jueves, 31 de diciembre de 2009

Estamos en 2010 y todavía no veo coches voladores por la ventana

Curiosamente, la mayoría de la población del planeta no celebra el año nuevo hoy. Sin embargo, la mayoría sí sabe que hoy mucha gente lo celebra. Tanto la cuenta atrás en Times Square, como las campanadas de la Puerta del Sol, demuestran cierta superioridad cultural, o mejor dicho, cierto triunfo de Occidente sobre las otras civilizaciones de la Tierra. Vivimos la época de la civilización planetaria

Otra cosa curiosa la forma el conjunto de imágenes de celebraciones que aparecen en los telediarios: huso horario tras huso horario, millones de personas efectúan ritos. En plena sociedad tecnológica, asirnos a costumbres irracionales llama la atención. La necesidad de compartir en comunidad ciertos actos públicos con un origen que se remonta a quién sabe cuándo, también sorprende a quien se para a pensarlo.

Celebramos los solsticios, la entrada del nuevo año, el comienzo de la cosecha, etc. Les ponemos otros nombres y visitamos El Corte Inglés, pero el fondo es el mismo. Nos olvidamos de los mitos, pero los ritos perduran y perdurarán. Por mucho que algunos traten de "corregir conductas" o inventarse "conductas nuevas". Somos campesinos, cazadores, agricultores, pastores; estamos en plena naturaleza, sólo cambiamos el paisaje y nos vestimos de forma elegante. Inventamos vacunas, medios de transporte, nuevas formas de comunicación, pero seguimos contemplando absortos las llamas de una hoguera. Seguimos palideciendo tumbados boca arriba sobre la hierba contemplando el cielo nocturno. Nos sentimos pequeños mirando el horizonte de un mar enorme.

¡Y no hemos visto nada todavía!

Nos queda tanto por aprender.

martes, 29 de diciembre de 2009

De cuando los medidores de audiencia les juegan malas pasadas a los nacionalpaletos

Cual ganado telebasúrico, muchos paletistas vascos, reclaman ciertos cambios en la programación de uno de sus canales públicos autonómicos (ETB2). En su derecho están. Opinan que carece de interés el mensaje de Navidad del Rey, que es irrelevante y que no le interesa al "vasco medio". Porque, señora, existe un "vasco medio", cortado según el patrón de estas telemarujas nacional-paletas. Sí, ahora nos enteramos que todos los vascos tienen exactamente los mismos gustos, actitudes, aptitudes, preferencias políticas, etc.

No contentos con inventarse nuestro pasado, tratan de inventarse nuestro presente. Incluso con métodos tan modernos como ineficaces como crear un grupo en Facebook (son nacionalistas, pero también progres, no lo olvidemos). Menos mal que están los amiguetes para sacar esa chorrada como noticia en un periódico amiguete y darle la importancia que no tiene.

Claro que si al final el presente te da una bofetada en los morros, pues digo yo que lo suyo es que te retractes y asumas tus errores. Claro que yo actuaría así porque no soy un progre aldeanista con una misión mesiánica. Ellos sí.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Intereconomía cree que puede dar lecciones de ética a la Iglesia Católica

A ver si me he enterado yo. Resulta que ayer en "El gato al agua" debatían sobre la pregunta del gatómetro o la gato-encuesta. En ella, personalizaban el periódico La Razón, en su editor, al que llamaban hilarantemente "el editor de Playboy". ¿Por qué? Pues porque da más salsita mencionar una revista erótico-lúdica cuando hablas de la distribución del periódico oficial del Vaticano. Porque el tema era ése.

Que los editores de L'Osservatore Romano llegaron a un acuerdo con La Razón y en Intereconomía andan un poco mosqueados. El Grupo Intereconomía -del que Sopena siempre dice que lo dirige un exdiputado del PP o algo así. Vale, pesado, ya nos hemos enterado-, tiene un periódico -La Gaceta- que parece ser que es la misma imagen de las virtudes teologales y que se merece, por haber sido buenos, la distribución en exclusiva del diario vaticano.

Mientras vemos cómo Intereconomía entra en el maravilloso mundo de las expectativas no alcanzadas, se nos plantea la siguiente cuestión: ¿debe la Iglesia Católica realizar acuerdos comerciales sólo con quienes pasen un examen de Virtud y Moral (católicas)?

El tema del debate es ése. Sabemos que una gran minoría de clérigos no aprobarían ese examen, ¿juzgamos a toda la Iglesia por los actos de unos pocos? No. Los editores de La Razón editan revistas como Playboy -cabría preguntarnos si esta revista atenta contra los principios fundamentales de la Iglesia. Yo no lo sé, nunca la he leído-, ¿por hacer eso dejan de ser "aptos" según los "criterios" católicos, incluso haciendo algún movimiento ético como retirar los anuncios de las lumis? Lo dudo. Además ¿vale todo con tal de criticar? ¿Se puede defender a la Iglesia aun al precio de empuercarla?

