lunes, 31 de mayo de 2010
Israel vuelve a dar una lección al mundo libre
Tweet
Atentos a los titularess neutrales, objetivos, serios y profesionales de la prensa española:
El Mundo: Israel mata a 14 personas al atacar barcos con ayuda humanitaria
El País: El puerto de Ashdod aguarda al barco de ayuda atacado por Israel
La Voz de Galicia: Israel ataca la «Flota de la Libertad» y causa 14 muertos y decenas de heridos
ABC: Conmoción mundial tras el ataque de Israel a la «Flota de la Libertad»
Cadena SER: Israel ataca la flotilla de ayuda a Gaza y causa al menos 16 muertos
La Vanguardia: El asalto israelí a la flotilla amenaza con convertirse en una grave crisis internacional
20minutos: Israel mata a 16 activistas en el asalto a un convoy humanitario
El Periódico: Al menos 10 muertos en un ataque de Israel a una flotilla de ayuda a Gaza
Está claro, ¿no? Israel tiene que pedir perdón constantemente por defender a su población de la amenaza terrorista. Israel no tiene derecho a protegerse. Gaza no está controlada por una banda de tipos armados hasta los dientes, un grupo terrorista llamado Hamás, que escapa al control de la Autoridad Palestina. La "Flota de la Libertad" no quería evitar el bloqueo y llevar la ayuda humanitaria por los cauces israelíes -vigilados por la ONU y la Cruz Roja- no porque llevaran armas, sino porque no les venía bien.
Y por supuesto, esa reflexión tan sesuda y madura de "guerra desigual" o "guerra injusta", o mejor: "guerra desproporcionada". Como si la guerra fuera un acuerdo entre partes que deciden "darse flojito".
Como en todo conflicto, hay que lamentar los efectos sobre la gente inocente, está claro. Y eso mismo ha declarado el gobierno israelí. Pero eso da igual, ya sabéis: Israel es un país terrorista, una dictadura sionista, no tiene contrapoderes, prensa libre, ni ningún tipo de credibilidad ante el mundo, está ahí en medio del califato molestando porque la gran banca judía presiona a los Estados Unidos. Lo de siempre.
En este mundo de sinvergüenzas, hay que ponerse del lado de los que derriban edificios estrellando aviones de pasajeros y revientan metros en nuestras capitales.
El Mundo: Israel mata a 14 personas al atacar barcos con ayuda humanitaria
El País: El puerto de Ashdod aguarda al barco de ayuda atacado por Israel
La Voz de Galicia: Israel ataca la «Flota de la Libertad» y causa 14 muertos y decenas de heridos
ABC: Conmoción mundial tras el ataque de Israel a la «Flota de la Libertad»
Cadena SER: Israel ataca la flotilla de ayuda a Gaza y causa al menos 16 muertos
La Vanguardia: El asalto israelí a la flotilla amenaza con convertirse en una grave crisis internacional
20minutos: Israel mata a 16 activistas en el asalto a un convoy humanitario
El Periódico: Al menos 10 muertos en un ataque de Israel a una flotilla de ayuda a Gaza
Está claro, ¿no? Israel tiene que pedir perdón constantemente por defender a su población de la amenaza terrorista. Israel no tiene derecho a protegerse. Gaza no está controlada por una banda de tipos armados hasta los dientes, un grupo terrorista llamado Hamás, que escapa al control de la Autoridad Palestina. La "Flota de la Libertad" no quería evitar el bloqueo y llevar la ayuda humanitaria por los cauces israelíes -vigilados por la ONU y la Cruz Roja- no porque llevaran armas, sino porque no les venía bien.
Y por supuesto, esa reflexión tan sesuda y madura de "guerra desigual" o "guerra injusta", o mejor: "guerra desproporcionada". Como si la guerra fuera un acuerdo entre partes que deciden "darse flojito".
Como en todo conflicto, hay que lamentar los efectos sobre la gente inocente, está claro. Y eso mismo ha declarado el gobierno israelí. Pero eso da igual, ya sabéis: Israel es un país terrorista, una dictadura sionista, no tiene contrapoderes, prensa libre, ni ningún tipo de credibilidad ante el mundo, está ahí en medio del califato molestando porque la gran banca judía presiona a los Estados Unidos. Lo de siempre.
En este mundo de sinvergüenzas, hay que ponerse del lado de los que derriban edificios estrellando aviones de pasajeros y revientan metros en nuestras capitales.
domingo, 30 de mayo de 2010
Lo que no te cuentan sobre el coche eléctrico
Tweet
Decía Corbacho:
Las principales razones esgrimidas para defender al coche eléctrico, o mejor, para impulsarlo con el dinero de todos, son:
Para empezar, el "coche eléctrico" no existe. Se trata de confundir al personal mezclando forma de energía con fuente de energía. En un coche a gasolina, su fuente energética es la gasolina. En un coche eléctrico su forma energética es la electricidad, pero su fuente energética es el gas natural, el petróleo, el carbón, el uranio, el viento, etc. Con "fuente" me refiero por tanto, al origen último del impulso locomotor.
Sobre la reducción de emisiones: por supuesto, es cierta. En el centro de las grandes ciudades se notaría el cambio de ser sustituida toda la flota de vehículos. Aquí no hay duda. Ahora bien, si hablamos de reducir emisiones a escala nacional o global, la reducción es ridícula. Tan solo comparemos las emisiones de aviones o barcos. Por no mencionar las centrales térmicas y la industria pesada.
Acerca de reducir la dependencia del petróleo. Esta es una de las mayores mentiras que continuamente se repiten sobre el coche eléctrico. Preguntémonos: ¿cómo se hacen los neumáticos? ¿de dónde viene la pintura del coche? ¿cuáles son los componentes de asientos, salpicadero, pedales,...? Incluso haciendo un coche eléctrico que sustituya al máximo componentes plásticos por alumino o alguna fibra de vidrio, seguiríamos teniendo básicamente un montón de petróleo bajo nuestros pies. Se está mintiendo.
Aún así a mi me gusta el coche eléctrico en trayectos cortos. ¿Por qué? Porque no hace ruido. Esa es la única ventaja que le veo, al menos para uso urbano, respecto a la gasolina. Lo que no me gusta en absoluto, eso sí, es que se mienta a la gente.
Oh, sí, está el motor híbrido. Bien, el motor híbrido también consume petróleo y expulsa CO2. Están los biocombustibles, cuyo proceso de elaboración consume más petróleo (y expulsa más CO2) que la fabricación de un coche a gasolina (no digo nada del aumento de precio del maíz, con las consabidas consecuencias). Y por último, está el hidrógeno. Alguien debería chivarle a alguien que para igualar la autonomía de una cisterna de 3.000 litros de gasolina, hace falta una cisterna de 30.000 litros de hidrógeno. Hidrógeno, por cierto, que tienes que transportar a temperaturas súperbajas. Y no me meto con la forma de distribución del hidrógeno en una red de gasoductos: se tendría que mantener a muy baja tenmperatura en cientos de kilómetros y tener muchísima cantidad para empezar a competir con la gasolina. Además, el CO2 expulsado para obtenerlo por electrolisis sería rocambolesco, etc, etc.
Al margen de las cuestiones técnicas, cabe preguntarnos a quién benefician las ayudas al coche eléctrico que promete el gobierno. Yo tengo una concienzuda lista:
Nosotros -algunos- nos quejamos. Ellos ni sabrán lo que les ha golpeado.
Creemos que en una fase incipiente de desarrollo de este tipo de vehículos, lo primero que hay que hacer es provocar el debate, plantear los retos que Europa debe afrontar de forma conjunta y global para ganar una posición de ventaja competitiva en este sector.Curioso: quiere que haya un debate para tener la razón. El caso es que al margen de ese debate que no existe, el Gobierno ya empezó a actuar de forma unilateral:
Un plan al que se destinarán 590 millones de euros de aquí a dos años. Entre las propuestas está poner en circulación 250.000 unidades de este tipo de coches, incluidos los híbridos, para el 2014.Es graciosísima la forma de hacer las cosas de estos lunáticos.
Las principales razones esgrimidas para defender al coche eléctrico, o mejor, para impulsarlo con el dinero de todos, son:
- Impulso a nuevas tecnologías.
- Creación de empleo de alta cualificación.
- Ahorro de energía.
- Reducción de emisiones.
- Reducción de la dependencia del petróleo.
Coche eléctrico de la década de 1920
Para empezar, el "coche eléctrico" no existe. Se trata de confundir al personal mezclando forma de energía con fuente de energía. En un coche a gasolina, su fuente energética es la gasolina. En un coche eléctrico su forma energética es la electricidad, pero su fuente energética es el gas natural, el petróleo, el carbón, el uranio, el viento, etc. Con "fuente" me refiero por tanto, al origen último del impulso locomotor.
Coche para llamar la atención
Sobre la reducción de emisiones: por supuesto, es cierta. En el centro de las grandes ciudades se notaría el cambio de ser sustituida toda la flota de vehículos. Aquí no hay duda. Ahora bien, si hablamos de reducir emisiones a escala nacional o global, la reducción es ridícula. Tan solo comparemos las emisiones de aviones o barcos. Por no mencionar las centrales térmicas y la industria pesada.
Acerca de reducir la dependencia del petróleo. Esta es una de las mayores mentiras que continuamente se repiten sobre el coche eléctrico. Preguntémonos: ¿cómo se hacen los neumáticos? ¿de dónde viene la pintura del coche? ¿cuáles son los componentes de asientos, salpicadero, pedales,...? Incluso haciendo un coche eléctrico que sustituya al máximo componentes plásticos por alumino o alguna fibra de vidrio, seguiríamos teniendo básicamente un montón de petróleo bajo nuestros pies. Se está mintiendo.
Aún así a mi me gusta el coche eléctrico en trayectos cortos. ¿Por qué? Porque no hace ruido. Esa es la única ventaja que le veo, al menos para uso urbano, respecto a la gasolina. Lo que no me gusta en absoluto, eso sí, es que se mienta a la gente.
Coche del futuro
Oh, sí, está el motor híbrido. Bien, el motor híbrido también consume petróleo y expulsa CO2. Están los biocombustibles, cuyo proceso de elaboración consume más petróleo (y expulsa más CO2) que la fabricación de un coche a gasolina (no digo nada del aumento de precio del maíz, con las consabidas consecuencias). Y por último, está el hidrógeno. Alguien debería chivarle a alguien que para igualar la autonomía de una cisterna de 3.000 litros de gasolina, hace falta una cisterna de 30.000 litros de hidrógeno. Hidrógeno, por cierto, que tienes que transportar a temperaturas súperbajas. Y no me meto con la forma de distribución del hidrógeno en una red de gasoductos: se tendría que mantener a muy baja tenmperatura en cientos de kilómetros y tener muchísima cantidad para empezar a competir con la gasolina. Además, el CO2 expulsado para obtenerlo por electrolisis sería rocambolesco, etc, etc.
Al margen de las cuestiones técnicas, cabe preguntarnos a quién benefician las ayudas al coche eléctrico que promete el gobierno. Yo tengo una concienzuda lista:
- Al propio gobierno-partido para dar imagen de "preocuparse por el medioambiente". Extensible a todo el que quiera un rédito político fácil basado en las medias verdades cuando no en la mentira.
- A los jeques saudíes.
Nosotros -algunos- nos quejamos. Ellos ni sabrán lo que les ha golpeado.
sábado, 29 de mayo de 2010
Ante el intercambio nuclear en Corea
Tweet
Hablar de los efectos de un intercambio nuclear limitado en la península de Corea y el archipiélago japonés, supone moverse en el plano de lo hipotético. Principalmente esto es debido a que carecemos de datos sobre la capacidad nuclear norcoreana. Las estimaciones más pesimistas hablan de hasta diez bombas nucleares montadas. Este dato sirve para más bien poco. Una forma plausible de encarar el tema es preguntándonos dónde montar esas bombas.
Los últimos modelos de misiles norcoreanos a pesar de vendérnoslos como amenazas evidentes, han fallado en sus vuelos de prueba. Los misiles que desde hace décadas funcionan y en los que los norcoreanos tienen capacidad demostrada, son los soviéticos Scud. Estos Scud modificados son misiles balísticos de corto alcance, con un radio de acción de hasta 700 kilómetros y una carga de pago de hasta mil kilos.
¿Qué tipo de cabeza de guerra pueden montar estos misiles? Depende. La prueba nuclear norcoreana de 2006, realizada bajo tierra fue medida entorno a 0,4 kilotones. Pero los Scud están preparados para llevar una carga de hasta 15 kilotones. En los modelos modificados norcoreanos, incluso más. 0,4 kilotones es muy poca capacidad destructiva en el mundo nuclear, pero mucha en el mundo de la guerra convencional. El número de cabezas de guerra montadas, la capacidad de defensa antibalística de las fuerzas combinadas americo-surcoreanas, el número de lanzaderas disponibles y funcionando y la pericia de los soldados norcoreanos son las variables clave para saber cuántos lanzamientos pueden realizar antes de ser eliminados y de estos cuántos tendrán éxito.
El escenario más plausible es que lancen todo de lo que dispongan en el menor tiempo posible. Eso significa varios cientos de misiles en un espacio de no más de uno o dos días como mucho. La estrategia norcoreana es la de la guerra total y ante la capacidad del enemigo, reservarse misiles sería desperdiciarlos. Si bien es cierto que lanzaderas móviles puedan ser ocultadas bajo tierra y sacadas en días posteriores, aquí entraría en juego la capacidad de reconocimiento por satélite o por aviones no tripulados del ejército americano.
Otro factor a tener en cuenta en los efectos de un intercambio nuclear en la península de Corea es la fuerza empleada por los aliados. En principio no es esperable que se usen misiles nucleares contra objetivos norcoreanos, pero nadie ha sido testigo de una guerra abierta entre dos potencias nucleares. Además, incluso sin usar armas atómicas, las armas convencionales empleadas pueden tener efectos similares a los de un intercambio nuclear. En la primera guerra del Golfo, los pozos ardiendo elevaron tanto humo a la atmósfera que una bajada de las temperaturas fue detectada en buena parte del hemisferio norte.
