Perdida su capacidad de influencia, se ve a sí misma influenciada. Esto yo diría que es importante aunque tan solo sea porque esa generación de izquierda es el soporte ideológico de la Unión Europea y algunos otros países (Canadá, Noruega,...).
Mi duda es si esta generación de izquierda socialdemócrata se ha visto ya tan absolutamente modificada que tenemos que dejar de considerarla hoy como parte de las generaciones de izquierda. Planteado de otro modo: ¿es hoy la socialdemocracia una ideología de la familia de las izquierdas?
Mi posición es que no, que la socialdemocracia hoy ha sido tan modificada que no se parece en absoluto a las ideas políticas de posguerra que relacionamos tradicionalmente con la palabra socialdemocracia. Para apoyar mi hipótesis tengo tres ideas que defiende hoy la socialdemoracia-zombi que jamás hubieran defendido sus antecesores.
Anti-comercio
![]() |
Manifestación de catorce personas en Ann Arbor contra la comida (?). |
Sin embargo hoy la izquierda banal rechaza el comercio, rechaza los tratados comerciales internacionales y defiende el dogma de fe de que para que uno se haga rico otro ha de empobrecerse, un dogma de fe descartado por la evidencia empírica que muestran los resultados en calidad de vida y prosperidad en aquellos países que deciden comerciar.
Nacionalismo
Toda revolución comunista acaba siendo una revolución nacionalista. Todo estado socialista que ha existido o existe es una sociedad militarizada, con gran aparataje en las partes del estado dedicadas a la seguridad interior y al control de la población. Al ser el comunismo una doctrina estatal obligatoria, el estado tiene que crear una lealtad artificial y apoyarse en el consentimiento grupal es una herramienta básica. Si el grupo es un país, las alusiones a defender los supuestos intereses nacionales son un recurso obvio.
Sin embargo los socialdemócratas de posguerra rechazaron el componente nacionalista. En primer lugar debido a que se oponían a la dictadura militarizada y defendían que el ejército no podía cumplir un papel importante en una sociedad representativa. En segundo lugar porque la nación étnica no dejaba de ser el recurso recurrente de las fuerzas conservadoras para dividir verticalmente a la sociedad. Los socialdemócratas manejaban una descripción horizontal de la sociedad (ricos, clase media, pobres) y por tanto las divisiones verticales solo podían ser un recurso de los ricos para dividir a los pobres. Un diputado laborista galés de la posguerra no estaría de acuerdo en bajar los impuestos a los galeses sino a los británicos pobres. Esta es una diferencia absimal con lo que ocurre hoy. Hoy la izquierda banal defiende las divisiones verticales de la sociedad. En España abundan los ejemplos (también los hay en otras partes del continente, ojo, no somos especiales).
Si volvemos a Marx y Engels hay un intercambio postal muy gracioso cuando comentan la situación alemana y la política bismarkiana. Hay una carta de Engels del día de Santiago de 1866 en el que comenta los pros y los contras de la unificación alemana:
The good side of the affair is that it simplifies the situation; it makes a revolution easier by doing away with the brawls between the petty capital cities and will certainly accelerate developments. After all a German Parliament is something quite different from a Prussian Chamber. The petty states in their totality will be swept into the movement, the worst localising influences will disappear and parties will at last become really national parties instead of merely local ones.
The chief disadvantage – a very great one – is the unavoidable flooding of Germany with Prussianism. Also – the temporary separation of German Austria, which will result in an immediate advance of the Slav elements in Bohemia, Moravia and Carinthia. Unfortunately nothing can be done against either of these consequences.
Los fundadores del comunismo (y todas las izquierdas hasta la crisis del Congo, c. 1960) veían con antipatía el nacionalismo étnico y saludaban la aparición de estados multiétnicos ("hacen la revolución más factible" dice Engels). Acordaos de lo que dije antes de la división horizontal de la sociedad: para la izquierda normal la sociedad se divide entre ricos y pobres, no entre letones, bohemios y húngaros. Que yo, que lo que aprendo del comunismo es para criticarlo, se lo tenga que recordar tenía que darles vergüenza.
Ah, pero esto hoy ya no es así. La actual socialdemocracia ha tirado a la basura este principio fundamental y hoy defiende la fragmentación de los estados porque ha confundido "minoría" con "pobre" y no se da cuenta de que la defensa de la minoría es una idea históricamente reaccionaria (mucho más si la minoría está basada en criterios étnicos o religiosos). De ahí que un criterio objetivo para distinguir izquierdas y derechas sea el eje universalista-particularista.
Efectivamente los casos más escamosos se dan en España, donde la izquierda trata amablemente las exigencias de privilegios de los movimientos nacionalistas étnicos precisamente de algunas de las regiones más ricas del país.