Qué queréis que os diga. A mi me parece que flaco favor se le hace a la Iglesia sacándola a primera plana de la mano de putas, delitos o cochinadas. La Iglesia es algo más que decir que no están bien ciertos comportamientos. Es algo más que un señor con voz aflautada diceindo que la coyunda sólo debe realizarse dentro del matrimonio. Es algo más.

No me gustaría dejar este post sin enviar un mensaje de esperanza al Grupo Intereconomía: no os preocupéis por no haber sido elegidos. Aunque perdáis de ganar (coste de oportunidad), realmente L'Osservatore hace bien en irse con quienes venden más periódicos, ¿o acaso no queréis que el mensaje apostólico llegue a más y a más gente? Ése es mi mensaje de esperanza. Ahora, podéis dar gracias porque he escrito todo el post sin mencionar el evangelio de Lucas, capítulo 6, versículos 41 y 42.

Ah, y sin mencionar el toro de Wall Street que lleváis en el logo. Que también lo vuestro es de traca.

Ah, y sin mencionar las declaraciones de un contertulio del programa de fútbol diciéndole a una chica que se fuera a fregar. Detalle que fue gracioso, ojo, pero hablamos de una empresa que quiere establecer el patrón de la ética católica.

Que en todas partes cuecen habas, señores, y sostener la balanza de los justos es algo que no está reservado a los hombres.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Feliz Navidad

Según la convención social predecible en nuestro entorno cultural común, se supone que debo felicitaros las fiestas. Si hubiéramos nacido en Katmandú o Bali, otro gallo nos cantaría.

Las navidades tienen cada vez un menor sentido religioso por causas que todos nos podemos imaginar. Curiosamente se produce un efecto boomerang, por el que felicitar las fiestas, pasa a ser más un acto de incorrección política. En los albores de la Era de la Necedad, se va separando cada vez más le bon grain de l'ivraie. Calidad frente a cantidad.

Oh cielos, creo que el polvorón se me ha subido a la cabeza.

Feliz Navidad a todos menos a ZP.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Diferencias entre progres y conservadores

Sta. Mª de Beade, Beade, Ourense
Los progres pueden ser cualquier cosa menos tolerantes, que es justo de lo que presumen. Es más, se muestran siempre dispuestos a legislar en contra de todo lo que no les guste, despreciando las demás opiniones e imponiendo las propias. Otra característica progre es el uso descarado del dinero público, al que siempre recurren cada vez que sus incompetentes profesiones o actividades les dejan en la miseria. Veamos unos cuantos ejemplos de comportamiento progre respecto a los conservadores, gente que, por el contrario, posee una marcada tendencia a valerse por sí misma:

-Si a un conservador no le gustan las armas, no se compra una.

Si a un progre no le gustan las armas exige que se prohíban.

-Si un conservador es vegetariano, no come carne.

Si un progre es vegetariano pide que sean prohibidos todos los productos cárnicos.

-Si un conservador detecta una amenaza contra su país piensa en cómo derrotar al enemigo.

Un progre se pregunta cómo podría rendirse con elegancia para que se viera bien.

-Si un conservador es homosexual maneja su vida sin alboroto.

Si un progre es homosexual demanda que se legisle al respecto.

-Si un negro es conservador se ve a si mismo como independiente exitoso.

Sus homólogos progres, se ven a sí mismos como víctimas necesitadas de protección gubernamental.

-Si un conservador está en bancarrota y sin trabajo piensa en cómo mejorar su situación.

Un progre se pregunta quién se hará cargo de él.

-Si a un conservador no le gusta lo que se dice en un show de TV, cambia de canal.

Los progres exigen que sean cerrados los shows que a ellos no les gusten.

-Si un conservador es no creyente, no asiste a la iglesia.

Un progre no creyente quiere que se prohíba cualquier mención religiosa o de Dios.

-Si un conservador cree que necesita un plan de salud lo compra o busca un trabajo que lo ofrezca.

Un progre exige que el resto de nosotros paguemos por el suyo.

-Si un conservador está en una tienda se resbala y cae, se levanta, ríe y se siente avergonzado.

Si es un progre quien resbala y cae, se lleva las manos al cuello, comienza a lamentarse y luego pone una demanda legal.

-Si un conservador lee esto lo difundirá a sus amigos para que todos tengan algo de qué reír.

Un progre tratará de entrar aquí a insultar porque "ha sido ofendido".

Texto obtenido en Internet (Difúndelo)

Vía | La República de Alawen

Sin duda el texto tiene su origen en Estados Unidos o un país similar. Entre otras cosas porque los conservadores europeos no descartan la sanidad pública (aunque tampoco reniegan que deba haber una cierta reforma). Pero creo que apunta bastante bien por dónde van los tiros de la "tiranía del control" a la que nos tienen acostumbrados los progres.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Irán toma un campo petrolífero iraquí

De Bloomberg.com:

18 dic (Bloomberg) - Fuerzas iraníes penetraron en territorio iraquí, ayer de madrugada y ocuparon un pozo en el campo petrolífero de East Maysan, según el general Zafer Nazmi de la Guardia de Fronteras.

