martes, 27 de octubre de 2009

Caso "Faisán"

Yo no me he enterado de esta movida. Quizás es que en el fondo no me quiero enterar y la culpa no es de unos medios más preocupados en vender periódicos que en contar lo que ocurre. Tampoco la culpa de que no me entere se la puedo achacar al pobre Luis del Pino que ya tiene bastante con lo suyo.

Recapitulemos.

  • "Faisán" es el nombre de un bar donde se reunían miembros del Departamento de Finanzas de ETA S.A.
  • Joseba Elosúa es el dueño del bar y miembro de ETA.
  • En mayo del 2006 Rubalcaba estaba hablando con los etarras.
  • Los etarras que se reunían en el bar, llevaban maletines de dinero a Francia pero estaban siendo vigilados.
  • El jefe superior de policía del País Vasco -siguiendo instrucciones del Espíritu Santo-, envía a un inspector al bar.
  • El inspector le pasa un móvil a Elosúa.

Fin del primer capítulo.

Por otra parte.

  • Existe una grabación policial de una conversación que mantiene Elosúa con su cuñado en un coche en el que le dice que no pueden pasar maletines porque le han avisado de que le están siguiendo.
  • Son las dos de la tarde del 27 de octubre de 2009 y Rubalcaba todavía no está en la cárcel.

9 comentarios:

Natalia Pastor dijo...

Aquí estamos hablando de unos mandos policiales al servicio del PSOE que han advertido a ETA de una operación policial contra ellos.
Una operación contra la trama de financiación de la ETA. Dinero para matar y asesinar. Una operación que se frustró por cuenta de un chivatazo en aras del "proceso de claudicación ante ETA".
Es increible que éste asunto, el escándalo más grave de la democracia quede en agua de borrajas.

Eduardo de la Fuente dijo...

Bien resumido. Dicho así uno esperaría que, efectivamente, alguien acabara en la cárcel.

... Pero va a ser que no. No va a pasar absolutamente nada. Tal vez un día, el bueno de Martin Scorsese haga una película con esta historia a la altura de Casino, Uno de los nuestros, Gangs of New York, o... ¡Infiltrados!. Tendría su guasa, oiga. ¿Se imaginan a Robert de Niro interpretando a Rubalcaba?

Un saludo

Yahuan dijo...

madre! yo tampoco sabía nada, supongo que es normal, esto es algo serio y de eso ya no se habla, ni por eso se actúa.

Le poinçonneur dijo...

Veamos, no quisiera herir susceptibilidades, pero, primero, estos hechos deberán demostrarse, y, segundo, entiendo -no he seguido el asunto en absoluto- que se habrían producido en el proceso de negociación con ETA que se abrió durante la tregua con consentimiento parlamentario.

Digo yo: ¿qué se espera negociar con una banda terrorista cuando llega el caso? Imagino que esas conversaciones, de ser ciertas, incluirían detalles que, probablemente, nos sonrojarían a todos, pero debemos tener en cuenta que los del otro lado de la mesa no eran angelitos de Dios.

Me parece una ingenuidad pensar que, en un proceso de estas características, los aparatos estatales no levanten el pie del acelerador en la persecución a una banda con la que, precisamente, se está negociando. Esto forma parte de las cloacas de todo Estado, otra cosa es que trascienda.

Me parece lógico pensar que si la presión sobre ETA hubiera sido máxima, el proceso se habría roto, que es lo que se trataba de evitar. El fin del terrorismo por esa vía dialogada nos hubiera, a buen seguro, hecho tragar muchos sapos, la mayoría de los cuales, imagino que jamás se hubieran hecho públicos.

Que conste -advierto- que mis palabras serían exactamente las mismas si el Gobierno negociador hubiera sido el del PP. De hecho, a mí no se me ocurriría pedir las actas de los contactos de Aznar con ETA en el 98. No creo que se intercambiaran cromos ni recetas de cocina precisamente.

Pero en fin, antes de nada, que se demuestre, y luego ya hablaremos.

Pablo Otero dijo...

Para no estimar el caso, está claro que el juezo no vio evidencias suficientes. Pero otra cosa distinta es que no se siga investigando.

Es que si ha existido algún tipo de compadreo entre ETA y la policía y éste ha trascendido a la época en la que el gobierno negociaba con ETA, es gravísimo.

Además tiene un plus de gravedad porque no es la primera vez que hay un vínculo aunque sea muy pillado por los pelos, entre ETA y la policía.

Este caso debería ser portada continua en todos los periódicos todos los días.

Y a mi también me da igual si está en el Gobierno el PSOE que el PP.

Le poinçonneur dijo...

Es que, Pablo, ten en cuenta que cualquier tipo de negociación con una banda terrorista ya incluye una dejación deliberada en la función policial.

Todos los gobiernos de la democracia se han sentado a dialogar con ETA, en diferentes momentos. En teoría, en esas ocasiones, debería haberse detenido inmediatamente a todos los interlocutores por parte de la banda. Como mínimo, si fueran de poca entidad, se les podría procesar por colaboración con banda armada, y, si fueran de mucha, por los crímenes y asesinatos que hubieran cometido. Evidentemente, no se hizo, cosa lógica hasta cierto punto.

Ya te digo, no es que me encante el asunto, pero un proceso como el que se intentó imagino incluiría cosas aún más impopulares. Y mi referencia a Aznar no es irónica: sabes que no hay nadie más antiaznarista que yo, pero lo apoyé incondicionalmente cuando hubo que apoyarlo, y volvería a hacerlo sin dudarlo.

meg dijo...

Muy bien resumida la situación, Pâblo. Y hay que insistir: hoy, 30 de octubre, a las 19:00 h todavía no ha dimitido Rubalcaba.

Pablo Otero dijo...

Son las 21:00 y todavía no se sabe nada.

Teseo dijo...

Dice Rubalcabra que dimitira en cuanto pueda volver a peinarse tupe. Y entonces hara la cuarta parte de Grease con la Aido.