sábado, 13 de marzo de 2010

Criminales

¿Por qué las perogrulladas son perogrulladas? ¿En qué momento vocalizar algo evidente es tomado como algo que no hace falta decir? ¿Acaso no hace falta decir lo evidente?

Lo más parecido al crimen organizado es la administración pública.

Actúan con impunidad e incluso con chulería. Atracan a la gente a punta de pistola y ¡ay de ti si te quejas! Sus normas te dan la posibilidad de quejarte, reclamar, etc. Todo muy bonito, sí. En la práctica o tienes mucho dinero o tienes mucho tiempo que perder para llegar a conseguir algo.

Normalmente si tienes con qué, simplemente pagas para no meterte en problemas. Exactamente igual que cuando Rubalcaba patrocina a Al Qaeda en el Índico (cuando lo hace Rubalcaba lo criticamos, cuando lo hacemos nosotros, no). Si no puedes pagar, te exprimen poquito a poco. No tanto como para que te mueras en la cuneta, pero sí lo suficiente como para que encauces tu vida hacia formas de servilismo moderno.

Es paradójico que toda la maquinaria dispuesta para machacar a la gente, la pague la propia gente. La coerción del estado es un mal menor. Hay que mantener el orden. Incluso señalan a algunos -empresarios, inmigrantes,... lo que sea dependiendo del analfabeto que dé órdenes- y los ponen de excusa para tapar su chollazo.

También crean una falsa ilusión de que cualquiera puede llegar y poner las normas. Que sean unos cualquieras, unos fulanos, unos indocumentados, unos analfabetos los que ponen las normas no significa que realmente cualquiera pueda llegar. Quien lo intenta deja sus motivaciones primeras por el camino. Como decían en Cadena Perpetua, se "institucionalizan". En aquella película se referían a cuando uno pasa tantos años en la cárcel que acaba viéndola como la única vida posible.

Y es que no solo te atracan, en ocasiones ocurren cosas todavía más graves. Llegan a matar a la gente.

Mientras tanto, las marquesinas decoradas con peticiones de trabajo y ofertas de alquileres de pisos a precios exagerados, muestran la última campaña gubernativa/autonómica/local. Por nuestro bien, claro. Por eso los hemos votado.

Recibir votos es la excusa de los paletos. Y dicen que más votos, incluso es mejor. Te dan más permiso para revestirte de autoridad. Por el camino se han quedado las más básicas características de lo que nos hace humanos. Criticar este punto te anatemiza, te expulsa del sistema-mundo que tienen en sus cabezas. Pero los señores de pistola vestidos de fosforito te siguen atracando. Tiene quince días para reclamar, su tabaco, gracias.

Es decir: hay unos paletos embobados señalando con el dedo y unos paletos embobados con pistola al cinto. Tu función es la de sonreir y decir "qué bien" o en todo caso no decir nada "las cosas son así".

No ignoro que a veces alguien dice algo. Y puede que hasta los paletos le pongan una medalla. Claro, lo entendemos, tomamos nota, has estado muy agudo, toma una medalla, ¿quieres un puestecito? Exactamente igual que hace la mafia para evitar una guerra entre las familias.

Hay que sufrir algún tipo de psicopatía para ser policía y no detener al alcalde del pueblo.

Hace falta ser masoca para seguir pagando impuestos que usarán para buscar excusas para cobrar más impuestos.

En un libro leí que las sociedades desarrolladas (el autor quería decir "ricas"), no se arriesgan a aventuras por miedo a romper la vajilla. La dictadura está en la marca de champú que te has comprado. Si esta frase la interpretas como una peluda soflama anticapitalista, es que no me has entendido.

Vivimos una irrealidad, una ilusión. Hace falta darte una buena hostia para darte cuenta. Hace falta que se la den a alguien cercano para abrirte los ojos. En ocasiones basta con sumar uno y uno para darnos cuenta. Lo de menos es la razón. Lo importante es que la llama se mantenga encendida.

Como cuando éramos pequeños y no nos daba miedo jugar con otros niños desconocidos. Cualquier cosa nos sorprendía e íbamos a los sitios corriendo. Eso lo perdimos. No digo que tengamos que seguir siendo niños, digo que estamos evolutivamente -biológicamente- preparados para dar soluciones nuevas a problemas nuevos. Si nos cambian de ambiente, nos adaptamos. Somos capaces de lo mejor. He visto construcciones hechas en piedra levantadas con andamios de madera y fuerza bruta. La carencia de medios contrasta con el resultado obtenido. Está en nuestro interior una gran fuerza que desconocemos. También es verdad que hay mucho idiota, todo hay que decirlo.

Si no hacemos nada por miedo a romper la vajilla. Nunca haremos nada. Hace falta tirar la vajilla por la ventana. Desprendernos de la vajilla. Entiendo que hay gente que por motivos gordos no pueda aventurarse. Al menos pueden, en la medida que les indique su sentido común, molestar, aunque sea solo un poquito.

También tenemos que deshacernos del sentido común. El sentido común nos está matando. Busquemos el buen sentido, que es diferente. Digo "buscar", no "aplicar" ni "ejecutar". Yo no quiero que un chaval escriba en un blog dentro de unos años llamándome idiota, mandón y diciendo que hay que deshacerse de la vajilla.

No es "quítate tú para ponerme yo" ya que el dictador bondadoso sigue siendo un dictador. Se trata de cambiar el rumbo de la nave, no cambiar de capitán.

En lo que llevamos de año ya van tres muertos en la cárcel de Teixeiro (Coruña). El 16 de enero metieron a Antonio en la cárcel. Esa misma noche apareció ahorcado en su celda con los cordones de los tenis. Los mismos cordones que quitan a los presos cuando los ingresan.

Cuéntame otra vez eso de la violencia de género o lo de "prohibido jugar a la pelota en esta plaza", que no me ha quedado muy claro. Hijo de puta.

3 comentarios:

Teseo dijo...

Cuantas palabras. Mi no entender na.
O sea, que no se puede jugar a la pelota, pero ¿se puede aparcar en la acera? ¿Y si solo es un ratito? De acuerdo que a veces es mas sencillo pactar con los yonquis que con los picoletos. Otras veces, en cambio, no hay ninguna diferencia.

¿Un dictador bueno? No se... ¿Cromwell? ¿Napoleon? ¿Bismark?

Natalia Pastor dijo...

Hay que desprenderse de la vajilla,de la cuberteria y de todo el menaje inútil que durante estos años se ha ido almacenando en "interés del Estado", para acabar teniendo el patio hecho unos zorros y no saber por donde meterle mano.

Pablo Otero dijo...

No lo había visto así, Natalia, pero ciertamente está todo manga por hombro y es dificil meterle mano.