Tanques iraníes se colocaron rodeando el pozo número 4, que se encuentra en la región de Al-Fakah, a 450 kilómetros (280 millas) al sur de Bagdad. Se trata de una región fronteriza en disputa durante décadas.

"Han situado los tanques alrededor y comenzaron a cavar trincheras", dijo el general Nazmi por teléfono desde Basora. "Todavía están allí, izaron la bandera".



Ver mapa más grande


De reuters:

"A las 3:30 de esta tarde, 11 iraníes (soldados) se infiltraron en la frontera entre Irán e Iraq y tomaron control de los pozos de petróleo. Se izó la bandera iraní, y todavía están allí, hasta este momento", dijo a Reuters Ahmed Ali al-Khafaji.

La agencia de noticias iraní Mehr, comunicó que la National Iranian Oil Company (NIOC), desmentía esta información:

"La empresa niega que soldados iraníes hayan tomado control de cualquier pozo de petróleo en territorio iraquí".


(Claro: si reclamas un territorio y metes a tu ejército ¿qué vas a decir?).

Del Wall Street Journal:

Las autoridades locales de la gobernación de Missan (o Maysan) pidió a los trabajadores petroleros suspender su trabajo hasta que el problema sea resuelto por la vía diplomática con Irán.

"Llamamos al gobierno iraquí en Bagdad a proteger nuestros recursos de continuas incursiones de Irán", dijo un funcionario.

Anteriormente, la AFP citando a un portavoz militar de EE.UU. dijo que la cuestión se debía resolver mediante la diplomacia pacífica entre el gobierno de Irak y el de Irán.

"El yacimiento se encuentra en un territorio en disputa entre bases situadas en la frontera de Irán e Irak", dijo, y añadió que este tipo de incidentes se producen con bastante frecuencia.

El pozo nº4 se encuentra en el campo de Fukka, parte de un conjunto de campos de Irak, que se sacó sin éxito a subasta en junio. El campo tiene reservas estimadas de 1,55 millones de barriles.

El incidente se produjo sólo semanas después de que unos funcionarios de los ministerios de petróleo de ambos países se reunieran en Bagdad para hablar sobre los campos de gas y petróleo cerca de la frontera común de los dos países.

Iraq había acusado a Irán de desviar el petróleo crudo de los campos cerca de su frontera con Irán, a saber, Abu al-Gharb y Fukka, ambos ubicados en la provincia de Missan.

Chifladolandia


"Tenemos que lograr, unir, el mundo, para salvar la Tierra. Nuestra Tierra, en la que viven pobres, demasiados pobres. Y ricos, demasiado ricos. Pero, la Tierra no pertenece, a nadie, salvo, al viento".

Creo que he colocado las comas correctamente. Si no es así, repasad el vídeo. Una de las características del presidente planetario es su capacidad para la originalidad en la cadencia oratoria.

Creo que ya se ha dicho de todo sobre "la última de Zapatero". Fijaos bien: "la última de Zapatero". Es como cuando estábamos en el colegio y había un chaval que siempre la liaba parda. "¿Cuál fue la última del Barrancas?", "buáh, neno, se subió al tejado, se bajó los pantalones y empezó a menear la pirola".

Algo así es lo que se dedica a hacer el Zapatero.

El tipo llega a la Cumbre del Latrocinio (edición Taytantas), después de saberse ciertas cosas. Si la moda es "salvar al planeta", a Z el rojo, Señor del Fango, no le gana nadie. Después de escuchar a los heraldos de la Pachamama, al Oráculo del Socialismo del Siglo Veintinuo, de encenderle velitas al señor cuyo rancho consume tanta energía como una Diputación; decide alumbrar nuestras obsolescentes mentes con su mensaje de limpia transparencia: "tenemos -tenéis- que salvar el planeta". El gran vacío de hablar sin decir nada, cobra forma ante la magnífica clarividencia de quien está destinado a mostrarnos el camino, hermanos. "La Tierra no pertenece a nadie -el dinero público tampoco-. Y cuando digo a nadie, camaradas, me refiero a que pertenece al viento. El mismo viento que hace "ululululú" entre mis orejas".