Anti-religión
![]() |
Carnaval anti-religioso en la URSS (antes de ser prohibidos los carnavales). |
Basándonos en el criterio objetivo de distinguir a las generaciones de izquierda como doctrinas racionalistas, su oposición a la religión es esperable. Pero hoy la izquierda banal no se opone ya a la religión sino que la defiende llegando a extremos totalmente incomprensibles. Hablo por supuesto de la religión musulmana (o mejor dicho, de la familia de religiones musulmanas, muchas de cuyas sectas están en conflicto a muerte con otras sectas).
![]() |
Mahoma en la portada de la revista soviética "Sin dios" (años 20). |
Otro ejemplo: Deepa Kumar es una profesora universitaria estadounidense que da conferencias sobre el "nuevo macartismo" para promocionar su libro. Suponemos que esta señora es de izquierdas y dejo que eso lo juzguéis vosotros al ver la siguiente diapositiva:
![]() |
"Los nuevos macartistas: neoconservadores y sionistas, la extrema derecha cristiana, apóstatas del islam y otros "informantes nativos"". |
¿Queréis más ejemplos de la peligrosa cuesta abajo por la que caen los tumefactos desperdicios del cadáver de la socialdemocracia? Pedid y se os dará. Conferencia sobre la guerra civil siria organizada por una de estas ONG progres que están "en contra de la guerra". Aparecen unos sirios que huyeron de los bombardeos del dictador sirio pidiendo la palabra porque no se estaba hablando de los bombardeos de Al Assad, ¿qué hicieron los progres? Echarlos de la sala.
Hay un punto en común en todos estos ejemplos: cómo la izquierda banal ha renunciado a los principios racionales compartidos por todas las precedentes generaciones de izquierda y se ha acercado a una defensa religiosa exclusivamente centrada en el islam. (Con el budismo existe una aproximación estética pero no hay influencia política (y menos mal porque esos están todavía más chalados que los otros)). Y por supuesto con el cristianismo muchos continúan en un rechazo irracional, arbitrario, estético y contradictorio (cambiarle el nombre a la Navidad y cosas así súper de izquierdas que te cagas, tía).
![]() |
Primera y última huelga de mujeres en Teherán contra la obligación de cubrirse la cabeza. |
![]() |
Protesta de mujeres en Londres a favor de cubrirse la cabeza y el cuerpo (y prohibir el porno y mandar "al iinfierno" la libertad). |
![]() |
Portavoz chavista en una provincia vasca ganando puntos para ser ministro iraní de moral religiosa. |
De continuar la tendencia izquierdista por la vía de la antiglobalización, del nacionalismo identitario y de la defensa del islamismo, mucho me temo que el único espacio que quedará a la izquierda será el espacio liberal. Y será la única izquierda porque será la única familia ideológica que continúe oponiéndose a los privilegios de cuna y de sangre.
O igual hay otra opción: ya que el liberalismo carece de ADN revolucionario (se agotó hace doscientos años) y defiende el statu quo, lo que hay que hacer es dejar los términos de izquierda y derecha para los libros de historia.
En todo caso, si os fijáis, no me he metido en asuntos pedestres que tienen que ver con la posición anti-izquierdista de la autodenominada izquierda: toda la política ecologista es una subvención de los pobres hacia los ricos, lo que tiene que ver con la protección de los desprotegidos en el Estado del Bienestar también es algo que en particular en España se dejó de hacer hace treinta años, toda la política "animalista" es una subvención de los pobres hacia los muy ricos, etc. Si quitamos las etiquetas y los eslóganes, tenemos en España y Europa a la izquierda más de derechas que se ha visto en la historia. En principio no tengo problema con eso pero es la deriva, el siguiente paso, lo que me preocupa a mí y nos debe preocupar a todos.
Más:
- Félix Ovejero - ¿Hacia una izquierda reaccionaria?
- Elliot McArdle - The liberal racism faced by ex-muslims
- Cristina Losada - La izquierda reaccionaria, otra vez
8 comentarios:
El eje izquierda-derecha cada vez tiene menos significado, y parece que está ya surgiendo un movimiento de reacción anti-establishment, en el cual el liberalismo estaría enmarcado. Uno de los principales problemas, a mi parecer, es que por ahora a la cabeza de estos movimientos de reacción encontramos a la alt-right. Realmente no son los más numerosos y sólo son un puñado de exaltados, pero los medios de comunicación tradicionales y el establishment se aseguran de asociar cualquier pensamiento crítico con la alt-right y los nacionalismos blancos que están surgiendo.
Pues dan ganas de probarle los mejillones a la eslovaca... Ah, que no. Las tetas solo en las manifas... ups.
