No, no puede ser. ¿Nosotros? No.
Nosotros, la gente que vive en este preciso instante, estamos motivados por la más alta exigencia moral. Cuando criticamos a un corrupto es porque valoramos la trasparencia, cuando criticamos una prenda de ropa es porque en el fondo esa ropa nos hace pensar en aquello que crea comunidad y al criticar a quienes prohíben esa ropa construimos un bonito altar moral donde purgar los pecados del padre.
![]() |
Pocos altares más bonitos que este. |
Aquí todo el mundo labra una ebúrnea torre de ética inquebranable mientras habla de lo que ve y no habla de lo que no ve. ¿Cómo quedan las fotos del desaparecido en papel y en cámara? ¿Qué contactos, capacidades y posibilidades tienen unas familias y no tienen otras? Cuando se empieza a rascar en lo que no se ve entonces aparecen los monstruos. Y a nadie le gustan los monstruos porque los monstruos, cuando cae la noche, siempre esperan al otro lado del espejo. A ninguno nos gusta vernos feos en el espejo. A ninguno nos gusta la ropa que relegamos al fondo del armario.
Ahora, hablar de los monstruos de los demás es deporte nacional.
Retomo el mencionado pedestre asunto del ex-ministro (a ver cómo hilo estos asuntos). El ex-ministro Soria dimite por no reconocer en una declaración pública su participación en una empresa. Meses después en su calidad de funcionario es nombrado para un puesto que le corresponde por mérito laboral en una institución internacional. El caso es que los partidos contrarios al partido del gobierno rechazan que este señor pueda continuar su carrera laboral por haber dimitido en su carrera política. En estos años está de moda que los partidos pidan transparencia y responden a una sana demanda de acciones contra la corrupción política, etc. Respecto a la corrupción política todos los partidos dicen lo mismo pero critican un caso que no es de corrupción política, respecto a la transparencia todos pugnan por publicar sus cuentas en Internet (lo que se ve) y de paso no informar jamás del número de afiliados que tienen (lo que no se ve).
¿Cómo se relaciona el asunto del burkini con esto? (En serio, si os logro convencer que todo esto está hilado, me invitáis a un chuletón). En el asunto del burkini nuevamente tenemos diferentes capas. Por el tono y las expresiones empleadas por los autores de artículos de opinión que trataron el asunto yo diría que lo del burkini es una arista más del debate más sobre la integración en nuestra sociedad de gente con extrañas costumbres. Qué grado de adaptación al otro y cuánto está dispuesto a ceder cada grupo. Hubo quien llevando el asunto a la cuestión de la convivencia cívica defendía que mientras algo no haga daño, sea voluntario, etc. no hay motivos para prohibirlo. Posiciones morales como esta, pasadas por la lavadora veinte veces hasta perder color, son las más habituales. En ninguno de estos artículos de lo que nadie habló fue de las razones usadas para prohibir el burkini en varias playas francesas. Por ejemplo, en Bastia (Córcega) había turistas sacando fotos en la playa y unos señores de los que llevan a sus mujeres como mesas camillas se enfadaron tanto como para pegar a un crío que avisó a su padre, quien a su vez avisó a su cuñado, etc. el resultado fueron varios heridos, coches incendiados y el típico ambiente de convivencia que el mero buen rollo solucionará por sí solo porque somos personas maravillosas. De lo que tampoco se habló mucho es de cómo en países de mayoría musulmana el burkini no está permitido en muchos sitios (Marruecos, Albania). De lo que ningún artículo habló fue de lo que pasaría si el autor del mismo fuera el padre del crío al que un señor le cruzó la cara en aquella playa. Estoy completamente seguro que estos mismos articulistas le echarían la bronca a los pasajeros de un vagón de metro que no hacen nada mientras se produce una agresión. ¿Quién quiere aulas de filosofía y misas en latín cuando contamos con legiones de moralistas tan intolerantes —en el sentido estricto de la palabra— como variables en su intolerancia?
Esas preciosas torres morales labradas en marfil, con filigranas de una delicadeza exquisita. Esa fantasía de plantear la condición humana como una pizarra en blanco y de describir al otro como si quisiera exactamente lo mismo que tú. Ese rostro afable de señora de media edad que inspira confianza en tertulia matutina para amas de casa que tuerce el gesto de dolor impostado ante el trágico caso de la desaparición de una adolescente que casualmente da bien en cámara, mientras en ese mismo día ya ha desaparecido otra media docena de chavales. Esos golpes en el pecho de diputados de provincias exigiendo infinita transparencia al otro mientras los dos comparten que la transparencia tiene límites porque entre bomberos no vamos a pisarnos las mangueras.
Hay cosas que se ven y hay cosas que no se ven. Como en los trucos de magia, la clave es fijarse en la mano que el mago no usa. Solamente al especular con lo que no vemos seremos capaces de sacar alguna lección mientras los flashes nos hacen voltear rápidamente la cabeza de un lugar a otro como un juez de tenis.
