Que nadie se llame a engaño: tanto Zipi como Zape están en niveles de representación de principios de los 90. Ese es el problema que tienen que analizar de puertas adentro por mucho que de puertas afuera pongan caritas y hagan aspavientos. Que los resultados de junio se parezcan tanto a los resultados de diciembre significa que se consolidan tendencias de votación que hacen trizas las perspectivas de soñar con volver a rascar más de 10 millones de votos. Por esto es muy probable que no se vuelvan a repetir mayorías absolutas en mucho tiempo y debido a esto los políticos tienen que comportarse de una manera distinta. Hace seis merses PSOE y Ciudadanos parece que pudieron llegar a un acuerdo, hoy veremos quién está dispuesto a sentarse y hacer su trabajo: hablar con todos excepto con los separatistas y los populistas.
Vamos a los datos aunque en esta ocasión nos informen poco. Estoy leyendo análisis de los resultados y hay una cantinela que se repite: "si Fulanito baja uno y Menganito sube uno es que Menganito aumentó a costa de Fulanito"... pues no lo sabemos porque no tenemos datos. Nunca como ahora fue tan necesario hacer una encuesta postelectoral para saber realmente lo que votó la gente.
El PP
El PP ha ganado las elecciones una vez más y sube su apoyo del 28,7% al 33%. Un aumento de cuatro puntos que traducen los 700.000 votos más que ganaron. Importante el rebasamiento al PSOE en Andalucía: por primera vez desde las europeas de 2014 Susana Díaz es derrotada por una diferencia de 100.000 votos. Todos los análisis coinciden en decir que el liderazgo de la señora Díaz en una posible sucesión a la secretaría general del PSOE se ve hoy comprometido. En Canarias también aumentan su ventaja respecto al PSOE con una diferencia de un escaño más.
En las dos Castillas también aumenta el PP su distancia con el PSOE pese a las diferencias mínimas de votos. En los dos casos ha sido a costa de Ciudadanos. Herrera y Cospedal tienen mucho que agradecer a la ley electoral. En la región favorita de la prensa nacional el PP mejora sus resultados en cinco puntos y sube dos escaños.
Por último, en la Comunidad Valenciana tenía morbo ver cómo le iban a ir las cosas a los de la gaviota por la propaganda de la corrupción que les hace su competencia y la mediatización de la justicia en la que se ven salpicados. Pues bien, a nadie de derechas nos sorprende que el PP haya subido cuatro puntos y ganado dos escaños más. No hablar de política es una maravilla para quienes no quieren hablar de política.
El PSOE
En el partido del puño están exultantes porque sus expectativas estaban buceando en las alcantarillas. Han sacado los peores resultados de su historia, empeorando los anteriores que ya eran hasta ese momento los peores. En porcentaje ciertamente han aumentado un 0,66%. Visto con perspectiva te encuentras un dedo en un 2% de hamburguesas de McDonald's, así que calculen.
Si hace seis meses decíamos que el PSOE era el Partido Regionalista Andaluz hoy podemos decir que es el Partido Provincial Sevillano. Supongo que en las siguientes hablaremos de un partido local de Dos Hermanas. Lo alucinante es que al tener las expectativas tan bajas esto es un triunfo. Su candidato otra vez no va a dimitir y la reducción de presencia institucional (5 escaños menos) reduce a su vez el banquillo para encontrar sustitutos en la dirección. Un partido en retirada es un partido a la defensiva. Precisamente en el momento en que se necesitan decisiones audaces y arriesgadas hoy el PSOE no tiene incentivos para arriesgarse con lo que o hay un golpe de timón interno o serán responsables de llevarnos a unas terceras elecciones (que tampoco pasa nada).
Pablemos
Una derrota todavía mayor que la del PSOE es la de esta gente. Derrota para ellos y victoria para la democracia, la Constitución y los derechos civiles. El eje Caracas-Teherán obtiene sus mejores resultados allá donde la idea constitucional es más débil y donde una parte de la población prospera con el miedo en la calle. Su ambivalencia con el discurso secesionista ha dejado de engañar a la gente: pedir un referendum de separación en una región es lo mismo que ser separatista. El balón de oxígeno en este caso es el del voto separatista.
En Pablemos se las pintaban muy felices con la coalición electoral que formaron con IU. Una docena larga de circunscripciones otorgaban escaño automático con que sólo volvieran a votar los mismo a Pablemos y a IU. El caso es que no fue así y todavía no saben por qué. Es un misterio misterioso que presentándote con otro partido ni a ti ni al otro os vote la misma gente. Es un misterio que tardarán siglos en resolver.
