En España, si no salta a los titulares la Guerra Civil por lo menos una vez a la semana, parece que no estamos contentos. Esta vez es por una entrevista que le hacen a Pérez-Reverte. La seguridad que denota su forma de expresarse hace que salten amores y odios por igual. Concretamente, saltó la polémica con su conocida postura sobre la memoria histórica:
Mi memoria histórica tiene tres mil años, ¿sabes?, y el problema es que la memoria histórica analfabeta es muy peligrosa.
Continuar leyendo...
6 comentarios:
Mira que le gusta un titular a P-R. Lo que dice es cierto -yo mismo lo he sostenido infinidad de veces-, pero ello no obsta para que se repare a las víctimas de la Guerra, por recientes y porque sus hijos aún viven.
El tocino y la velocidad suelen casar mal :)
Luego me leo la entrevista entera, a ver qué más dice el insigne.
¿Qué le pasa al Teniente Kirk?
En España hubo, por lo menos 32 guerras civiles...
Kirk grita "Khaaaan!" en Star Trek II: La ira de Khan.
32?
Hazme la lista, listo.
Aviso: lo de la familia Barca no me vale.
Digo 32 porque 33 es el numero más grande que existe en el Universo, sin contar los números trascendentes (que no son grandes, sino solamente largos y no nos permiten cuadrar el círculo).
Bien, Guerras de España (con categoría de guerra civil)hasta llegar a 32... sin mentar a la familia Barca (aunque eran españoles y lucharon contra otros españoles: Anibal Barca, por ejemplo, es gallego y vive en Muxia). Sin repetición y sin tener en cuenta el orden, por ejemplo:
- guerras Celtíberas (ojo,hubo muchas)
- Guerra de Sertorio
- Guerras Cántabras
- Guerra de los Suevos
- Guerra Civil Goda (Leovigildo contra Hermenegildo). Los Godos son un portento en esto de guerras civiles...
- Guerra entre Godos y Suevos
- Reconquista Española (es por abreviar, también me salto las guerras civiles de Al-Andalus, la peña de los Zegríes y Abencerrajes)
- Guerra de los dos Pedros (Castilla y Aragón, 1356)
- Primera Guerra Civil Castellana (Pedro y Enrique)
- Segunda Guerra Castellana (Enrique IV y Alfonso)
- Tercera ídem (Isabel, Juana y los toros de Guisando)
- Guerra de las Germanías
- Guerra de los Comuneros (Ladilla, Bravo y Malcoñado)
- Guerra de Navarra
- Guerra de las Alpujarras (moriscos eran españoles, luego ya no)
- Motín del Pendón Verde de Sevilla (1521)
- Guerra de Aragón (por Antonio Pérez)
- Sublevación de los Segadores de Cataluña (1640?)
- Guerra de Sucesión Española
- Guerra del Guaraní (guaraníes y jesuitas eran españoles, después algunos no)
- Motín de Squilache
- Motín de los Gatos (en serio)
- Motín de la Granja de San Ildefonso (si contamos los motines... pero murió gente)
- Revolución del Pan y del Queso (1861, el reinado de Isabel II...)
- Guerras de Independencia de América (debería contar doble)
- Guerras Carlistas (ídem)
- Guerra Grande de Cuba
- Guerra Chiquita de Cuba
- Revolución de 1854 Vicalvarada
- Sublevación de Villaconejo de Salvanás (no es coña, es 1866)
- Revolución de Asturias
- Guerra Civil propiamente dicha
- Guerra de Maquis contra Franco...
Ahí veo mucha tela que cortar, y el tema de reventarnos la cabeza a pedradas me parece tan bonito, que se merece su propio lugar.
Publicar un comentario