miércoles, 30 de enero de 2008

Liberal y a favor de la acción colectiva

Los antiliberales suelen ladear la cabeza cuando les hablo de la ética de la libertad, enarcar las cejas cuando con una buena retórica les vengo a decir "dejadme en paz" y hasta sonreir cuando lo único que quiero es hablar de mi libro.

El caso es que muchas conversaciones suelen acabar con la pregunta "¿y qué ocurre con la gente que no puede valerse por sí misma?, ¿con los huérfanos?, ¿con los súper-incompetentes?, ¿los dejarías tirados en la cuneta?". Tras una larga bocanada de humo de mi pipa teórica y balancearme en mi mecedora teórica les digo:

"No, claro que no".

Ser liberal no niega ni impide la acción colectiva, ni muchísimo menos la acción colectiva voluntaria (de hecho la voluntaria es la única acción válida, sin coerción). Esto es: yo o yo y más personas, podemos tomar la decisión de ayudar a quien necesita que le echen una mano. Es más, los cristianos no tenemos otra opción. Si actuamos conforme a una ética de la libertad incluso prescindiendo de la ética cristiana, no tenemos por qué aguantar a una enorme mano jugando al Black&White con los desfavorecidos-no-voluntarios. La acción gubernativa es innecesaria y hasta molesta en la aplicación de medidas solidarias.

Así que dejad de tocarme las narices.

lunes, 28 de enero de 2008

Entrevista a Gabriel Calzada


Imprescindible entrevista que realiza Javier Rubio a Gabriel Calzada en LDTV para el programa Contemporáneos. En ella conocemos más al director del Instituto Juan de Mariana, más sobre Juan de Mariana, precuror del liberalismo, la forma en que se gestó esta eclosión liberal que vive España actualmente y cómo las diferencias dentro del propio movimiento liberal resultan ridículas mientras la plaga del estatismo y del mercadeo político dominan nuestras vidas.



No sabía que la sede del IJM fuera su casa. Y ahora entiendo qué hace el proyector de cine en la sala de reuniones. A ver si es verdad que montan el café, porque el bareto que hay delante da pánico y poca confianza.

Aprovecho para recordar que del 26 al 28 de marzo, tendrá lugar en Santiago de Compostela el Congreso de Economía Austriaca, podéis pedir más detalles en esta dirección de correo electrónico: info@juandemariana.org.

28 de enero, Sto. Tomás de Aquino


Onomástica de un Doctor de la Iglesia. Veamos qué noticias relacionadas con la Iglesia encontramos:

El Obispo de Copiapó (Chile), Mons. Gaspar Quintana Jorquera, denunció los maltratos y abusos que viven miles de trabajadores agrícolas de su localidad por parte de empresas que "no respetan derechos básicos de los trabajadores y vulneran su dignidad".

En recientes declaraciones, el Prelado lamentó la grave situación que viven los "temporeros del valle de Copiapó", víctimas de abusos que afectan su dignidad y violan sus derechos, y señaló que es preocupante "constatar que situaciones de injusticia pueden ir generando actitudes y comportamientos violentos", pero "la violencia a nada conduce".

Caray, no lo entiendo, ¿pero la Iglesia no está del lado de la oligarquía fascista explotadora de la clase trabajadora?

El Arzobispo de Cagayán de Oro (Filipinas), Mons. Antonio Javellama Ledesma, pidió al Gobierno filipino y al grupo guerrillero comunista, Nuevo Ejército del Pueblo, que reanuden las negociaciones de paz paralizadas en agosto de 2004.

En una reciente conferencia de prensa, el Prelado afirmó que la Iglesia en Filipinas va "a adoptar un rol más activo en las comunidades, ayudando a la educación y ejerciendo presión sobre las dos partes para que retomen las negociaciones" y poner fin a casi cuatro décadas de conflicto, que ha causado más de 40 mil muertos.

Un momento, pero ¿la Iglesia no es acaso malvada y no quiere negociar nunca con terroristas, como hace el PP?

Vaya, los prejuicios sobre la Iglesia extendidos por quienes se creen que nos gobiernan parecen bastante alejados de la verdad. Veamos alguna noticia relacionada con un asunto tan importante para la Iglesia como lo es la Vida y lo que hace el Gobierno:

El Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria, que data de 1974, considera a los restos humanos de entidad suficiente -para ser reconocidos como seres humanos- procedentes de abortos como cadáveres, y así, merecen el mínimo respeto de ser trasladados en un vehículo de un servicio funerario con las condiciones adecuadas, y con el destino general que tiene todo cadáver: al cementerio para su incineración o entierro. Este reglamento, aún en vigor, pretende ser modificado por el Gobierno socialista. De hecho, el anteproyecto facilitado por el Gobierno no considera resto humano al feto muerto de hasta 28 semanas de gestación.

Según la nueva legislación que propugna el Gobierno, el destino final de todo cadáver o resto humano será el «enterramiento en lugar autorizado o cremación en una instalación autorizada», incluido como resto humano el aborto exclusivamente de más de 28 semanas.

Más de doce mil interrupciones voluntarias del embarazo se produjeron en el año 2006 en nuestro país a partir de la semana decimotercera, y casi todas antes de la semana 29. Hasta ahora, esos abortos deben ser tratados como restos humanos: servicio funerario, incineración o cremación, entierro en fosa común... Con la nueva ley, al vertedero.

28 semanas. Pronto se considerará feto a quien vaya a pedir una hipoteca. Cómo les gustaría. Igual que aquella propuesta de IU de la enseñanza obligatoria hasta los 18 años. Es que estos progres pretenden llevarnos de la mano toda nuestra vida y señalarnos cosas y decirnos lo que es y lo que deja de ser. Lo que está bien y lo que está mal. Qué pena y qué repulsión. ¿Por qué no queréis dejarnos en paz?

Bueno, no quiero estar cometiendo esos siete pecados capitales que aparecían en IJM la semana pasada. Obviamente, salgo a la calle y no hay ni francotiradores ni la policía me detiene sin razón, así que prometo no seguir dramatizando.

Un momento, ETA sigue poniendo bombas y la Policía Nacional sí te para sin razón y te identifica. Quizás no estemos dramatizando tanto, ¿no creen?

sábado, 26 de enero de 2008

La libertad religiosa en entredicho en Cataluña



Jesucristo: "Bueno, chavales, recoged el chiringuito, que no tenemos licencia y la mafia monolingüe de Yusepyuís está al caer". Pedro: "Pero maestro, ¡tenemos un mensaje de amor y paz que dar al mundo". Jesucristo: "Sí, pero no tenemos licencia".


Acabo de enterarme que quienes dicen "conceder derechos" y hacer "política social", pretenden cargarse un derecho no poco importante. El de la libertad religiosa.

Ley de "actividades religiosas" recortaría derechos de creyentes en Cataluña

BARCELONA, 23 Ene. 08 / 06:05 pm (ACI).- Representantes de diversas denominaciones han expresado su preocupación por un controvertido "anteproyecto de ley sobre centros de culto o de reunión con fines religiosos", que en la práctica recortaría drásticamente el derecho a la libertad religiosa en Cataluña y que podría aprobarse en febrero.

El anteproyecto de ley plantea que para reunirse en un local "con fines religiosos", el local necesitará una licencia. Y la licencia, la dará (o quitará) el ayuntamiento. Según esta ley cualquier alcalde puede cerrar cualquier parroquia por no disponer de licencia para realizar actividades religiosas.

Por lo demás en Cataluña no se podría abrir ninguna parroquia nueva si el poder político no lo permite. Más aún, el poder político podría cerrar todas las parroquias que quiera no dándoles o no renovándoles la licencia.

La ley implicaría además que la reunión en la calle, en un parque o en el campo para cantar canciones religiosas o para rezar o para realizar romerías o procesiones es un delito si no se dispone de la pertinente licencia para realizar esa actividad religiosa.

El anteproyecto de Ley ha sido elaborado por la Dirección de Asuntos Religiosos de la Generalidad de Cataluña, que depende de la vicepresidencia de Josep Lluís Carod-Rovira.