Uno de los detalles que más me gustó de esta estrategia electoral de niño de teta es lo sucedido en Asturias. De los 185.000 votos que obtuvieron Pablemos e IU en diciembre, pasaron a 140.000, una bajada de seis puntos acompañada de una sidra que lleva por nombre Llamazares. En Galicia han repetido con los separatistas y han perdido 65.000 votos y un escaño (es decir, que por separado también habrían perdido votos). En el País Vasco y en Andalucía obtienen mejoras significativas por razones opuestas. Si al PSOE lo descoyuntó el provincianismo a estos no tardará en descoyuntarles el mismo motivo.
Ciudadanos
Achacable al voto útil el que les votase la misma gente y al sistema electoral que pese a ello caigan fuertemente en escaños, lo de Ciudadanos es un querer y no poder. Sospecho que de durar cinco días más la campaña sus resultados podían haber sido peores. Es curioso cómo en aquellos lugares donde hay trabajo de calle Ciudadanos sube o se mantiene y donde la dirección del partido elige a dedo a los candidatos y dan por perdido el asunto Ciudadanos baja. Caray, ¿quién lo podía haber predicho?
Ciudadanos obtuvo sus mejores resultados en las últimas elecciones autonómicas catalanas donde la oferta era clara en el planteamiento de agua o aceite que es allí la política. Sin embargo dejar el discurso original y tener que vender una disposición al diálogo en lugar de un lo tomas o lo dejas es algo que la gente de orden no acaba de entender bien. La disposición al diálogo puede ser interpretada como inseguridad o desconfianza de la capacidad propia. Ahora andan como locos con el discurso del centro que es lo mismo que la nada. Si hubiera que identificar a cada partido de estas elecciones con una idea podríamos relacionar al PP con la corrupción, al PSOE con el paro, a los de Caracas con la desaparición de la paz civil, pero ¿a Ciudadanos con qué lo relacionas? En Cataluña estuvo claro: defender la Constitución frente a quienes se la quieren cargar. Hoy ya no sabemos.
Pactos
Circula por los mentideros habituales una teoría muy loca sobre cómo alcanzar los 176 diputados para que Rajoy salga investido en primera votación. La trampa sería contar con un diputado de Nueva Canarias que se presentó junto al PSOE. De esta forma el PSOE podría desbloquear su logro "decir no a Rajoy un millón de veces" y al mismo tiempo lograr que se forme gobierno. Esta teoría tiene un pequeño problema y es que mete al PNV y a C's en el mismo saco, por no mencionar el pequeño detalle de que la actual dirección del PSOE aspira a que todos los altramuces se abstengan para gobernar ellos porque en su planeta sin oxígeno parece que gobernar con 85 diputados es posible.
Por mucho que desde la órbita del PP se diga que el aumento en votos y escaños es un espaldarazo para que Rajoy gobierne nuestro sistema no se basa en intuiciones o en impulsos emocionales. Rajoy tiene que conseguir 176 síes en primera votación o más síes que noes en las siguientes y por eso no todo el poder de decisión recae en él sino en quienes estén dispuestos a plantear su voto afirmativo o la abstención (a cambio de la abstención se pueden conseguir cosas, hace falta recordarlo). Rivera ya ha dicho por enésima vez que pretende sentarse con PP y PSOE para llegar a un acuerdo. Rajoy ya ha dicho que necesita al PSOE. El PSOE, a la defensiva, no dice qué quiere ser de mayor, como hace seis meses. Lo cierto es que ahora mismo sólo importa lo que haga Rajoy ya que los vetos hacia él rebotarán y estallarán en la cara del que los proponga. Y esto último me fastidia porque creo que Rajoy debe irse. Eso sí, entiendo que eso es algo que no depende de mí. ¿Lo entenderán otros?
16 comentarios:
Lo más destacable están siendo las insidias vertidas desde el Podemismo afirmando que ha habido pucherazo: se les llena la boca con las palabras democracia y libertad pero cuando las urnas han hablado y les han negado la poltrona, que creían al alcance de la mano, ya amenazan con un Axturias1934.2
Por cierto que Echenique exigiendo extirpar las malas hierbas (es decir, los sectores críticos dentro del podemismo) ha sido impagable.