La ignorancia es la fuerza, hermanos, por eso las palabras del Zapatero del Siglo Veintinuo, tienen un hondo significado. Son una profunda reflexión motivadora de nuestras sinergias empáticas. Debemos ir encauzados en pos de la nada. Volemos hasta los confines del Reino de Fantasía y ayudemos a G'mork, así conseguiremos ponérselo más fácil a los Cylon, a la Abeja Maya, a Círculo de Lectores y a los teleoperadores de los proveedores de internet. Ponérselo más fácil en aras del fin último de la Humanidad: el suicidio colectivo más grande que han visto los tiempos. Perdón, los vientos.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Nuestros queridos amigos los pesetos


La Ley de Ordenación del Transporte Terrestre es una adaptación de una directiva europea -como el 90% de las leyes españolas-, que liberaliza el alquiler de coches con conductor en el sentido de que a partir de 2010 pueden desarrollar sus servicios en las comunidades autónomas donde no tienen licencia. Esto es, tener una licencia sacada en algún punto de España, hace que puedan operar en cualquier punto de España. ¡Vaya liberalización, señora!

Los taxistas, conocidos por su solidaridad y comprensión, están en contra porque tienen miedo de que el negocio se resienta. Deciden ir a una huelga en Madrid y Asturias (que yo sepa), y en honor a la tradición española de las huelgas bien hechas, nos deleitan con bucólicas imágenes de exacerbados piquetes informativos, rodeando y golpeando taxis de quienes no secundan la huelga.

Por supuesto, estamos en España y aquí la derecha apoya las reivindicaciones de los piquetes informativos. Piquetes que, aparte de fastidiar al ciudadano común que llega tarde al trabajo o quiere volver a casa después de un viaje, se dedican a decir cosas bonitas de sus -supuestamente- compañeros.

¡Terremoto!

Fue un temblor tan pequeño que pensé que no podía ser un terremoto. Que era yo con mi poder mental. Pero se confirma que sí fue un terremoto. El origen está en el Atlántico, al suroeste del cabo de San Vicente.

Supongo que en Portugal lo habrán notado bastante más. Un 5,7 no está mal.

Hay docenas de terremotos todos los días. Aquí se pueden consultar en tiempo real.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Excusatio non petita, accusatio manifesta

Excusatio non petita, accusatio manifesta es una locución latina de origen medieval. La traducción literal es "excusa no pedida, acusación evidente".

Significa que todo aquel que se disculpa de una falta sin que nadie le haya pedido tales disculpas se está señalando como autor de la falta. En español se podría traducir por las expresiones "darse por aludido", "quien se excusa, se acusa", "disculpa no pedida o culpa manifiesta".

El Gran Wyoming ha perdido una oportunidad de oro para disculparse por los lamentables videos de su programa en el que caricaturizaban de asesino a Herman Tertsch. No sólo no ha pedido disculpas por haber cruzado la línea de lo civilizado, sino que la emprende con Esperanza Aguirre.

Después de participar en la fanfarria de los sindicatos del régimen, ha encontrado tiempo para convocar a la prensa y decir que la cosa no va con él. La cosa nunca va con nadie. ¿En este país? Ni de coña.

También ha encontrado tiempo para atacar a las Nuevas Generaciones del PP por haber dicho que La Sexta es el principal enemigo de la libertad de expresión de España. Oiga, las NNGG pueden decir misa y seguir con Uriarte dando traspieses, que digan lo que les de la santa gana. Ahora va a resultar que el Wyoming quiere un puestecito de censor oficial del reino. Por supuesto, tratándose de un humorista, tuvo que dejar su gracia, manida, pero graciosa: "mientras que nadie sepa qué ocurrió, esto va a pertenecer al terreno de los grandes enigmas como el asesinato de Kennedy, dónde está enterrado Elvis o dónde está congelado Walt Disney".

Todo el mundo sabe que Walt Disney no está congelado, se operó y dirige Uganda.

La rueda de prensa finalizó con el deseo de Wyoming para la pronta recuperación del ex-columnista de El País.

10 preguntas y respuestas sobre el cambio climático

¿Qué es la atmósfera?

Es la capa gaseosa que cubre la superficie terrestre. Empieza en el nivel del mar y llega hasta el espacio exterior. Se divide en diversas capas según la altura sobre el nivel del mar, la composición química y la temperatura. La vida sólo es posible en casi toda la troposfera. Algunos vuelos militares y científicos se producen en la estratosfera que está por encima.

¿Cuál es la composición del aire que nos rodea?

La atmósfera se compone de nitrógeno en un 78%, oxígeno en un 21%, vapor de agua en un 1% y trazas de otros gases, entre los que destaca el argón. (NASA Earth Fact Sheet)

¿Respiramos todo eso?

Propiamente no. Cuando inspiramos, el vacío mecánico que nuestro diafragma provoca en los pulmones, introduce aire, de ése aire tomamos el oxígeno que equipa a nuestros glóbulos rojos que repartirán por todas las células del cuerpo. Nuestras células "queman" ese oxígeno para obtener energía. Como material de deshecho producimos CO2, que expulsamos en el proceso inverso. Los vegetales hacen un proceso similar en ausencia de luz solar, sin embargo, durante el día, mediante la fotosíntesis, toman CO2 y expulsan oxígeno.