Están de broma. A ver, que no se puede hacer eso. Que darle el control total y absoluto sobre la vida religiosa del ciudadano al burocerdo politicastro paleto de turno, no es ningún avance, Yusepyuís, es un retroceso. Un retroceso que nos pone en la época de la Inquisición, en la que unos burócratas decidían lo que se podía y no se podía rezar. Es que es un escándalo. ¿Qué será lo próximo? ¿Quemar iglesias?

No si como sigan estos cerdos en el gobierno otros cuatro años más, aquí acabamos a hostias.

viernes, 25 de enero de 2008

Cría cuervos y te sacarán los ojos


Cris: Oye, Maritere, deja esa tortilla a medio hacer y atiéndeme un momentito.

MariTere: ¿Qué quieres?

Cris: Tengo una idea.

MariTere: No me hagas reir, ministra-cupo_genital.

Cris: Que sí. He pensado contratar a un grupo de expertos para que nos de la razón en nuestro plan Agua y así demostrar a la gente que hicimos bien en tirar el PHN.

MariTere: Estupendo, total, pagan los tontos, ejeje.

...meses después...

Cris: Psss, MariTere, sal de esa repostería y escucha.

MariTer: Gnom, gnom, ¿qué pasa?

Cris: Bonito traje nuevo,... pues que los expertos que contratamos no nos dan la razón.

MariTere: Me la sopla, total, después de lo de zETAp y negociar después de lo de la T4, podemos mentir a todo el mundo todo lo que queramos, digamos que sí nos dan la razón y listos.

Cris: ¡Jo! Cómo se nota que tienes estudios, no como yo. Eres admirable.

MariTere: Deja de hacerme la pelota y bésame, tonta.

Crónicas del BOE: la Fiesta de Navidad


Después de un duro año de trabajo robándole a la gente su dinero, tendremos que celebralo de alguna manera. Creo que necesitamos una fiesta de navidad para nuestros hijos. Pero siguiendo la tradición de "la Casa", la fiesta no la vamos a pagar entre todos los que trabajamos aquí, como hacen en todas las empresas, poniendo un bote común, etc. No, que la paguen los tontos. ¡Ja, ja, ja!

Ministerio de Economía y Hacienda (BOE 20 de 23/1/2008)

Resolución de la Agencia Estatal de Administración Tributaria por la que se anuncia la adjudicación de la Fiesta de Navidad para empleados de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Página inicial: 708 - 709

Referencia: 2008/020030


1. Entidad adjudicadora. a) Organismo: Agencia Estatal de Administración Tributaria.
b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Gestión Económica.
c) Número de expediente: 07700272300 F.

2. Objeto del contrato.

a) Tipo de contrato: Servicio.
b) Descripción del objeto: Realización de actividades de esparcimiento en un recinto cerrado con atracciones y espacios suficientes e idóneos destinados a niños con edades comprendidas entre los 2 y 12 años y sus acompañantes.
d) Boletín o diario oficial y fecha de publicación del anuncio de licitación: Sin fecha.

3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación.

a) Tramitación: Ordinaria. b) Procedimiento: Sin publicidad. c) Forma: Negociado.

4. Presupuesto base de licitación o canon de explotación. Importe total (euros). 126.000 euros.

5. Adjudicación.

a) Fecha: 7 de diciembre de 2007.
b) Contratista: Madrid Theme Park Management, Sociedad Limitada Unipersonal.
c) Nacionalidad: Española.
d) Importe de adjudicación: 125.192,30 euros.

Madrid, 16 de enero de 2008.-Director del Servicio de Gestión Económica, Pedro Gómez Hernández.
Seguid, seguid dejando que os roben. Si algún día Hacienda me acusara de fraude, les diría: "no tienen autoridad moral para decirme lo que es un fraude. Lo que ustedes llaman fraude, yo lo llamo autodefensa".

Nota: Hey chavales, cumplid la ley. Si una ley no te gusta, no puedes dejar de cumplirla, ¿estamos? No confundamos el continente con el contenido. Lo que hay que hacer es cumplir la ley, pero al mismo tiempo tratar de derrocar al régimen que la aprobó. Ya no estamos como para ser flores, ahora debemos ser jardineros.


miércoles, 23 de enero de 2008

Vas a dar 2.000 euros a la UE para que luche contra el cambio climático

Euroburocerdo

¡Albricias queridos amigos! ¡Levantaos, hombres de poca Fe! ¡Aleluya! Durao Barroso nos trae la salvación. ¡Por fin! ¡Por fin se acaba la Transición en España! Según leo la UE anuncia un plan «histórico» contra el cambio climático a 3 euros por semana y persona. ¡Oh, no está nada mal, tan sólo media entrada de cine a la semana! Hey, quizás ahora tú ni puedas permitirte ir al cine cada semana, pero esto es importante. ¿Entiendes? ¡El medioambiente está en peligro! ¡Nuestras futuras generaciones nos lo agradecerán! Al menos eso dicen los euroburócratas apestosos.

La Comisión Europea llegó el miércoles a un acuerdo sobre el paquete de medidas «más completo del mundo» para luchar contra el cambio climático, con un costo de «3 euros por semana y por persona» de aquí a 2020, según su presidente José Manuel Durao Barroso. En una presentación en el Europarlamento tras la reunión de la Comisión que aprobó el conjunto de medidas, Durao Barroso no dio precisiones sobre el plan adoptado. El presidente de la Comisión sólo recordó que se trata de reducir en un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2020, con respecto a 1990, y aumentar a 20% la parte de energía renovable en el consumo total de la Unión Europea.


Me gustan las cuentas. Hagamos cuentas: 12 años x 54 semanas/año x 3€ x persona/semana x 495,128,529 habitantes de la UE (2007) = 962.529.860.376€

¡Eso no es nada! Novecientos sesenta y dos mil millones y medio de euros.

¡Oh, vamos, no pongas esa cara! tan sólo habrás contribuido con... ¡veamos!: 3x54x12= 1944 €

¿Mil novecientos cuarenta y cuatro euros? ¿Yo? ¿Para eso?

...

Hijos de la Grandísima Puta.


Nota: La UE "lucha" contra el cambio climático. El gobierno "hace" bajar el paro. ¿Os dais cuenta? El uso partidista del lenguaje crea monstruos.

martes, 22 de enero de 2008

Terraformación de Venus

Mucho se ha escrito obre la terraformación de Marte. Que si hay que elevar la presión atmosférica, que si hay que sustituir su atmósfera de CO2 por una con suficiente oxígeno y algún gas inerte, que si hay que sacar a la superficie el agua subareana, que si hay que aprovechar la areología del planeta para establecer campamentos-granjas-tienda que contribuyan a la creación de una capa fértil, etc.

Por lo tanto ahora no me apetece hablar de ella, sino de la terraformación de Venus. Un planeta más complicado para terraformar, pero quizás más sencillo de establecernos en él en un primer momento. Repasemos primero las condiciones que nos encontramos en ese enigmático planeta. Enigmático porque no es visible su superficie debido a la densidad de su atmósfera.

¿Cómo es Venus?


Imagen con luz visible de Venus. Así lo
vemos desde el espacio, amigos.

Venus es un planeta de prácticamente el mismo tamaño de la Tierra. Sólido. Con una gravedad muy similar. Tiene un núcleo probablemente líquido, un manto y una corteza al igual que la Tierra. El problema de su citerología (de Citera, otro nombre que se le dio a Venus) es la falta de una tectónica de placas que active la enorme cantidad de volcanes muertos que tiene y que pueda expulsar al exterior parte de todo ese calor excesivo. Y de paso que menee un poco la atmósfera. Nunca viene mal mover un poco el esqueleto, gambiteros. En Venus existen dos grandes continentes, Ishtar y Afrodita, si descendemos a lo que vendría a ser el "fondo oceánico", la temperatura y presión atmosférica son absurdamente más altas. De momento no nos interesa pues, la superficie, pues si en la Tierra tenemos una temperatura media de 15 grados centígrados y 1 bar de presión, en Venus tendríamos una temperatura media de 460 grados centígrados y 90 bares de presión. Algo así como la presión que aguantan los calamares gigantes y los rapes en nuestros océanos. Nosotros necesitamos batisferas. Aunque bajáramos con astrobatisferas a la superficie venusiana, el calor inutilizaría los componentes electrónicos. Por no hablar de la propia estructura de la nave, cuyas partes comenzarían a derretirse. Mientras la ingeniería de materiales no nos brinde estructuras cerámicas fiables, nos podemos ir olvidando de descender. Quizás en las cumbres más altas del planeta algún robot pudiera trabajar. Estas se encuentran en Ishtar y su altura media es de unos 10 u 11 kilómetros y bajo una presión menor.