Beria, Bujarin, Molotov, purgas y gulag…. En este blog leí que fue una catástrofe que el comunismo no tuviera su particular juicio de Nuremberg, cuanta razón tenias: quien iba a pensar que nombres y conceptos que afortunadamente estaban en el basurero de la historia volverían a aparecer.
Yo me sigo sorprendiendo de que gente aún siga insistiendo con lo de Venezuela y Podemos. Creía que era solo una estrategia del PP que se lo creían cuatro abuelos de pueblos perdidos en el monte, pero ya veo que no.
¿Exactamente dónde en el programa veis vosotros el comunismo o Venezuela? Porque es un programa socialdemócrata de toda la vida, bastante blandito incluso. Hay cosas que en Suecia y otros países nórdicos las hacen más a lo grande, especialmente las nacionalizaciones. Y nos pueden gustar o no, pero los países nórdicos son ejemplos a los que intentar acercarnos en lo posible.
No sé, no hay ninguna prueba empírica que demuestre que Podemos intenta copiar algo de Venezuela o mínimamente comunista.
SrMalafu: más que lo que dice, lo que me sorprende es dónde lo dice, es decir, en este blog. ¡El autor de esta página ve en Podemos algo así como los sectarios de los cuentos de Lovecraft! Creo que a poco que lea usted se dará cuenta de la opinión del autor. Y me sorprende más en cuanto a que creo que he leído algún comentario suyo en este blog, por lo que ya debería saber la opinión que hay aquí...
A mí me parece que el tema es el típico caso que es divertido leer en un artículo de historia 50 años después, pero que vivirlo en directo es un amargamiento para quien intenta ver todos los puntos de vista. Por una parte, es obvio que los jefes fundadores de Podemos se han ''formado intelectualmente'' en parte estando en Venezuela (por lo que me sorprende su comentario), pero por otra parte es obvio también que en Podemos se ha metido casi toda la gente con ideas políticas que no comulga con lo que representaba el PP-PSOE, por lo que hay de todo, y por tanto sé que hay muchísimos en todos los niveles que no quisieran tener nada que ver con jefes que se han ''criado'' en Venezuela, pero claro, aquí nunca lo he comentado porque la tónica de este blog es decir, por ejemplo, que los ecologistas son ''retardo comunistas nazis enemigos de la humanidad'', y en ese plan prefiero fijarme en un punto de vista distinto al mío (y sobre todo lo que coincide) y no discutir con un muro.
Ahora bien, ¿qué quiero decir? Que en mi opinión, barajando datos de gente que defiende todos los argumentos, hay tanta variedad de gente en Podemos que lo único que se puede decir es que hay ''de todo'' en casi cualquier tema, excepto oponerse a lo que representaba lo mayoritario y/o políticamente correcto con el bipartidismo cuando estaba a tope. El tema de Ciudadanos es peculiar porque intenta ser algo nuevo pero rescatando parte de la tónica de eso ''normal y de toda la vida'', que también es malo o bueno según a quién pregunte.
En Podemos hay líderes y gente de a pie que apoyan a Venezuela y toda esa historia, y creo que esa es la explicación de que nadie en el partido se atreva a decir que no quieren saber nada de Venezuela, por enfadar a los líderes y perder parte de votantes (algo así como que el PSOE no se atreve a decir que la 2ª República fue una caca, y en el PP de algunos sitios se les escapan homenajes a la División Azul y otras cosas franquistas, por ejemplo: hay que contentar a los votantes radicales flipados). Por otra parte, a menos que yo esté bajo la ''manipulación mediática progre'', creo tener entendido que los intentos de acusar a Podemos de estar controlado por un gobierno extranjero usando el cauce legal han quedado en nada, y además sé de mucha gente que apoya al partido que no quiere saber nada de Venezuela, sino que simplemente ven en Podemos la única esperanza de librarse de dos partidos que les tienen hasta los huevos (y Ciudadanos, al decir que quiere que esos dos partidos gobiernen juntos, les da un mal rollo impresionante).