Si no respiramos nitrógeno, ¿para qué sirve en una cantidad tan grande?

El nitrógeno es un gas inerte, pero lo necesitamos en la mezcla de aire para diluir la concentración de oxígeno.

¿Qué es el efecto invernadero?

Es el efecto que producen algunos gases atmosféricos en la temperatura. El calor del sol que llega a la tierra y el mar, rebota hacia el exterior según el albedo de la superficie. Los gases de efecto invernadero logran que parte de ese calor se quede en la atmósfera. Sin el efecto invernadero, la temperatura media del planeta sería muchísimo más baja, impidiendo la vida tal como la conocemos. Afortunadamente no parece que vaya a disminuir o a aumentar excesivamente, como no aumentó o disminuyó excesivamente en los últimos cientos de millones de años.

¿Qué es el albedo?

El albedo es una propiedad física que mide la cantidad de refracción de la radiación solar en las superficies (American Meteorological Society). Las superficies oscuras tienden a quedarse con el calor, las claras hacen que rebote más el calor. Por eso llevas camisetas blancas en verano y muchos pueblos andaluces tienen encaladas las casas.

¿Cuál es la cantidad de CO2 que ha aumentado debido a los procesos industriales de los últimos doscientos años?

Una cantidad ridícula. (NASA Earth Fact Sheet)

Un momento, he oído que el CO2 es el principal gas de efecto invernadero.

El principal gas de efecto invernadero es el vapor de agua, seguido del metano y el ozono. El CO2 también lo es, pero su proporción en la atmósfera es muy pequeña. De todo el CO2, el debido a la actividad industrial del hombre es una cantidad ridícula respecto a la ya de por sí ridícula cantidad del CO2 natural. Supongo que si añado que el hexafluoruro de azufre es un gas de efecto invernadero con un cambio en el momento de sus dipolos eléctricos mucho más acusado que el de los otros gases, te quedas igual. Pero aquí no mido por el efecto de cada molécula, sino por las cantidades de cada gas en el conjunto de la composición atmosférica.

¿No debemos preocuparnos por el CO2 que emite la actividad industrial?

Nos debemos preocupar por muchas cosas, pero en su justa medida. Existe una mayor concentración de CO2 y de CO en lugares atestados de coches y chimeneas, como en México DF. Parece que existe una relación directa entre complicaciones respiratorias y concentración de estos gases. Es bueno que se contamine menos, pero más por motivos de salud que por motivos de temperatura global.

¿La Tierra no se está achicharrando debido al efecto invernadero que provoca la actividad industriosa del hombre?

No. Incluso aunque sea cierto que nuestra actividad expulsa CO2 a la atmósfera, lo hace en una proporción apenas perceptible si no se cuenta con equipos especializados. Es más, cada vez mejora más la calidad del aire (disminuyendo la concentración de las moléculas más pesadas y peligrosas). Paradójicamente son los países más industrializados los que tienen mejor calidad del aire. El sentido común nos dice que no hay que impedir el progreso de los países en vías de desarrollo para que ellos también disfruten de las mejoras ambientales y sanitarias que nos proporciona la evolución técnica e industrial.

domingo, 13 de diciembre de 2009

De ilusiones también se vive

Llevamos años en los que los temas de debate en Cataluña son la sentencia del Estatuto y el referéndum por la independencia de Cataluña. Mientras nuestras empresas cierran, los ciudadanos se quedan sin trabajo y los jóvenes pierden la esperanza en el futuro, los partidos políticos catalanes alimentan el germen de la independencia ante la imposibilidad de ofrecer alguna solución a los problemas reales de la gente. Muchos van a divertirse el próximo domingo ganando contra molinos de viento el referéndum a favor de la independencia de Cataluña. Mientras unos van a celebrarlo con champagne francés, muchos autónomos no podrán ir a trabajar al día siguiente. Sería bueno que algún día, puestos a hacer, hiciéramos un referéndum sobre eso.

Daniel Sirera

sábado, 12 de diciembre de 2009

Inexistencia

Dice El Mundo: Toxo ha culpado al capitalismo neoliberal de provocar la crisis y ha afirmado que, aunque "la protesta tiene un destinatario muy claro, también tiene un profundo carácter propositivo" con el que se pretende recuperar la negociación.

Obviamente la palabra "propositivo" no existe.

Todo esto de ver a los sindicatos del régimen, junto a miembros del partido del gobierno y los gualtrapas de Izquierda Hundida, protestando contra los empresarios es algo curiosísimo. Dentro de algunas décadas se publicarán sesudos análisis sobre lo que está pasando en estos años en España.

