Los griegos tenían esto muy claro: antes de cualquier diálogo era necesario ponerse de acuerdo en los términos del debate. Hablamos de esto y aquello y aun partiendo de posiciones diferentes entendemos que las cosas de las que hablamos son las mismas. Sería poco productivo que se pronunciaran las mismas palabras con significados distintos, porque eso ya no sería un debate sino dos monólogos.
Creo que ésta es la razón por la que muchos debates son muy cansinos. Es inevitable caer en el sopor que produce el saber que se está hablando con una pared.
En los Discursos a la nación alemana Fichte necesita una excusa para llevar los términos del debate a un lugar que no entre en contradicción con su argumento. La diatriba del alemán consiste en contraponer lo romano a lo alemán y defender que lo alemán es superior, que lo alemán es algo que une a los alemanes y de lo que deben sentirse orgullosos (esta obra es precursora de todo nacionalismo y como tal alude constantemente al "ellos", en este caso a quienes veían al latín como la lengua de la educación y la filosofía). Como los argumentos utilizados hasta el momento no le bastan, Fichte se inventa nuevos argumentos (la ética cultural alemana es superior a la romana). Claro, en los términos de la filosofía clásica y de la tradición cristiana eso de "ética cultural" no existe. Fichte comienza a arar en un campo nuevo de debate en el que sus oponentes carecen de términos para contraargumentar. Luego se unirán los estados alemanes, aparece el Imperio Alemán, invade Europa, aparece la Kulturkampf contra el catolicismo, llega la Primera Guerra Mundial, los vencedores compran la mercancía averiada de los vencidos, llega la Segunda Guerra Mundial, mucha gente acaba en las cámaras de gas y nuevamente los vencedores compran la mercancía averiada de los vencidos. Pese a que Kultur y nacionalismo son las ideas últimas responsables de decenas de millones de asesinatos, siguen siendo cosas que están funcionando por la dificultad de establecer términos del debate compartidos.
Es como tratar de convencer a un chamán de que por mucho que baile no hará llover. O como tratar de convencer a un astrólogo de que la posición de los astros no influye en absoluto en la vida de nadie. Se pueden presentar pruebas empíricas, resultados estadísticos... pero como el chamán, el nacionalista y el astrólogo no funcionan con esos parámetros toda discursión es inútil. Tan solo queda esperar que caigan del caballo.
![]() |
"Hungría no es Israel", dice esta camiseta de un partidario del gobierno húngaro. |
La construcción del espacio político europeo, cuyo sentido original era el hacer de tapón al imperio soviético, encuentra hoy —sin imperio soviético, al menos sobre el papel— mucha oposición interna. Vemos cómo con el proceso de internacionalización e interdependencia de las economías nacionales la socialdemocracia ya no es la base ideológica del sistema y cómo en varios países fuerzas políticas populistas obtienen cierto éxito defendiendo posiciones contrarias a la construcción europea, al multilateralismo y al universalismo. El repliegue de la socialdemocracia deja un terreno lleno de propuestas diletantes y extravagantes (los derechos de los animales, la oclocracia asamblearista, la discusión de instituciones seculares, el chamanismo, el derecho a la inmadurez, la frase "estilo de vida", el aislacionismo, el pacifismo, el ecologismo, etc.). Este humeante "paisaje después de la batalla" es terreno abonado para aquellos que esperaron pacientemente acechando bajo el fango.
![]() |
Venga banderas. |
![]() |
Mira, el 75%, como Noruega, que sin estar en la UE adopta las directivas europeas. Ups. |
El otro día cayó un niño en la jaula de un gorila en un zoo americano. Los guardias le pegaron un tiro al simio y rescataron al niño. Lo normal ¿no? Pues no. Muchas personas acudieron al zoo a ponerle velas al mono y llevarle flores. Hubo asociaciones animalistas que pidieron procesar a los responsables del zoo, etc. Toda la respuesta fue muy democrática y tolerante. La prensa cediendo el micrófono a chalados que decían que los animales recibían un trato inhumano, etc. todo el paquete. Quienes pensamos que si hay que elegir entre un niño y un mono no existe un universo posible en el que el mono gane, pasamos a ser "una opinión más". Es alucinante. Son las pequeñas cosas, los centímetros que se ceden día a día, inadvertidamente.
![]() |
Esa es tu opinión. |
Yo a veces planteo la idea de que alguien cuyo objetivo es que la república desaparezca no puede postularse a un cargo público (me va la marcha). Incluso para que esa persona no caiga en una contradicción pienso que debe darse cuenta de que su objetivo sólo es alcanzable mediante una revolución o una invasión. Sin duda mi posición ahora mismo se califica de antidemocrática, con toda la estúpida carga religiosa y espiritual de la palabra. Sin embargo, si digo que acepto a quienes se presentan con el objetivo de variar las leyes vigentes entonces ya estoy libre de pecado. Entre los dos postulados no existe contradicción, pero dependiendo de lo primero que diga entro o no en cierta lista negra. Es la magia. El poder mágico de hacer ciertos pasos de baile en el centro de la aldea.
![]() |
Tell me what you want, what you really, really want, que diría |
Cosas similares a las de España y Francia ocurren en Reino Unido, Austria, Polonia, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Hungría, Países Bajos y Alemania. Mucha gente se dedica a estudiar este estado de cosas y hablan del vacío que dejó la desaparición de la socialdemocracia, yo personalmente le doy importancia a la cuestión demográfica y por supuesto siempre está presente el debate sobre el nivel de protección que el estado debe dar a sus ciudadanos. Pero este nuevo escenario en el que una parte no debate sobre una base compartida es un escenario especialmente complicado porque el cadáver de la socialdemocracia ha dejado el terreno abonado de relativismo para que pueda ser escuchado el populismo reaccionario. Y están las cuestiones en las que la UE directamente apesta por su torpeza e ineficacia (no sé por qué la palabra euroescéptico se emplea para señalar a los que están en contra de la UE y no a aquellos que son escépticos. Bueno, sí lo sé: la UE no es una cosa especialmemte sensible a las diferencias de opinión sobre su autoconstrucción).
Decía que muchos están estudiando esto pero yo me planteo lo que vendrá después. Históricamente el regreso al statu quo ante nunca se logró: del Congreso de Viena a las siguientes revoluciones pasaron poquitos lustros, Yugoslavia después de una dictadura personalista volvió a las andadas, Sudáfrica está hecha un carajal, etc. En esta UE ya hay cosas rotas (los propios "no euroescépticos" han levantado muros internos) y lo que venga mañana ya no se va a parecer a lo de ayer. La incertidumbre.
3 comentarios:
Las del "what you really want?" eran las Spice.
Correcto. Bueno, ahora ya se queda así.
Estoy de acuerdo en todo menos en los de la muerte de la socialdemocracia. A mi realmente lo que me parece es que se ha llegado al maximo de socialdemocracia (alli donde hay populismos de izquierdas). O sea, toda la mierda que dice Podemos realmente se ha oido muchas veces en la boca de socialdemocratas, lo que pasa es que, afortunadamente, una vez que cogian sillon les iba la buena vida y bajaban el discurso, pero Gonzalez y el PSOE antes de tocar poder sonaban parecido al coletas.
Publicar un comentario