Y aquí está el asunto. La guerra atómica conlleva la dispersión de elementos radiactivos por las explosiones y por la lluvia radiactiva. Sus efectos inmediatos significan también el lanzar a la atmósfera gran cantidad de partículas que bajan la incidencia de la radiación solar sobre la superficie de la tierra. Este efecto ocurrió en la primera guerra del Golfo, pero también ocurre de forma natural con las erupciones volcánicas más fuertes. Por ejemplo: la erupción del Laki en 1783, la del Krakatoa o la del Tambora en 1816 (conocido como el año sin verano). Se han medido descensos de la temperatura debido a estos eventos de como mucho algo más de medio grado. Lo suficiente para que las cosechas lo noten.
Un vistazo somero al reparto de las masas continentales en el planeta, nos evidencia que la inmensa mayoría de la tierra emergida se encuentra en el hemisferio norte. Diferencias de temperatura más acusadas provocan el ciclo de vientos conocido como vientos del oeste en los paralelos 35 hasta el 65. La nube de partículas con origen en Corea se desplazaría sobre estas corrientes de aire que comparten estos paralelos. Hay una distancia de 9.600 kilómetros entre Seúl y Barcelona. No sabemos cuánto tardaría en llegar la nube, qué cantidad de radiación portaría ni cómo afectaría a la producción de grano mundial. Lo único que tenemos para cavilar son los datos de hechos similares en el pasado. Por ejemplo, Chernobyl.
La nube radiactiva que provocó el desastre de Chernobyl cubrió Europa occidental, Escandinavia y buena parte de Rusia. Las variaciones de dirección y velocidad fueron imprevisibles. Los isótopos expulsados a la atmósfera son bien conocidos y sus consecuencias sobre la salud, evidentes.
Ante el escenario coreano no tenemos ningún tipo de dato previo concreto al que aferrarnos. La única certeza es que de un modo u otro nos afectará aun estando a 10.000 kilómetros de distancia.
Trailer de la película "Crossing":
Más:
Los últimos modelos de misiles norcoreanos a pesar de vendérnoslos como amenazas evidentes, han fallado en sus vuelos de prueba. Los misiles que desde hace décadas funcionan y en los que los norcoreanos tienen capacidad demostrada, son los soviéticos Scud. Estos Scud modificados son misiles balísticos de corto alcance, con un radio de acción de hasta 700 kilómetros y una carga de pago de hasta mil kilos.
Nodong 1, Scud C modificado.
¿Qué tipo de cabeza de guerra pueden montar estos misiles? Depende. La prueba nuclear norcoreana de 2006, realizada bajo tierra fue medida entorno a 0,4 kilotones. Pero los Scud están preparados para llevar una carga de hasta 15 kilotones. En los modelos modificados norcoreanos, incluso más. 0,4 kilotones es muy poca capacidad destructiva en el mundo nuclear, pero mucha en el mundo de la guerra convencional. El número de cabezas de guerra montadas, la capacidad de defensa antibalística de las fuerzas combinadas americo-surcoreanas, el número de lanzaderas disponibles y funcionando y la pericia de los soldados norcoreanos son las variables clave para saber cuántos lanzamientos pueden realizar antes de ser eliminados y de estos cuántos tendrán éxito.
Lanzaderas Scud móviles.
El escenario más plausible es que lancen todo de lo que dispongan en el menor tiempo posible. Eso significa varios cientos de misiles en un espacio de no más de uno o dos días como mucho. La estrategia norcoreana es la de la guerra total y ante la capacidad del enemigo, reservarse misiles sería desperdiciarlos. Si bien es cierto que lanzaderas móviles puedan ser ocultadas bajo tierra y sacadas en días posteriores, aquí entraría en juego la capacidad de reconocimiento por satélite o por aviones no tripulados del ejército americano.
Otro factor a tener en cuenta en los efectos de un intercambio nuclear en la península de Corea es la fuerza empleada por los aliados. En principio no es esperable que se usen misiles nucleares contra objetivos norcoreanos, pero nadie ha sido testigo de una guerra abierta entre dos potencias nucleares. Además, incluso sin usar armas atómicas, las armas convencionales empleadas pueden tener efectos similares a los de un intercambio nuclear. En la primera guerra del Golfo, los pozos ardiendo elevaron tanto humo a la atmósfera que una bajada de las temperaturas fue detectada en buena parte del hemisferio norte.
Y aquí está el asunto. La guerra atómica conlleva la dispersión de elementos radiactivos por las explosiones y por la lluvia radiactiva. Sus efectos inmediatos significan también el lanzar a la atmósfera gran cantidad de partículas que bajan la incidencia de la radiación solar sobre la superficie de la tierra. Este efecto ocurrió en la primera guerra del Golfo, pero también ocurre de forma natural con las erupciones volcánicas más fuertes. Por ejemplo: la erupción del Laki en 1783, la del Krakatoa o la del Tambora en 1816 (conocido como el año sin verano). Se han medido descensos de la temperatura debido a estos eventos de como mucho algo más de medio grado. Lo suficiente para que las cosechas lo noten.
Un vistazo somero al reparto de las masas continentales en el planeta, nos evidencia que la inmensa mayoría de la tierra emergida se encuentra en el hemisferio norte. Diferencias de temperatura más acusadas provocan el ciclo de vientos conocido como vientos del oeste en los paralelos 35 hasta el 65. La nube de partículas con origen en Corea se desplazaría sobre estas corrientes de aire que comparten estos paralelos. Hay una distancia de 9.600 kilómetros entre Seúl y Barcelona. No sabemos cuánto tardaría en llegar la nube, qué cantidad de radiación portaría ni cómo afectaría a la producción de grano mundial. Lo único que tenemos para cavilar son los datos de hechos similares en el pasado. Por ejemplo, Chernobyl.
La nube radiactiva que provocó el desastre de Chernobyl cubrió Europa occidental, Escandinavia y buena parte de Rusia. Las variaciones de dirección y velocidad fueron imprevisibles. Los isótopos expulsados a la atmósfera son bien conocidos y sus consecuencias sobre la salud, evidentes.
Ante el escenario coreano no tenemos ningún tipo de dato previo concreto al que aferrarnos. La única certeza es que de un modo u otro nos afectará aun estando a 10.000 kilómetros de distancia.
Trailer de la película "Crossing":
Más:
viernes, 28 de mayo de 2010
Salmo 34
Tweet
Pelea, Señor, contra los que me atacan,
guerrea contra los que me hacen guerra;
empuña el escudo y la adarga,
levántate y ven en mi auxilio;
di a mi alma:
"yo soy tu victoria".
Y yo me alegraré con el Señor,
gozando de su victoria;
todo mi ser proclamará:
"Señor, ¿quién como tú,
que defiendes al débil del poderoso,
al pobre y humilde del explotador?".
Se presentaban testigos violentos:
me acusaban de cosas que ni sabía,
me pagaban mal por bien,
dejándome desamparado.
Yo, en cambio, cuando estaban enfermos,
me vestía de saco,
me mortificaba con ayunos
y desde dentro repetía mi oración.
Como por un amigo o por un hermano,
andaba triste;
cabizbajo y sombrío,
como quien llora a su madre.
Pero, cuando yo tropecé, se alegraron,
se juntaron contra mí
y me golpearon por sorpresa;
me laceraban sin cesar.
Cruelmente se burlaban de mí,
rechinando los dientes de odio.
Señor, ¿cuándo vas a mirarlo?
Defiende mi vida de los que rugen,
mi único bien, de los leones,
y te daré gracias en la gran asamblea,
te alabaré entre la multitud del pueblo.
Que no canten victoria mis enemigos traidores,
que no hagan guiños a mi costa
los que me odian sin razón.
Señor, tú lo has visto, no te calles,
Señor, no te quedes a distancia;
despierta, levántate, Dios mío,
Señor mío, defiende mi causa.
Que canten y se alegren
los que desean mi victoria,
que repitan siempre: "Grande es el Señor"
los que desean la paz a tu siervo.
Mi lengua anunciará tu justicia,
todos los días te alabará.
Pelea, Señor, contra los que me atacan,
guerrea contra los que me hacen guerra;
empuña el escudo y la adarga,
levántate y ven en mi auxilio;
di a mi alma:
"yo soy tu victoria".
Y yo me alegraré con el Señor,
gozando de su victoria;
todo mi ser proclamará:
"Señor, ¿quién como tú,
que defiendes al débil del poderoso,
al pobre y humilde del explotador?".
Se presentaban testigos violentos:
me acusaban de cosas que ni sabía,
me pagaban mal por bien,
dejándome desamparado.
Yo, en cambio, cuando estaban enfermos,
me vestía de saco,
me mortificaba con ayunos
y desde dentro repetía mi oración.
Como por un amigo o por un hermano,
andaba triste;
cabizbajo y sombrío,
como quien llora a su madre.
Pero, cuando yo tropecé, se alegraron,
se juntaron contra mí
y me golpearon por sorpresa;
me laceraban sin cesar.
Cruelmente se burlaban de mí,
rechinando los dientes de odio.
Señor, ¿cuándo vas a mirarlo?
Defiende mi vida de los que rugen,
mi único bien, de los leones,
y te daré gracias en la gran asamblea,
te alabaré entre la multitud del pueblo.
Que no canten victoria mis enemigos traidores,
que no hagan guiños a mi costa
los que me odian sin razón.
Señor, tú lo has visto, no te calles,
Señor, no te quedes a distancia;
despierta, levántate, Dios mío,
Señor mío, defiende mi causa.
Que canten y se alegren
los que desean mi victoria,
que repitan siempre: "Grande es el Señor"
los que desean la paz a tu siervo.
Mi lengua anunciará tu justicia,
todos los días te alabará.
jueves, 27 de mayo de 2010
Después de Zapatero
Tweet
¿Y qué esperaban? ¿Besos en la boca? El tijeretazo o zapaterazo no cuenta con tantos apoyos en la calle como para ser aceptado por los grupos parlamentarios. De abrir una brecha de insospechadas consecuencias salvó CiU al gobierno. Pero eso sí, ya advirtieron que no apoyarán los presupuestos del próximo año. Creo que la noticia es ésa y no la otra.
El escenario ahora pinta mal y durante los próximos meses la cosa irá empeorando. CiU por interés electoral no quiere unas elecciones catalanas en clave nacional, así que los presupuestos del 2011 o se pactan en el sistema-mundo PP-PSOE o se prorrogan los actuales de 2010. Sea como fuere, parecen ya cantadas las elecciones en unos nueve meses. Puede que algo más si se hacen junto a las municipales de mayo. ¿Se pueden adelantar las municipales?
Tan solo un mes más en modo zombi hasta agotar la presidencia europea, después vacaciones parlamentarias -bueno, entremedias el debate del estado de la nación, en el que el ministerio de la oposición le va a dar flojito a ZP-, tras el verano, la campaña electoral.
Ahí veremos si aparece algún proyecto nuevo que contemple los cambios que convienen en el sistema, a bote pronto: limitación por ley del gasto suntuario, coto al dispendio autonómico y local, limitación de la capacidad de endeudamiento de las administraciones, fechas límite para pagar a los acreedores, extinción de las partidas de relaciones institucionales, reforma del mercado de trabajo (no sé si incluirla porque habría de darse antes de este verano), introducción del sentido común en el sistema educativo, reforma de la ley electoral, eliminación de todas las ayudas a la cultura, repliegue de Afganistán y cerebralización de los gastos en defensa, creación de un impuesto especial a ingresos extraordinarios -pensiones millonarias, por ejemplo-, reducción del IVA a niveles de este mes (porque lo sube ZP), finalización de las tonterías nacionalistas cuando afecten a la libertad de enseñanza y de libre elección de los padres, retirada de la ley del aborto, reforma despolitizadora del sistema judicial, reforma de las ejecuciones hipotecarias por impago, introducción de un sistema de transición en la seguridad social cara a la capitalización individual, liberalización de farmacias, estancos y loterías (lo de las loterías creo que ya lo hace ZP), exterminio de los conciertos económicos. Y Gibraltar español.
Quien presente un programa en consonancia con esos puntos, junto a un viajero del tiempo que me asegure que los cumple, tiene mi voto.
Perdería las elecciones, pero al menos tendría un voto.
El escenario ahora pinta mal y durante los próximos meses la cosa irá empeorando. CiU por interés electoral no quiere unas elecciones catalanas en clave nacional, así que los presupuestos del 2011 o se pactan en el sistema-mundo PP-PSOE o se prorrogan los actuales de 2010. Sea como fuere, parecen ya cantadas las elecciones en unos nueve meses. Puede que algo más si se hacen junto a las municipales de mayo. ¿Se pueden adelantar las municipales?
Tan solo un mes más en modo zombi hasta agotar la presidencia europea, después vacaciones parlamentarias -bueno, entremedias el debate del estado de la nación, en el que el ministerio de la oposición le va a dar flojito a ZP-, tras el verano, la campaña electoral.
Ahí veremos si aparece algún proyecto nuevo que contemple los cambios que convienen en el sistema, a bote pronto: limitación por ley del gasto suntuario, coto al dispendio autonómico y local, limitación de la capacidad de endeudamiento de las administraciones, fechas límite para pagar a los acreedores, extinción de las partidas de relaciones institucionales, reforma del mercado de trabajo (no sé si incluirla porque habría de darse antes de este verano), introducción del sentido común en el sistema educativo, reforma de la ley electoral, eliminación de todas las ayudas a la cultura, repliegue de Afganistán y cerebralización de los gastos en defensa, creación de un impuesto especial a ingresos extraordinarios -pensiones millonarias, por ejemplo-, reducción del IVA a niveles de este mes (porque lo sube ZP), finalización de las tonterías nacionalistas cuando afecten a la libertad de enseñanza y de libre elección de los padres, retirada de la ley del aborto, reforma despolitizadora del sistema judicial, reforma de las ejecuciones hipotecarias por impago, introducción de un sistema de transición en la seguridad social cara a la capitalización individual, liberalización de farmacias, estancos y loterías (lo de las loterías creo que ya lo hace ZP), exterminio de los conciertos económicos. Y Gibraltar español.
