![]() |
Bávaros bailando muiñeiras. |
El alcalde puede robar, matar, fabricar armas químicas, etc. pero es nuestro alcalde e hizo cosas buenas por el pueblo (cosas buenas que igual se deben a otra administración pero explicar esto ya es comerle la cabeza a la gente). Tras décadas en el poder, uno de esos alcaldes ya tiene en su órbita a todos los que le pueden hacer sombra. Normalmente la oposición política de estos lugares la forman miembros de una familia rival o de una familia en competencia por ciertos recursos económicos o servicios. La división de la oposición y la ley electoral hacen el resto. Hay alcaldías que se van relevando por el puro hecho biológico y la herencia incluye la costumbre, el recuerdo y la lealtad. Por ponerlo en perspectiva: algunos lugares tienen hoy el mismo alcalde que tenían cuando llegó el alumbrado público, la recogida de basuras y el ambulatorio a menos de una hora. Es decir, hay una parte del poder local del PP de Galicia que se vincula directamente a la modernidad y a la calidad de vida. La gente recuerda lo que era caminar una hora hasta una marquesina en medio de un lodazal y coger ahí el Castromil para ir a la capital a arreglar sus asuntos. Esa forma de vida ha variado completamente con el mismo señor alcalde, que además es un alcalde que conoce a todo el pueblo y se pasa a saludar. En ocasiones el alcalde, que puede ser el dueño de la gasolinera o el ex-médico del pueblo, durante décadas ha concedido favores pre-políticos, creando así una red de lazos de confianza y vínculos que ningún listillo moderno que habla con anglicismos puede romper.
![]() |
Luz de domingo. |
—Pero es que en tuiter nuestro candidato tiene más followers y...
—Déjate de imbecilidades. Bus de paisanos, ocho de la mañana, papando frío, promesa de una ambulancia que cuesta 100.000 presupuestando 120.000, nadie hace preguntas porque ve con sus ojos la ambulancia, ve la cosa, materia bariónica. El tipo que se baja del escenario y saluda por su nombre de pila a los paisanos. Qué tal la pierna, etc. Palmadas en la espalda. Chismes de insider que apaciguan la curiosidad de las señoras: Feijoo reformó al cocina. Jijí, jajá. Nos vemos mañana.
De abajo a arriba, insisto, antileninismo. Y desde que Feijoo es la cabeza visible —y por tanto indiscutible— de este tinglado, esto ocure todos los días. La instrumentalización del ámbito institucional para el rédito semi-privado de los objetivos metapolíticos de un partido en concreto es el día a día desde hace diez años. Antes estaba Fraga así que calculad.
![]() |
Homenaje a Manuel Fraga. |
Los diferentes y contradictorios intereses y aspiraciones del PP de Galicia no son aprovechados por la oposición porque en la oposición son los primeros que se tragan el gran secreto del PP gallego: ocultar su división interna. Toda la oposición trata al PP como el bloque unido que no es, aspira a disputarle el voto y lo convierte en el blanco de sus ataques. Esto nunca dejará de sorprenderme porque los partidos de la oposición se disputan un mismo electorado. Ah, pero por alguna razón el PSOE no ataca a los podemitas o los del Bloque no atacan al PSOE. Esta estupidez y falta de juicio le da la vida al PP.
Claro que en los últimos tiempos apareció una espinita. Ciudadanos de Galicia son los únicos que no atacan como deporte al PP y cuando el PP no es atacado de frente no sabe cómo responder. Además, Ciudadanos recibe los mismos ataques de los nacionalistas que suele recibir el PP, un ataque mal medido del PP a Ciudadanos puede estallarles en la cara. Partiendo de esta posición única me llama la atención la falta de convicción y ganas en las filas naranjas. Teníais que haber visto la desastrosa gestión política de Ciudadanos en Galicia, el horror. Parece que cogieron el manual de "Cómo no hacer unas elecciones" y lo siguieron al dedillo.
Los problemas de Ciudadanos en Galicia
![]() |
Siempre puede ser peor. |
La parte menos entendible es la de las dificultades creadas. Por alguna razón Ciudadanos se presenta en Galicia sin un programa electoral para Galicia. Las 100 medidas compiladas como frases sencillas y superficiales no han trascendido en absoluto. De los 75 candidatos que presentaron en sus listas, apuesto pincho de tortilla y caña a que 70 no me podrían decir más de cinco de esas 100 propuestas. No exagero, esto ya ocurrió: en otras elecciones, al cabeza de lista de La Coruña le preguntaban por el programa y el tío ni idea. ¿Me decías que esto no se puede resolver?
Que ésa es otra: el contacto con los medios. ¿Qué maldición gitana impide a Ciudadanos emitir notas de prensa diarias? Con 75 candidatos ¿por qué no suplen su falta de presencia en la calle con presencia en los medios? Hay que buscar entrevistas hasta en las hojas parroquiales porque es el único modo de que sepan que existes.