Claro, todo esto que he dicho da para muuucha más conversación. ¿Por qué Ciudadanos cogió a los enfadados ''moderados-centristas'' y no UPyD, que está como está? ¿Por qué Podemos cogió a la gente ''alternativa-progre'' harta de PSOE y IU, y no fue Equo, que al final acabó de relleno dentro de la formación morada? ¿De verdad los de Podemos pensaban que dejando el discurso comunista pero siguiendo sin negar de verdad de Venezuela iban a conseguir más votos, a la vez que vendían el independentismo a las Castillas? ¿Los de Ciudadanos quieren que les vote gente cansada del PP-PSOE proponiendo hacer que ambos partidos se pongan de acuerdo para gobernar juntos? ¿Por qué se le perdona en el mundillo de Tuíter y tal a Podemos que no proponga una circunscripción única porque tiene que comerle el culo a Compromís y compañía, y en cambio no se reconoce todo lo que se queja Ciudadanos de la ley electoral actual? Ah, preguntas y más preguntas...
P.D.: Me gustaría saber su opinión de que Podemos prometiera una renta básica al comienzo de su existencia y eso haya desaparecido completamente de su mensaje público.
Noche oscura: Pues nada, suelo leer este blog porque en general suele ser bastante divertido. Me gustan los artículos que escribe, incluso los que se ríe sobre Podemos y los ecologistas. Qué le vamos a hacer, tengo buen sentido del humor y me va el masoquismo.
Cierto que algunos dirigentes de Podemos han estado en Venezuela, asesorando al gobierno no democrático de Maduro, pero eso no quiere decir que quieran lo mismo para España. Aznar y mucha gente del PP hablaron con Pinochet, dictadores africanos y magnates absolutistas del petróleo y no creo que eso signifique que quieran imitar esos regímenes.
Pero lo que debería interesar son los datos, el papel. Si lees el programa de Podemos no hay nada "revolucionario" o "bolivariano". Si te fijas en el intento de pacto con el PSOE te das cuenta que sus expectativas izquierdistas son incluso más bajas que en su programa. Podemos es un partido socialdemócrata, aunque use a veces cierto discursillo comunistoide. El PSOE es social-liberal, y como bien indica el autor, se diferencian (económicamente) bastante poco con el PP.
Yo soy de Valencia y apoyo el referéndum de independencia en Cataluña, aunque obviamente haría campaña por el "no". No creo que sea sensato tener a tres millones de personas enfadadas con el Estado y poniendo trabas a cualquier iniciativa para mejorarlo, a la vez que no hacen más que acusar al resto del país de fascistas, etc. Si se quieren ir que se vayan, y si pierden el referéndum que acaten las normas y paren de sentirse seres de luz o demócratas incomprendidos por un país de paletos.
Además, creo que el partido que gobierne debe empezar una gran labor de "nation building" en el que se preste atención a lo que nos une, se juegue con ello y vuelva a intentar cohesionar nacional y socialmente este país. Y eso el PP es un partido que no está capacitado para hacerlo, por su enfoque centralista, castellano que además se aprovecha de construir ridículos regionalismos en muchas autonomías.
Sobre lo de la renta mínima, pues me parece un ejemplo de cómo Podemos rebaja sus propuestas a niveles que son aceptables hasta por el socialdemócrata más liberal que pueda haber, y por tanto demuestra que no es un partido populista (no más que los otros -el PP repartiendo bocadillos a los abuelos-) o bolivariano.
La verdad es que yo descubrí este blog buscando sobre lo del Tiempo Fantasma y ese tipo de teorías locas, y como vi varios artículos sobre historia y literatura imaginativa, con datos y puntos de vista difíciles de encontrar, me aficioné a leer también los artículos de política, con los cuales a veces concuerdo, y otras veces...
Creo que es bueno leer cosas de todas las opiniones posibles, al fin y al cabo en todas partes acabo viendo algo que me horroriza. Lo que a mí me parece pintoresco es que alguien critique a la gente que tacha de nazis a todos los que no son de izquierda, pero al mismo llame nazis a los que se preocupan por el medio ambiente, por ejemplo. Sin embargo, en la mayor parte de los casos me abstengo de comentar quejándome salvo cuando algo me desespera demasiado.
Sobre la actitud de Podemos (admito que quería intentar pillarle con lo de la renta básica), yo veo a los jefes totalmente populistas, y cuanto antes se libre el partido de ellos, mejor... aunque a ver si no viene otra clase de chalados. Lo de cambiar lo que van diciendo, aunque sea un plan socialdemócrata, y negarse a pactar con el PSOE si no borra a Ciudadanos con tal de tener nuevas elecciones y que así subieran en votos (o eso pensaban...) psé, es que me resulta difícil de defender. Ya han comprobado que lo de unir a todos los que están aparte de lo mayoritario y/o políticamente correcto no les vale para subir más en votos, a ver qué hacen. Porque el PSOE va a seguir perdiendo credibilidad en la izquierda, eso está claro...