Creo que el resumen más acertado de lo que es la izquierda en la actualidad es ser simplemente gente que se asocia con cualquier minoría que tenga algún grupo organizado capaz de captar rentas y escalar en la burocracia gubernamental. Así creo que tienen poco futuro político ya que si te concentras en esas minorías, al final de las mayorías sólo te votan los tuyos y no te da para ganar elecciones. Y ni siquiera tienes garantías de que ciertas "minorías" con grupos organizados como las mujeres te voten en tropel porque evidentemente muy pocas mujeres tocan en realidad esas rentas captadas por los grupos organizados.
Creo que es bastante peor problema gente como LePen, que si pueden captar a mayorías que están hasta los cojones de como se ha actuado en Francia con el multiculturalismo(con la colaboración imprescindible de la izquierda) y son capaces de aceptar las burradas que vienen en el paquete de esta señora con tal de que termine con la inseguridad en las calles en ese país.
Se agradece leer algo sobre el eje izquierda-derecha desde las coordenadas definidas por el maestro Gustavo Bueno. Yo creo que el asunto que trata es más comprensible de lo que parece siempre siguiendo las categorías generacionales por él definidas.
Para empezar, los casos concretos que ejemplifica en el texto corresponden más bien a las izquierdas indefinidas, ya sean extravagantes o divagantes. Es cierto que las consignas anti-islamófobas, doble negación que equivale a pro-islamismo, es un mantra que caracteriza a la izquierda fundamentalista de la anglosfera. Algún malintencionado pudiera pensar que es una consigna que han inculcado a sus adláteres del continente europeo a través de sus ONGs (http://disobedientmedia.com/ngo-fleet-bussing-migrants-into-the-eu-has-ties-to-george-soros-hillary-clinton-donors/) para que reciban con los brazos abiertos (hablar de las otras extremidades sería demasiado políticamente incorrecto) a sucesivas oleadas de migrantes. La reacción del nacionalismo identitario europeo ve en esto una deliberada política para diluir la composición del sujeto constituyente de las naciones europeas. Quizá sea exagerado pero también nuestros tecnócratas nos invitan a aceptar una mayor inmigración (http://www.libremercado.com/2017-02-09/espana-necesitara-10-millones-de-inmigrantes-y-la-ocupacion-de-alemania-para-pagar-las-pensiones-1276592361/) por lo que es un asunto relevante que si los ciudadanos pudiesen elegir auténticos representantes políticos, y con el sistema proporcional de listas ello es imposible, se debatiría abiertamente sin mayores problemas.
Con respecto al nacionalismo fraccionario, cada nación tendrá sus particularidades. Antes de nada, no olvidemos que los comunistas, con Vladimir Ilich a la cabeza, defendieron el “derecho de autodeterminación” como método de debilitar al Estado y como forma de estrechar lazos entre proletarios de diferentes nacionalidades al reconocerse mutuamente su “libre determinación”, (https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/derech.htm). No cabe duda de que se trataba de una política instrumental hasta que esa vanguardia del proletariado que era el Partido Comunista alcanzara el poder, encargándose ellos entonces de determinar el destino de los proletarios.
Este hecho no debe impedirnos ver que muchos de los partidos políticos de autodenominada izquierda son, describiéndolos desde una perspectiva “etic”, exponentes de la derecha extravagante como cualquier otro nacionalismo fraccionario que pretenda fragmentar naciones políticas prexistentes (http://nodulo.org/ec/2008/n072p12.htm), incluyendo aquéllas reformadas (o, quizá mejor, instauradas) por las izquierdas radical y liberal como es el caso de España (https://www.diariorc.com/2015/09/14/el-derecho-a-decidir-no-existe-en-la-nacion-espanola/). Es básico considerar que su aspiración no es reunir en un segundo tiempo a sus ciudadanos en un nuevo ente político que dirija la creación de “paraíso socialista”. A menos que consideremos que esa “arcadia” soñada (https://es.wikipedia.org/wiki/Arcadia_(poes%C3%ADa)), en la que se superará hasta la dialéctica, es la Unión Europea (http://www.nodulo.org/ec/2004/n034p21.htm).