La atmósfera de Venus es muy mala para la vida conocida. No para toda la vida conocida, pues conocemos vida en condiciones extremas, pero si para nosotros. CO2 para parar un tren y un resquicio de nitrógeno. Para deshacernos de tanto CO2 convendría poder fijarlo a la superficie congelándolo (juas!), absorberlo y enviarlo al espacio, o bien tratarlo, separarlo mediante procesos químicos que harían robots-factoría y dividirlo en carbono y oxígeno. Lástima que esto es un proceso muy lento y tampoco nos conviene tener tanto oxígeno en la atmósfera. Sí, amigos, de momento nos interesa más una atmósfera con un poco de CO2 y mucho gas inerte como el nitrógeno, el helio o el argón para que pudiera situarse vida vegetal. Sobre la anchísima capa de CO2 hay un manto de nubes de ácido sulfúrico y dióxido sulfúrico. Cosa fea. La atmósfera venusiana mide unos 50 km de altura. La terrestre no pasa de los 7 km útiles. Esta tremenda atmósfera es tan gorda que el efecto invernadero es brutal. Quizás responsable de 300 grados de temperatura superficial extra. A esto se le combina la falta de tectónica de placas y que los días duran más que los años citéreos. Un maldito horno, Dios Santo, tan sólo eso. Muy isotermo, también. Venus está inclinado tan solo 3º respecto al Sol, no hay estaciones.

Como dato curioso, decir que en Venus hay tormentas eléctricas, menos que en la Tierra, pero las hay. Que la densidad del CO2 hace que un efecto de niebla superdensa en la que veríamos todo superblanco y ni un palmo delante de nuestras narices. Y que llueve. Gases supercalientes ascienden por las montañas hasta lugares más fríos, donde se condensan y caen en forma de lluvia. Esta lluvia es sulfuro de plomo y telurio, un metaloide escasísimo en la Tierra… y con el que se pueden crear compuestos cerámicos y capas de discos compactos.

Para seguir elevando la moral, decir que la falta de convección hace que Venus tenga una magnetosfera muy débil que no protegería a nuestros robots-fábrica de las radiaciones cósmicas. Supongo que se les puede proteger de alguna forma. Sin embargo, nuestro moreno sería mortal.


¿Dónde descansa pues, mi optimismo? A 50 km de altura la presión y temperaturas venusianas son muy terrestres. De 0 a 50 grados Celsius y un bar de presión. A esto, pues, debemos agarrarnos. Un dirigible construido por los nazis en 1937 podría establecerse a esa altitud en Venus y no le pasaría nada. Con la tecnología actual, se podrían fabricar verdaderas ciudades aéreas. Que cogieran gases atmosféricos y obtuvieran helio por ejemplo para mantenerse en el aire (de hecho, nuestro aire respirable ya nos elevaría en Venus). Vale, olvida de momento lo de las ciudades. Nos bastan globos. Globos que incrementen el albedo y por tanto que reflejen la luz solar hacia el espacio para enfriar la superficie. Además, si alguno de estos dirigibles estuvieran habitados, los vientos harían que estos colonos tuvieran días similares a la Tierra –dependiendo de la altura-, ya que serían empujados a la noche mucho más rápido que estando en la superficie. Otras razones para ser optimistas son que el viaje Tierra-Venus dura menos que elTierra-Marte. Y las ventanas de lanzamiento ocurren con más frecuencia (580 días contra 780 días). Tendríamos, pues, más “contacto” con los colonos venusianos que con los marcianos. Al mismo tiempo que se colocan globos que incrementen el albedo, estos taparían partes de la superficie. Para enfriarla.


Globo sonda posible


¡Quaid, libera a Venus!

Tan importante como deshacernos de tanto CO2 es bajar la temperatura, necesitamos tapar la luz solar. De todos modos, Le sigo dando vueltas a lo de acelerar la rotación del planeta. Reconozco que ese es el último de nuestros problemas, pues las sombrillas orbitales nos proporcionarían ciclos día-noche en la superficie. Quizás simplemente no se pueda aumentar la rotación de un planeta. Aunque dudo de que no haya nada que no podamos hacer.

Maldita sea, estamos hechos a imagen de Dios. Lo podemos todo.

Actualización: ¡Es que hay que lograr una forma de hacerlo girar más rápido, quizás sea la única forma de aumentar su magnetosfera! Quizás necesitemos menos julios para hacerlo girar que para provocar movimientos de convección bajo la superficie. O una cosa lleve a la otra.

Y lo único que se me ocurre para mover algo en el espacio es mediante la gravedad. Claro que si logramos hacerlo girar más rápido, también podríamos alejarlo un poquito del Sol, ¿no?

Rojos y verdes: cómo no ganar nunca unas elecciones


Como viene siendo habitual en época de campaña, leo los programas (los resúmenes, claro) electorales de algunos partidos. Así no me pueden acusar de no leerlos. Aunque lo hago para hablar con consistencia, no por lo que opine el personal, que me da lo mismo. Es el turno de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya-Verdes-Bloc nosequé-etc, vamos la tercera coalición a nivel nacional que encabeza un señor de barba muy enfadado y que opina sobre cualquier tema a cualquier hora del día.

Sus puntos programáticos se llaman "25 puntos para trazar una línea roja y verde". El título me parece bueno, pues no llama a engaño. Por lo menos he de reconocer que IU es menos hipócrita que el PSOE. No pretenden ser un partido que gobierne al país, sino sólo a una parte.

1. Ampliar la Democracia.

• Reforma de la Ley Electoral. Por una ley justa que garantice la representatividad y proporcionalidad de los resultados electorales.


Estoy en contra de ponerle el epíteto "justa" a la palabra ley, pero tal cual está escrito el punto, no tengo nada en contra. Falta el contenido, claro.

2. Vivir en paz con nuestro planeta

• Plan urgente contra el cambio climático.
• Ley de Ahorro y eficiencia energética.
• Cierre de las centrales nucleares (Plan en 25 años empezando por Garoña)
• Nueva cultura del agua.


Empezamos fuerte con memeces. Creo que en el próximo siglo el nivel del mar va a subir dos cenímetros, ¿vamos a mudarnos todos inmediatamente a Jaca? Y otra ley de ahorro energético que lo único que conseguirá es consumir más energía. Alguien debería decirles a estos que contamina mucho más trasladar un iPod desde el Corte Inglés más cercano hasta tu casa que del puerto de Nueva York al de La Coruña. También está ahí la moratoria nuclear que incumplió el PSOE y algo llamado "cultura del agua" que me da escalofríos. Legítimas reclamaciones que atentan conta la libertad de iniciativa empresarial y de consumo, por tanto, desde mi punto de vista, injustas y éticamente reprobables.

3. Estado Social Participativo.

• Ley de Democracia Participativa y fortalecimiento del movimiento asociativo.


Propuesta bolivariana. El movimiento asociativo no debe ser fomentado desde el Estado. Es contradictorio. El Estado debe alejarse y dejar en paz a las asociaciones ciudadanas. Y no darles ni un duro para convertirlas en captadoras de votos virales.

4. Regeneración democrática.

• Pacto contra la corrupción.
• Mecanismos de control para garantizar el comportamiento ético de los cargos públicos.
• Reforma del sistema de elección de los órganos constitucionales e institucionales del Estado (CGPJ, T. Constitucional, Consejo de Seguridad Nuclear, etc.)


Desconozco estas medidas de "vigilar a quienes nos vigilan". Sea como fuere, resultan en más burocracia y en un mayor fortalecimiento del Estado.