Lo del nacionalismo... paso de comentarlo aquí, ya iba a ser demasiado. Creo que desde que surgió el concepto de España como nación moderna ésta ha sido como el típico niño gamberro que parece que a veces mejora pero siempre vuelve a lo mismo: mis esperanzas de ver que este país iba a parecer de verdad de Europa Occidental han desaparecido al ver que sigue siendo el voto de pensionistas y de gente de campo lo que lo controla. Así que está la España de los pensionistas que se criaron con la dictadura y no tienen ni idea de internet, y los territorios con nacionalismo, que tienen su propia peli.. Qué panorama para estar dentro. Me imagino que desde fuera debe ser más bonito de observar. A quien quiera modernizar este país le deseo (buena) suerte.
[Vuelvo a publicar el comentario que borré, que tenía una falta un poco vergonzosa...]
Y sobre lo del populismo... estoy totalmente de acuerdo con usted, que se me hace raro estarlo con alguien en internet. Seguramente muchos que me lean aquí querrán exiliarme a Marte por decir esto, pero los defectos que tiene Podemos es que se los veo a los dos partidos principales.
¿Dictaduras? Joder, el PP por Fraga y otra gente tiene en sus orígenes conexiones bastante pintorescas con el Franquismo, y creo recordar que el PSOE tiene su propio historial de burradas en la última Guerra Civil... claro, pero se supone que todo eso ha desaparecido porque aquí se decidió que hay una amnistía y todos los crímenes de la guerra y la dictadura han desaparecido de nuestras mentes (qué curioso, a Podemos no le pilla ninguna amnistía decidida por héroes de la democracia...).
Y lo famoso de Irán y tal... es depreciable, pero los gobiernos del bipartidismo han recibido visitas de Gadafi y peña así, y han hecho pactos comerciales con China y Arabia Saudí, y por algún misterioso motivo no se habla de eso en los telediarios ni tertulias.
En fin, que yo no es que defienda a los jefes de Podemos, más bien que no me creo para nada ese argumento de que son peores que el PP o el PSOE; me suena a argumento asusta viejos para que nada cambie porque lo nuevo curiosamente siempre es maaalooo (Ciudadanos esta ahí ahí que no saben en qué tópico ponerlo). Claro, esto me deja con la duda de si optar por Podemos en plan purgante (lo cual da para juegos de palabras, jeje) con el peligro que conlleva, u optar por Ciudadanos, cuyo súper plan como ya he dicho es cambiar España haciendo que los de siempre gobiernen juntos... aunque si consiguen cambiar la ley electoral y/o echar a Rajoy tendrán mi aprecio para siempre.
Quizás habría que hablar de verdad por qué a nadie parece indignarle de verdad que todos los votos de los españoles no valgan lo mismo. Creo que ése es el verdadero problema.
Eso era lo que intentaba decir, que sí, Podemos puede ser populista, pero no más que otros partidos políticos considerados del "establishment", y tampoco menos que otros partidos normales de otros países como el Reino Unido.
Sobre España como nación, no creo que sea una mala idea, ni tampoco me parece un país malo. En este blog se dijo una vez una cosa con la que coincidí muchísimo, que es que España no es ese "agujero infernal" que todos los nacionalistas periféricos y muchos de la izquierda progre de toda la vida van vendiendo por ahí. España es un país normal en todo, que casa perfectamente con otros de Europa occidental como Francia o Inglaterra, y yo considero que está ligeramente mejor que esa República quasi-bananera que es Italia. Yo vivo en el RU y no veo que las cosas cambien de una manera bárbara de aquí allá; lo que sí creo es que España tiene bastante más autocrítica que la mayoría de países de nuestro entorno; hay veces que pones la televisión y es como que el 100% de las noticias son noticias sobre corrupción, violencia de género o contra homosexuales. Dan ganas de decir: "qué país", pero no hay más de ninguna de ellas que en el Reino Unido.
Igualmente no es que España deba parecer Europa occidental, es más bien que España es, plenamente y por derecho propio, parte de Europa occidental desde siempre.
Pero sí, coincido contigo sobre las votaciones: el sistema de votación debería cambiarse para que no pesen tanto las zonas rurales.
