariño. Y lo iban aprobando cada año.
Hasta que al final lo expulsaron, por pegarle a los niños.

Es tecnicamente posible acabar la carrera de medicina sin pisar un Hospital (solo tienes que saber escoger en el Rotatorio de Sexto). Se podia aprobar Oftalmologia sabiendo utilizar la chuleta universal (una frase que empieza con ¨enrrojecimiento, dolor y blefaroespasmo...¨).

En un examen de Historia Contemporanea, un alumno puso que un criollo era un chorizo. No suspendio.

Eduardo de la Fuente dijo...

Así vamos... Recuerdo un tipo que estudiaba (bueno hacía acto de presencia de forma más o menos regular)que cuando se le propuso hacer un trabajo sobre una persona que hubiera alcanzado el estatus de mito en vida eligió Paris Hilton... Y le dejaron hacerlo. Luego presentó una serie de cotilleos de prensa engarzados de cualquier manera.

Así salen los periodistas...

Un saludo