Mientras se acusa a una cosa no muy bien definida, una entidad metafísica que llaman "capitalismo neoliberal" de los cinco millones de parados, de la deuda pública por las nubes (recuerde aquello de los ojos de papá, la sonrisa de mamá, la deuda de Zapatero), de que haya cuatro millones de funcionarios, etc, etc. El gobierno aquí se va de rositas. La cosa no va con ellos. El Gobierno no es responsable de nada porque no ha dilapidado su herencia con medidas antieconómicas. Todo lo que ha hecho ha estado bien hecho. Oh vale, nadie es perfecto, pero el gobierno ha hecho más cosas buenas que malas... cómo me repatea esa actitud bobalicona y buenista de perdonar las meteduras de pata.

Hace seis meses hablaban de "brotes verdes", lo que fue como un escupitajo en la cara a cualquiera que tenga dos dedos de frente. Ahora dicen que la salida de la crisis es inminente, y que inminente significa dentro de unos meses.

Tengo que pulir el axioma de que cuanto más pobre y miserable es un país, con más ganas quiere ser encadenado. Y su corolario que implica que cuanto más razonable es la evidencia, con más ahínco será negada.

El principio fundamental de la coherencia del universo no cuántico, nos dice que una cosa es esa misma cosa. (Digo "cosa", pero pueden pensar en un atributo, objeto, acción, etc.). No estamos con el gato de Schöringer metidos en la caja -entre otras cosas porque no sabríamos si estamos o no estamos, o mejor, estaríamos y no estaríamos al mismo tiempo-. Este es el mundo real, el universo físico, mecánico. Cuando hay algo, primero, lo hay y segundo, ése "algo" es ese "algo". No es otra cosa, ni su contrario, es ése "algo".

Negar este principio fundamental implica negar el concepto de existencia, negar que la realidad es (y que no es otra). No podemos avanzar hacia ningún lado si no aceptamos el principio de la existencia que nos dice que lo que es, es. Y además es eso mismo y no otra cosa.

Podríamos hablar sobre el hecho de que algo sea, sin la necesidad de ser observado. Pero ahora tengo que ir a hacer un recado.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

El Telediario del régimen apesta

Hace tiempo que no veía el telediario de TVE1, hoy comprendí por qué. La edición de las 15:00 fue un espectáculo vergonzante, el nivel de infamia vertido por las ondas hertzianas me superó y tuve que apagar la tele. Una tele, por cierto, que resulta bastante patética en todos los sentidos.

Pero volvamos al asunto: hoy el telediario fue una versión extra-medioambiente con motivo de la Cumbre de Conpenhague. Desde luego que hablaron de las putas que ofrecen sexo gratis a los delegados a la cumbre. Pero a mi lo que me dejó ojiplático fue cuando empezaron a hablar de los cientos de millones de muertos que provocará el calentamiento global. No especificaron si tal calentamiento vendría provocado por la oferta de las putas danesas. Pero lo que sí hicieron fue insistir en las enfermedades tropicales que llegarán a Europa. Los malvados mosquitos invasores -con una "mochila de enfermedades", decían en el telediario- y demás parafernalia para provocar el miedo y una opinión pública favorable al mayor latrocinio de la historia.

Mientras las imágenes de mosquitos malvados al microscopio, niños soplando por la trompeta que mide la capacidad pulmonar y ciudades con niebla que parecía contaminación se sucedían ante mis ojos; y mientras la redactora afirmaba, profesional y mecánicamente, que ochocientos millones de personas morirán por el famoso calentamiento global; pensé en que no quiero vivir en un mundo en el que la mentira triunfe. Sin buscar el fin último ni las motivaciones primeras. Simplemente no me parece bien el ocultamiento de la información ni que existan medios de propaganda oficial más allá del BOE.

Quizás convendría que alguien afirmara que sí, que un aire contaminado efectivamente afecta a la salud de las personas, pero que cada vez contaminamos menos porque el proceso industrial en general se hace más eficiente gracias al desarrollo tecnológico. Y sobre las enfermedades tropicales, convendría mencionar el mayor movimiento de personas de unas a otras partes del mundo. Claro que alguien podría apelar al manido racismo.

En fin, España es el país más ridículo del Eje de la Tontería. (Bueno, vale, estamos empatados con la Bolivia de la Pachamama).

Enfriamiento global en los 70:

lunes, 7 de diciembre de 2009

Comienza la cumbre de Conpenhague

Representantes de 192 países entre los que se incluyen Guatemala y Togo (los números los carga el diablo), se reúnen a partir de hoy en Copenhague para dar un paso más en el mayor latrocinio de la historia.

Yvo de Boer, secretario general de la convención sobre el cambio climático -un pelamandarinas-, ha declarado que la reunión debe resolver cuatro puntos fundamentales:

1.- Cómo van a hacer los países industrializados para reducir las emisiones de gases de efcto invernadero.
2.- Hasta qué punto están dispuestas China e India a reducir el ritmo de crecimiento de sus emisiones.
3.- Cómo se va a financiar la ayuda al tercer mundo para que puedan adaptarse a las consecuencias del cambio climático.
4.- Cómo se gestionará la pasta.