5. Plan urgente contra la precariedad laboral.

• Reforma del Estatuto de los Trabajadores.
• Empleo de calidad, trabajo estable y a tiempo completo.
• Tipificación como delito del incumplimiento sistemático y flagrante de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.


Tienen un petardo en el culo: todo es rápido, urgente y muy dramático. La conflictividad laboral ha sido quizás el único problema que arrastraba España desde la Restauración que la Democracia ha solucionado. Yo les propondría una idea: eliminar todos los convenios colectivos y que cada trabajador negocie su contrato de forma independiente con su empleador. Y por supesto, eliminar toda regulación al respecto de la prevención de riesgos.

6. Derecho subjetivo, universal y exigible por ley a una vivienda digna tras establecer un calendario de aplicación.


¿Por qué no le añaden coche y 1 millón de euros? ¡Así viviríamos mucho mejor todos! Es más, una ley que garantice el derecho a tener casa, coche, 1 millón de euros, salud, felicidad y amor. ¡Ups! Coche no, que contaminan y son malvados..., pues ¡bicicletas y trajes estilo Mao!

7. Plan de medidas para la convergencia social con la Unión Europea.

• Gasto anual de, al menos, un punto más del PIB durante la próxima Legislatura.
• Ley de Convergencia Social y Carta de los Derechos Sociales (2 legislaturas).


Eso de "al menos", me mola, seguro que en el bar donde redactaron este programa utilizaron unos dados de veinte caras para elegir las palabras. Una "ley de convergencia social" estaría solucionada con mi propuesta de las casas, las bicicletas y los conjuntos grises estilo Mao. Ahora se me ocurre instaurar un corte de pelo nacional, en vistas a una mayor convergencia social. O psicosocial.

8. Pensión mínima de 660 euros.


Mal. Debería de ser de 10.000 euros, 2.000 de los cuales se abonarían en lingotes de oro. Semanalmente, claro. Me pregunto si alguien en IU sabe algo de economía 101.

9. Defensa de la Escuela Pública y laica de calidad.

• Plazas públicas de 0-3 años.
• Educación obligatoria hasta los 18 años. Prioridad a la Formación Profesional.
• Moratoria de los conciertos educativos.
• Estabilidad laboral para el profesorado interino.


Ya hay plazas públicas de Educación Infantil, creo que depende de las CCAA. La educación obligatoria ya es un error hasta los 16, y estos suben a 18, cargándose miles de emplos de un plumazo. De paso se cargan los conciertos. ¡Claro, esos cabrones seguro que están en contra de impartir clases de Convergencia Social y todo comunista sabe que el Estado debe de encargarse de la enseñanza obligatoria hasta la muerte!

10. Un 2% del PIB para I+D+i y contrato laboral para los becarios de investigación.


Lo del contrato debería depender del becario y del contratante, mediante la defensa de una flexibilidad negociadora absoluta, esto es, eliminando toda ley que se refiera a "derechos y deberes" de los trabajadores.

11. Ley General de Sanidad.

• Dirección política y participación en salud.


No entiendo cómo no prometen salud absoluta. Bastaría con meter en el gulag a los enfermos.

12. Ley de Plazos ya para la interrupción voluntaria del embarazo.


"Ya", ¿véis?, a esto me refería. El señor de la barba lo quiere todo para ayer. Pues no. No se puede matar a la gente así como así. Por muy pequeña que sea.

13. Regulación de la eutanasia.


Más que regulación yo diría que o bien se deja la cosa tal como está, o se prohibe. Porque no se puede matar a la gente así como así, por muy inválida que esté. O por mucho dolor que sufra. Cuidados paliativos.

14. Defensa de los Servicios Públicos.

• No más privatizaciones ni desregulaciones.
• Gestión pública de los servicios públicos y regulación más estricta de la contratación pública para evitar la corrupción.


Estoy de acuerdo con echar bein el ojo en la contratación pública. Pero ¡que no supervise la propia administración porque nos quedamos como estábamos! Deben de ser indiciduos o agencias privadas las que supervisen la acción pública. Y desde luego, privatizar hasta las pensiones, por el amor Dios.

15. Anulación global de los juicios del franquismo.

• Instituto de la Memoria Histórica.


¿Y los autos de Fe?

16. Fiscalidad justa y progresiva.

• Reforma del IRPF para redistribuir la carga fiscal sobre quienes más ganan.
• Creación de un Impuesto sobre las Grandes Fortunas a partir de ingresos superiores a 100.000 euros al año.


Eso venga, vamos a desincentivar a los que más ganan. Vamos a hacer que se cree menos riqueza, frenar la inversión, aumentar el paro y promover una cultura económica que diga que no te debes de esforzar. Que ser rico es malo.

17. Rebaja del IVA del 16% al 7% y del 7% al 4% para una lista consensuada de productos básicos.


Estoy de acuerdo con cualquier medida que reduzca cualquier impuesto. O lo elimine.

18. Estado Federal, Republicano, Solidario y Laico.

• Propuesta para someter a referéndum la forma política del Estado: Monarquía o República.
• Denuncia acuerdos con el Vaticano.
• Ley de Libertades Religiosas que consagre el principio de separación Iglesia-Estado.
• Reforma Federal del Senado.


Son temas que no tienen importancia para mi. Quizás estaría en contra de rescindir los acuerdos con el Vaticano, pero tampoco me parece urgente. Bueno, el Senado o lo cierran o que por lo menos los senadores y sus asistentes reciban el SMI como tope.

19. Regulación del derecho a la apostasía.


¿Realemente hace falta? ¿No es acaso una forma de enemistarse con la Iglesia Católica? El Estado debe separarse de la Iglesia, no enfrentarse a ella.

20. Ley del Consejo de la Comunicación.


No sé lo que es, pero me lo huelo.

21. Paz. Creación de un Cuerpo Civil para la Ayuda Humanitaria en el Exterior.


Juas. Y que los picoletos cada vez que te paren te den un beso en la boca a modo de saludo. Vamos, afrancesarnos.

22. 0,7% del PIB para los Fondos de la Cooperación al Desarrollo.


Gasparito, ¡vamos a necesitar todo el PIB para repartir el millón de euros por cabeza! Igual que la anterior, me parecen propuestas que deben de depender de la Responsabilidad Social Corporativa, de las ONGs y de los individuos. No del Estado.

23. Plenos derechos en la política de inmigración.

• Nueva Ley de Extranjería.
• Estrategia de permeabilidad inteligente y cooperación con los países de origen.
• Plan estratégico de integración de los inmigrantes para una convivencia ordenada de mutuo respeto y con sujeción a derechos y obligaciones.


"Permeabilidad inteligente", "mutuo respeto". Que abran las fornteras a todo el mundo, y al que incumpla la ley, patada a su país. Ah, y que acepten nuestra cultura sin tontadas como ablación, vudú, velo en clase de natación, ni nada de eso.

24. Opciones diversas, igualdad de derechos.

• Ley de Parejas de Hecho que regule las relaciones afectivo-sexuales distintas al matrimonio.
• Ley integral contra la discriminación por motivos de orientación sexual y de identidad de género.
• Lucha contra la violencia de género y la exclusión social de la mujer.


¿Eso no lo hizo el ciudadano Z? De todas formas, en mi opinión, todo eso debe de hacerse de acuerdo a contratos privados ente particulares. El Estado no debe legislar sobre las familias ni sobre las formas de convivencia. El matrimonio es un asunto religioso, no civil.

25. Democracia también en el Ejército.

• Derecho de asociación para los militares.
• Desmilitarización de la Guardia Civil.
• Supresión de la Justicia Militar.
• Conversión de las bases de Rota y Morón en bases civiles como lanzadera para la prevención de conflictos.


No puede -por definición- haber democracia en el Ejército, existe una jerarquía de mando. ¿Cómo se va a suprimir la justicia militar? Debe haber penas distintas a las civiles para hacer cumplir las normas. Lo de las bases... en fin, por qué no construir en su lugar una estatuta gigante al gran líder. "Base civil", joder, es muy duro ser comunista hoy en día. Tienes que invertarte hasta un nuevo lenguaje.