Quien presente un programa en consonancia con esos puntos, junto a un viajero del tiempo que me asegure que los cumple, tiene mi voto.
Perdería las elecciones, pero al menos tendría un voto.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Escala de San Marino
Tweet
La escala de San Marino fue adoptada oficialmente en 2007 por la Academia Internacional de Astronáutica. Se trata de una escala que categoriza la amenaza potencial que puede suponer un mensaje que enviemos al espacio.
Es una escala de valores que van del 1 al 10 que resultan de la suma de dos componentes:
1: Insignificante
2: Bajo
3: Menor
4: Moderado
5: Medio
6: Notable
7: Alto
8: De amplio alcance
9: Excepcional
10: Extraordinario
Por ejemplo, una amenaza insignificante sería que enviáramos un pulso a la misma intensidad de señal que nuestro sol. Una amenaza intermedia sería concretar el objetivo, enviar un mensaje y que la transmisión tuviera 100 veces la intensidad de la radiación solar.
Una escala similar, la llamada escala de Río, mide la amenaza potencial de la detección de una señal de origen extraterrestre. Los astrónomos en esta escala no pensaron tanto en los desintegradores planetarios de la Flota del Imperio Reptiliano, sino en las consecuencias que para la humanidad podría tener el Primer Contacto. Los parámetros de esa escala son la distancia, el tipo de señal, la forma de haberla descubierto y la fiabilidad de la fuente. Aquí (pdf) hay un interesante estudio sobre casos de uso de la escala de Río en conocidas obras de ciencia ficción y casos reales.
Más:
Radiotelescopio RATAN-600. Construido por la URSS en 1966. Tiene más de medio kilómetro de diámetro.
La escala de San Marino fue adoptada oficialmente en 2007 por la Academia Internacional de Astronáutica. Se trata de una escala que categoriza la amenaza potencial que puede suponer un mensaje que enviemos al espacio.
Es una escala de valores que van del 1 al 10 que resultan de la suma de dos componentes:
- La intensidad de la señal en relación a la radiación solar a la misma frecuencia y con el mismo ancho de banda. La intensidad del mensaje puede ser de la misma magnitud que la del sol, 10 veces mayor, 100 veces mayor, etc así hasta 100.000 veces mayor.
- El tipo de información que se envía. El tipo de mensaje -de menor amenaza a mayor- sería: boya planetaria (multidireccional y sin contenido), boya planetaria con contenido, mensaje enviado a un objetivo concreto, mensaje enviado en todas las frecuencias posibles a un objetivo concreto, y por último: la respuesta a una detección previa de una señal inteligente de origen extraterrestre.
1: Insignificante
2: Bajo
3: Menor
4: Moderado
5: Medio
6: Notable
7: Alto
8: De amplio alcance
9: Excepcional
10: Extraordinario
Por ejemplo, una amenaza insignificante sería que enviáramos un pulso a la misma intensidad de señal que nuestro sol. Una amenaza intermedia sería concretar el objetivo, enviar un mensaje y que la transmisión tuviera 100 veces la intensidad de la radiación solar.
Una escala similar, la llamada escala de Río, mide la amenaza potencial de la detección de una señal de origen extraterrestre. Los astrónomos en esta escala no pensaron tanto en los desintegradores planetarios de la Flota del Imperio Reptiliano, sino en las consecuencias que para la humanidad podría tener el Primer Contacto. Los parámetros de esa escala son la distancia, el tipo de señal, la forma de haberla descubierto y la fiabilidad de la fuente. Aquí (pdf) hay un interesante estudio sobre casos de uso de la escala de Río en conocidas obras de ciencia ficción y casos reales.
Más:
- Alexander Zaitsev. Probabilidad de detección de señales de radio terrestres por una supercivilización hostíl. Revista de Radioelectrónica. (ЖУРНАЛ РАДИОЭЛЕКТРОНИКИ). Academia de las ciencias de Rusia. 2008. En este artículo el doctor Zaitsev viene a decir que una civilización extraterrestre lo tiene dificil para distinguir una señal que se le envíe a propósito de entre las señales que enviamos para explorar el espacio. Su tesis es que no conviene dejar de emitir señales al espacio por temor a revelar la posición de la Tierra a una supercivilización alienígena, ya que estas señales nos permiten detectar amenazas más inmediatas como el acercamiento de meteoritos.
martes, 25 de mayo de 2010
Sir Eric Gairy
Tweet
En la etapa inmediatamente previa a la independencia de Granada, ya mandaba en las islas el ex-sindicalista sir Eric Gairy. Aparte de hacerse rico y emprender la tradicional reforma agraria propia de islas caribeñas mono-exportadoras, tuvo tiempo para participar en el jurado de Miss Mundo 1970. Uno de los certámenes más polémicos, en el que resultó ganadora la concursante granadina.
Al acceder a la plena independencia en 1974, al sir no le costó mucho obtener la mayoría de votos en las primeras elecciones del pequeño país al poder contar de su parte con los campesinos a los que fue concediendo tierras. El hecho de presidir una nación independiente le sirvió a Gairy para poder llevar a cabo su particular política exterior. Desde 1977 promovió en las Naciones Unidas el establecimiento de una agencia internacional para estudiar el fenómeno OVNI.
En 1978 participó en una sesión especial del comité político de Naciones Unidas junto al astronauta Gordon Cooper y los creadores de la clasificación de encuentros alienígenas (primera, segunda y tercera fase, ya sabéis). Las conclusiones del proceso para crear la mencionada agencia internacional se iban a deliberar en la 34ª Asamblea General de la ONU, pero justo antes un golpe militar comunista desbancó del poder a sir Eric.
Tras la liberación de Granada por parte del Cuerpo de Marines y algunos países aliados caribeños. Sir Eric Gairy regresó a su país en 1983 para presentarse a las elecciones. Las perdió, pero continuó siendo una figura política de gran importancia en el país hasta su muerte en 1997.
Hoy en día Granada es una país muy visitado por turistas y huracanes. Las calles de su capital, San Jorge, tienen carteles de agradecimiento a Estados Unidos por la liberación de 1983.
Al acceder a la plena independencia en 1974, al sir no le costó mucho obtener la mayoría de votos en las primeras elecciones del pequeño país al poder contar de su parte con los campesinos a los que fue concediendo tierras. El hecho de presidir una nación independiente le sirvió a Gairy para poder llevar a cabo su particular política exterior. Desde 1977 promovió en las Naciones Unidas el establecimiento de una agencia internacional para estudiar el fenómeno OVNI.
En 1978 participó en una sesión especial del comité político de Naciones Unidas junto al astronauta Gordon Cooper y los creadores de la clasificación de encuentros alienígenas (primera, segunda y tercera fase, ya sabéis). Las conclusiones del proceso para crear la mencionada agencia internacional se iban a deliberar en la 34ª Asamblea General de la ONU, pero justo antes un golpe militar comunista desbancó del poder a sir Eric.
Tras la liberación de Granada por parte del Cuerpo de Marines y algunos países aliados caribeños. Sir Eric Gairy regresó a su país en 1983 para presentarse a las elecciones. Las perdió, pero continuó siendo una figura política de gran importancia en el país hasta su muerte en 1997.
Hoy en día Granada es una país muy visitado por turistas y huracanes. Las calles de su capital, San Jorge, tienen carteles de agradecimiento a Estados Unidos por la liberación de 1983.
Ya vi el último capítulo de Perdidos
Tweet
Continúo donde lo dejé.
Entiendo que por culpa de la sexta temporada haya sido muy dificil dar un final a la serie. Está bien que se reconcilie al espectador con todos los personajes, lástima que no hayan tocado ni resuelto lo mejor de la serie (a lo que aludía en la anterior entrada).
Si queréis ver un montón de letras y palabras hablando del final de Lost, en este sitio.
Actualización:
A todas las almas cándidas que llegan buscando cómo ver el último capítulo de Perdidos, bajaoslo en los siguientes enlaces (mejores subtítulos y mejor calidad de imagen que si lo veis online):
6x17 - The End. Parte 1
6x18 - The End. Parte 2
Cada uno son menos de 200 megas, así que no os tardará mucho.
h/t | lostph
Entiendo que por culpa de la sexta temporada haya sido muy dificil dar un final a la serie. Está bien que se reconcilie al espectador con todos los personajes, lástima que no hayan tocado ni resuelto lo mejor de la serie (a lo que aludía en la anterior entrada).
Si queréis ver un montón de letras y palabras hablando del final de Lost, en este sitio.
Actualización:
A todas las almas cándidas que llegan buscando cómo ver el último capítulo de Perdidos, bajaoslo en los siguientes enlaces (mejores subtítulos y mejor calidad de imagen que si lo veis online):
6x17 - The End. Parte 1
6x18 - The End. Parte 2
Cada uno son menos de 200 megas, así que no os tardará mucho.
h/t | lostph
lunes, 24 de mayo de 2010
Todavía no he visto el último capítulo de Perdidos
Tweet
Todavía no he visto el último capítulo de Perdidos, así que previamente voy a a plantear cómo creo que debería de acabar la serie. Luego veré el capítulo de marras y comparo.
Si no has visto la serie o la última temporada, puedes dejar de leer. En el primer caso porque el tema ni te va ni te viene, en el segundo, porque desvelo detalles de la trama.
Si tienes un feed de este blog que coge las primeras frases de cada entrada, me agradecerás que escriba esta frase de relleno. En este momento de la serie, existen dos realidades para lelas, perdón, paralelas: la realidad normal (RN), en la que los perdidos están en la isla con El Que No Tiene Nombre, y la realidad alternativa (RA) en la que el avión aterriza en LAX y los perdidos tienen vidas opuestas a sus pasados. Bien. Los superpoderes de Desmond le habilitan para ir reuniendo a los perdidos en RA. Como en la quinta temporada, ciertas cosas solo funcionan si los perdidos que aparecen en el faro están reunidos. Vale, pues Desmond los reúne y los lleva a ver a Eloise, la guardiana del péndulo, para llevarlos de vuelta a la isla.
Mientras tanto (o no), en RN, Desmond contacta con Jack (el Doctor Pastor) para ir a buscar a Quien No Tiene Nombre. La forma de matarlo es lanzarlo a la fuente mágica de la luz. Como no pueden con él, necesitan la ayuda del resto del grupo para cazarlo con los emisores electromagnéticos de Widmore. En el enfrentamiento mueren todos, la isla se hunde en el mar y ahí es cuando llegan los de la RA justo para ver cómo se hunde la isla.
Y se hunde porque no veo que pueda haber ningún tipo de lógica en el hecho de compartir espacio y tiempo (casi) las mismas personas, así que introduzco la conjetura de protección cronológica.
Creo que sea como sea el último capítulo, los guionistas la han cagado pero bien cagada. Por tragaldabas.
Para mi la mejor idea de la serie es que unos náufragos encuentren unas instalaciones científicas semi-abandonadas y el Botón del Fin del Mundo. Todo lo relacionado con la Iniciativa Dharma y la Ecuación Valenzetti. Incluso puedo aceptar como original la movida de las ruinas egipcias: por ejemplo, la bolsa electromagnética atrajo hace miles de años a náufragos egipcios, la Roca Negra y demás.
Eso sí, la chorrada de Jacob y El Que No Tiene Nombre, sobraban a saco.
En fin, Serafín, a ver cómo resuelven la papeleta.
Por cierto, espero que el último capítulo me explique por qué Penny montó una estación portuguesa (¿?) de rastreo electromagnético en la Antártida. ¿Cómo es posible que supiera lo que estaba buscando?
Si no has visto la serie o la última temporada, puedes dejar de leer. En el primer caso porque el tema ni te va ni te viene, en el segundo, porque desvelo detalles de la trama.
Si tienes un feed de este blog que coge las primeras frases de cada entrada, me agradecerás que escriba esta frase de relleno. En este momento de la serie, existen dos realidades para lelas, perdón, paralelas: la realidad normal (RN), en la que los perdidos están en la isla con El Que No Tiene Nombre, y la realidad alternativa (RA) en la que el avión aterriza en LAX y los perdidos tienen vidas opuestas a sus pasados. Bien. Los superpoderes de Desmond le habilitan para ir reuniendo a los perdidos en RA. Como en la quinta temporada, ciertas cosas solo funcionan si los perdidos que aparecen en el faro están reunidos. Vale, pues Desmond los reúne y los lleva a ver a Eloise, la guardiana del péndulo, para llevarlos de vuelta a la isla.
Mientras tanto (o no), en RN, Desmond contacta con Jack (el Doctor Pastor) para ir a buscar a Quien No Tiene Nombre. La forma de matarlo es lanzarlo a la fuente mágica de la luz. Como no pueden con él, necesitan la ayuda del resto del grupo para cazarlo con los emisores electromagnéticos de Widmore. En el enfrentamiento mueren todos, la isla se hunde en el mar y ahí es cuando llegan los de la RA justo para ver cómo se hunde la isla.
Y se hunde porque no veo que pueda haber ningún tipo de lógica en el hecho de compartir espacio y tiempo (casi) las mismas personas, así que introduzco la conjetura de protección cronológica.
Creo que sea como sea el último capítulo, los guionistas la han cagado pero bien cagada. Por tragaldabas.
Para mi la mejor idea de la serie es que unos náufragos encuentren unas instalaciones científicas semi-abandonadas y el Botón del Fin del Mundo. Todo lo relacionado con la Iniciativa Dharma y la Ecuación Valenzetti. Incluso puedo aceptar como original la movida de las ruinas egipcias: por ejemplo, la bolsa electromagnética atrajo hace miles de años a náufragos egipcios, la Roca Negra y demás.
Eso sí, la chorrada de Jacob y El Que No Tiene Nombre, sobraban a saco.
En fin, Serafín, a ver cómo resuelven la papeleta.