Hay otros problemas que requieren de mayor inversión temporal. Está el asunto de crear deuda emocional en Galicia. Para que la gente confíe en ti y seas creíble te tienes que abrir una cuenta de crédito emocional. La imagen de Ciudadanos en Galicia es de "gente de fuera" y a la gente de fuera no se le dan las llaves de casa. Los invitados, como el pescado, a los tres días apestan. Sin embargo en Ciudadanos no tienen a ninguna cara que se la relacione con el partido. Utilizaron en su cartelería a Albert Rivera para tratar de establecer el vínculo emocional que se crea al humanizar y poner rostro a un partido pero es que Albert Rivera es de fuera y tampoco se presentaba a las elecciones gallegas. Lo peor que pueden hacer ahora es ir bailando candidatos. Tiene que coger a un líder en Galicia e invertir en crédito emocional, que la gente lo identifique con el partido y lograr en cuatro años una tasa de conocimiento (no digo apoyo, conocimiento) decente. Es que lo de estas elecciones ha sido un escándalo: Feijoo, tasa de conocimiento del 100%, resto de candidatos, tasa de conocimiento del 25%. Es que no se a qué juegan, es como salir a jugar un partido de fútbol con cuatro cojos y sin portero.
Más asuntos. Lo de achacar a la ley electoral la injusticia de los resultados es de primero de mal perdedor, eso jamás hay que decirlo. Las disensiones internas: ¿sois cuatro gatos y permites que haya una escisión? No lo entiendo. No entiendo cómo se gestionó tan rematadamente mal el asunto de la escisión en Coruña. Si eres tan burro como para poner primarias en tu partido y los militantes eligen a alguien que no te gusta no puedes pisar a la gente y hacerles tragar a un paracadisita porque le estás haciendo campaña a tus rivales. ¿En serio no hubo forma de solucionar el tema sin un rodillo? Lo de que el PP cree catorce partidos imitando tu nombre para rebañar docenas de votos no lo comento porque entiendo que no tiene arreglo.
Ah, que no se me olvide. El tonito de libro de autoayuda. Un partido político no es una reunión de Alcohólicos Anónimos. No es un sitio con sillas plegables donde se da apoyo y se eleva la autoestima a tipos con carencias afectivas y problemas de adicción. Aunque estamos en una época muy mala para decir cosas así, un partido político es un partido político. Frente a la ilusión y la solidaridad está levantar el impuesto de sucesiones y hacer una estación de buses.
Luego está el complicado asunto del core-value de Ciudadanos. Tratar de impedir que los medidores de cráneos cometan un golpe de estado es un fin compartido por la mayoría pero los medios a emplear levantan exageradas susceptibilidades. Cualquier denuncia contra la xenofobia aceptada en España se puede interpretar como un ataque a la libertad de elegir y a la democracia porque sorprendentemente en este país la tolerancia incluye y protege a los intolerantes. Claro, en Cataluña Ciudadanos ha conseguido hacerse un lugar —después de diez años de trabajo— y se espera que ocurra lo mismo en Navarra o en Galicia, por ejemplo. La cuesión es hacer funambulismo, no quedarse corto ni pasarse de frenada. Aquí el problema no son tanto las condiciones locales como Madrid. El famoso fuego amigo. Si quieren comerse algo tienen que ser considerados de aquí y eso pasa por hacer ciertas concesiones estéticas. No me refiero a competir en la liga de medidores de cráneos sino a cosas más sutiles: pese a que la población gallega es principalmente urbana hay que pisar hierba y hacerlo sin que parezca que vas de safari. Hay que tener gente con acento muy cerrado y que sepa distinguir un alcornoque de un pino. Gente que sepa que la leche no viene del supermercado sino de las vacas (pese a que los supermercados mueven mucho más dinero y son más importantes que las vacas en Galicia). Hay que encontrar causas emocionales y paisajes estéticos que conecten con lo que se espera de la gente de aquí, aunque sea una ficción. Construir una respuesta al nacionalismo en Galicia pasa por algo que podemos llamar galleguismo constitucional o alguna deformidad de palabras similar. Esto lo hace el PP y nadie dice nada. Pues esta contradicción puede ser explotada por Ciudadanos o Ciudadanos imitar esta estrategia de pose estética. El problema es que mientras al PP nadie le lee la cartilla a Ciudadanos se la van a leer. Cosa curiosa porque Ciudadanos no pacta con nacionalistas y el PP lo hace siempre que le dejan. Ah, el fuego amigo. Ah, esa prensa nacional-pero-madrileña que tiene las cosas súperclaras.
Bueno, y vamos al asunto de las elecciones y así mato varios pájaros de un tiro.
Las elecciones
Típico mitin del PP en Galicia. |
![]() |
Ya pasó la broma, ahora en serio ¿quién era el candidato del PSOE? |
![]() |
Good job, assholes. |
![]() |
BNG guys, srsly, wtf is wrong with you. |
![]() |
"Es que hay una situación de bloqueo y hay que sentarse a la mesa a negociar...". "Paco, que no tenemos mesa". |