Creemos que en una fase incipiente de desarrollo de este tipo de vehículos, lo primero que hay que hacer es provocar el debate, plantear los retos que Europa debe afrontar de forma conjunta y global para ganar una posición de ventaja competitiva en este sector.Curioso: quiere que haya un debate para tener la razón. El caso es que al margen de ese debate que no existe, el Gobierno ya empezó a actuar de forma unilateral:
Un plan al que se destinarán 590 millones de euros de aquí a dos años. Entre las propuestas está poner en circulación 250.000 unidades de este tipo de coches, incluidos los híbridos, para el 2014.Es graciosísima la forma de hacer las cosas de estos lunáticos.
Las principales razones esgrimidas para defender al coche eléctrico, o mejor, para impulsarlo con el dinero de todos, son:
- Impulso a nuevas tecnologías.
- Creación de empleo de alta cualificación.
- Ahorro de energía.
- Reducción de emisiones.
- Reducción de la dependencia del petróleo.
Coche eléctrico de la década de 1920
Para empezar, el "coche eléctrico" no existe. Se trata de confundir al personal mezclando forma de energía con fuente de energía. En un coche a gasolina, su fuente energética es la gasolina. En un coche eléctrico su forma energética es la electricidad, pero su fuente energética es el gas natural, el petróleo, el carbón, el uranio, el viento, etc. Con "fuente" me refiero por tanto, al origen último del impulso locomotor.
Coche para llamar la atención
Sobre la reducción de emisiones: por supuesto, es cierta. En el centro de las grandes ciudades se notaría el cambio de ser sustituida toda la flota de vehículos. Aquí no hay duda. Ahora bien, si hablamos de reducir emisiones a escala nacional o global, la reducción es ridícula. Tan solo comparemos las emisiones de aviones o barcos. Por no mencionar las centrales térmicas y la industria pesada.
Acerca de reducir la dependencia del petróleo. Esta es una de las mayores mentiras que continuamente se repiten sobre el coche eléctrico. Preguntémonos: ¿cómo se hacen los neumáticos? ¿de dónde viene la pintura del coche? ¿cuáles son los componentes de asientos, salpicadero, pedales,...? Incluso haciendo un coche eléctrico que sustituya al máximo componentes plásticos por alumino o alguna fibra de vidrio, seguiríamos teniendo básicamente un montón de petróleo bajo nuestros pies. Se está mintiendo.
Aún así a mi me gusta el coche eléctrico en trayectos cortos. ¿Por qué? Porque no hace ruido. Esa es la única ventaja que le veo, al menos para uso urbano, respecto a la gasolina. Lo que no me gusta en absoluto, eso sí, es que se mienta a la gente.
Coche del futuro
Oh, sí, está el motor híbrido. Bien, el motor híbrido también consume petróleo y expulsa CO2. Están los biocombustibles, cuyo proceso de elaboración consume más petróleo (y expulsa más CO2) que la fabricación de un coche a gasolina (no digo nada del aumento de precio del maíz, con las consabidas consecuencias). Y por último, está el hidrógeno. Alguien debería chivarle a alguien que para igualar la autonomía de una cisterna de 3.000 litros de gasolina, hace falta una cisterna de 30.000 litros de hidrógeno. Hidrógeno, por cierto, que tienes que transportar a temperaturas súperbajas. Y no me meto con la forma de distribución del hidrógeno en una red de gasoductos: se tendría que mantener a muy baja tenmperatura en cientos de kilómetros y tener muchísima cantidad para empezar a competir con la gasolina. Además, el CO2 expulsado para obtenerlo por electrolisis sería rocambolesco, etc, etc.
Al margen de las cuestiones técnicas, cabe preguntarnos a quién benefician las ayudas al coche eléctrico que promete el gobierno. Yo tengo una concienzuda lista:
- Al propio gobierno-partido para dar imagen de "preocuparse por el medioambiente". Extensible a todo el que quiera un rédito político fácil basado en las medias verdades cuando no en la mentira.
- A los jeques saudíes.
Nosotros -algunos- nos quejamos. Ellos ni sabrán lo que les ha golpeado.
5 comentarios:
Un coche electrico con suficiente autonomia y potencia, que puedas recargar por la noche conectandolo en un enchufe. O que funcione con agua en vez de gasolina ¿a que viene eso del hidrogeno?
Lo unico que se, es que Blade Runner (Estaba buena la Replicanta) transcurre en 2019 y los coches volaban. Hace 18 años no parecia tan friki.
Estamos en 2010 y la mayor fuente de energía del mundo sigue siendo quemar cosas.
Como en el Paleolítico.
Ah es cierto me faltaba lo del coche funcionando con agua. El motor de agua yo prefiero llamarlo motor de hidrógeno.
Por cierto, hay más países donde es más dificil acceder al agua que a la gasolina. La cosa debe ir por prioridades: el agua, primero, para beber, después para lavar, después para cocinar, después para usarla de disolvente y por último para sacar hidrógeno.
Así que sigue siendo un tema quimérico.
Tú búscame una fuente de energía limpia, barata y eficiente.
Jo, has puesto lavar antes que cocinar...
El aire (el aire limpio y eficiente).
Ah, las olas del mar oceano (barato y limpio).
Y la antimateria (barato, limpio, eficiente y solo accesible a unos pocos).
Y la energia de fusion esa, que buscan los franceses.
Aunque lo mejor es que los coches funcionasen a pilas. Como los de juguete.
Puedes cocinar sin agua, pero no lavarte sin agua.
No puedes cocinar sin agua. No puedes lavar una manzana con orujo y no puedes dar de beber fanta a las gallinas. Y para tener orujo y fanta, necesitas agua. La prioridad de regar los tomates o dar de beber al ganado es anterior a la duchita diaria.
Y ya puestos a tocar las gonadas. Se puede utilizar una cometa gigante, suspendida a una altura de varios cientos de metros para levantar, por ejemplo, una piedra de varias toneladas.
Publicar un comentario