martes, 6 de abril de 2010

Partidos registrados en España en el primer trimestre de 2010

Al menos el cartel es gracioso

Esta va a resultar una entrada bastante friki, pero ciertamente indicativa del momento en que nos encontramos. Atentos, los que veréis a continuación son los partidos políticos registrados en el ministerio del Interior durante el primer trimestre de 2010:

Agrupación Palerma Independiente (A.P.IN.): Partido de ámbito local fundado en Palos de la Frontera (Huelva). Buscando información en Google, llego a una empresa homónima. ¿Coincidencia? La empresa y el partido tienen la misma dirección postal. Buf.

Alternativa Liberal Social (ALS): Fundado en Gijón, de ámbito nacional. El fundador parece que escribe un blog en el periódico asturiano La Nueva España.

Alternativa por Benidorm (Alben): No hay muchos datos. Tan sólo que una persona que se llama y se apellida igual que su fundador, administra una constructora, otra empresa de promoción inmobiliaria y otra de edición y distribución de periódicos y revistas.

Centro Democrático de Paterna: Afortunadamente ya les dio tiempo a poner un blog en Blogger y una web muy 1.0. Cito: "...hemos tratado de ser fieles a la ideología y comportamiento político de quienes hicieron posible la transición en nuestro país dirigidos por Adolfo Suárez". Gasp.

Compromís per l'Alcúdia: Marca electoral en Alcudia de la coalición entre Izquierda Unida, Los Verdes y Bloc Nacionalista Valenciano. Tienen una página gratuita en un dominio .cat.

Confederación Nacional de Agrupaciones Políticas Independientes (Capi): Surgida de la Agrupación de Electores Independientes por Zamora-Unión por Zamora, parece que también cuentan con gente en Madrid y Extremadura. Tienen cierta importancia en la provincia de Zamora (en las municipales de 2007, con menos de 7.000 votos en la provincia de Zamora, obtuvieron cuatro mayorías absolutas y bastantes más concejales).

Democracia 3.0 (D3.0): Fundado por un descontento de Ciutadans. Ámbito catalán. Cito: "Perseguimos ser una alternativa íntegra al margen de la sensación, real en muchos casos, de una corrupción generalizada en la que se sustenta la clase política". Desactivan el botón derecho en su página, pero todo el mundo sabe que pulsando Ctrl+U puedes acceder al código fuente.

Derecho, Ciudadanía y Democracia (DECIDE): Ingenioso acrónimo. Probablemente pensaron antes las siglas que el nombre del partido. Otro partido catalán. Cito: "Perseguimos ser una alternativa íntegra al margen de la sensación, real en muchos casos, de una corrupción generalizada en la que se sustenta la clase política".

Vaya, de carambola acabo de descubrir que los dos últimos se han copiado, literalmente, su declaración de principios. Lógico, solo dicen babosadas que no significan nada, ¿para qué esforzarse en ser originales? Continuemos.

Electores - Partido por la Democracia Participativa (eres): Ámbito local en Alhaurín de la Torre (Málaga).

España y Libertad: Lo que empezó siendo una plataforma cívica, en este año 2010 se ha registrado como partido político. Se trata de los mismos responsables del periódico Minuto Digital. Se consideran afines a Berlusconi y la Liga Norte y desde el periódico mencionado dan cobertura a partidos denostados por la prensa oficial (ya sabéis: partidos que parecen dirigidos por porteros de discoteca). En el periódico ponen a tías en pelotas, lo que me parece una excelente idea.

Europe United - Europa Unida España: Este es el próximamente fallido intento de hacer un partido político europeo. Su delegación española fue registrada hace poco y me da en la nariz que no se comerán un  rosco.

Gijoneses (S): Cito de El Comercio Digital: "los miembros de la comisión fundadora de Gijoneses prefieren no aportar más detalles sobre los nombres de las personas que están detrás de esta iniciativa, aunque algunas tienen un reciente pasado en el Partido Popular".

Iniciativa i Esquerra per Molins de Rei: Coalición electoral local entre ICV y Esquerra Nacionalista de Molins de Rei.

Nueva Corriente Alternativa-Korronte Alternatibo Berria: Su fundador parece que recibió una beca de 11.000 euros hace cinco años de la Diputación Foral de Vizcaya. No hay datos sobre el partido.

Partido Animalista-Por la defensa de los animales: Bastante ingenioso es usar ese nombre para defender al toro de lidia. El voto por error cuenta lo mismo.

Partido de Internet (Internet): ¡Qué poco me gusta lo modernillo! "Democracia del siglo XXI" y demás zarandajas. Cito: "El Partido de Internet (PDI) es un movimiento que se constituye como partido cívico-político para regenerar la democracia, cumpliendo con la legislación vigente, mediante una herramienta de voto electrónico y el nuevo DNI". Y la siguiente cita no está tampoco nada mal: "En este viaje caben todos porque todos tienen algo que decir y todos tienen el derecho a que su opinión sea escuchada, porque eso es la Democracia". Glubs.

