En 1923 el general Primo de Rivera se pronuncia "contra los políticos profesionales" y no puedo dejar de advertir que esa idea tiene hoy plena vigencia. La idea de que el pueblo es víctima de una élite pòderosa que le arrebata el pan y conspira para aplacarle. Esta idea hunde sus raíces en nuestra tradición: ahí está El Cid que habría sido buen vasallo si tuviera buen señor o Hernán Cortés desoyendo al gobernador de Cuba y marchando a la aventura con erótico resultado. La idea secular tan marcada en nuestra tradición de un pueblo libre del pecado original cuyas desdichas estarían causadas por la bajeza de sus gobernantes. El problema fue Godoy o la culpa es de Franco, etc.
El problema de es que esta explicación infantil de nuestro avatar histórico y presente no resiste un mínimo análisis. Nuestros gobernantes están hechos de la misma sustancia que el pueblo y son tan solo pepitos peatonales con mucho poder. El sustituir a un líder por otro no cambiaría mucho la cosa.
Yo tengo muchos reparos en señalar como males de nuestra vida nacional tan cacareadas afirmaciones como "la gente es tonta", "la gente es egoísta" y similares. Creo que culpar de algo a una masa anónima es poco informativo (y contradictorio ya que es la propia masa la que habla así de la masa). Entiendo que yo también caigo en una contradicción pues reconozco por un lado que el pueblo no está libre de pecado y por el otro que no se le puede culpar.
Si desmenuzamos el problema y comenzamos por separar al pueblo de los avatares históricos que establecen una tradición secular de exculpación lo que vemos es que desde hace por lo menos un siglo ciertos problemas han quedado sin resolver. Pongámonos en situación. Los principales problemas de España hace un siglo, sin ánimo de ser exhaustivo podrían ser: el problema de Marruecos, la violencia política, la migración interior, el conflicto social, el nacionalismo y uno que me gusta mucho porque ya era reconocido como el mayor de nuestros problemas en el siglo XV: la falta de población.
![]() |
Monasterio de Moreruela (Zamora). |
En la cuestión del nacionalismo se ha experimentado con ceder hasta un punto en sus reclamaciones (las autonomías tienen himnos y hacen certámenes literarios para sufragar la propaganda de la élite provinciana, asuntos que nos podíamos ahorrar perfectamente) pero cualquier cesión nunca parece suficiente y se ha llegado hasta el punto de tener diputados nacionales hablando de cómo hacer desaparecer la nación, cosa inaudita en el resto del planeta Tierra.
![]() |
Monasterio de Piedra, Nuévalos, Zaragoza. |
La sangría humana del interior del país nos deja amplias zonas con una densidad de población inferior a la de latitudes árticas (Teruel, Cuenca y Guadalajara son provincias donde Hydra puede tener una base y nadie se daría cuenta), a su vez la baja densidad esconde un reparto desigual de la población, con zonas de alta dispersión poblacional y los consiguientes costes extra para la provisión de servicios (sanidad, educación, comunicaciones, defensa, protección medioambiental, etc). Este es el gran problema: por una parte atraer población y por la otra aumentar su tasa de crecimiento.
Un problema compartido
![]() |
Hijos de los hombres (2006). |
La pregunta es ¿funciona este método? La respuesta es depende para qué. Este método funciona para igualar o atemperar la renta familiar disponible ya que se compensa una parte del gasto extra que supone tener hijos. Pero si nos preguntamos si este método contribuye a aumentar la tasa de natalidad la respuesta es no.
La crisis demográfica es un problema que suele ser atacado por el flanco de la población envejecida. Los gobiernos suelen preocuparse más de proveer mejores servicios a la población anciana y no parecen prestar demasiada atención a los bebés que no nacen. Al fin y al cabo los ancianos votan y los niños no. Aun así se han experimentado distintos métodos para aumentar la natalidad.
En Dinamarca una agencia de viajes ha tenido mucho éxito con una promoción que consistía en tres años de ayudas para aquellas parejas que demostraran haber concebido durante un viaje contratado por la compañía. En Singapur hubo una campaña viral por la que se llamaba a una "noche patriótica" para hacer un servicio al país y tener hijos. En Rusia quienes dan a luz en el Día Nacional entran en un sorteo de bienes de consumo como un coche o una lavadora. En Corea del Sur cierto día de la semana la jornada termina unas horas antes para que la gente tenga tiempo libre, etc. Todos estos métodos apuntan al imperativo biológico de que para tener niños hay que ponerse a la faena.
De momento, como los resultados de estas cosas sólo se pueden medir a largo plazo no tenemos noticias de qué métodos funcionan realmente. Bueno, a decir verdad hay un caso del que sí se tiene constancia de su éxito inmediato... en la Rumanía de Ceaucescu.
A finales de los años 60 la política familiar rumana era la misma que la del resto del bloque comunista. La intervención más común en los hospitales eran los abortos, que se producían a escala industrial como el método de planificación familiar preponderante. El gobierno rumano viendo que el país empezaba a perder población decidió dificultar los abortos, dificultar los divorcios y examinar periódicamente a todas las mujeres en edad fértil para detectar embarazos y controlar que llegaran a su fin. Esta política logró en un año doblar el número de nacimientos, que pasaron del cuarto de millón al medio millón. Unos años después fusilaron a Ceacescu y a su mujer.
En el fondo —esto no va a gustar— aumentar la natalidad de un país conlleva contradecir la actual velocidad de crucero de muchas ideas que se han establecido en nuestras sociedades. Formar una familia es un acto profundamente conservador pues la entidad familiar siempre ha sido una estruictura que genera una lealtad alternativa a las lealtades ordinarias (estado, clase) y en el juego de la lealtad lña competencia nunca es bien vista. También hay que estudiar el impacto de la prooción de diferentes estilos de vida poco maridables con el hecho de tener hijos: la promoción de la soltería, el mal focalizado empoderamiento femenino, la extensión de la adolescencia y en general todo lo que tiene que ver con la infantilización de la sociedad.