Manda huevos con el personal este.

domingo, 20 de enero de 2008

El BNG empieza la campaña


El BNG hizo ayer públicas sus listas electorales y presenta un programa político que entre las tonterías cotidianas de bienestar, igualdad, ateísmo, apocalipsis climático y sexo adolescente introduce el término de "soberanía compartida" con el Estado.

¿Por qué no hay políticos que se dediquen a solucionar problemas serios y reales?

De hecho ¿por qué hay políticos? No necesitamos a nadie que nos meta sus manos en nuestros bolsillos, para eso ya tenemos a los vendedores de coches usados. A veces te entran ganas de votar en blanco pero hay que superar rápidamente la tentación y tratar de encontrar el mal menor. Si UPD no fuera tan anticristiano...

Pero luego ¿qué opciones tenemos? ¿El PP y su Ministerio de la Familia? Ese partido está tan a la izquierda que en lugar de Fraga parece que tengan a Carrillo de presidente de honor. Luego el PSOE que es una casa de putas que se dedica a echarnos la bronca, insultar a los cristianos, mentir, seguir engordando el Estado igual que el PP y hacer leyes que a mi ni me van ni me vienen ya que soy blanco, varón, heteroexual, español y católico, por lo tanto para el PSOE formo parte de la derecha más reaccionaria. El BNG es directamente un partido que a mi parecer debería ser ilegalizado. Los Verdes después de saberse que eran una secta se metieron en el PSOE y creo que tanta marihuana les ha afectado el juicio.

Además, al saber que cada voto resulta en dinero que damos a los partidos, debo descartar votar de forma graciosa a partidos como el FPG, que quiere una república comunista en Galicia. O a IU que tiene a un señor de barba muy serio que cree que a alguien le interesa lo que dice.

¿Y formar parte del sistema? Recuerdo en El sueño de Escipión al potentado galorromano que aceptaba el cargo de obispo para salvaguardar las tradiciones clásicas, pero al mismo tiempo se veía obligado a dar misa y extender una Fe que acabaría con su mundo.

El poder sin sabiduría es tiranía, y la sabiduría sin poder es irrelevante.

Escoria servil.

sábado, 19 de enero de 2008

Mola que ser progre ya no esté de moda, pero no hay que bajar la guardia


Los liberales defendemos un gobierno cada vez más pequeño, más responsabilidad individual, soberanía personal y la inviolabilidad de la propiedad privada.

Los progres defienden un gobierno cada vez más grande que se arrogue el derecho a velar por el bienestar de la gente, la "justa" redistribución de la propiedad privada y del fruto del trabajo.

Los liberales pensamos que tienes la fortaleza, la resolución y la voluntad para regir tus propios destinos, aceptando los retos que surgen y la capacidad que tienes de sobreponerte a ellos.

Los progres piensan que eres un niño irresponsable, incapaz de asumir las riendas de tu vida y buscar tu propio interés y el de tu familia.

Los liberales pensamos que puedes ser solidario y ayudar a quienes realmente estén en apuros si tu ética personal te lo indica. No rechazamos el altruismo como acto voluntario y libre.

Los progres piensan que odias a quien te rodea, que eres un inhumano incapaz de sentir el padecimiento de quienes necesitan ayuda, por eso creen que el Estado debe decidir a quién ayudar y cómo sin contar contigo para tomar la decisión convirtiendo el altruismo en presión política electoral.

Los liberales creemos que el rol del gobierno debe limitarse a protegernos de amenazas externas y que tú eres capaz de proteger tu propiedad y tu familia.

Los progres piensan que el Estado debe de protegernos de nosotros mismos y de nuestras decisiones, así como protegerse a si mismo de una ciudadanía libre, crítica y armada.

En definitiva, los liberales pensamos que puedes y debes tomar tus decisiones y que nadie debe decidir por ti, porque eres un adulto responsable.

Los progres piensan que un burócrata tomará mejores decisiones sobre tu vida, tu familia y tu propiedad que tú mismo.

esclavo, va.

(Del b. lat. sclavus, este del gr. bizant. σκλάβος, der. regres. de σκλαβηνός, propiamente, 'eslavo', y este del eslavo slovĕninŭ, nombre que se daba a sí mismo el pueblo eslavo, que fue víctima de la esclavitud en el Oriente medieval).

1. adj. Dicho de una persona: Que carece de libertad por estar bajo el dominio de otra. U. t. c. s.


Recompensa:

martes, 15 de enero de 2008

El gobierno de Zapatero, nace con una mentira y muere con otra

Postal alemana conmemorativa de la Conferencia de Munich

Mirad lo que dice el presidente de El Salvador (¡Viva Honduras!) sobre los problemas de violencia urbana y las pandillas que tanto daño hacen en Centroamérica:

Periodista: También se hablaba de que algunos empresarios de Zacatecoluca principalmente, están negociando con los pandilleros

Presidente: Yo, ya les he dicho, que el que negocia con pandilleros, negocia con el diablo, y el que negocia con el diablo, termina perdiendo. Yo creo que la gente debe comprender, primero, que no debe caer en la extorsión, ni en el chantaje. Por lo tanto, si denuncian, porque ellos saben perfectamente quien los extorsiona en su localidad, la policía, con los nuevos recursos legales que tenemos, podemos actuar. De hecho, más del 70 por ciento, de los casos denunciados de extorsión, son gente que está en la cárcel.

Ahora vayamos al 20 de diciembre del 2006. ETA mata a dos panchitos que dormían en el aparcamiento de la T-4. Comparece el ciudadano presidente Z:

"He ordenado suspender todas las iniciativas para desarrollar el diálogo. La suspensión del diálogo representa que el Gobierno considera que no se dan los presupuestos de la resolución parlamentaria, que exige voluntad inequívoca. Hasta que este supuesto no se cumpla, no habrá ninguna aproximación al planteamiento del diálogo".

Mientras que la ciudadana vicepresidenta, en julio:

"No hay nada de nada, el presidente lo ha dejado bien claro. Llevamos tres años diciendo las cosas con una transparencia y una claridad meridiana, y el PP sigue tres años, insistiendo en lo mismo".

Pero de pronto, en enero de 2008, el ciudadano presidente:

"Continuaron con una situación ya muy deteriorada, muy deteriorada. Y fue debido al deseo de instancias internacionales. Al ver que tenían toda la buena voluntad de que pudiera verse la luz al final del túnel, de que aquello no fuera el fin... Pero la verdad es que había ya muy pocas posibilidades. Mi ética es la ética de la responsabilidad. Mi principio ético era agotar hasta el último suspiro para evitar que hubiera más víctimas".
Por último, para ilustrar no sólo que el presidente salvadoreño le da mil vueltas a don Z. Y que hoy en día El Salvador es un país pequeño, pero una gran nación mucho más respetable que España, por culpa de los inútiles zapateriles. Paso a reproducir unas palabras de Sir Winston Churchill:

Os dieron a elegir entre la guerra y el deshonor. Elegisteis el deshonor, y tendréis la guerra.
¡Grande Winnie! Pena que se haya muerto. Pena de no vivir en una época con un discurso más elevado. Con altura de miras. Con honor. Con orgullo. En 1940 las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos estaban entre las 12 primeras. Roosevelt dijo: "estamos a punto de vernos involucrados en un conflicto a escala mundial, produciremos 50.000 aviones en los próximos cuatro años".

Produjeron 100.000 aviones, ganaron la guerra y llegaron a ser la primera potencia mundial.

¿A qué vino esta anécdota?

Ah, sí, ya me acuerdo.

Que no quedan huevos, ZP.

La vida de los otros (2006)


SINOPSIS: El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe) es un oficial extremadamente competente de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la antigua República Democrática Alemana. Pero cuando en 1984 le encomiendan que espíe a la pareja formada por el prestigioso escritor Georg Dreyman (Sebastian Koch) y la popular actriz Christa-Maria Sieland (Martina Gedenk), no sabe hasta qué punto esa misión va a influir en su propia vida...

