martes, 13 de octubre de 2009

Todo por la patria

Cada día un nuevo drama. Atención a este que nos toca hoy: la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha instado el Gobierno a retirar de los cuarteles los emblemas en los que se exhibe el lema ‘Todo por la Patria’ y que éste sea sustituido por ‘Todo por la Democracia’.

Dejemos a un lado las consideraciones de posmodernismo mantecoso, empalagoso, obamita, calzonazos y cerril. Vamos a tratar de ser intelectualmente honestos. Los espumarajos los encontraréis en otros blogs.


En el diario dependiente de la mañana, encuentro un artículo del año 2000 donde se habla de lo que representa el lema para personas que pueden estar de acuerdo con la propuesta de la asociación aludida.


La famosa frase de "Todo por la patria" sigue hoy presidiendo la entrada de los cuarteles, aunque éstos sean en la actualidad menos visibles en los núcleos poblacionales. Se trata de una sentencia que viene a expresar con nitidez una escala de valores en la cual las personas, las ideas, las creencias, los derechos, se encuentran subordinados a un interés superior: la patria. El "todo por la patria" tiene dos lecturas distintas y complementarias. La primera de ellas induce a pensar en la renuncia individual en favor del interés nacional. Es la lectura heroica que obliga a darlo todo por la propia nación, cuando está en peligro su integridad. La segunda lleva a traducir el "todo por la patria" en "todo vale si es por la patria", lo que conduce a negar cualquier límite en la defensa de aquélla, y a aceptar que todos los medios son válidos para preservar su esencia.

¿Acaso es esta la idea que tiene la gente en la cabeza cuado lee "Todo por la patria"? Suponiendo que fuera así y suponiendo que infelizmente Zóter decide cambiar el lema de los cuarteles de la benemérita por el lacónico: "Todo por la democracia" o ya puestos "Todo por el progresismo relativista multicultural". ¿Acaso no seguiría significando lo mismo que dice el opinador de PRISA? Es decir: se supeditaría todo por lo que viene después de la palabra "todo".


En este punto, la no-tan-joven guardia roja me parará aduciendo que la Democracia es un valor positivo a defender ya que lleva consigo ideas de tolerancia y pluralismo político.


Lo cierto es que la Democracia no lleva consigo esas ideas. Democracia, hablando formalmente, es una forma de gobierno, descriptivamente, es una forma de gobierno que no tenemos. Podemos hablar formalmente de que hay democracia en España, pues tenemos un régimen de libertades públicas, pero descriptivamente nuestra forma de gobierno no es democrática.


Además, supeditarlo todo -personas, ideas, creencias, derechos- por una forma de gobierno es una estupidez. Pues partiendo de la confusión entre significado y descripción, la democracia puesta en el lema, es una democracia cambiante.


En mi opinión, ya puestos a supeditarlo todo por algo, ese algo debe ser inmutable e imperecedero. El buen juicio nos diría que el mejor lema sería "Todo por Dios" -incluso para los ateos y no tiene nada que ver con la religión, sino con la filosofía de la palabra-, pero el de "Todo por la patria", tampoco está tan mal, ya que se supone que la patria debe ser lo menos mutable posible -sin entrar a valorar su configuración interna-.


Tras todo lo expuesto he de decir que esta polémica se nos muestra como ridícula e inoperante. Viene como consecuencia de una moda de reescribir el pasado y que encima perjudica mucho a todos aquellos que de buena fe quieren un reconocimiento y una dignidad para sus difuntos. Reconocimiento y dignidad de ser enterrados bajo una lápida y a las que nadie -mucho menos los cristianos- se puede negar.


Adenda: hay una presunción implícita en la petición de la asociación por la memoria histórica: que la patria que aparece en los cuarteles de la Guardia Civil no es la suya. El caso es que sí es la suya.

6 comentarios:

Le poinçonneur dijo...

Estoy de acuerdo al 100% con el artículo de "El País", pero coincido contigo en la tontería de reescribirlo todo. Es cierto que numerosos lemas, escudos, símbolos y hasta himnos -qué decir de "Els segadors" o "La marsellesa", violentos a más no poder- fueron concebidos con significados bastante más "heavies" que los que tienen ahora, pero de ahí a estar siempre con el borrador a punto...

Casi les cambiaría antes los tricornios, que se ven mucho más démodés y hasta zarzueleros :P

Teseo dijo...

No se si fue Decateur o Micky Mouse el que propuso como lema: Mi Pais con Razon o sin ella.

Pablo Otero dijo...

Fue Micky

No a todo dijo...

¿Todo por la pasta?

Pablo Otero dijo...

Todo por la napia.

Teseo dijo...

Mi Patria es la mar salada.