Todavía no he visto el último capítulo de Perdidos, así que previamente voy a a plantear cómo creo que debería de acabar la serie. Luego veré el capítulo de marras y comparo.
Si no has visto la serie o la última temporada, puedes dejar de leer. En el primer caso porque el tema ni te va ni te viene, en el segundo, porque desvelo detalles de la trama.
Si tienes un feed de este blog que coge las primeras frases de cada entrada, me agradecerás que escriba esta frase de relleno. En este momento de la serie, existen dos realidades para lelas, perdón, paralelas: la realidad normal (RN), en la que los perdidos están en la isla con El Que No Tiene Nombre, y la realidad alternativa (RA) en la que el avión aterriza en LAX y los perdidos tienen vidas opuestas a sus pasados. Bien. Los superpoderes de Desmond le habilitan para ir reuniendo a los perdidos en RA. Como en la quinta temporada, ciertas cosas solo funcionan si los perdidos que aparecen en el faro están reunidos. Vale, pues Desmond los reúne y los lleva a ver a Eloise, la guardiana del péndulo, para llevarlos de vuelta a la isla.
Mientras tanto (o no), en RN, Desmond contacta con Jack (el Doctor Pastor) para ir a buscar a Quien No Tiene Nombre. La forma de matarlo es lanzarlo a la fuente mágica de la luz. Como no pueden con él, necesitan la ayuda del resto del grupo para cazarlo con los emisores electromagnéticos de Widmore. En el enfrentamiento mueren todos, la isla se hunde en el mar y ahí es cuando llegan los de la RA justo para ver cómo se hunde la isla.
Y se hunde porque no veo que pueda haber ningún tipo de lógica en el hecho de compartir espacio y tiempo (casi) las mismas personas, así que introduzco la conjetura de protección cronológica.
Creo que sea como sea el último capítulo, los guionistas la han cagado pero bien cagada. Por tragaldabas.
Para mi la mejor idea de la serie es que unos náufragos encuentren unas instalaciones científicas semi-abandonadas y el Botón del Fin del Mundo. Todo lo relacionado con la Iniciativa Dharma y la Ecuación Valenzetti. Incluso puedo aceptar como original la movida de las ruinas egipcias: por ejemplo, la bolsa electromagnética atrajo hace miles de años a náufragos egipcios, la Roca Negra y demás.
Eso sí, la chorrada de Jacob y El Que No Tiene Nombre, sobraban a saco.
En fin, Serafín, a ver cómo resuelven la papeleta.
Por cierto, espero que el último capítulo me explique por qué Penny montó una estación portuguesa (¿?) de rastreo electromagnético en la Antártida. ¿Cómo es posible que supiera lo que estaba buscando?
1 comentario:
Pues yo tampoco lo he visto, pero supongo que lo dejaran abierto para la sigiente temporada, por ejemplo, que aparezcan varios cientos de islas mas...
La Conjetura de Proteccion Cronologica que la Wiki atribuye al capitan Hawking, aparece ya en los tebeos de Los Cuatro Fantasticos, en la etapa de Byrne. Por cierto, la wikipedia hablando de la enfermedad de Stephen acaba con un ¨se espera una recuperacion total¨. Que huevos.
Lo de Push the bottom tambien es de una cancion de Madonna (y de los Sugarbabes). En la cancion se refiere al mando a distancia de la tele.
A la diosa egipcia patrona de las feministas embarazadas, con cabeza de hipopotamo (o de cerda), cuernos, pecho de mujer, patas de leon (¿?) y cola de cocodrilo, es mejor llamarla Tauaeret, siempre acabado en -et para el femenino (segun la gramatica egipcia clasica). Y por cierto, es una diosa malvada, aunque sea hija de Isis, en algunos cuentos parece que tuvo algun rollito con Seth...
Publicar un comentario