Esto es lo que pone en las sinopsis habituales. La verdad es que se le nota a leguas el cine de escuela europea que tiene, con esos parones en el relato. Pero pasa la barrera de Odio el Cine Europeo. ¿Acaso esto no se merece una entrada? Tan malo que es el cine de aquí, que sólo los alemanes y los franceses de vez en cuando hacen alguna cosa decente.

¿Los ingleses? Ellos no saben hacer nada más que historias de familias de clase media-baja que a nadie le importan. Eso sí, en televisión reconozco que los britons están a un gran nivel, tanto en comedia como en ciencia ficción. Todos sabéis a qué series me refiero.

Bueno, esta película alemana se puede ver. No entiendo por qué el espía de la Stasi es un cobarde y un traidor a la construcción del socialismo que emprenden sus superiores, pero bueno.

Como buen cine europeo que se precie, en varias ocasiones hay magreo. Bravo. Ah, y los personajes beben vino y van al baño.

Eso es todo lo que necesitas saber sobre la película.



Estos son los tres últimos minutos de película. Bien pudiera ser un corto.

Mal día para los ecolojetas: nuevo yacimiento de gas en Perú


Repsol ha realizado un nuevo descubrimiento de gas en Perú en el pozo exploratorio Kinteroni X1 del bloque 57, ubicado en el departamento de Cuzco. Las primeras pruebas de producción, aún en curso, han registrado caudales de 1 millón de metros cúbicos de gas diarios (0,365 bcm/año), y 198 metros cúbicos por día de hidrocarburos líquidos asociados (72.270 metros cúbicos/año),

La estructura del yacimiento Kinteroni tiene una longitud superior a los 22 kilómetros, y aproximadamente 115 metros de reservorios netos de gas y condensados.

Aunque los datos disponibles no hacen posible aún definir con exactitud los recursos del yacimiento, las dimensiones de su estructura permiten alojar con holgura volúmenes cercanos a 2TCF (56 bcm).

Repsol es el operador del consorcio que explotará el campo Kinteroni X1, con una participación del 41%, y en él, también participan Petrobrás con un 35,15% y Burlington Resources Perú con un 23,85%.

Actualmente Repsol y Petrobras están en proceso de adquisición de toda la participación de Burlington, que está pendiente de la aprobación formal por parte de las autoridades peruanas.

También recientemente Repsol comunicó la entrada en producción del megacampo Shenzi en aguas estadounidenses del Golfo de México, una de las áreas de mayor potencial exploratorio en aguas profundas del mundo.


Esta es una buena noticia, primero para Repsol YPF, después para sus accionistas, en tercer lugar para España y en cuarto para Perú. Ah, y también buena para todos, ya que confirma lo que muchos sabemos: existen reservas de combustibles fósiles para rato. Y cuando digo rato, me refiero a cientos de años. Siempre que estemos dispuestos a asumir los costes, eso sí.

Así que si estábais pensando en compraros un potente automóvil de gran cilindrada, hacedlo. Os recomiendo que lo importéis por culpa de Zapatero que os obligará a pagar por la contaminamentira, pero bueno ¿quién no conoce al portero búlgaro de alguna discoteca que te pueda poner en contacto con un amable vendedor de coches en el Este?


En el caso de que tengas miedo de incumplir alguna ley inventada por un burócrata, es más seguro comprarte un coche de segunda mano. Porque los coches de ahora son demasiado femeninos. Necesitamos aquellos buenos viejos coches. Sin airbags.


O ya que está tan de moda comentarlo: ¿qué tal un Tata Nano? Un coche indio que te puedes llevar por 1700 euros. Lamentablemente algún burócrata ha prohibido su venta en Europa debido a que no cumple unas medidas de seguridad que se le han ocurrido a otro señor que debe justificar su sueldo. Así que tendrás que importarlo de la India o traerlo conduciendo.

domingo, 13 de enero de 2008

La superpoblación no es un problema


En verano del 2006 se calculaba en 800 millones la cantidad de humanos desnutridos. Por otra parte, eran más de mil millones los que padecen sobrepeso. Cada vez es mayor el desarrollo de los países del Tercer Mundo. La llamada “transición demográfica”, trae problemas nuevos a viejos países. Esta transición consiste en que con el aumento de la esperanza de vida se siguen teniendo altos índices de fecundidad. Miren Nigeria, por ejemplo, o Etiopía. Calculan que para el 2050 Etiopía tendrá más de 130 millones de habitantes. La transición se da por terminada con el aumento de la alfabetización femenina y la introducción de la mujer en el mercado laboral, lo que baja los índices de fecundidad. Lo tienen difícil mientras el Corán siga estando tan de moda por aquellos lares, pero bueno.

El caso es que ¿cuántas personas cabemos en el mundo? Si seguimos tal como estamos, parece que aquí cabe mucha gente más. Desde los años 60 se produce comida a un ritmo superior que el ritmo de crecimiento de la población. No sólo hay más comida para más gente, sino que las raciones (medidas en calorías por persona y día) son mayores, también. En este punto, habrá mucho tarado que dirá “pues está mal repartido”. A lo que yo, tras el bofetón de rigor, responderé “deja de negociar con terroristas”.

¿Me voy acaso por los cerros de Úbeda? No lo creo: fíjense por ejemplo en Zimbabwe. El gobierno de Mugabe es responsable directo de la muerte por hambre de varios millones de personas. No es el mercado mundial de comida a quien hay que culpar, sino a los apaciguadores de Occidente. Sorprendentemente no culpo a infraseres como Mugabe , sino a los políticos occidentales que limpian sus conciencias progres con la sangre de inocentes.

Teniendo claro que la biomasa humana mundial sigue creciendo más o menos un 2% al año y que producimos comida a un ritmo mayor. ¿Qué pasará?

Para saber qué es lo que ocurrirá con la población mundial, veamos qué tipo de mundo tendremos. Hay quien estima que si todos tuviésemos el nivel de vida de un americano medio, el mundo no podría ir mucho más allá de los dos millardos de personas. Sabemos, por otra parte, que si una persona ocupara un metro cuadrado, llenar la Tierra supondría una población de 139 billones de personas. En algún punto, queramos o no, el crecimiento poblacional debe ser cero en el conjunto del planeta. Todo esto suponiendo el actual estado de cosas.

Más o menos se ha llegado a la conclusión de que seis millardos supondrían que Norteamérica, Europa y Japón conservarían su actual nivel de vida. El resto del mundo tendría las cifras de México. Con 20 millardos, todo el mundo tendría el nivel de México. Con 40 millardos, todo el mundo tendría el nivel del cuerno de África.





El problema, a mi parecer, no es cuántos cabemos, sino cómo cabemos. Si conseguimos mantener nuestro actual estatus de líderes mundiales –como primer mundo-, cada vez será mayor la presión de los flujos migratorios, si no logramos que los gobiernos de los países pobres cambien el chip. O si no conseguimos tomar –directamente- las riendas de esos gobiernos, podemos enfrentarnos con problemas. No creo que tenga que haber miseria para que nosotros seamos ricos, creo que en el tercer mundo pueden llegar a vivir aceptablemente bien, pero para ello que se vayan olvidando de la democracia, de las ayudas y de la religión. Que se preparen para que sus mujeres puedan acceder al poder, que se preparen para recibir a nuestras bombas y que se preparen para el Estado de Derecho.

Nadie les prometió que el futuro será maravilloso, únicamente podemos vislumbrar para ellos un futuro sin miseria ni desnutrición. ¿Les compensará? No me importa, no soy sudanés y no es mi problema.

¿Suena duro? No lo es, no tiene nada de duro lo que digo. Duro es ver morir a tus amigos lejos de casa por culpa de que a un idiota se le ocurrió que tiene derecho a decirle a la gente lo que tiene que hacer.