![]() |
El último hombre vivo (1971). |
Lo cierto es que todas estas propuestas orbitan en torno al hecho fundamental de que para tener hijos hay que ponerse a ello, luego una chica tiene que estar nueve meses embarazada y finalmente alguien tiene que cuidar y atender a la criatura hasta que sepa cazar sola. Hasta el momento toda política en este asunto se centra en ayudar a tomar la decisión de tener hijos. Tengo la impresión de que quizás esta política necesita acompañarse de otra: la política de no impedir tener hijos.
Como ocurre con el tabaco, que el estado grava fuertemente y al tiempo subsidia, con los hijos el estado otorga ayudas y luego se interpone. En las estructuras familiares funcionan una serie de relaciones de intercambio y el estado con sus ayudas sociales se interpone y dificulta éstas. Si hay generosas pensiones los hijos ya no se tienen que ocupar de los padres, si la educación es soviéticamente pública los padres no se tienen que opcupar de la educación de los hijos. Como véis, el asunto tiene derivadas que nadie cuestiona o se atreve a rascar.
Conclusiones: primera, nuestro principal (y secular) problema es el demográfico. Segunda, el actual "espíritu de la era" está agrandando este problema. Tercera, es alucinante que ningún partido político con posibilidades de gobernar plantee el problema.
Más:
- A fistful of euros - Why is Spain's population loss an economic problem
- National Center for Biotechnology Information (EE.UU.) - Spain faces massive decline in population. «...to maintain the current potential support ratio (the number of people of working age per older person), Spain should accept an annual average of 1.58 million immigrants until 2050».
- Joel Kotkin, Forbes - It's the birth rate, stupid. «Essentially, Spain bought into northern Europe’s liberal values, and low birthrates, but did so without the economic wherewithal to pay for it. You can afford a Nordic welfare state, albeit increasingly precariously, if your companies and labor force are highly skilled or productive. But Spain lack that kind of productive industry; much of the growth stemmed from real estate and tourism.(...) Unlike Sweden or Germany, Spain cannot count now on immigrants to stem their demographic decline and generate new economic energy. Although 450,000 people, largely from Muslim countries, still arrive annually, over 580,000 Spaniards are heading elsewhere — many of them to northern Europe».
- Premios a la Natalidad.
4 comentarios:
Como diría el fumao de Molyneux el problema es que el ser humano se reproduce mal en cautividad. Pero lo que pasa es que ya no hay incentivos para tener hijos.
Éstos son una carga, económica, profesional, mental. Y sí, te da algunas recompensas en forma de cariño a cambio de estrujarte el bolsillo y el corazón. Además, los niños ya no se necesitan para cuidar a las ovejas ni echan una mano recogiendo maíz, y ni siquiera se necesitan para cuidarnos en la vejez, porque los políticos mágicos garantizan las pensiones. Es más, son unos parásitos que viven todos de la pensión del abuelo.
Así, normal que no se tengan hijos, es un contrasentido excepto, bueno, los que ni tienen oficio ni beneficio en un país centroeuropeo donde por 5 o 6 retoños se sacarán unos 2000€ al mes más otras ayudas... Y no hay ni que preocuparse de que acaben la primaria, que ya trapichearán por ahí y siempre podrán ir al "centro religioso" donde les contarán cosas. Ya se sabe que los nativos "de souche" son unos racistas...
En Dinamarca, ¿a los niños los educa la tribu? Solo es una preguntita. Ups.
"Conclusiones: primera, nuestro principal (y secular) problema es el demográfico"
Causado por lo que yo considero problemas mas serios:
1) Impuestos excesivamente altos que impiden que la gente ahorre y haga cosas necesarias para tener hijos como... no se comprar una casa o independizarse.
2) Ambos miembros de una pareja tienen que trabajar para poder vivir, es el mejor seguro de paro ya que reduce la posibilidad de quedarse sin ingresos.
3) Marxismo cultural, en el que tener crios es una carga imposible de llevar, y el matrimonio se ha convertido en una trampa donde una mujer te puede dejar sin nada y en la carcel.
No temáis los politicos nos quieren salvar. (escapa discretamente por la ventana...)
Nuestros gobernantes no son malos gobernantes porque en España seamos todos unos chorizos. El problema es que el poder corrompe, y el poder atrae a corruptos, porque es una herramienta muy útil para obtener beneficio personal.
Yo creo que uno de los principales problemas de España es que mucha gente no tiene conciencia democrática (aunque parece que va surgiendo poco a poco). Para un gobierno no puedes tener presunción de inocencia. Si asumes que un gobernante es bueno y honesto hasta que se demuestre lo contrario, si resulta que no lo es, para cuando te quieras dar cuenta tienes un problema muy gordo entre manos. Hay que tener siempre un ojo puesto en quienes controlan el Estado, y ser consciente de que el dinero que hay ahí ha salido de tu bolsillo, y ha de ser bien gestionado.
Hay mucha gente que parece pensar que el Estado es un ser benigno con conciencia propia y capacidad de sacar dinero de la nada, en vez de ser un puñado de gente (en realidad bastantes más que un puñado) que se dedica a administrar el dinero de los demás, y a los que no se puede dar carta blanca para hacer lo que quieran. Curiosamente, la gente con la concepción del Estado como ser de infinita bondad son los que más se indignan y agitan cuando los gobernantes roban.
Publicar un comentario