Ojo, que no defiendo que España sea un ''agujero infernal'', si lo fuera no me preocuparía de la política porque tanto igual daría. Pero sí que pienso que no hay una idea o concepto de ''España'' entre la mayor parte de sus habitantes que se pueda considerar igual a la de Francia, por ejemplo (ahora mismo es mejor no hablar de Gran Bretaña). Dejando aparte a los nacionalistas y a los de izquierda que has mencionado, que son bastantes, creo que incluso la mayor parte de los que aprecian España no la aprecian de la manera ''adecuada''.
Me explico: casi nadie comprende que hay que apreciar a España no porque sea el país que te ha tocado al nacer o porque tenga un glorioso pasado (como si eso importase ahora), si no porque España es lo que hace que puedas pedir ayuda a la policía, al médico, tengas calles limpias y electricidad, y otras tantas cosas. Creo que aquí casi nadie es consciente de eso, que en teoría los impuestos son para que uno pueda estar por ejemplo con corriente eléctrica para escribir aquí... y bueno, también para asegurar el acceso a todos a la cultura, lo cual incluye por ejemplo conservar restos históricos y, lo siento mucho por el autor, pero también conservar la naturaleza de este país en la medida de lo posible, porque es algo tan valioso como los monumentos antiguos.
Pero claro, aparte de este blog y los que comentamos aquí, ¿cuánta gente defiende eso? Lo siento, pero aunque algunos digan que sí, el mensaje de Ciudadanos de poner a la gente de los bares de barrio como súper maja no me parece que sea lo que yo he explicado arriba. Quizás alguien de UPyD se haya acercado a la idea que digo, no lo sé.
Creo que esta idea es necesaria para el país, pero que desgraciadamente su trambólica historia impide que surja. Antes me he quejado del poder del voto de los pensionistas y gente de campo. Si el voto más influyente en este país es de gente que tiene las coordenadas mentales de antes de internet, e incluso de antes de la transición, ¿qué podemos esperar? En Alemania tuvieron la ''desnazificación'', pero aquí amnistía y a votar todos. Con estos datos en mano me cuesta decirles a los nacionalistas que se equivocan...
Coincido contigo en lo de la concepción de España. Lo que más patriotas se dicen a veces dan vergüenza ajena, pues entienden patriotismo como racismo, xenofobia y odio al diferente.
Y bueno, Alemania tuvo proceso de desnazificación, pero aún así hay pequeños monumentos que honran a "los caídos" en la 2a GM, obviamente nazis. Y también hay que valorar que la desnazificación se produjo porque EEUU obligó a Alemania a ello. En España no perdimos la GM, así que no tuvimos esa ¿suerte?, pero Austria, por ejemplo, ha tenido ministros ex-nazis en democracia, y ningún catalán indepe lo llama "país de pandereta" xD
La Ley de Amnistía no me parece mala per se, igual que la Transición o la Constitución. Lo que sí considero es que deberían haber sido actualizadas con el tiempo, para evitar esa sensación de "falta de legitimidad" que los nacionalistas de alpargata esgrimen para saltarse las leyes.
(Si se fija, ahora está entre los artículos más vistos el de refutar a los idiotas, ¿será una indirecta por nosotros? jaja...)
Bueno, ahora le contesto en serio: yo entiendo que en un país democrático donde ha habido una época dictatorial cueste eliminar cualquier rastro de esa época, y ya que era complicado que el país tirara palante si se juzgaba a toda la gente importante que había hecho alguna crueldad antes de, pongamos, 1975, entiendo que es mejor perdonar a todos que juzgar sólo a una parte. Pero claro, si esas crueldades además de perdonarse se olvidan completamente, y justamente ese olvido se usa de la manera que he mencionado antes... pues la verdad es que muy bien no me parece.
Supongo que siempre habrá gente del pasado horrible de un país que se libre del castigo aunque el país cambie. No hay más que ver los ilustres casos de esposas y familares de dictadores en todo el mundo que no han tenido castigo alguno aunque cayera el régimen. Pero igualmente hay que hacer lo posible para difundir eso, aunque no tenga arreglo, para que la mayor cantidad de gente posible se quite de la cabeza esa idea preconcebida tan dañina de que ''los que mandan son buenos'', contra la que por cierto se ha advertido bastante en este blog.
pandora
pandora jewelry
yeezy 700
golden goose
jordan shoes
yeezy boost 380
longchamp outlet
yeezy
golden goose
curry 7
air jordan
kd 10
curry shoes
off white clothing
paul george shoes
jordan shoes
supreme hoodie
yeezy boost 350 v2
kyrie 7 shoes
kobe
Publicar un comentario