miércoles, 10 de marzo de 2010

Holanda debatirá el suicidio libre

¿Os acordáis de la película Soylent Green?

Pues parece que en Holanda están a punto de sacar a la calle las cabinas de suicidio.

No salgo de mi asombro:
Holanda debatirá sobre la posibilidad de que las personas mayores de 70 años puedan decidir dejar de vivir en caso de que consideren que su vida está completa.

El parlamento holandés debatirá la propuesta tras presentar 112.500 firmas los defensores del suicidio cooperado.

Es decir: ya no pasa por la existencia de una enfermedad terminal o unas condiciones de vida concretas y muy complicadas. Tampoco pasa por un dolor irremediable. Ahora piden que gente sana pueda decidir cuándo morir y encima recibir el beneplácito público.

¿Cómo demonios hay gente capaz de pensar así? ¿El camino correcto no es acaso continuar con la investigación clínica para vivir más y mejor? No se puede engañar a la muerte, pero al menos tratemos de retrasarla en condiciones dignas. ¿Asistimos al primer paso del suicidio colectivo?

Unas condiciones de vida muy duras: con parálisis, deficiencias en la capacidad de comunicarse, etc. es un asunto verdaderamente jodido, no deseable ni agradable. Eso lo sabemos todos. Pero, ¿orientar de forma oficial a la civilización hacia su ocaso es la respuesta? ¿Es la solución? No lo creo.

La vida, cualquier vida humana es un valor en sí mismo. No importa ningún tipo de condición personal ni situación médica. La vida no es algo "que se elige", te viene dado. No se pueden hacer "contratos" por la vida de nadie, ni por la propia. La vida propia tiene el mismo valor que las demás: si rechazamos la idea de la muerte de otra persona, ¿con qué cara podemos aceptar la de la nuestra? ¿Quiénes somos nosotros para decidirlo?

-Pero, ¿y si alguien quiere hacerlo? Está en su derecho.
-No. No tiene ese derecho.
-Pero es su vida.
-Sí, pero no tiene ese derecho.
-Pero limitas la voluntad humana.
-La voluntad humana puede ser muy tonta. Y desde luego yo no la limito. Hay cosas que simplemente son así.


¡Ay Señor! A veces hablo de patíbulos, pero mucho me temo que las obras ya las han empezado otros. ¡Y qué ventaja llevan!

Otras noticias:
Nota: conseguí no mencionar a los nazis. Ni a Suecia.

9 comentarios:

A BUENA HORA dijo...

¿Y por qué no?
¿Por qué no es un derecho humano?
Como respirar, hablar, expresar, vivir. Nosotros no elegimos vivir, se nos imponen obligaciones para vivir, y se nos conceden los más mínimos derechos.
¿Por qué no poder elegir también morir?
Llámesele cobardía, juego sucio, pero lo cierto es que para hacerlo hay que tener mucho valor.
Una cabina, una monedita, y listo.

Me ha gustado tu defensa, es clara, el argumento fabuloso, la facilidad con la que brotaron espontáneamente las palabras lo hacen único... y muy bueno.

Sin embargo, creo que tenemos derecho a morir, sin dolor, sin sufrimiento, cuando elijamos, y esa es una buena opción, una vez tomada la decisión. Y no aliento a nadie a hacerlo, nada más lejos, sólo que me parece correcta esa opción.

Saludos, volveré por tu rincón, realmente enriquecedor.

Pablo Otero dijo...

Si afirmas que vivir es un derecho, no puedes aceptar que su contrario también lo sea.

No puedo saciarme y tener hambre al mismo tiempo.

Deberíamos recibir atención médica que nos haga evitar el dolor en la medida de lo posible. Pero en Holanda no discuten de estos casos, sino de gente perfectamente sana que sea ayudada a suicidarse y el Estado repartiendo carnets de suicidador profesional.

Miguel Ángel dijo...

Vivir no es un derecho. Es una "propiedad" inherente a los seres humanos y sólo pertenece al individuo. El decide como y cuando ponerle fin. No veo problema ninguno.

starling dijo...

Me acabo de quedar alucinada con la noticia..

Al resto de los comentaristas decir que eso de que la vida es tu propiedad... pues según como lo consideres. Desde mi punto de vista esa idea es errónea, tú no tienes derecho a disponer de ella porque no es tuya, tienes derecho a la vida y eso implica que debes cuidarla.

Justo hoy comentaba un texto de Locke al respecto con mis alumnos, de hecho te voy a robar la noticia.

Pablo Otero dijo...

La vida no es una propiedad.

No es algo que adquieres con dinero, esfuerzo, tiempo, etc. Te viene dada. No es algo tampoco que puedas intercambiar en un acuerdo libre y voluntario.

Teseo dijo...

¡Holanda, que pais! Los holandeses son un pueblo muy necesario para la Historia de la Humanidad, no creo que aprueben esa tonta ley.

¿Como funcionan exactamente esas cabinas? ¿Con gas cyclon? ¿Con ¨musica¨ de Ramoncin o de Miguelito Bose? (no, la tortura esta prohibida por la declaracion de Viena).

Mejor aun: ¿Con quien hicieron las practicas para saber que el invento funciona? ¿No seria más barato con un Cetme? ¿Y con un cuchillo (desde apofisis xifoides en direccion al centro de la clavícula izquierda, le das al ventriculo izquierdo fijo, salvo dextrocardia) ¿Y como se sabe que el sujeto entra en la cabina voluntariamente y que no lo mete un pariente por un asunto de herencia familiar, como se hacia antes con los Manicomios?

rs222 dijo...

Te felicito por no mencionar a los nazis. Ni a Suecia.
es dificil evitar los lugares comunes

Pablo Otero dijo...

Teseo:

En las cabinas metes un quarter y puedes elegir distintos tipos de suicidio. Lo hacía Bender en Nueva Nueva York.

rss222:

Me supone un gran esfuerzo no citar a los nazis. Son muy gráficos.

nenayaka dijo...

Soy Holandesa, y es un orgullo serlo. Llevo 19 años viviendo en España y nunca nadie entendia porque nunca me he nacionalizado.
Pues justamente por eso... por la libertad sobre mi vida!!!
Si tengo 80 y ya no quiero vivir más: tengo que suicidarme, meterme 50 pastillas y morir.....????
Creo que todo el mundo merece decidir de que hacer con su vida, y como morir dignamente.
yo no he elegido nacer, y si por alguna razón no quiero vivir veo que esta es la forma más normal de poder hacerlo!!!!
Esto es un derecho que deberíamos de tener todo el mundo.

:)