Ver:

viernes, 11 de enero de 2008

La ecuación de Drake


La ecuación de Drake trata de dar un número de civilizaciones que sean capaces de la comunicación interestelar en una galaxia. Fue desarrollada por el astrónomo Frank Drake a principios de los sesenta. Paso a citar un extracto de uno de mis cuentos titulado El mal que nos enseñáis:

Hacía casi seis milenios, un humano llamado Frank Drake, Iolco no estaba seguro si aquél era su verdadero nombre, propuso una ecuación para calcular el número de civilizaciones en un momento dado dentro de una galaxia. Esto era ridículo, pues de qué servía saber el número dentro de una galaxia cuando el Universo posee un número limitado pero infinito de ellas. La ecuación es la siguiente:

N = R x fp x nt x fv x fi x fc x D

Siendo N el número de civilizaciones en una galaxia, R la velocidad de formación de nuevas estrellas en esa galaxia, fp el porcentaje de sistemas estelares con planetas, nt la proporción de planetas con condiciones apropiadas para la vida, fv la proporción de aquellos planetas donde finalmente hay vida, fi el porcentaje de aquellos con vida inteligente, fc la proporción de que la vida inteligente sea tecnológicamente avanzada y por último D, la duración media de una de esas civilizaciones.

Quizás, en la era de la nueva vida, la del Robot, la ecuación debería ser la siguiente:

N = R x fp x nt x fv x fi x fc x D x fr x fl x rt

Con los añadidos: fr proporción de aquellas civilizaciones avanzadas que hayan creado el robot consciente, fl probabilidad de que los androides se reproduzcan al margen del conocimiento de su especie creadora y rt probabilidad de que se liberen del apego a sus creadores.

Iolco, uno de los androides protagonistas del relato piensa en una posible ecuación de Drake avanzada, teniendo en cuenta las posibilidades de vida artificial. En el relato, Iolco y sus compañeros dan inicio a una nueva forma de sociedad robótica en convivencia con humanos con una filosofía-religión basada en la negación del principio antrópico. De hecho, al principio pensaban en una sociedad sólo de robots, pero llegan a un punto en que necesitan a los humanos para que desarrollen las actividades más pesadas y repetitivas, pero sin acritud, más bien en simbiosis. Curiosa paradoja.

Volviendo al tema: se han dado distintos valores a la ecuación original. El propio Drake, basándose en los conocimientos disponibles en 1960 dio los siguientes valores para la Vía Láctea: 10 estrellas que se forman al año en la galaxia, la mitad de esas estrellas tendrán planetas en órbita, 2 planetas en cada sistema están en la zona de habitabilidad, todo planeta en órbita de habitabilidad desarrolla la vida, un 1% de estos, desarrollará vida inteligente, de estos, un 1% desarrollarán inteligencias capaces de comunicarse, por último, la duración media de estas civilizaciones es de 10.000 años.

Tras ver esto uno tiene dos pensamientos: uno, lógicamente en 1960 no sabían tanto sobre el espacio como sabemos ahora; y dos, Drake era un optimista, quizá imbuido por el espíritu de la época. De todas formas, contextualizando esos valores en 1960, parecen bastante razonables. Ah, por cierto, con esos valores, el número de civilizaciones con las que podríamos contactar en la galaxia es de 10.

Hoy en día, los márgenes de valores que les damos a cada factor son un poco/bastante distintos. La tasa de creación de estrellas estaría entre los 10 de Drake y los 20, según la observación de ciertas nebulosas (llamadas en jerga astronómica: “guarderías de estrellas”). Lamentablemente, parece que en nuestra galaxia, está de moda ser una ridícula enana roja, lanzando rayos X en cantidades enormes, y por tanto, nocivas para la vida tal como la conocemos.

Continuemos. El número de sistemas con planetas según pasa el tiempo de investigación, va en aumento. Desde 1992 hasta ahora, van 271 planetas extrasolares a un ritmo de unos 15 por año y en aumento. De todas formas, cabe señalar que existen planetas interestelares, es decir, que no orbitan a ninguna estrella, sino que vagan por el vacío.

La mayoría de todos estos planetas, conviene señalar que son gigantes gaseosos, con varias veces el tamaño de Júpiter, algunos en el límite de la enana marrón (límite de masa en el que comenzarían las reacciones termonucleares en su núcleo). Así que las condiciones para la vida posibles bajan bastante en este punto. Para compensar, he de decir que estos gigantes gaseosos es posible que tengan decenas de lunas, que como Europa, puede que alberguen algún tipo de vida. Añadir que no sólo una distancia adecuada a la estrella es importante. Si la Tierra no contara con la Luna, su eje de rotación estaría tan inclinado que las estaciones implicarían cambios de temperaturas bastante desagradables. De hecho, la vida sería totalmente distinta. Probablemente en tierra firme no existiría salvo en la forma de microorganismos.

Más optimista soy con fv. De los planetas con condiciones óptimas para la vida, la actual exobiología está más o menos de acuerdo en que el 100% desarrolla la vida. Las pruebas geológicas en la Tierra confirman que en el momento en que el planeta pudo albergar vida, la vida comenzó su desarrollo. Es decir, una vez enfriado el planeta, con una atmósfera reductora del copón, organismos unicelulares comenzaron a formar la Sopa. El fallo con fv es que sólo tenemos el ejemplo de la Tierra. Hay algún indicio con Marte, pero ninguna prueba, así que podemos estar pillándonos los dedos.

Algo parecido ocurre con fi y fc. De las que sabemos que entre los millones de especies vivas que existen en la Tierra, apenas podemos considerar inteligentes a media docena de especies de mamíferos superiores. El problema es definir la inteligencia. De fc sólo podemos decir que asumiendo al Homo Sapiens como la única especie inteligente, de los 100.000 años de existencia, sólo comenzó a emitir hacia el espacio en los últimos 70 años.

La duración de una especie inteligente, con capacidad de comunicarse simplemente no la sabemos. Nosotros llevamos unos 70 años, pero hay que hacer constar que hace 50 y 30 años estuvimos a puntito de desaparecer (Crisis de los misiles cubanos y Crisis de los euromisiles). Así que este último factor, es el que más miedo nos tiene que dar. Drake daba 10.000 años, actualmente –supongo que para trampear la ecuación-, los expertos dan valores de entre 50.000 y 100.000 años de duración de la especie con este nivel de tecnología.

Así pues, propongo jugar un poco. Hagamos una valoración pesimista y otra optimista y veamos qué resultados nos salen:





N = R x fp x nt x fv x fi x fc x D

Pesimista: N = 10 x 0,2 x 0,01 x 0,8 x 0,005 x 0,004 x 70

En este escenario, la Vía Láctea genera 10 estrellas al año, un 20% tiene planetas, de estos, un 1% están en condiciones de albergar vida, de estos, el 80% la desarrolla, de estos, un 0,5% desarrolla vida inteligente, de estas especies, un 0,4% desarrolla la radioastronomía, pero lamentablemente sólo emiten durante 70 años. Total: 0,0000224. Según esto, en 44.642 galaxias que nos rodean, no hay nadie. ¡Tranquilos! ¡No os preocupéis! ¡El Universo alberga literalmente cientos de miles de millones de galaxias! ¡Así que todavía existirían miles de millones de posibles especies de hombrecillos verdes! Ahora vamos con el escenario optimista.

Optimista: N = 30 x 0,1 x 0,5 x 1 x 1 x 1 x 100.000

A pesar de que la ESA diga que se crean 6 estrellas como el Sol al año, pongamos por caso que los insectoides puedan desarrollarse hasta en la órbita de los púlsares. El 10% de estas estrellas tienen planetas, la mitad están en zona habitable (todos sabemos que los protoplásmidos nebulares psicozoides viven en sus larvas cerca del cero absoluto). Todo planeta en zona habitable desarrolla la vida, si hay vida, la evolución trae la inteligencia, con inteligencia, inevitablemente la radioastronomía y la vida media en uno de esos planetas es de 100.000 años antes de mudarse a oto planeta. Total: 150.000. Este número dejaría pequeño cualquier Imperio Galáctico o Federación de Planetas de la ciencia ficción. Con este dato, la Galaxia, el Universo, bulle de vida.

Nota: no se ha tenido en cuenta que civilizaciones inteligentes no quieran o no puedan comunicarse pese a querer.