Por cierto, espero que el último capítulo me explique por qué Penny montó una estación portuguesa (¿?) de rastreo electromagnético en la Antártida. ¿Cómo es posible que supiera lo que estaba buscando?
domingo, 23 de mayo de 2010
Teoría de la evolución
Tweet
Sindicato Vertical (1940-1977), estructura sindical única de la dictadura franquista.
Administración Institucional de Servicios Socioprofesionales (1977-1986), organismo gestor del patrimonio del Sindicato Vertical.
Patrimonio Sindical Acumulado (PSA) (1986- ), el patrimonio del Sindicato Vertical se cede en uso a las organizaciones sindicales y empresariales. El procedimiento involucra a la Subdirección General de Coordinación y Relaciones Institucionales, la Comisión Consultiva del Patrimonio Sindical y el Instituto para la Mediación, Arbitraje y Conciliación. Todos dependientes del ministerio de Trabajo.
Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación, administración transferida en distintas fechas a las distintas comunidades autónomas. Queda en manos de los gobiernos autonómicos establecer sedes para los servicios de mediación y arbitraje en aquellos ayuntamientos que lo soliciten.
Sindicato Vertical (1940-1977), estructura sindical única de la dictadura franquista.
Administración Institucional de Servicios Socioprofesionales (1977-1986), organismo gestor del patrimonio del Sindicato Vertical.
Patrimonio Sindical Acumulado (PSA) (1986- ), el patrimonio del Sindicato Vertical se cede en uso a las organizaciones sindicales y empresariales. El procedimiento involucra a la Subdirección General de Coordinación y Relaciones Institucionales, la Comisión Consultiva del Patrimonio Sindical y el Instituto para la Mediación, Arbitraje y Conciliación. Todos dependientes del ministerio de Trabajo.
Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación, administración transferida en distintas fechas a las distintas comunidades autónomas. Queda en manos de los gobiernos autonómicos establecer sedes para los servicios de mediación y arbitraje en aquellos ayuntamientos que lo soliciten.
sábado, 22 de mayo de 2010
Vigencia del corporativismo
Tweet
Antes de empezar he de recordar a los amables lectores que los partidos políticos lanzan diariamente, semanalmente o ante un acontecimiento, los llamados "argumentarios". Se trata de respuestas concretas y cortas, ideas-fuerza para replicar argumentos y dar a entender la posición oficial del partido entorno a tal o cual asunto. Estos argumentarios llegan al correo electrónico de los simpatizantes y son publicados en la web y en su caso, en los diarios que tenga cada partido.
Una vez dicho esto, quiero llamar la atención sobre el latiguillo que no dejé de escuchar esta semana: ante la insistencia de cortarle las alas a los sindicatos, los tertulianos tipo carmona insistían cual eco en las ondas hertzianas: "los sindicatos aparecen en la constitución eh".
Claro que aparecen en la CE, veamos:
Claro, libertad sindical: los trabajadores pueden organizarse en las empresas para hacer presión a la dirección en cuestiones relativas a las condiciones de trabajo. E incluso si sumamos el artículo 9.2 de la CE -uno de los que pasan más desapercibidos pero quizá de los más importantes de toda la constitución-, tenemos que los poderes públicos, es decir, el dinero de quienes pagan impuestos -es decir: empresas, trabajadores, turistas y rentistas- deben promover las condiciones para la libertad e igualdad efectivas de los sindicatos.
Bien.
¿En qué lugar de la Constitución dice que los dos sindicatos con más afiliados son los que representan a todos los trabajadores? ¿Hasta qué punto es legítima la mesa social para meterse en temas legislativos? Estamos hablando de representatividad no electiva: unas organizaciones que deciden políticamente en nombre de gente que no les ha otorgado carta de representación.
¿Cómo se le llama a eso...?
Una pista (exótica):
Una vez dicho esto, quiero llamar la atención sobre el latiguillo que no dejé de escuchar esta semana: ante la insistencia de cortarle las alas a los sindicatos, los tertulianos tipo carmona insistían cual eco en las ondas hertzianas: "los sindicatos aparecen en la constitución eh".
Claro que aparecen en la CE, veamos:
Artículo 7.y
Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la Ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
Artículo 28.
1. Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La Ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos. La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a fundar organizaciones sindicales internacionales o afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato.
2. Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La Ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.
Claro, libertad sindical: los trabajadores pueden organizarse en las empresas para hacer presión a la dirección en cuestiones relativas a las condiciones de trabajo. E incluso si sumamos el artículo 9.2 de la CE -uno de los que pasan más desapercibidos pero quizá de los más importantes de toda la constitución-, tenemos que los poderes públicos, es decir, el dinero de quienes pagan impuestos -es decir: empresas, trabajadores, turistas y rentistas- deben promover las condiciones para la libertad e igualdad efectivas de los sindicatos.
Bien.
¿En qué lugar de la Constitución dice que los dos sindicatos con más afiliados son los que representan a todos los trabajadores? ¿Hasta qué punto es legítima la mesa social para meterse en temas legislativos? Estamos hablando de representatividad no electiva: unas organizaciones que deciden políticamente en nombre de gente que no les ha otorgado carta de representación.
¿Cómo se le llama a eso...?
Una pista (exótica):
Pretendemos realizar o Estado Integralista, livre de todo e qualquer princípio de divisão: partidos políticos; estadualismos em luta pela hegemonia; lutas de classes; facções locais; caudilhismos; economia desorganizada; antagonismos de militares e civis; antagonismos entre milícias estaduais e o Exército; entre o governo e o povo; entre o governo e os intelectuais; entre estes e a massa popular.
(...)
Um governo que saia da livre vontade de todas as classes é representativo da Pátria: como tal deve ser auxiliado, respeitado, estimado e prestigiado. Nele deve repousar a confiança do povo. A ele devem ser facultados os meios de manter a justiça social, a harmonia de todas as classes, visando sempre os superiores interesses da coletividade brasileira.
Manifesto Integralista (1932)
jueves, 20 de mayo de 2010
Everybody draw Mohammed Day
Tweet
De forma viral se ha extendido la iniciativa de celebrar el día de "Todos dibujan a Mahoma", en solidaridad por las amenazas que recibieron los dibujantes de South Park por tratar de dibujar a Mahoma en un capítulo de su serie de dibujos animados. Finalmente el capítulo no se pudo estrenar para no soliviantar a la comunidad islámica.
Habrá quien piense que no hay que ofender gratuitamente a los musulmanes. Me parece perfecto: cuando en las teocracias islámicas dejen de humillar a las mujeres, esclavizar a los hombres, colgar a los gays, lapidar a las adúlteras y robarles el futuro a los niños; nosotros dejaremos de ofenderles.
Un gran error muy extendido es la confusión entre respeto y tolerancia. Yo tolero que alguien adore una piedra, pero que no esperen que lo vaya a respetar, ¡faltaría más!
En facebook se organizó un concurso de dibujos de Mahoma. El premio es una fatwa así que está teniendo mucho éxito.
▂▃▅▅▅▃▂ ▲◢◤▀◥◣▃ ▍◢◤
▂▅▓▓▅██████▇▅◢██▀ 〓 ★ 〓
◢▓▓▅███■▀████▓▓█◤ ◢◤ ▍◥◣
◢▓▓▆███▀▐ ▊▀▓▀█▓ ▓▲
◢▓▓▆██▀ ▼▍▍▲▌▐▓◥█▓▓██◣
▃ ▓▆███▓ ▍▎▌▍▍▼▍▌▓ █████▅
▐█▓█████▃▼▌▐ ▐ ▌▍▼ ◢█████▓█◣
█▊■██████◣▓ ▌▍▲◥◤ ▅██████▓█▊
◥■ ████████▅▼▀▃▆███████▓▓▼
◢█▲▓████████▆█▀▓▓▓█■▀▓▓▓█▅
███▓▓▀██■▀ ▀■▓▓█▓▓▓▓███
▐██◣▓▓■▀ ▍▎ ▀■▓▓▓▓█■▀
▀■◢▅▂▅▃ ▐ ▍ ▃▅▂▃▅ ▼◢▓██◤
▌ ▀█■▆▓▓▇■█■▀ ▲█▀
▲▀▓◣▀ ◢▍ ▐◣▀ ◢〓◤ ◢■▀
◢▓█◣ ◥〓▌ ▐◥〓◤ ▃▓◢▉
▐▓█▓◣ ◢▍ ▂◣ ◢▓███▋
███▓▓ ▐◣▃▅█▅ ▃▓████
▼██▆▇█▅ ▀██▅▓▓▓████
▀███■▀ ◥▌▀■▇█■▀
███▀▓▓〓▃〓▓▓▀■▀
▀■▓▓▓▓▓▓▓▓〓▀
▀■▓▓〓▀
Ah, por cierto, que alguien me diga dónde prohibe el Corán la representación de Mahoma o de Alá, ya que tengo entendido que lo que prohíbe es la idolatría -como en la Biblia-.
Habrá quien piense que no hay que ofender gratuitamente a los musulmanes. Me parece perfecto: cuando en las teocracias islámicas dejen de humillar a las mujeres, esclavizar a los hombres, colgar a los gays, lapidar a las adúlteras y robarles el futuro a los niños; nosotros dejaremos de ofenderles.
Un gran error muy extendido es la confusión entre respeto y tolerancia. Yo tolero que alguien adore una piedra, pero que no esperen que lo vaya a respetar, ¡faltaría más!
En facebook se organizó un concurso de dibujos de Mahoma. El premio es una fatwa así que está teniendo mucho éxito.
▂▃▅▅▅▃▂ ▲◢◤▀◥◣▃ ▍◢◤
▂▅▓▓▅██████▇▅◢██▀ 〓 ★ 〓
◢▓▓▅███■▀████▓▓█◤ ◢◤ ▍◥◣
◢▓▓▆███▀▐ ▊▀▓▀█▓ ▓▲
◢▓▓▆██▀ ▼▍▍▲▌▐▓◥█▓▓██◣
▃ ▓▆███▓ ▍▎▌▍▍▼▍▌▓ █████▅
▐█▓█████▃▼▌▐ ▐ ▌▍▼ ◢█████▓█◣
█▊■██████◣▓ ▌▍▲◥◤ ▅██████▓█▊
◥■ ████████▅▼▀▃▆███████▓▓▼
◢█▲▓████████▆█▀▓▓▓█■▀▓▓▓█▅
███▓▓▀██■▀ ▀■▓▓█▓▓▓▓███
▐██◣▓▓■▀ ▍▎ ▀■▓▓▓▓█■▀
▀■◢▅▂▅▃ ▐ ▍ ▃▅▂▃▅ ▼◢▓██◤
▌ ▀█■▆▓▓▇■█■▀ ▲█▀
▲▀▓◣▀ ◢▍ ▐◣▀ ◢〓◤ ◢■▀
◢▓█◣ ◥〓▌ ▐◥〓◤ ▃▓◢▉
▐▓█▓◣ ◢▍ ▂◣ ◢▓███▋
███▓▓ ▐◣▃▅█▅ ▃▓████
▼██▆▇█▅ ▀██▅▓▓▓████
▀███■▀ ◥▌▀■▇█■▀
███▀▓▓〓▃〓▓▓▀■▀
▀■▓▓▓▓▓▓▓▓〓▀
▀■▓▓〓▀
Ah, por cierto, que alguien me diga dónde prohibe el Corán la representación de Mahoma o de Alá, ya que tengo entendido que lo que prohíbe es la idolatría -como en la Biblia-.
miércoles, 19 de mayo de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
Menudo spot electoral
Tweet
No me resisto a enseñaros el vídeo electoral de Dale Peterson, candidato del GOP a la consejería de agricultura e industria del gran estado de Alabama. Una de las dos cosas que más me gustan del sistema político norteamericano es poder votar por separado en los estados a los miembros del consejo educativo, fiscal general, consejeros, tesorero y demás altos cargos. La otra cosa que más me gusta es poder votar a una persona en particular, no a una sopa cocinada en el despacho de un partido político.
lunes, 17 de mayo de 2010
Acerca de la situación
Tweet
A modo de apunte rápido.
Un total de 100 jóvenes asisten a la 'Kedada joven' del PP canario para exponer sus ideas
Esto por un lado.
Y por otro lado:
Miles de manifestantes volvieron a protestar en Grecia contra el ajuste
Un total de 100 jóvenes asisten a la 'Kedada joven' del PP canario para exponer sus ideas
Esto por un lado.
Y por otro lado:
Miles de manifestantes volvieron a protestar en Grecia contra el ajuste
La manifestación, que transcurrió pacíficamente, fue convocada por el Partido Comunista (KKE), cuya secretaria general, Aleka Papriga, llamó a la "resistencia y la sublevación".
Criatura RN
Tweet
Madre del Señor, a esta gente no hay quien la pare.
-Manolito, ¿dónde está el jarrón de la salita?
-¿Qué jarrón?
Al menos, como consuelo podemos afirmar que en el pecado llevan la penitencia: criatura viene del latín creatura.
Madre del Señor, a esta gente no hay quien la pare.
A pesar de esta corrección feminista, durante el texto cometen algunos deslices, al emplear el término "criatura recién nacida", "criatura RN" o simplemente "RN", quedando de este modo, párrafos como los siguientes: "(...) Recibir a la criatura RN en las mejores condiciones para su salud, bienestar, y adaptación al ambiente extrauterino en contacto con su madre".Lo de no llamarle a las cosas por su nombre para en la práctica lograr que no se piense en ello es una de las técnicas más antiguas usadas por los niños traviesos.
-Manolito, ¿dónde está el jarrón de la salita?
-¿Qué jarrón?
Al menos, como consuelo podemos afirmar que en el pecado llevan la penitencia: criatura viene del latín creatura.
Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.
Génesis 1:27
Ante la crisis política
Tweet
A ver si lo entiendo. Las mayores empresas españolas desarrollan su actividad en los siguientes sectores: banca, comunicaciones, producción y distribución de petróleo y derivados, producción y distribución de energia eléctrica, distribución alimentaria, producción y venta de automóviles, líneas aéreas, constructoras de grandes obras.
