La ignorancia sobre el funcionamiento del sistema es una herramienta estupenda para el que está en el poder pero tiene un problema en el caso de que el sistema se base ligeramente en el método plebiscitario: el elector carecerá de una información completa y puede acabar votando inadvertidamente contra sus propios intereses. Fijémonos en la situación actual, por ejemplo. Sin autonomía en la política monetaria y comercial el único mecanismo semi-autónomo de influir en el curso económico de la nación es la política fiscal... y sin gobierno no hay política fiscal. Vamos en automático para lo bueno y para lo malo. Yo creo que explicándolo así la gente entendería mejor la necesidad de formar gobierno.
Yo quiero pensar que nuestros políticos son conscientes de esto y realmente trabajan para que se forme un gobierno negociando, cediendo, llegando a acuerdos. El problerma es que atendiendo a la prensa no me están llegando esas señales de negociación y midiendo la temperatura de sectores próximos (aka fulanos) a los principales partidos tampoco. Quiero suponer que la gente sabe lo que está haciendo. Repasemos:
![]() |
Como en África o en India en el PP hacen campaña electoral dando de comer al pueblo. |
![]() |
El Comité Federal del PSOE pediría otra q más. |
![]() |
—Pero Girauta, si cogemos el taxi juntos nos ahorramos unas pesetas. —Contigo no bicho. |
![]() |
Sí se puede. |
Así creo que están las cosas. Si en 2017 pretendemos tener unos presupuestos decentes habría que estar haciéndolos en septiembre. No parece el caso. De momento no he visto las casas de apuestas pero a día de hoy vamos a unas terceras elecciones y eso hace caer la confianza en nuestro sistema representativo de gobierno cosa que suele tener erótico resultado.
3 comentarios:
Soy un gran fan de sus articulos y las reflexiones que realiza. Me gustaria saber su opinion sobre el caso Fernandez Diaz: Encuentro hasta medio logico que algunos sectores de la poblacion española no vean reprobable usar cualquier medio posible contra el independentismo pero la reaccion en general a un caso asi ha sido bastante significativo desde cataluña.
Um saludo
Na. En la segunda votación PSOE y C's se abstienen y dejan subir los impuestos a Rajoy sin necesidad de elecciones. El greñas sale indignadísimo en la tele diciendo que son todos iguales (que no es cierto porque algunos son más iguales que otros).
Le doy a las palabras de colorines y no pasa nada...
Soy de los que ve muy difícil que se lleguen a entendimientos, básicamente por tres motivos:
1) Votantes.
No hay mayor chorrada que lo de "los españoles han elegido pactos". No hombre, gran parte de los españoles ha votado deseando una mayoría absoluta de su partido favorito o un cordón sanitario a su partido menos favorito. Con esa dinámica, no hay incentivos para llegar a ningún acuerdo. A la vista está que de los 4 partidos mayoritarios, 3 de ellos no han presentado ninguna propuesta más allá del "voy a gobernar yo y no el otro". Y el que lo ha hecho, cada vez más se olvida de ellas porque al votante le dan igual.
El primer comentarista menciona a Fernández Díaz, que me parece un ejemplo fantástico. ¿Realmente esperábamos que cambiase la dinámica de voto? El votante nacionalista extrae de ahí que el ministro se ha inventado pruebas para acusar de corrupción a los suyos. Resulta que ese votante no iba a votar de ninguna forma al PP, por lo que da igual. El votante del PP igual sí piensa que cualquier acción es justificable contra los separatistas. Pero es que tampoco ellos iban a votar a los separatistas. Y el votante al que le parece mal que el ministro use su posición para difundir escándalos pero que tampoco cree que los casos de corrupción sean un montaje, tampoco iba a votar en ningún caso a PP o nacionalistas.
"Es que los votantes no castigan la corrupción..." Claro que sí que la castigan, pero únicamente la de los demás. Básicamente porque para la de los suyos siempre encuentran excusas.
2) Comunicación nefasta.
Está relacionado con el motivo anterior. O bien los partidos tratan a los votantes como idiotas o bien tienen un miedo tremendo a tener que combatir el relato de las televisiones.
El PSOE ahora mismo pagaría porque una docena de tránsfugas suyos apoyasen a Rajoy. Serían el principal partido de la oposición durante 4 años y podrían estar repitiendo constantemente lo de "Pablo Iglesias no nos apoyó y ahora tenemos al PP..." Pero claro, no pueden abstenerse explícitamente porque luego son incapaces de contrarrestar otro discurso que no sea ese. Lo mismo ocurre con el PP. 4 años de mayoría absoluta e incapaces de contrarrestar el discurso de los recortes o lo de Aznar y el verdadero papel de España en la guerra de Irak. Y sin olvidar las poses de C's para que nadie diga que son una sucursal del PP o del PSOE. O bien los votantes españoles no son adultos, o bien los partidos políticos no saben tratarnos como tales.
3) El marrón del déficit.
Resulta que tenemos un déficit estructural que va creciendo y que desde la UE nos urgen a acabar con él o llegará pronto el momento que nadie nos preste dinero y tengamos problemas. Claro, gobernar en abundancia es muy fácil, pero esto es un marrón que nadie se quiere comer. O bien se recorta gasto, y da igual que sea un chiringuito como las tv autonómicas, como algo más básico como rebajar pensiones; en ambos casos vas a molestar a mucha gente que vive de ahí. O bien subes impuestos, y por mucho que digas que sólo a "los ricos" vas a acabar tocando el bolsillo de todo el mundo.
Por lo que se ha visto en estos 4 últimos años y en la última semana con el truco contable del PP con el impuesto de sociedades (que sólo te soluciona el problema este año), tiene pinta que no quieren estar ahí cuando haya que apretar el gatillo. Ojo, que hablamos del partido más votado y que viene de una mayoría absoluta con el comodín de "herencia recibida". Ni me imagino al resto de partidos haciéndolo.
Publicar un comentario