Esta entrada sobre la ecuación de Drake viene a cuento porque tengo pensado hablar sobre el Gran Silencio, para ello necesitáis conocer antes esta ecuación. Ah, si has llegado hasta aquí, te mereces una recompensa.

jueves, 10 de enero de 2008

EL PAÍS, altar de la profesionalidad

16 de marzo de 2007

650

Enlace: Cuatro años y 650.000 muertos después de las Azores

10 de enero de 2008

150

Enlace: Un nuevo estudio asegura que 151.000 iraquíes han muerto desde la invasión de EE UU

La noticia sería que en 10 meses se ha creado un ejército de 500.000 zombies que pululan sobre la faz de la Tierra.



Ahora más serio: lo peor de todo es que estoy seguro de que no va a rodar la cabeza de nadie. ¿Qué más da mentir? Total, la gente ya está acostumbrada, ¿verdad?

Las matemáticas no son el lenguaje universal


Esta entrada inconexa viene motivada por una ocurrencia aleatoria que acabo de tener. Estaba leyendo sobre el Gran Silencio y la Paradoja de Fermi, Ecuación de Drake, programas SETI y SETA, posthumanidad, evolución artificial, máquinas de Von Neuman, cibernética replicante… en fin, ese tipo de cosas. Y un par de neuronas hicieron masa y relacioné de pronto dos ideas.

Una: “las matemáticas son el lenguaje universal”. Esto está comúnmente aceptado por la popularidad de la novela Contacto y de la serie Cosmos del famoso divulgador Carl Sagan. Este venía a decir que no importa desconocer el idioma de una civilización extraterrestre, pues si está tecnológicamente avanzada, tendrá un gran conocimiento matemático y se podrá desarrollar un idioma artificial común basado en el lenguaje de las matemáticas. Cada número o “vez” recibe un símbolo escrito o sonoro y así se pueden desarrollar ecuaciones para describir el mundo. Correcto. A Colón con los indios no le hizo falta, pero bueno, aceptamos las premisas.

La otra idea es que no toda civilización tiene por qué conocer las matemáticas. Hace tiempo leí que existen tribus donde no tienen palabras para nombrar a los números. Esas tribus han durado siglos. Sin números, sin matemáticas. Eso sí, tenían palabras para describir conceptos como “menor que”, “mayor que” o “son dos iguales”. Creo que eran una tribus de Nueva Guinea o por ahí.

El caso es que si se puede sobrevivir sin matemáticas, no siendo tecnológico, quizás se pueda ser tecnológico o biotecnológico también sin matemáticas. O utilizar el pensamiento directo para desarrollarse y evolucionar culturalmente. Es más: ¿contemplaba Carl Sagan la posibilidad de que entremos en contacto con una civilización extraterrestre totalmente analfabeta e iletrada que llegue aquí haciendo uso de una tecnología que no sea suya y que funcione de forma totalmente automática? ¿Contemplaba la posibilidad de que detectemos emisiones procedentes de un planeta o una nave generacional que estén habitados por una “tribu” alienígena inculta? Sin duda, no. Así que Carl, majo, tu teoría es buena, pero tiene lagunas.

Ocurrencia de ultimísima hora: pongamos que no sean matemáticamente analfabetos. Pongamos que esos alienígenas estén simplemente enfermos. Imaginemos que sufran afasia -o algo similar- debido a manipulaciones neurológicas o mutaciones durante las últimas generaciones. Por muy avanzada que sea su medicina quizás pequeñas mutaciones les hayan pasado desapercibidas y poco a poco -efecto bola de nieve- lleguen a no comprender lo que han hecho sus precursores y simplemente naveguen por el espacio en su nave generacional en una dulce decadencia sin saber su propósito, pero con los sistemas automáticos funcionando dándoles calor, comida y atmósfera respirable.

martes, 8 de enero de 2008

"Montana probablemente podría ocuparse de ello"


Me hago eco de una entrevista que le hacen a Ron Paul en Libertad Digital Exteriores, y que reproducen en la Asociación Liberal UDE. Lean allí la entrevista. RP habla sobre el no intervencionismo que defiende (tema en el que yo tengo mis dudas debido a la naturaleza de la guerra, aunque sin duda es razonable). Lo que me ha llamado la atención es cuando Stossel le pregunta sobre el hipotético caso de que Canadá invada Montana. La respuesta de Paul es la siguiente:

Montana probablemente podría ocuparse de ello, pero probablemente ayudaríamos desde Washington si eso sucediera.


Me encanta que traten a Canadá como la Francia de Norteamérica.

Ron Paul sobre la guerra.

jueves, 3 de enero de 2008

El PSOE ataca a los cristianos mientras el PP le recorta ventaja


Enemigas del Estado

En la España de Zapatero, en esta España desconocida, más conocida por eufemismos no hirientes para minorías nacionalitatarias como Estepaís o Estado Español. La Iglesia debe ser perseguida y relegada al ostracismo político. En el cerebrín de un psico-progre no cabe que un cristiano pueda opinar de política, mucho menos si es en contra del gobierno rojeras, muchísimo menos si se da la circunstancia de que el ciudadano es sacerdote católico.

Y todo por expresar lo obvio. Sin duda lo que más teme un totalitario es que seamos libres para expresar lo evidente, que A es A y que 2+2=4.

La Conferencia Episcopal ha expresado en un multitudinario acto por la Familia Cristiana en Madrid, el disconformismo de la Iglesia con la mal llamada política social del gobierno de los socialistas, comunistas, ecolojetas, feminazis y separatistas. En concreto hay varios puntos con los que obviamente un cristiano no puede estar de acuerdo. Mucho menos un católico:

  • Divorcio exprés.
  • "Matrimonio" gay.
  • Educación para la Ciudadanía.
  • Reapertura del debate del aborto.

Pues bien, la Iglesia en un alarde de obviedad le puso la zanahoria al PSOE y este picó de cabeza. Las encuestas ya sitúan al PP a 2,5 puntos del PSOE en situación de empate técnico. Mientras que los votantes populares son con seis puntos más fieles a su partido que los socialistas al suyo. Para más referencias, vean la encuesta de Sigma-2 para El Mundo.

miércoles, 2 de enero de 2008

Es por el bien común, es decir, por el bien de nadie


Claro, hay que pagar impuestos para que nos hagan carreteras. Aunque estén mal hechas, ¿qué más da? Si el dinero público no es de nadie.

Y mientras tanto, ETA se chiva a Eurabia.

Hay que empezar a tirar el té al mar


Mucho se habló sobre la subida de sueldo del alcalde de Salamanca. Que un servidor público se autosuba el sueldo de forma desorbitada es algo que saca los manidos comentarios extendidos por doquier de que eso "es malo".

Me encanta que Pepiño en su weblog (simplemente blog para el resto del mundo), haga hincapié en la filiación política del tarado charro.

Pero ejemplos de la inutilidad de los alcaldes (a los que a partir de ahora llamaré "tarados"), los encontramos en todas las arenas políticas, Pepiño. Por cierto, Pepiño, puedes seguir censurando los comentarios en tu web-sic-blog, pero me parece mal que lo hagas si esos comentarios no son insultantes, sino constructivos. Así no se mejora.

Yendo al caso del tarado de Vigo. Fuera de Galicia poca gente sabrá la que se montó en el ayuntamiento. Se aprobaba de forma provisional el Plan General de Ordenación Urbana. Les llevó seis años y medio elaborarlo, y el bipartito en el gobierno vigués (PSOE+BNG) lo aprobó con sus 14 votos. El Plan recibió 13 votos en contra del PP. Mientras se votaba, trescientas personas golpeaban las puertas del ayuntamiento, se cagaban en la madre del tarado y lanzaban huevos. Es más, el tarado mandó a sus cipayos a dispersar al público y cerró las puertas de la que se supone es casa común de todos los vigueses.

Por esta razón, la Federación de Asociaciones de Vecinos, la Unión de Consumidores y la Asociación de Peritos Inmobiliarios emprenderán acciones legales contra el tarado socialista de Vigo.

Lo más gracioso es que desde el BNG dicen ser "ajenos a lo ocurrido". Y eso que forman parte del gobierno local. Hipocresía con un par.

Ni patrias ni señores, demonios cómo me gustaría que las cosas fueran distintas.