A su vez estas empresas tienen participaciones entre sí. También están los bancos, que son dueños de parte de estas empresas, que a su vez son dueñas de parte de estos bancos.
Estos bancos a su vez pagan las campañas de los partidos políticos, a condición de que en las instituciones se apoyen los intereses de sus empresas. Es más, no solo que apoyen sus intereses, sino que contraten sus servicios (¿quién construye las autovías y el AVE?). Y en no pocas ocasiones, para que negocien acuerdos en nombre de esas mismas empresas (como sucede en Bolivia con Repsol YPF). Quien abandona la carrera política no suele encontrar problemas en dedicarse al sector privado.
¿Qué mecanismos existen para garantizar la transparencia de los acuerdos empresa-instituciones? ¿Dónde está la línea que separa los intereses de la gran banca y la gran empresa de los intereses públicos?
Se me acaba de ocurrir otra idea para recortar el déficit: cerrar el Congreso y los parlamentos autonómicos. Que no vuelvan a haber elecciones. ¿Para qué aguantar una pantomima?
Bueno, vale: las formas, apariencias y la diplomacia son grandes logros de la sociedad posmoderna. Dar apariencia de libertad y tener un efectivo régimen de libertades ha conseguido que nunca como hoy hubiera tanta gente con vajilla de porcelana. Cuando la gente tiene porcelana en casa, no la quiere romper. Yo tampoco. ¿Es posible cambiar el zeitgeist sin romper la vajilla?
He ahí la gran pregunta. Y frente a quienes defienden un cambio que obliga a quemar cosas, a mi me gustaría empezar el cambio quemando cheques en blanco. Debemos deshacernos de la impunidad y desterrar la contemporización con el mal puro.
Si queremos cambiar las cosas, empecemos nosotros mismos, porque otros no lo harán. Quien tiene incentivos para que nada cambie sólo será una losa.
Un momento, no dejo claro hacia donde creo que hay que cambiar el zeitgeist. A mi me fastidia mucho cuando la gente no es clara. No haré lo mismo. Creo que el cambio debe empezar por reclamar:
A su vez estas empresas tienen participaciones entre sí. También están los bancos, que son dueños de parte de estas empresas, que a su vez son dueñas de parte de estos bancos.
Estos bancos a su vez pagan las campañas de los partidos políticos, a condición de que en las instituciones se apoyen los intereses de sus empresas. Es más, no solo que apoyen sus intereses, sino que contraten sus servicios (¿quién construye las autovías y el AVE?). Y en no pocas ocasiones, para que negocien acuerdos en nombre de esas mismas empresas (como sucede en Bolivia con Repsol YPF). Quien abandona la carrera política no suele encontrar problemas en dedicarse al sector privado.
¿Qué mecanismos existen para garantizar la transparencia de los acuerdos empresa-instituciones? ¿Dónde está la línea que separa los intereses de la gran banca y la gran empresa de los intereses públicos?
Se me acaba de ocurrir otra idea para recortar el déficit: cerrar el Congreso y los parlamentos autonómicos. Que no vuelvan a haber elecciones. ¿Para qué aguantar una pantomima?
Bueno, vale: las formas, apariencias y la diplomacia son grandes logros de la sociedad posmoderna. Dar apariencia de libertad y tener un efectivo régimen de libertades ha conseguido que nunca como hoy hubiera tanta gente con vajilla de porcelana. Cuando la gente tiene porcelana en casa, no la quiere romper. Yo tampoco. ¿Es posible cambiar el zeitgeist sin romper la vajilla?
He ahí la gran pregunta. Y frente a quienes defienden un cambio que obliga a quemar cosas, a mi me gustaría empezar el cambio quemando cheques en blanco. Debemos deshacernos de la impunidad y desterrar la contemporización con el mal puro.
Si queremos cambiar las cosas, empecemos nosotros mismos, porque otros no lo harán. Quien tiene incentivos para que nada cambie sólo será una losa.
Un momento, no dejo claro hacia donde creo que hay que cambiar el zeitgeist. A mi me fastidia mucho cuando la gente no es clara. No haré lo mismo. Creo que el cambio debe empezar por reclamar:
- Más transparencia en la acción de los poderes públicos: una comunicación más clara de a dónde se destina cada euro de la cosa pública.
- Más transparencia y publicidad al origen de ingresos de los representantes públicos y sus partidos.
- Leyes que limiten gastos e ingresos de la cosa pública.
- Tender hacia el fin de la formación de una casta privilegiada sobre el esfuerzo de los demás.
domingo, 16 de mayo de 2010
La evolución de Pérez-Reverte
Tweet
El escritor ha cambiado en los últimos años. Parece haber aprovechado las escapadas en barco y el calorcito del despacho como justa recompensa a los años en que andaba por medio mundo contándonos las cosas de la guerra.
En concreto, evolucionó del tipo Woody Allen o Rick Moranis al tipo Arguiñano.
En concreto, evolucionó del tipo Woody Allen o Rick Moranis al tipo Arguiñano.
Rick Moranis
Woody Allen
Pérez-Reverte en los noventa
Karlos Arguiñano
Pérez-Reverte ahora
viernes, 14 de mayo de 2010
Zapatero debe dimitir
Tweet
Zapatero debe dimitir porque hay razones para ello.
La más importante para mi, es el incumplimiento del programa de gobierno con el que ganó las elecciones de 2008. Es cierto que ningún gobiernos cumple al 100% su programa, pero en este caso, el giro político de Zapatero supone contradecir el programa. Y no solo el programa, sino su discurso político desde que llegó a la Moncloa. Ahora mismo, carece de legitimidad de acción política para seguir en el cargo.
El resto de razones, son las más comentadas. El presidente del Gobierno se negó a escuchar las voces de alarma, negó la crisis docenas de veces. Fue incapaz de tomar medidas correctas, es más, tomó medidas contraproducentes, como el Plan E. Engañó a los españoles en lo relativo a la presencia militar española en Oriente Medio. Dio cancha a quienes tratan de cargarse el sistema -para poner uno peor-, como sus amigos del PSC en relación con el estatut, quienes cargan impunemente contra el TC. Impulsó medidas de hondo calado no ya político, sino sentimental para muchos españoles, como la ley de memoria histórica. Defendió y aprobó esas leyes sin un debate público previo, apoyándose en votos parlamentarios a cambio de dinero e inversión. Esa misma forma de repartir los dineros por España no responde a un proyecto nacional, sino a interés electoral. Y en caso de que no fuera así, ni se molestó en desmentirlo.
Zapatero ha demostrado concienzudamente que no le interesa este país y que tampoco está capacitado para dirigirlo. Su estancia en el poder se ha revelado como un perfecto manual de lo que no hay que hacer. En el plano económico ha supuesto el desastre total, conduciendo a España a la condición de protectorado. En el plano social ha dividido y enfrentado a los españoles. En el plano político ha fomentado el enfrentamiento y la desaparición de algo que deben tener todos los países: un proyecto común, un acuerdo de bases para saber a dónde queremos ir.
Su receta para lograrlo ha consistido en un dispendio egoísta de los recursos del Estado, repartiendo dinero a cambio de apoyos y cariños por un lado y en culpar a una oposición dormida para tapar sus errores por el otro.
Si analizamos detenidamente en retrospectiva la acción de gobierno de Zapatero de los últimos seis años, nos encontramos con que ha actuado exactamente como lo haría un agente enemigo en época de guerra.
Es hora de que se vaya.
Otros:
Zapatero debe dimitir porque hay razones para ello.
La más importante para mi, es el incumplimiento del programa de gobierno con el que ganó las elecciones de 2008. Es cierto que ningún gobiernos cumple al 100% su programa, pero en este caso, el giro político de Zapatero supone contradecir el programa. Y no solo el programa, sino su discurso político desde que llegó a la Moncloa. Ahora mismo, carece de legitimidad de acción política para seguir en el cargo.
El resto de razones, son las más comentadas. El presidente del Gobierno se negó a escuchar las voces de alarma, negó la crisis docenas de veces. Fue incapaz de tomar medidas correctas, es más, tomó medidas contraproducentes, como el Plan E. Engañó a los españoles en lo relativo a la presencia militar española en Oriente Medio. Dio cancha a quienes tratan de cargarse el sistema -para poner uno peor-, como sus amigos del PSC en relación con el estatut, quienes cargan impunemente contra el TC. Impulsó medidas de hondo calado no ya político, sino sentimental para muchos españoles, como la ley de memoria histórica. Defendió y aprobó esas leyes sin un debate público previo, apoyándose en votos parlamentarios a cambio de dinero e inversión. Esa misma forma de repartir los dineros por España no responde a un proyecto nacional, sino a interés electoral. Y en caso de que no fuera así, ni se molestó en desmentirlo.
Zapatero ha demostrado concienzudamente que no le interesa este país y que tampoco está capacitado para dirigirlo. Su estancia en el poder se ha revelado como un perfecto manual de lo que no hay que hacer. En el plano económico ha supuesto el desastre total, conduciendo a España a la condición de protectorado. En el plano social ha dividido y enfrentado a los españoles. En el plano político ha fomentado el enfrentamiento y la desaparición de algo que deben tener todos los países: un proyecto común, un acuerdo de bases para saber a dónde queremos ir.
Su receta para lograrlo ha consistido en un dispendio egoísta de los recursos del Estado, repartiendo dinero a cambio de apoyos y cariños por un lado y en culpar a una oposición dormida para tapar sus errores por el otro.
Si analizamos detenidamente en retrospectiva la acción de gobierno de Zapatero de los últimos seis años, nos encontramos con que ha actuado exactamente como lo haría un agente enemigo en época de guerra.
Es hora de que se vaya.
Otros:
- Félix Gallardo - Europa tuvo que ser
- Carlos Carnicero - ¿Debe el presidente dimitir?
- Juan Ramón Rallo - La catástrofe tiene nombre
- MAR - El día en que Zeta se suicidó
- Ignacio - El Puma
- Agapito Maestre - Su moral y la nuestra
- Citoyen - ¿El fin de un ciclo?
- César Alonso de los Ríos - ZP, solo
- Antonio Casado - Zapatero debe someterse a una cuestión de confianza
- Antonio Pérez Henares - El fracasado
- Nicolás Mengual - Señor presidente, siga el ejemplo de Gordon Brown
jueves, 13 de mayo de 2010
El tratamiento especial a Israel
Tweet
Una de las cosas que más me asquean de la prensa española es su antiisraelismo furibundo y su nazismo moderno. Público, diario progre donde los haya, drigido por modernillos wannabes, becarios botelloneros e hijos descastados, titula una noticia -bueno, no una noticia sino la referencia a una entrevista del diario Haaretz-:
La noticia en todo caso es que Israel, junto con Eslovenia y Estonia acaba de ser admitido en la OCDE.
Feliz 62º cumpleaños, por cierto
Lieberman: "los palestinos solo responden con bofetadas"Y subtitula:
El ministro de Exteriores israelí dice que tiene un "gran arsenal de medidas" si Palestina se declara independiente de manera unilateralEste subtítulo me sorprende ya que Israel desde que existe ha defendido que los refugiados árabes [no me gusta llamarles palestinos ya que no son un grupo nacional, sino gente que huyó de países árabes] monten su propio estado de acuerdo a la resolución de la ONU de 1948 que instaba a la creación de dos países en tierra santa. Busco en la "noticia" la frase concreta del ministro de exteriores israelí y no la encuentro. Así que me voy al diario Haaretz a leer la entrevista y la única referencia que encuentro al tema es esta:
With regard to Fayyad's statement that a Palestinian state would be established unilaterally in the summer of 2011, Lieberman said that "I'm not interested in what Salam Fayyad declares. His pronouncements are not aimed at establishing a Palestinian state but rather to augment his political power."Que en cristiano viene a ser:
Con respecto a la declaración de Fayyad [primer ministro de la Autoridad Palestina] que un estado palestino sería establecido unilateralmente en el verano de 2011, Lieberman dijo "no estoy interesado en lo que declara Salam Fayyad. Sus declaraciones no están dirigidas a establecer un Estado palestino, sino más bien a aumentar su poder político".Cosa bien distinta a la incendiaria "noticia" del diario español.
La noticia en todo caso es que Israel, junto con Eslovenia y Estonia acaba de ser admitido en la OCDE.
Feliz 62º cumpleaños, por cierto
miércoles, 12 de mayo de 2010
Necesitamos medidas contra los paletos
Tweet
A nadie le han sentado bien las medidas de Rodríguez, bueno, solo al Comité Ejecutivo del PP y a las camarillas autonómicas de ese partido, que con la misma visión cortoplacista de Zapo, están agotando las existencias de kleenex de los Mercadona con la vista puesta en las próximas elecciones regionales.
Los sindicatos como siempre, siguiendo el manual: "esto es muy antisocial eh", "esto no lo podemos apoyar eh". Cuando todos sabemos que estuvieron lamiéndole el orto al ínclito de la Moncloa a cambio de jugosas dádivas con cargo al erario público.
El propio Rodríguez está disgustado con las medidas: su sueño de Alicia se agota y se huele que al final del camino él solo ha sido un tonto a las tres. Los asesores del FMI que vinieron de visita a España (¿se han ido ya?), las llamadas al orden desde Berlín y desde la Casa Negra, le han colocado en el mundo real. Imaginaos el palo para Zapo: FMI, yankis, neocones,... ¡diciéndole lo que debe hacer! Todos sus demonios le acosan. Esta noche ZP comerá helado a cucharadas en la Moncloaca, llorando como una quinceañera.
Lo cierto es que como a los niños, alguien le tuvo que corregir la conducta. La cosa lleva más de dos años cuesta abajo. Algún día esto tenía que pasar. Las alarmas, de evidentes, resultaban atronadoras. Tal vez él y su corte de asesores -se cuentan por cientos- no lo querían ver.