Justo después de que se hayan revelado las burradas que hacían los investigadores que daban soporte técnico a los despropósitos reflejados en los sucesivos Paneles Intergubernamentales para el Cambio Climático. Y mucho después de que ninguno de esos reputados científicos dijera ni mú sobre algunos aspectos científicos que no concordaban con su teoría (cosas muy básicas como el cálculo de la cantidad de CO2 provocado por los procesos industriales respecto a la composición total de la atmósfera, la influencia de los periodos de intensa actividad solar en la temperatura terrestre media, etc), llegan los enteraíllos a Copenhague a dar un pasito más en su malvado plan de dominio del mundo.

Tomar algo que la evidencia científica no respalda, o como poco, discute. Convertirlo en dogma. Darle muchísima publicidad. Aderezarlo con tremendismo y llamadas al día del juicio final (omfg! el nivel del mar se elevará cuatro metros, mudémonos a Teruel AHORA!). Todo ello salpicado por ese buenismo bobalicón que nos está matando. "Hey, somos los buenos, queremos un mundo limpio y de paso salvar a la humanidad, ¿cómo te vas a poner en nuestra contra?". Todos ellos son pasos dados uno detrás de otro. Como si no hubiera un ayer -en los setenta se temía un cambio climático que supusiera un enfriamiento global-, y como si no hubiera un mañana -"debemos impedir que el tercer mundo se desarrolle e industrialice, para poder seguir dándoles limosnas, lavando así nuestras sucias conciencias".

Es todo tan súmamente asqueroso... La intuición nos dice que aquí de lo que se trata es de pasta. Pasta gansa, dinero, guita. Poder. Crear un enemigo invisible y alzarse como adalides de la defensa de la humanidad para perpetuarse en el poder. Incluso mucho me temo que se creen sus propias mentiras. Esto mismo lleva pasando miles de años.

A mi me molesta más que nos tomen por tontos a que nos roben.

sábado, 5 de diciembre de 2009

No jugar con las cosas del comer

Restaurante modernillo y minimalista. Decoración estilo Ikea cutre. Entro, busco una mesa y como los percheros son anatema, debo colgar el abrigo y la bufanda sobre el respaldo de una silla. El sombrero ocupa el asiento de la silla.

Inmediatamente un solícito camarero me pone algo que parece pan, mantequilla y agua que no he pedido, pero que a buen seguro tiene intención de cobrar igual. Me da la carta. Quince minutos después vuelve.

-¿Qué desea el caballero?
-Sorpréndame.

A la media hora vuelve con un café hirviendo, me lo tira a la cara y me cobra doscientos euros.

Totalmente merecido.

Sirva la anécdota inventada para enmarcar la tontería que nos rodea con las cosas del comer. No es que sea un paleto que se agarre a cinco platos y no quiera probar nada nuevo, no es eso. Pero es que las moderneces no me entran. Prefiero un asador a un japonés, y un chiringuito cutre de playa a un mcdonalds ("disculpe, he pedido una cocacola, no hielos con un poco de cocacola"). No es que repudie el japonés o el macdonalds, si hay que ir se va, pero por regla general y en base a la experiencia, lo que está comprobado que funciona, supera a la novedad modernilla.

El otro día probé el sushi. A la mayoría de la gente que conozco le encanta el sushi. Hay que explicar a quien no lo conozca que se trata de pescado crudo. Debo decir que no lleva espinas pues supongo que se debe tragar sin saborear y por precaución ya se ha pensado en quitárselas. Digo que se debe tragar sin saborear porque su sabor es asqueroso. No excesivamente asqueroso como cuando alguien no ha tirado de la cadena. Simplemente asqueroso, es decir, sabe mal. Pescado crudo ¿qué esperabas?

Para tratar de disimular su sabor, lo acompañan con salsa de soja. Genial idea, salvo por el detalle de que la salsa de soja es insabora. Touché. Además, en el sitio donde lo probé, acompañaba otra salsa verde picante mexicana. La salsa era una especie de pasta de dientes verde fosforito que quemaba del picor.

No entiendo nada. Es científicamente imposible que a alguien en su sano juicio le guste tremendo insulto al sabor y al concepto "alimentación vía oral". Es como si existiera un pacto secreto para decir que la mayor mierda del mundo es algo agradable y apetecible, y rodear ese dogma con la idea de que innovar y hacer el idiota es algo modernillo y positivo.

Pues no, no lo es.

Pero todavía hay más. Están los que ven cómo se hace el paté de hígado de pato y sienten vergüenza por la especie humana. "¡Cómo son capaces!" y esas cosas. Ya. Luego bien que comen canapés de paté a dos manos. Y no quiero olvidar esa clase de gente que -sin prescripción médica por medio-, tienen el valor de pedir sacarina con el café después de meterse un señor cocido entre pecho y espalda.