La mauvaise reputation de Brassens (extraña versión en español):
9 comentarios:
Prefiero la versión de Loquillo...
Al final vamos a necesitar que venga otro corso a pelar por la república y la laicidad en Europa :D
El tema de las desapariciones y crímenes mediáticos hay que enlazarlos con el tema de las filtraciones, la corrupción que mola.
¿Por qué unos sí y otros no? Muy sencillo. La policía lo tiene fácil para en 24h hacerse una idea de lo que va a salir. Obviamente eso no quiere decir que vayan a resolver el caso el primer día, pero sí que perfectamente puede llamar alguien a un amigo periodista y decirle "saca a esta chica en tu programa que en los próximos días se va a destapar un kilotón de mierda". En realidad da igual si la familia tiene contactos o no, o como evolucione el caso, lo que importa es que haya morbo para llenar programa varias semanas.
¿Es ético? Claro que no. Incluso casi peor que se deba a los contactos familiares. Pero insisto, es la corrupción que mola.
Entonces si "...en Bastia (Córcega) había turistas sacando fotos en la playa y unos señores de los que llevan a sus mujeres como mesas camillas se enfadaron tanto como para pegar a un crío que avisó a su padre..." Lo que tiene que hacer el estado es prohibir en Niza que las mujeres permanezcan vestidas en la playa. Una lógica aplastante.
Yo pensaba que lo que tenía que haber hecho la fuerza pública es detener a quien comenzó los altercados por pegar a ese niño y, muy probablemente al resto de participantes. Pero como ocurre que esa fuerza pública está ausente de Córcega, al igual que está ausente de otras muchas partes de Francia conocidas localmente, entre otros nombres, como Zonas de Educación Prioritaria, nos encontramos con un montón de personas que se abandonan al "communautarisme" y acaban creyendo que ellos pueden imponer su ley, porque no hay nadie que les pare los pies.
Los problemas en Francia y otros países del norte vienen dados porque el estado ha dimitido de la primera de sus obligaciones: hacer respetar la ley común sin distinción de origen de los ciudadanos. Una táctica que también se ha puesto en práctica en nuestro país con una gente muy dada a hablar en voz alta y cantar de manera estridente.
Creo que no soy sospechoso de contemporizar con el Islam. Pero lo de prohibir el burkini me parece una solemne majadería. Todos los argumentos a favor de la prohibición acaban en el mismo punto: el burkini es un símbolo de la imposición y/o de la intoleracia y/o del fanatismo, etc., etc.
Pues entonces, ¿por qué no cojemos el toro por los cuernos y empezamos a hablar de prohibir el Islam? Suena fuerte, ¿verdad? Pues es eso o dejar a las burkineras en paz con su estúpida prenda de baño que no hace mal a nadie, cosa que no puede decirse precisamente del Islam. Y, ojo, no estoy diciedo que habría que prohibir el Islam, solamente digo que, si se defiende la prohibición de la prenda en sí, se vaya hasta las últimas consecuencias, que sería lo lógico.
En eso anda Wilders en Holanda, es un punto de su programa.
-De islam is geen godsdienst maar een totalitaire ideologie
-Alle islamitische scholen dicht
-Geen hoofddoekjes in de zorg, het onderwijs, het gemeentehuis of waar dan ook bij
de overheid; en ook niet bij gesubsidieerde organisaties
-Verbied de boerka en de koran, belast hoofddoekjes
-Verbod op multiculti-subsidies (ésta sí me gusta mucho)
Lo que hay que hacer y no se hace, es perseguir a los delincuentes y dejarse de perseguir tonterías. Si las mujeres quieren bañarse vestidas o ir vestidas como un saco es su problema; con tal de no justificar esas conductas ni presentarlas como un "peligro", cosa que objetivamente y en un principio no son, es suficiente. Ahora bien, todos aquellos que presenten conductas violentas o antisociales, tratando de justificarse en la "opresión" o en la "marginación" deben experimentar el "peso de la ley" en sus vidas. Por supuesto, nada de "Multikulti-subsidien" para nadie
Respecto al burkini, una noticia muy "cachonda", miradla y después el comentario al final del texto,
http://www.charentelibre.fr/2016/08/27/chateauneuf-agressee-car-elle-se-baignait-seins-nus,3053473.php
"NB. Vue le déferlement de commentaires, nous précisons que cette agression n'a aucune connotation religieuse. Aucune personne d'origine maghrébine n'est impliquée dans cette histoire. Il est dommage de devoir en arriver à de telles précisions."
aller sur ce site Web Louis Vuitton Dolabuy vérifier ces gars-là dolabuy.su plus d'astuces utiles Loewe Dolabuy
Publicar un comentario