Aquí, como ocurre con la selección de fútbol, todos tenemos nuestro 11 ideal: ya se alzan voces llamando la atención sobre el mercado persa autonómico. De ahi quizás se pueda recortar más gasto que de la bajada de sueldo a los funcionarios o la congelación de pensiones. Otros, como FDV, señalan cosas concretas de donde cortar gasto. Estoy a grandes rasgos de acuerdo con él, pero incluso le doy más importancia al gasto suntuario de los gobiernos regionales. Una combinación de medidas en ambos lugares podría solventar parte del problema.
Cito a Vidal-Cuadras, (que cada vez que le oigo me entran ganas de regalarle unas juanolas):
Con todo esto que se ha dicho y se seguirá diciendo, incluso poniéndonos en el mejor escenario posible, seguiremos con la semilla de la crisis incrustada en el tuétano. A modo de ejemplo: hoy mismo se ha finiquitado el acuerdo de fusión de Caixagalicia y Caixanova. Un acuerdo que llega tarde porque existía el problema de dónde se ubicaría la sede central de la nueva caja. Lo han resuelto de la forma más bastarda imaginable: la nueva caja tendrá dos sedes.
Por favor, que alguien exponga un plan no ya contra la crisis económica, sino contra los paletos.
Los sindicatos como siempre, siguiendo el manual: "esto es muy antisocial eh", "esto no lo podemos apoyar eh". Cuando todos sabemos que estuvieron lamiéndole el orto al ínclito de la Moncloa a cambio de jugosas dádivas con cargo al erario público.
El propio Rodríguez está disgustado con las medidas: su sueño de Alicia se agota y se huele que al final del camino él solo ha sido un tonto a las tres. Los asesores del FMI que vinieron de visita a España (¿se han ido ya?), las llamadas al orden desde Berlín y desde la Casa Negra, le han colocado en el mundo real. Imaginaos el palo para Zapo: FMI, yankis, neocones,... ¡diciéndole lo que debe hacer! Todos sus demonios le acosan. Esta noche ZP comerá helado a cucharadas en la Moncloaca, llorando como una quinceañera.
Lo cierto es que como a los niños, alguien le tuvo que corregir la conducta. La cosa lleva más de dos años cuesta abajo. Algún día esto tenía que pasar. Las alarmas, de evidentes, resultaban atronadoras. Tal vez él y su corte de asesores -se cuentan por cientos- no lo querían ver.
Aquí, como ocurre con la selección de fútbol, todos tenemos nuestro 11 ideal: ya se alzan voces llamando la atención sobre el mercado persa autonómico. De ahi quizás se pueda recortar más gasto que de la bajada de sueldo a los funcionarios o la congelación de pensiones. Otros, como FDV, señalan cosas concretas de donde cortar gasto. Estoy a grandes rasgos de acuerdo con él, pero incluso le doy más importancia al gasto suntuario de los gobiernos regionales. Una combinación de medidas en ambos lugares podría solventar parte del problema.
Cito a Vidal-Cuadras, (que cada vez que le oigo me entran ganas de regalarle unas juanolas):
Es justo reconocer que el gigante aquejado de obesidad mórbida y debilidad muscular en que se ha transformado nuestro Estado de las Autonomías ha venido engordando desde hace dos décadas al amparo de gobiernos de la Nación de uno u otro signo, pero también es innegable que con ZP este proceso suicida se ha acelerado hasta extremos de vértigo. Su pretensión de mantener inalterado el capítulo social y de limitar el esfuerzo de austeridad a las instancias centrales dejando que las Autonomías sigan disparando sin tasa con pólvora del rey es insostenible con la que está cayendo. El baño de realidad en el que han sumergido a Zapatero sus colegas del Consejo Europeo es de agua helada y es inútil que intente zafarse. O despierta de sus ensoñaciones infantiles de abundancia inagotable sin necesidad de trabajar y de derechos ilimitados sin un solo deber, o después de liquidar España va a acabar también con el euro. Y es que nuestro campeón de la paz mundial es paradójicamente un arma de destrucción masiva.No voy a redundar y citar las medidas que unos extranjeros han forzado a tomar al gobierno español. El gobierno decidió ir por la vía fácil: pensionazo, eliminación de ayudas a la natalidad, bajada de sueldo a los funcionarios, recortes a ayuda al desarrollo, etc. Medidas que se unen a la conocida subida del IVA en un contexto de pérdida de valor del euro frente al dólar y subida del petróleo que se paga -oh cáspita- en dólares. Esto no afecta solo a pensionistas, funcionarios y demás, sino que de modo indirecto a la capacidad de compra de todo el país. ¿Cómo afectará al consumo en la empresa privada? Dentro de un año lo veremos.
Con todo esto que se ha dicho y se seguirá diciendo, incluso poniéndonos en el mejor escenario posible, seguiremos con la semilla de la crisis incrustada en el tuétano. A modo de ejemplo: hoy mismo se ha finiquitado el acuerdo de fusión de Caixagalicia y Caixanova. Un acuerdo que llega tarde porque existía el problema de dónde se ubicaría la sede central de la nueva caja. Lo han resuelto de la forma más bastarda imaginable: la nueva caja tendrá dos sedes.
Por favor, que alguien exponga un plan no ya contra la crisis económica, sino contra los paletos.
martes, 11 de mayo de 2010
John Denver - Country roads
Tweet
Almost heaven,
West Virginia
Blue ridge mountains
Shenandoah river
Life is old there, older than the trees
Younger than the mountain, growing like a breeze
Country roads, take me home
To the place I belong
West Virginia mountain mama
Take me home country roads.
All my mem'ries gather round her
Miner's lady stranger to blue water
Dark and dusty painted on the sky
Misty taste of moonshine,
Teardrop in my eyes
Country roads, take me home
To the place I belong
West Virginia mountain mama
Take me home country roads.
I hear the voice in the mornin' hours she calls me
Radio reminds me of my home far away
And driving down the road I get a feelin'
That I should have been home yesterday
Yesterday
Country roads, take me home
To the place I belong
West Virginia mountain mama
Take me home country roads.
Almost heaven,
West Virginia
Blue ridge mountains
Shenandoah river
Life is old there, older than the trees
Younger than the mountain, growing like a breeze
Country roads, take me home
To the place I belong
West Virginia mountain mama
Take me home country roads.
All my mem'ries gather round her
Miner's lady stranger to blue water
Dark and dusty painted on the sky
Misty taste of moonshine,
Teardrop in my eyes
Country roads, take me home
To the place I belong
West Virginia mountain mama
Take me home country roads.
I hear the voice in the mornin' hours she calls me
Radio reminds me of my home far away
And driving down the road I get a feelin'
That I should have been home yesterday
Yesterday
Country roads, take me home
To the place I belong
West Virginia mountain mama
Take me home country roads.
lunes, 10 de mayo de 2010
No quiero tu piropo, quiero tu respeto
Tweet
¡Cómo se ponen las feas!
Que te griten por la calle haciendo alusión a tu trasero o a tu delantera es una falta de respeto, o tú sólo estás en el planeta para ser admirada como un florero? A mí no me hace gracia que me piropeen los obreros, habría que verlos si fuesen sus hijas las que se encontrasen en esa situación. Tú vas piropeando a los chicos por la calle? Te gusta que nadie te tome en serio por llevar una falda relativamente corta o escote, o por maquillarte? No verdad? Yo me visto para mí, me maquillo y hago lo que me da la gana con mi cuerpo porque nadie me va a querer mejor que yo. No tengo nada que demostrarle al resto del mundo y mucho menos a los hombres, no necesito unas palabras bonitas superficiales para sentirme mejor conmigo misma y mucho menos quiero que piensen que me están haciendo un favor, porque no, no me alegran el día, sino todo lo contrario. Desde los 10 años he sentido asco cada vez que un obrero me decía ese tipo de lindezas entre otras barbaridades, ya a esa edad sabía que algo no iba bien. Por qué os cuesta tanto entender que no se puede tratar a un ser humano con esa frivolidad y esa condescendencia? La violencia verbal también es vilolencia! Me gustaría que algún día tus hijos no fuesen tan desalmados como esos cerdos que tienen por costumbre el piropo ajeno pero, teniendo una FUTURA madre que piensa así, probablemente lo sean.
Es muy triste que en el siglo 21 haya que pedir respeto, por supuesto que el respeto se gana pero también se pide, amban cosas son lícitas.
Y con respecto al comentario antiabortista sobre "mi cuerpo es mío", no tienes razón, y tú no eres quién para opinar sobre la voluntad de cada persona, métete en tu vida y déjanos a las mujeres libertad para pensar por nosotras mismas. Con mujeres como tú en el gremio es normal que haya hombres que nos traten como nos traten, como moneda de cambio. Un consejo: abre tu mente y deja la moral a un lado.
A gente como vosotras sólo os hace falta que os salga una hija como yo, es el mejor ejemplo y la mejor venganza de un dios que jamás haya existido.
Aprende con transigencia a ponerte en el lugar de los demás y a respetar las necesidades de cada uno, nunca sabes cuándo podrás verte en cierta situación y haya un centenar de mujeres resentidas opinando sobre tu vida sin conocerte de nada.
¡Cómo se ponen las feas!
Semicapitalismo
Tweet
Una de las perspectivas con las que encarar la delicadísima situación económica de España y otros PIIGS es recurrir al sentido común. Creo que a mayor responsabilidad, mayor poder de decisión y a menor responsabilidad menor poder de decisión. Me explico.
Un frutero -alguno queda- que esté endeudado hasta las trancas y no pueda hacer frente al pago de sus deudas, se va a la calle. Da igual que de él dependa una familia. A la calle. Y si encima le debe dinero al banco, se va a vivir al coche o debajo de un puente.
El gobierno español, en caso de endeudarse hasta las cejas y no hacer frente a sus deudas (o simplemente no lograr colocar su deuda en el mercado), cuenta con un fondo de rescate respaldado por la UE y el FMI. Este fondo se dedicaría a comprar la deuda española que el mercado no quiere.
La diferencia entre el frutero y el estado español está en que del estado español dependen miles de fruteros. El hecho de que de un frutero en particular dependa su familia no parece ser razón suficiente para avalarle de la misma manera.
De establecerse un sistema por el que las arcas públicas respondieran solidariamente a las deudas privadas de cada particular, el dinero dejaría de tener valor en cuestión de minutos. Por eso solo se respalda a la deuda pública. Al fin y al cabo ellos mismos son los dueños de todo el dinero (ya que determinan su precio).
Por tanto vemos que se le exige mayor responsabilidad a un frutero que puede manejar entorno a los 25.000 euros al año. Y se le pide la responsbilidad de un bebé a un gobierno que maneja entorno al billón de euros al año. Algo no cuadra. O bien se le exige menos responsabilidad al frutero por ejemplo, prorrogándole el pago de los intereses de su hipoteca o impuestos. O bien se le exige más responsabilidad al gobierno por ejemplo, imponiéndole la política a seguir u obligándole a irse a la calle.
Lo que no puede ser es tener un estadodelascosas bipolar. No me parece correcto que se promocione e incentive un robo a tan gran escala y al mismo tiempo que se aplaste a gente sin apenas poder decisorio sobre su propia vida.
¡Qué acertado estuvo Sarkozy cuando habló de refundar el capitalismo! El gabacho atinó de pleno: lo refundaron y ni nos dimos cuenta. Hay que buscarle un nuevo nombre a este sistema ¿plutonomía oligocleptocrática? La legión de imbéciles que nos encontramos en todas partes habla de "capitalismo salvaje". Pero ponerle un adjetivo propio del mundo animal o de remotos pueblos indígenas al nombre de un sistema económico me parece de subnormales. Sea como fuere, esto no es capitalismo. Es cualquier cosa menos capitalismo. Tiene trazas de sovietismo en la planificación central de la economía -cuatro tipos fumando puros decidiendo cómo cambiar el tipo de interes-, pero al mismo tiempo es un régimen de libertades (si no te metes en líos no te persigue la policía política).
Las alternativas teóricas propuestas serán más o menos de nuestro agrado, pero todas tienen en común que son irrealizables. Tal vez la solución no es buscar algo nuevo, sino ver en el pasado lo que funcionaba. ¿Qué nos diferencia del sistema económico imperante en occidente, por ejemplo, a mediados de los 80? ¿Se pueden revertir los cambios? Mejor aún: ¿nos queda tiempo?
Un frutero -alguno queda- que esté endeudado hasta las trancas y no pueda hacer frente al pago de sus deudas, se va a la calle. Da igual que de él dependa una familia. A la calle. Y si encima le debe dinero al banco, se va a vivir al coche o debajo de un puente.
El gobierno español, en caso de endeudarse hasta las cejas y no hacer frente a sus deudas (o simplemente no lograr colocar su deuda en el mercado), cuenta con un fondo de rescate respaldado por la UE y el FMI. Este fondo se dedicaría a comprar la deuda española que el mercado no quiere.
La diferencia entre el frutero y el estado español está en que del estado español dependen miles de fruteros. El hecho de que de un frutero en particular dependa su familia no parece ser razón suficiente para avalarle de la misma manera.
De establecerse un sistema por el que las arcas públicas respondieran solidariamente a las deudas privadas de cada particular, el dinero dejaría de tener valor en cuestión de minutos. Por eso solo se respalda a la deuda pública. Al fin y al cabo ellos mismos son los dueños de todo el dinero (ya que determinan su precio).
Por tanto vemos que se le exige mayor responsabilidad a un frutero que puede manejar entorno a los 25.000 euros al año. Y se le pide la responsbilidad de un bebé a un gobierno que maneja entorno al billón de euros al año. Algo no cuadra. O bien se le exige menos responsabilidad al frutero por ejemplo, prorrogándole el pago de los intereses de su hipoteca o impuestos. O bien se le exige más responsabilidad al gobierno por ejemplo, imponiéndole la política a seguir u obligándole a irse a la calle.
Lo que no puede ser es tener un estadodelascosas bipolar. No me parece correcto que se promocione e incentive un robo a tan gran escala y al mismo tiempo que se aplaste a gente sin apenas poder decisorio sobre su propia vida.