Y ello nos lleva a una de las vacas sagradas de la socialdemocracia realmente existente tras la Segunda Guerra Mundial. Claro está que el proyecto europeísta es una idea de los tecnócratas “liberales” de USA (http://www.cronicasdeunmundofeliz.com/2014/05/estados-unidos-invento-la-union-europea.html) para tutelar mejor a las partitocracias constituidas tras la derrota del nazismo y sus apéndices. Tras la intensiva “reeducación” a la que sometieron a los alemanes, el sentimiento patriótico germano quedó reducido a europeísmo. Cabe resaltar que el europeísmo no era más que una estrategia “políticamente correcta” de antisovietismo y para anular a los partidos comunistas nacionales, tutelados por la URSS, se llegó al consenso “socialdemócrata” que persiste hasta el presente. Así, los partidos de la 4ª generación de izquierdas progresivamente abjuraron del marxismo con tal de alternarse con los democratacristianos y repartirse el poder del Estado convirtiéndose ambos en órganos del mismo. Tanto se mimetizaron que llegaron a ser casi indistinguibles y por lo tanto intercambiables.
Este fenómeno es la regla general y caben mil salvedades al aplicarlo a cada nación política en particular. El caso francés, “grandeur” obliga, es reseñable. Mostró su independencia tras la reforma electoral consecuencia del golpe de estado del general de Gaulle que reintrodujo el principio de representación del elector y parcialmente intentó separar los poderes ejecutivo y legislativo. También sacó a Francia de la OTAN, a la que el masón Sarkozy la devolvería aprovechando esa nueva posición para valerse de ella y destruir la Libia de Gadafi, uno sus benefactores para lograr la presidencia de la República. Otra figura clave para entender la situación actual de Francia fue Mitterrand. Aparte de que nacionalizó la banca y la industria en las misma fechas en las que Thatcher empezó a privatizarla, con el lógico resultado respectivo; fue quien recomendó que se publicitara desde los medios de comunicación a Le Pen (padre) con la esperanza de minar la base electoral de sus rivales gaullistas. De manera análoga, décadas después el gobierno rayosorayesco lo haría con la pandilla de “we can”.
En España, el consenso socialdemócrata es resultado de la vergonzante claudicación de la clase política franquista, que no quería perder los privilegios del usufructo del poder, y de una vergonzosa oposición que traicionó las esperanzas de libertad política de los españoles al apresurarse a negociar con su pretendido enemigo. Con la excusa de ampliar el “estado de bienestar” del franquismo y en la práctica, para ir compensando las reconversiones industriales, unas por capricho de la socialdemocracia alemana (que defiende los intereses del obrero industrial alemán) y otras obligadas por el fin del orden de Bretton-Woods y el consiguiente empoderamiento del petrodólar y el eurodólar; se sometió a los españolas a uno de los expolios fiscales más rampantes de Occidente. Con lo que sobraba se tejió una estructura clientelar intrínsecamente corrupta conocida popularmente como “comunidades autónomas”.
Así tenemos que cuando se habla de socialdemocracia, tanto monta PP como PSOE o CDU como SPD. Otro aspecto es que por cuestiones emocionales y estéticas, los obreros ya jubilados prefieran dejar de votar a PSOE y SPD para comenzar a votar al PP o CDU. No obstante, Alemania, gracias en parte a las reformas del gobierno del SPD de Schröder y la influencia que tiene su gobierno sobre ese banco con sede en Frankfurt am Main, el BCE (http://www.vozpopuli.com/desde_la_heterodoxia/Alemania-manipula-divisa_7_997770216.html); todavía es una gran potencia industrial exportadora y, por lo tanto, conserva a la clase de votantes que tradicionalmente votan “socialdemócrata”. En España, los que se conforman con “indignarse” sin entrar a combatir a la monarquía de partidos impuesta tras la dictadura se contentan con ese grupo acaudillado por un excomunista rodeado de una corte de mamporreros y concubinas que dirigen, es un decir, ese proyecto de partido protofascista que debe más al gobierno rajosorayesco que al fachochavismo bolivariano. Mucho se ha escrito sobre ellos pero yo coincido con uno de los autores de uno de los libros que mejor analiza el fenómeno del “we can” hispano (de la escuela del maestro Bueno como no podía ser de otra manera) que los identifica con el movimiento Templo del Pueblo de Jim Jones (http://www.nodulo.org/ec/2016/n172p09.htm). No digo que quiera que en Vistalegre2 emulen los hechos de Guyana pero no me sorprendería mucho si así lo hacen.
Hola damas y caballeros.
¿Quieres arreglar sus problemas financieros en todo tipo? Soy un prestamista internacional conocido por mi ayuda acciones de la empresa.
Mi ambición es ayudar a todas las personas en dificultades financieras.
Por favor, póngase en contacto conmigo por correo electrónico para obtener más información.
Social, mi compromiso.
E-mail: clausetafilon@gmail.com
Atentamente.
Después de esta intrusión publicitaria, recomiendo este audio sobre la dicotomía izquierda-derecha:
http://www.ivoox.com/ps-pasion-izquierda-derecha-audios-mp3_rf_16982311_1.html
Publicar un comentario