Oh, y no me hagáis hablar de los überpaletos. Los überpaletos son fácilmente reconocibles por gastar el dinero en los restaurantes pidiendo lambrusco para beber y mini-mierdas de comer en platos cuadrados. No comen pan, sino palitos duros de pan. Son los primeros en remangarse la camisa y dejar la chaqueta en el respaldo del asiento, antes de empezar a comer. De los codos en la mesa ni hablo. Cuando les atiende un camarero, se separan medio kilómetro como si les diera asco. Y desde luego, los muy idiotas no se cortan en encenderse un cigarrillo entre plato y plato.

Definitivamente somos lo que comemos, aforismo que explica por qué estamos rodeados de idiotas.





viernes, 4 de diciembre de 2009

Razones para retirar los crucifijos de las aulas

España es un país laico. No, en la Constitución no dice eso, y los millones de creyentes de una docena de religiones que hay en España tampoco estamos de acuerdo en que "sea laico".

España, legalmente, es un país aconfesional. Sí, legalmente los poderes públicos no pueden tener un trato de favor con ninguna institución religiosa, excepto con la Iglesia Católica.

No existe religión oficial del Estado alguna. Sí, pero se reconoce el derecho a la libertad de profesar o no una fe.

Es mayor el derecho de los no creyentes al de los creyentes. No, ambos grupos de personas debemos disfrutar de los mismos derechos.

El crucifijo ofende. Quitar el crucifijo ofende.

El crucifijo en las aulas hace que los niños vayan corriendo a las iglesias y los colegios con financiación pública no deben permitirlo. El crucifijo en un aula no hace eso. Si lo hiciera, no tendríamos esta discusión.

Ningún padre tiene por qué tolerar la presencia de símbolos religiosos donde estudian sus hijos. Entonces supongo que también les ofenden las catedrales, ¿las tiramos y llamamos al Pocero para que haga pisos? O los libros de historia del arte, ¿los quemamos?

Pero es que hay un trato de favor a toda la simbología cristiana, por encima de los creyentes de otras religiones y por encima de los no creyentes. Ése "trato de favor" recibe el nombre de "historia", "cultura", civilización", "tradición" y "herencia". No se puede vivir tratando de reescribir lo que siglos han construido. Con sus más y sus menos, la religión católica supone un pilar fundamental de lo que es España. Junto al humanismo y a la herencia clásica entre otros. Vale, reconozco que en el mundo en que vivimos, eso carece de importancia. Ése ha sido vuestro gran éxito. Lo de quitar los crucifijos tan solo es un rito con el que afirmáis vuestro poder.

Aquí de lo que se trata es de destruir lo simbólico y espiritual y sustituirlo por una especie de sopa a la que se le puede echar cualquier hueso. Es lamentable lo que estáis haciendo.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Acto de Montserrat Nebrera en el Majestic

Ayer se realizó en el Hotel Majestic de Barcelona el acto de presentación de la propuesta política de Montserrat Nebrera en clave de "segunda transición". Ha pedido ayuda a la gente para emprender un proyecto político liberal-conservador, que sacuda el polvo que se ha metido en las bisagras de los partidos políticos (¿o vienen con polvo de fábrica?) y lograr "dar la sorpresa más grande en España de los últimos 30 años".

En principio se ha dado tres meses para ver si cuaja este proyecto político: "Nos volveremos a ver en tres meses y veremos si hemos sido capaces de comunicar la buena nueva: un programa".

En el acto se vieron a ex-miembros del PPC y de UPyD, pero la mayoría eran personas que Rubalcaba y yo no hemos podido identificar (¿peatones? ¿gente normal y corriente? ¡no puede ser!).

Mantengámonos a la expectativa. Mientras tanto, la prensa ya está lanzando sus puyitas:
Me agradó un pequeño detalle: en el panel que había detrás del atril, se leía "la segunda transición" en catalán, en castellano, en vasco y en gallego

En la blogosfera ya empiezan a aparecer reacciones:
Vuelvo a colgar la conferencia en la que habla del elixir del liberalismo:

martes, 1 de diciembre de 2009

La página más grande de Internet

Se trata de un modelo del Sistema Solar en el que los planetas aparecen a escala en sus distancias respecto al Sol. La página tiene media milla de ancho (¿unos 800 m?).

Solar System Scale Model
Me parece muy curioso lo dificil que resulta pensar a escala planetaria. Si de la planetaria pasamos a escala estelar, ya nos vemos desbordadísimos, y si de ésta pasamos a escala galáctica, ni te cuento. Hasta hace algo menos de un siglo pensábamos que la nuestra era la única galaxia (es decir, el universo era nuestra galaxia). Hoy, con los avances (¿o retrocesos?) en física teórica se nos abre la posibilidad de pensar en distintos universos coexistiendo en un Todo.