¡Qué acertado estuvo Sarkozy cuando habló de refundar el capitalismo! El gabacho atinó de pleno: lo refundaron y ni nos dimos cuenta. Hay que buscarle un nuevo nombre a este sistema ¿plutonomía oligocleptocrática? La legión de imbéciles que nos encontramos en todas partes habla de "capitalismo salvaje". Pero ponerle un adjetivo propio del mundo animal o de remotos pueblos indígenas al nombre de un sistema económico me parece de subnormales. Sea como fuere, esto no es capitalismo. Es cualquier cosa menos capitalismo. Tiene trazas de sovietismo en la planificación central de la economía -cuatro tipos fumando puros decidiendo cómo cambiar el tipo de interes-, pero al mismo tiempo es un régimen de libertades (si no te metes en líos no te persigue la policía política).
Las alternativas teóricas propuestas serán más o menos de nuestro agrado, pero todas tienen en común que son irrealizables. Tal vez la solución no es buscar algo nuevo, sino ver en el pasado lo que funcionaba. ¿Qué nos diferencia del sistema económico imperante en occidente, por ejemplo, a mediados de los 80? ¿Se pueden revertir los cambios? Mejor aún: ¿nos queda tiempo?
sábado, 8 de mayo de 2010
10 animales raros
Tweet
No voy a decir que sean los más raros ni el criterio en que me baso. Pero apuesto un céntimo a que todo el mundo está de acuerdo en que los animales que a continuación vamos a ver son raros de narices.
Ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus)
Este animal demuestra que Dios tiene sentido del humor (como nos indican en el prólogo de la película Dogma). El ornitorrinco es un mamífero del orden de los monotremas, es decir, pone huevos. En contra de lo que se suele pensar, el ornitorrinco no está en peligro de extinción. Vive en Australia.
Axolote (Ambystoma mexicanum)
Se trata de un tipo de salamandra neoténica. La neotenia es el fenómeno por el que los individuos adultos de una especie retienen las características embrionarias. En el caso del axolote, llaman la atención sus branquias.
Ligre (Panthera tigris × Panthera leo)
El ligre es el producto del cruce entre un león y una tigresa. Los ligres machos son estériles. Destacan por ser los gatos más grandes que hay. También existe el híbrido entre tigre y leona, llamado tigón. Estos cruzamientos solo se dan en cautividad ya que tigres y leones no comparten hábitat natural.
Tití emperador (Saguinus imperator)
Llama la atención su mostacho. Los titíes emperadores son animales sociales y de compulsiva conducta sexual. Viven en el centro de sudamérica. La gente suele pensar que los monetes son divertidos. Es mentira. Suelen ser pesados y violentos. Y huelen a culo. Además, cuando se te suben a la cabeza te tiran de los pelos.
Narval (Monodon monoceros)
Los narvales son cetáceos que viven en el océano Ártico y se alimentan de bacalao y calamar. El cuerno característico puede alcanzar los 3 metros de longitud y en realidad es el colmillo izquierdo. Algunos tienen dos cuernos.
Cangrejo yeti (Kiwa hirsuta)
Este cangrejo fue descubierto por primera vez en 2006 en el Pacífico sur. Destacan los pelillos que cubren sus patas que parecen ser una incubadora de bacterias.
Pulpos Dumbo (género Grimpoteuthis)
El género de los pulpos Dumbo está formado por catorce especies. Viven a grandes profundidades y poseen unas aletas características en la parte bulbosa. Tienen el tamaño de un puño.
Anguila del limo (Eptatretus stoutii)
No son anguilas. Son peces agnatos (carecen de mandíbula, tipo lamprea), que llevan viviendo sobre el fondo oceánico desde la era Paleozoica. Son animales oportunistas y necrófagos, tal vez por eso sigan existiendo desde los tiempos de Pangea. Miden entre una cuarta y un metro. Los chinos se las comen.
Pez borrón (Psychrolutes marcidus)
Vive en las aguas abisales del estrecho de Tasmania principalmente. Carece de musculatura y su cuerpo es una masa gelatinosa de una densidad ligeramente inferior a la del agua.
Tenia (Taenia solium)
Es un platelminto -gusano plano- parásito que suele frecuentar los intestinos de los incautos que han comido en un restaurante cuyos cocineros no cocinan muy bien o no se lavan las manos. Llegan a medir diez metros, pero sorprendentemente no provocan reacciones excesivamente molestas en sus anfitriones. Son hermafroditas, como la mujer de Zapatero, y al igual que ésta, sus huevos son expulsados entre las heces del anfitrión. Contaban que para expulsarlas había que colgar al incauto boca abajo y ponerle un plato de comida cerca de la cabeza. Lo cierto es que ese es un sistema bastante bestia ya que las tenias o solitarias son expulsadas por el culo.
Ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus)
Este animal demuestra que Dios tiene sentido del humor (como nos indican en el prólogo de la película Dogma). El ornitorrinco es un mamífero del orden de los monotremas, es decir, pone huevos. En contra de lo que se suele pensar, el ornitorrinco no está en peligro de extinción. Vive en Australia.
Axolote (Ambystoma mexicanum)
Se trata de un tipo de salamandra neoténica. La neotenia es el fenómeno por el que los individuos adultos de una especie retienen las características embrionarias. En el caso del axolote, llaman la atención sus branquias.
Ligre (Panthera tigris × Panthera leo)
El ligre es el producto del cruce entre un león y una tigresa. Los ligres machos son estériles. Destacan por ser los gatos más grandes que hay. También existe el híbrido entre tigre y leona, llamado tigón. Estos cruzamientos solo se dan en cautividad ya que tigres y leones no comparten hábitat natural.
Tití emperador (Saguinus imperator)
Llama la atención su mostacho. Los titíes emperadores son animales sociales y de compulsiva conducta sexual. Viven en el centro de sudamérica. La gente suele pensar que los monetes son divertidos. Es mentira. Suelen ser pesados y violentos. Y huelen a culo. Además, cuando se te suben a la cabeza te tiran de los pelos.
Narval (Monodon monoceros)
Los narvales son cetáceos que viven en el océano Ártico y se alimentan de bacalao y calamar. El cuerno característico puede alcanzar los 3 metros de longitud y en realidad es el colmillo izquierdo. Algunos tienen dos cuernos.
Cangrejo yeti (Kiwa hirsuta)
Este cangrejo fue descubierto por primera vez en 2006 en el Pacífico sur. Destacan los pelillos que cubren sus patas que parecen ser una incubadora de bacterias.
Pulpos Dumbo (género Grimpoteuthis)
El género de los pulpos Dumbo está formado por catorce especies. Viven a grandes profundidades y poseen unas aletas características en la parte bulbosa. Tienen el tamaño de un puño.
Anguila del limo (Eptatretus stoutii)
No son anguilas. Son peces agnatos (carecen de mandíbula, tipo lamprea), que llevan viviendo sobre el fondo oceánico desde la era Paleozoica. Son animales oportunistas y necrófagos, tal vez por eso sigan existiendo desde los tiempos de Pangea. Miden entre una cuarta y un metro. Los chinos se las comen.
Pez borrón (Psychrolutes marcidus)
Vive en las aguas abisales del estrecho de Tasmania principalmente. Carece de musculatura y su cuerpo es una masa gelatinosa de una densidad ligeramente inferior a la del agua.
Tenia (Taenia solium)
Es un platelminto -gusano plano- parásito que suele frecuentar los intestinos de los incautos que han comido en un restaurante cuyos cocineros no cocinan muy bien o no se lavan las manos. Llegan a medir diez metros, pero sorprendentemente no provocan reacciones excesivamente molestas en sus anfitriones. Son hermafroditas, como la mujer de Zapatero, y al igual que ésta, sus huevos son expulsados entre las heces del anfitrión. Contaban que para expulsarlas había que colgar al incauto boca abajo y ponerle un plato de comida cerca de la cabeza. Lo cierto es que ese es un sistema bastante bestia ya que las tenias o solitarias son expulsadas por el culo.
viernes, 7 de mayo de 2010
La caja de Faraday
Tweet
Una caja de Faraday es una caja que ante una carga eléctrica exterior, la carga en el interior sea neutra. Así por ejemplo, no pasa nada si a un avión le cae un rayo. Mucha gente se asusta cuando viaja en avión en medio de una tormenta eléctrica. Los rayos en esa situación son la menor de tus preocupaciones.
También es bien sabido que en una tormenta el mejor refugio es un coche*. Ciertamente un ascensor también es un buen refugio pero en ese caso es probable que se vaya la luz y te quedes encerrado. Pero vamos: que no te electrocutas.
¿Por qué?
Porque está recubierta de un material conductor. En un conductor, los electrones están bailando muy contentos. Cuando les visita su amiga la electricidad, todos quieren participar de la fiesta y hacen que la electricidad se reparta por toda la superficie del material conductor. Una caja de Faraday es una superficie completamente cerrada por un material conductor. Los electrones bailan por toda su superficie y si viene un rayo eléctrico, cubre la superficie. Lo que hay en el interior ni se entera de que fuera hay un rayo. Las cargas del conductor se redistribuyen en función de la carga exterior, para que en el interior la carga total se mantenga neutra.
En general, una caja de Faraday sirve para aislar su contenido de corrientes eléctricas externas. Por ejemplo, un avión al que le cae un rayo. O un coche*. O un disco duro.
Otros usos
Por las propiedades del campo electromagnético, una caja de Faraday también puede aislar su contenido de una radiación electromagnética o al menos atenuar su incidencia en su interior. Depende de la frecuencia de la radiación, de la conductividad del material y de su grosor. En un ascensor, el móvil tiene menos cobertura, se atenúa la señal.
La forma más fácil de construir una caja de Faraday casera es con papel albal (papel de aluminio). Por todos es bien sabido que un teléfono móvil encendido es localizable por satélite. Puedes evitar esto envolviéndolo en papel de aluminio. O apagarlo, claro.
Quizás la aplicación más común de la caja de Faraday sea la de robar discos en el corte inglés. Normalmente los malandrines forran bolsos con papel de aluminio y lo que haya en su interior resulta entonces indetectable para el antirrobo.
La aplicación más pop y borderline es la de evitar que a los aparatos eléctricos les afecte el pulso electromagnético de un estallido atómico (o de un arma que sólo genere el emp, que tampoco hay que ponerse dramático). Por eso los Bear Grylls de la era atómica recomiendan guardar los teléfonos móviles, relojes digitales, etc; en el microondas. Un microondas es una caja de Faraday diseñada para proteger al exterior del campo generado en su interior (evidentemente también protege a la inversa). El microondas calienta cosas porque emite microondas a cierta frecuencia que hacen bailar la lambada a los electrones. El calor no es otra cosa que electrones bailando. De ahí que las cosas -básicamente las que tienen agua por la frecuencia de emisión- salgan calientes del microondas.
También están los caraduras que dicen que los hornos microondas provocan cáncer. Pero no quiero hablar de ellos.
Más:
** Si alguien está sufriendo una descarga eléctrica y no puede ayudarse a sí mismo, para separarlo de la fuente eléctrica debes usar un material aislante (teflón, nylon, silicona, polietileno, cerámica, vidrio, etc.).
También es bien sabido que en una tormenta el mejor refugio es un coche*. Ciertamente un ascensor también es un buen refugio pero en ese caso es probable que se vaya la luz y te quedes encerrado. Pero vamos: que no te electrocutas.
¿Por qué?
Porque está recubierta de un material conductor. En un conductor, los electrones están bailando muy contentos. Cuando les visita su amiga la electricidad, todos quieren participar de la fiesta y hacen que la electricidad se reparta por toda la superficie del material conductor. Una caja de Faraday es una superficie completamente cerrada por un material conductor. Los electrones bailan por toda su superficie y si viene un rayo eléctrico, cubre la superficie. Lo que hay en el interior ni se entera de que fuera hay un rayo. Las cargas del conductor se redistribuyen en función de la carga exterior, para que en el interior la carga total se mantenga neutra.
En general, una caja de Faraday sirve para aislar su contenido de corrientes eléctricas externas. Por ejemplo, un avión al que le cae un rayo. O un coche*. O un disco duro.
Otros usos
Por las propiedades del campo electromagnético, una caja de Faraday también puede aislar su contenido de una radiación electromagnética o al menos atenuar su incidencia en su interior. Depende de la frecuencia de la radiación, de la conductividad del material y de su grosor. En un ascensor, el móvil tiene menos cobertura, se atenúa la señal.
La forma más fácil de construir una caja de Faraday casera es con papel albal (papel de aluminio). Por todos es bien sabido que un teléfono móvil encendido es localizable por satélite. Puedes evitar esto envolviéndolo en papel de aluminio. O apagarlo, claro.
Quizás la aplicación más común de la caja de Faraday sea la de robar discos en el corte inglés. Normalmente los malandrines forran bolsos con papel de aluminio y lo que haya en su interior resulta entonces indetectable para el antirrobo.
La aplicación más pop y borderline es la de evitar que a los aparatos eléctricos les afecte el pulso electromagnético de un estallido atómico (o de un arma que sólo genere el emp, que tampoco hay que ponerse dramático). Por eso los Bear Grylls de la era atómica recomiendan guardar los teléfonos móviles, relojes digitales, etc; en el microondas. Un microondas es una caja de Faraday diseñada para proteger al exterior del campo generado en su interior (evidentemente también protege a la inversa). El microondas calienta cosas porque emite microondas a cierta frecuencia que hacen bailar la lambada a los electrones. El calor no es otra cosa que electrones bailando. De ahí que las cosas -básicamente las que tienen agua por la frecuencia de emisión- salgan calientes del microondas.
También están los caraduras que dicen que los hornos microondas provocan cáncer. Pero no quiero hablar de ellos.
Más:
- Aquí podéis ver al fulano del programa Top Gear recibiendo un rayo y él tan pancho en su coche.
- Un traje de Faraday y dentro un demente.
** Si alguien está sufriendo una descarga eléctrica y no puede ayudarse a sí mismo, para separarlo de la fuente eléctrica debes usar un material aislante (teflón, nylon, silicona, polietileno, cerámica, vidrio, etc.).
jueves, 6 de mayo de 2010
Impresionante campaña de la hacienda de Pennsylvania
Tweet
Es frecuente entre los marrulleros, criminales, y gente violenta las expresiones: "me he quedado con tu cara" y "sé donde vives".
