![]() |
Cri cri. |
Tal vez por nostalgia de un pasado no vivido la desaparición de la socialdemocracia en España tras la última biopsia del PSOE puede resultar una mala noticia. Al fin y al cabo, España es un país que políticamente se construyó en la parte del mundo ideada por la socialdemocracia. Por eso hay cierta sensación de abandono y de vértigo ante un futuro incierto. Que el lema sea "Somos la izquierda" y no "1 millón de viviendas públicas" o "50 toneladas de tantalio" o "2 millones de empleos" ya es algo que merece una reflexión.
![]() |
Poster electoral del Partido Conservador en las elecciones británicas de 1954. Estos en aquel planeta fueron "la derecha". |
Hace poco tuvimos una moción de censura en España. De esas tenemos pocas (3 en 40 años) porque son el instrumento más fuerte relacionado con el cambio en el poder descontando los procesos electorales. La última moción de censura fue un circo. La poca política de la que se habló fueron unas medidas contra la corrupción que en su mayor parte ya se están tramitando (parece que los proponentes no se pasan mucho por la cámara, estarían ocupados en cosas más importantes). Esa moción de censura fue sintomática de la paulatina desaparición del discurso político.
El PSOE en lugar de reconducirse en este sentido —haremos esto, esto y esto y en cuatro años produciremos tanto tantalio; pros y contras, discutamos— eligió el camino de la magia. Hay que desbancar al gobierno porque es malo y nosotros buenos, confi tío; somos la izquierda que es diferente a ser del Betis; la cuestión de financiación de las regiones se resuelve con un federalismo que no cambie nada; la cuestión del golpìsmo se resuelve con diálogo y sin medidas; el asunto del paro se resuleve con ilusión y nuevas oportunidades. Os hacéis a una idea del horror que es todo esto.
![]() |
Lean a Rafael Latorre - El PSOE de hoy |
Me da la sensación (puedo estar equivocadísimo) de que existió un momento en el que hacías esta pregunta a un político socialdemócrata y te respondía: tantos árboles por tantas viviendas, este arancel para este producto, estos barcos para la marina, etc. Y la gente salía de casa con un plan. Hoy no hay plan. Hoy no hay plan porque la socialdemocracia se empeña en vivir en un mundo que ya no existe. Esto para quienes defendemos el nuevo mundo tiene mucho de buena noticia. Pero sería todavía mejor si en lugar de un zombie lleno de moscas tuviéramos delante a alguien que nos dé la réplica. ¿Es posible una adaptación de la socialdemocracia al nuevo mundo? Yo no lo sé y a ellos no les importa.
1 comentario:
Tú no lo sabes, pero te sumas al coro que, por defecto, asume que fue un error histórico y que no solo es imposible sino indeseable.
Publicar un comentario