Partido Independiente La Figuereta (P.I.F.): Escisión del Partido Andalucista, parece que por una intelectualísima divergencia de las profundas ideas políticas presentes en Isla Cristina (Huelva). Según veo: "Antonia Grao Faneca, ha anunciado su dimisión, segun dice, a causa de que Francisco Zamudio, ex-alcalde y diputado provincial del PA, la haya traicionado, ya que no ha contado con ella ni con el partido a la hora de elegir su secretario y asesor en la diputación".Y es que todos los liliputienses saben que el huevo sólo se puede romper por su extremo más ancho.

Partido Social Patriota eSpañol: Lo de la "e" minúscula yo tampoco lo entiendo. En la primera junta de la "comisión permanente" aprobaron las cantidades a pagar por los afiliados. Cito: "Frente al estatismo socialista y al enanismo estatal del capitalismo derechoide, el Social Patriotismo privilegia la búsqueda y sostenimiento de un Estado óptimo". Claro. No vas a poner que busca un "Estado pésimo".


Partit Gent d'Oliva: Dicen ser "de centro" y "defender a ultranza los intereses de la gente de Oliva". Cosa que puede decir cualquier partido de esa localidad valenciana.


Plataforma Independent per Sant Vicenç de Castellet: Fijo que son independientes y de centro.

Regeneración (Reg): Este es el partido de Enrique de Diego, fundador con otros de la Plataforma Clases Medias. Me imagino que desde el partido defenderán lo mismo que desde la plataforma "cívica", entre otros: promocionar los libros de Enrique de Diego, cambiar la Ley Electoral para quitar poder a los nacionalistas, cheque escolar y eliminación de las subvenciones a dedo.A mi el De Diego no me gusta nada en las tertulias.

Unió i Alternativa Municipal: Otro partido local catalán. Hay millones.

Unión Española (Unes): Un psicópata les hizo la página. Me resultan indistinguibles de los de Regeneración.

Unión vecinal almeriense, Unión vecinal independiente de Fuente el Saz de Jarama, Vive Colmenarejo: independientes, solo se preocupan por "los intereses de los vecinos",..., bueno, y toda esa mierda.

Se pueden sacar unas cuantas conclusiones. Sin ánimo de ser exhaustivos, tenemos a dos grupos de partidos. Los partidos locales, que sí, que se preocupan mucho por sus vecinos y todo lo que quieras, pero que al no ser transparentes a los medios ni "estar en la picota", son caldo de cultivo para todo tipo de corruptelas de baja intensidad. Y los partidos con ínfulas de alcanzar cierta notoriedad y denunciar cómo nos han dejado los socioslistos y peperos. Es decir, una clase de partidos que no ha aprendido nada. Y aún diría más, aunque alguno pueda tener alguna cosa salvable, no creo que se hayan dado cuenta de cómo hay que venderlo. Tampoco creo que sepan que la gente está, por lo general, más dispuesta a apoyar a alguien que le cae bien, que a alguien con quien comparta ideas.

Como colofón, solo decir que vivimos una época particularmente mala. Mucha gente que actúa con buena fe, se ve sumida en la espiral de oprobio que afecta a la política. No sé si esto es siempre así. Mas ahora es así.

4 comentarios:

alvaro dijo...

Soy Alvaro, del Partido de Internet. Es cierto que queda mucho por aprender, pero sólo lo haremos si nos ponemos en marcha. También es cierto que tenemos que saber cómo dar a conocer de verdad nuestros principios para no parecer un partido de frikis; se hace camino al andar.

Sólo comentarte que nuestra idea no es que sea muy moderna, es tan sólo que la tecnología está lista para darle soporte.

Un saludo.

Pablo Otero dijo...

La idea es buena, pero es una idea de ampliar la participación, no una idea política. Quizás sea eso lo que no me cuadra.

Un saludo.

alvaro dijo...

Tienes razón, Pablo. Lo que pasa es que si no es mediante la creación de un partido político (sin ideas políticas) que actue com intermediario en el sistema, no es posible ampliar la participación, y más que la participación, el control de los ciudadanos sobre las decisiones políticas.

Sólo tienes que fijarte en los bloqueos a posibles reformas de la ley electoral que se están produciendo últimamente.

Teseo dijo...

¿Se puede montar un partido para tener cinco minutos de gloria en la TvG? ¿Te pagan? ¿Te dan dias libres para preparar la campaña electoral? ¿Puedes presentarte por varios partidos y luego sumar los votos? ¿Es cierto que en Cuba, en las elecciones democraticas y plurales, salio senadora una vaca que se llamaba Ubre blanca?