Bien, pues eso es exactamente lo que hace la consejería de hacienda de Pennsylvania.
El video viene a decir:
Tu nombre es Tom. Vives en la calle Tal. Bonito coche, bonita casa. Lo que no es tan bonito es que le debas a Pennsylvania 4.212 dólares en impuestos atrasados. Escucha Tom, podemos hacerlo fácil. Paga por internet antes del 15 de junio y omitiremos la falta. Porque Tom... sabemos quién eres. Encuéntranos antes de que te encontremos.
Bien, pues eso es exactamente lo que hace la consejería de hacienda de Pennsylvania.
El video viene a decir:
Tu nombre es Tom. Vives en la calle Tal. Bonito coche, bonita casa. Lo que no es tan bonito es que le debas a Pennsylvania 4.212 dólares en impuestos atrasados. Escucha Tom, podemos hacerlo fácil. Paga por internet antes del 15 de junio y omitiremos la falta. Porque Tom... sabemos quién eres. Encuéntranos antes de que te encontremos.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Mossos d'esquadra: abusos y confianza
Tweet
Los casos de abusos de miembros de la policía me duelen profundamente y me indignan como ciudadano. No se trata de hacerse eco de campañas de desprestigio ni menos de formular generalidades tan injustas como falsas respecto de todos los policías. Sólo se trata de reconocer que la dignidad de toda persona, especialmente los niños, es un bien sagrado -y jurídico- que debemos proteger y defender con fuerza y decisión.
Tanto la Declaración de los Derechos Humanos como la de los Derechos del Niño han proclamado la dignidad de toda persona, por encima de cualquier consideración política, social, religiosa o territorial. En otras palabras, no hay razón que justifique la comisión, el amparo o silenciamiento de un atentado tan monstruoso como el abuso sexual, especialmente cuando éste es cometido por alguien que ejerce la autoridad frente a un ser indefenso. Lamentablemente, el debate que se ha generado respecto de las acusaciones contra el cabo de la policía catalana mezcla tantos temas, que termina confundiendo lo esencial. A las declaraciones que vinculan la homosexualidad con el abuso de menores, se han agregado otras que desvían la verdadera naturaleza de la discusión. Nadie puede sostener seriamente que el llevar una porra sea la explicación de la comisión de abusos. ¿Acaso éstos no son también cometidos por personas que no pertenecen a la policía?
El problema actual, entonces, no es tanto que alguien pretenda desconocer la gravedad que conlleva la comisión de delitos o abusos por parte de policías, como la duda existente sobre la actitud y reacción de la jerarquía ante ellos. En efecto, lo que más escandaliza no es que haya delincuentes y personas que cometen delitos en una institución al servicio de los ciudadanos como lo es Mossos d'esquadra. Lo que a muchos nos indigna es que habiendo antecedentes serios sobre posibles abusos sexuales, no se actúe con rapidez para investigar y sancionar.
He aquí lo que la sociedad les pide y exige a los miembros de una institución tan importante como la policía catalana: actuar con diligencia y verdad. En el Estado se exige que el que esté en conocimiento de un hecho que reviste características de delito, ponga los antecedentes en manos de los tribunales de justicia. Si la policía de la Generalitat sólo siguiera este principio básico, no tendríamos el debate que tenemos hoy.
En una democracia, la comisión de delitos debe ser investigada por los tribunales. Nadie le pide a ninguna institución que ponga las manos en el fuego por todos sus miembros. Lo que sí se exige es que ante denuncias serias sobre hechos graves se proceda con rigor, celeridad y transparencia.
Sólo pido que los derechos de las víctimas de cualquier tipo de abuso sean puestos primero en los términos del debate público.
Los casos de abusos de miembros de la policía me duelen profundamente y me indignan como ciudadano. No se trata de hacerse eco de campañas de desprestigio ni menos de formular generalidades tan injustas como falsas respecto de todos los policías. Sólo se trata de reconocer que la dignidad de toda persona, especialmente los niños, es un bien sagrado -y jurídico- que debemos proteger y defender con fuerza y decisión.
Tanto la Declaración de los Derechos Humanos como la de los Derechos del Niño han proclamado la dignidad de toda persona, por encima de cualquier consideración política, social, religiosa o territorial. En otras palabras, no hay razón que justifique la comisión, el amparo o silenciamiento de un atentado tan monstruoso como el abuso sexual, especialmente cuando éste es cometido por alguien que ejerce la autoridad frente a un ser indefenso. Lamentablemente, el debate que se ha generado respecto de las acusaciones contra el cabo de la policía catalana mezcla tantos temas, que termina confundiendo lo esencial. A las declaraciones que vinculan la homosexualidad con el abuso de menores, se han agregado otras que desvían la verdadera naturaleza de la discusión. Nadie puede sostener seriamente que el llevar una porra sea la explicación de la comisión de abusos. ¿Acaso éstos no son también cometidos por personas que no pertenecen a la policía?
El problema actual, entonces, no es tanto que alguien pretenda desconocer la gravedad que conlleva la comisión de delitos o abusos por parte de policías, como la duda existente sobre la actitud y reacción de la jerarquía ante ellos. En efecto, lo que más escandaliza no es que haya delincuentes y personas que cometen delitos en una institución al servicio de los ciudadanos como lo es Mossos d'esquadra. Lo que a muchos nos indigna es que habiendo antecedentes serios sobre posibles abusos sexuales, no se actúe con rapidez para investigar y sancionar.
He aquí lo que la sociedad les pide y exige a los miembros de una institución tan importante como la policía catalana: actuar con diligencia y verdad. En el Estado se exige que el que esté en conocimiento de un hecho que reviste características de delito, ponga los antecedentes en manos de los tribunales de justicia. Si la policía de la Generalitat sólo siguiera este principio básico, no tendríamos el debate que tenemos hoy.
En una democracia, la comisión de delitos debe ser investigada por los tribunales. Nadie le pide a ninguna institución que ponga las manos en el fuego por todos sus miembros. Lo que sí se exige es que ante denuncias serias sobre hechos graves se proceda con rigor, celeridad y transparencia.
Sólo pido que los derechos de las víctimas de cualquier tipo de abuso sean puestos primero en los términos del debate público.
martes, 4 de mayo de 2010
A nueve comidas de la anarquía
Tweet
La frase "estamos a nueve comidas de la anarquía" fue formulada en 2007 por lord Cameron de Dillington, director de la agencia para asuntos rurales del gobierno británico, para poner de manifiesto la debilidad del Reino Unido cuya comida depende tanto del petróleo. El lord venía a decir que si las tiendas no se abastecían en tres días, el respeto a la ley comenzaría a brillar por su ausencia de forma generalizada.
¿De qué forma se relacionan petróleo y comida?
El petróleo es el principal combustible de los transportes utilizados en los sistemas de distribución alimentaria. También es el combustible empleado en barcos pesqueros, se usa como elemento en la fabricación de fertilizantes y también en un grado muy importante en la producción de electricidad, hecho que influye de forma decisiva en la conservación de productos perecederos.
En Middleborough hace unos años emprendieron una campaña de creación de huertas urbanas, algo que está bien porque estrecha los lazos de la comunidad, es una actividad muy didáctica para los chavales y tiene un efecto embellecedor en el paisaje urbano.
Desde luego que la idea no es nueva -hay muy poquitas ideas nuevas en estos años-, ya en la Leningrado sitiada por alemanes y españoles, la gente cultivaba en los parques públicos (al llegar el invierno se comieron los unos a los otros, pero eso no viene a cuento ahora). La cantidad de comida que se puede sacar mediante técnicas tradicionales de cultivo, inmediatamente provocaría una desurbanización de las mayores ciudades. En caso de una restricción elevada a los combustibles, la mayoría de la población se volvería delincuente. Ejemplos los tenemos a raudales en el tercer mundo (Haití), pero también en el mundo civilizado (Nueva Orleans, huracán Katrina).
¿Cómo se puede llegar a este escenario?
Aquí hay que hacer un ejercicio de ficción, pero siempre basado en hechos reales. Es posible que se dé la confluencia de un conflicto militar en Oriente Medio, por ejemplo, una guerra en Irán, que corte el estrecho de Ormuz, por el que pasa el 40% del petróleo mundial, con incidentes en las plataformas del Golfo de México y del mar del Norte, y si a esto le sumamos una guerra civil en Nigeria o Venezuela, países con evidentes inestabilidades; podríamos situarnos fácilmente en un mundo con el barril de petróleo por encima de los mil dólares. Ante esto, los gobiernos tenderían al racionamiento, deberían dar prioridad al sector primario y quizás prohibir el transporte privado. Si la situación se mantuviera durante meses, podría ser bastante factible que las baldas de los supermercados estuvieran vacías durante tres días. Y entonces según lord Cameron, la cosa se pondría muy fea.
No hay que irse muy lejos tampoco para tener una idea de lo que un escenario de este tipo podría significar. En 2008, la huelga de transporte en España causó no pocos trastornos y eso que apenas duró unos días.
Según los modelos de crecimiento demográfico y de producción de cereales. Cada vez dedicamos menos superficie al cultivo, porque los cultivos son más productivos. En un escenario de carencia o dificultad de acceso a los combustibles y los fertilizantes derivados del petróleo, simplemente no habría suficiente comida para alimentar a la población del mundo desarrollado. (No voy a mencionar aquí los cultivos de maíz dedicados a la producción de etanol porque entiendo que podrían ser aprovechados para consumo humano).
Incluso sin ponernos tan catastrofistas, el hecho de que continúen aumentando los precios de la comida, tendrá un efecto inmediato sobre la cantidad de dinero que podemos emplear para otros menesteres.Se multiplican las consecuencias perniciosas.
El caso es que entre unas y otras cosas, no está tan lejana la imagen de disturbios, asaltos y rotura del modelo social en el mundo desarrollado. Quienes mejor lo llevarían serían las comunidades agrícolas y pesqueras que pudieran retomar métodos de producción preindustriales. Haría falta un nuevo modelo de organización social para mantener en explotación grandes fincas. Eso sí, los medios empleados serían más similares a los de hace 100 años. 50 en el caso de España.
¿Estamos preparados para una primarización del sistema productivo? Afortunadamente, España, que es un país pobre, tan solo está a dos generaciones de un pasado eminentemente rural. Dentro del mundo desarrollado es una gran baza.
Un chico de campo puede sobrevivir:
Más:
¿De qué forma se relacionan petróleo y comida?
El petróleo es el principal combustible de los transportes utilizados en los sistemas de distribución alimentaria. También es el combustible empleado en barcos pesqueros, se usa como elemento en la fabricación de fertilizantes y también en un grado muy importante en la producción de electricidad, hecho que influye de forma decisiva en la conservación de productos perecederos.
Desde luego que la idea no es nueva -hay muy poquitas ideas nuevas en estos años-, ya en la Leningrado sitiada por alemanes y españoles, la gente cultivaba en los parques públicos (al llegar el invierno se comieron los unos a los otros, pero eso no viene a cuento ahora). La cantidad de comida que se puede sacar mediante técnicas tradicionales de cultivo, inmediatamente provocaría una desurbanización de las mayores ciudades. En caso de una restricción elevada a los combustibles, la mayoría de la población se volvería delincuente. Ejemplos los tenemos a raudales en el tercer mundo (Haití), pero también en el mundo civilizado (Nueva Orleans, huracán Katrina).
¿Cómo se puede llegar a este escenario?
Aquí hay que hacer un ejercicio de ficción, pero siempre basado en hechos reales. Es posible que se dé la confluencia de un conflicto militar en Oriente Medio, por ejemplo, una guerra en Irán, que corte el estrecho de Ormuz, por el que pasa el 40% del petróleo mundial, con incidentes en las plataformas del Golfo de México y del mar del Norte, y si a esto le sumamos una guerra civil en Nigeria o Venezuela, países con evidentes inestabilidades; podríamos situarnos fácilmente en un mundo con el barril de petróleo por encima de los mil dólares. Ante esto, los gobiernos tenderían al racionamiento, deberían dar prioridad al sector primario y quizás prohibir el transporte privado. Si la situación se mantuviera durante meses, podría ser bastante factible que las baldas de los supermercados estuvieran vacías durante tres días. Y entonces según lord Cameron, la cosa se pondría muy fea.
No hay que irse muy lejos tampoco para tener una idea de lo que un escenario de este tipo podría significar. En 2008, la huelga de transporte en España causó no pocos trastornos y eso que apenas duró unos días.
Según los modelos de crecimiento demográfico y de producción de cereales. Cada vez dedicamos menos superficie al cultivo, porque los cultivos son más productivos. En un escenario de carencia o dificultad de acceso a los combustibles y los fertilizantes derivados del petróleo, simplemente no habría suficiente comida para alimentar a la población del mundo desarrollado. (No voy a mencionar aquí los cultivos de maíz dedicados a la producción de etanol porque entiendo que podrían ser aprovechados para consumo humano).
Incluso sin ponernos tan catastrofistas, el hecho de que continúen aumentando los precios de la comida, tendrá un efecto inmediato sobre la cantidad de dinero que podemos emplear para otros menesteres.Se multiplican las consecuencias perniciosas.
El caso es que entre unas y otras cosas, no está tan lejana la imagen de disturbios, asaltos y rotura del modelo social en el mundo desarrollado. Quienes mejor lo llevarían serían las comunidades agrícolas y pesqueras que pudieran retomar métodos de producción preindustriales. Haría falta un nuevo modelo de organización social para mantener en explotación grandes fincas. Eso sí, los medios empleados serían más similares a los de hace 100 años. 50 en el caso de España.
¿Estamos preparados para una primarización del sistema productivo? Afortunadamente, España, que es un país pobre, tan solo está a dos generaciones de un pasado eminentemente rural. Dentro del mundo desarrollado es una gran baza.
Un chico de campo puede sobrevivir:
Más:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)