![]() |
¡Ieee, mañooo! |
Desde que se aprobara la ley —un ardid para que Zapatero obtuviera apoyos parlamentarios de extremistas y separatistas—, quedó la cosa más o menos en un suspenso burocrático, esto es, sin mucha aplicación. En primer lugar porque las grandes ciudades las gobernaba el PP o el PSOE y los adultos saben que no se juega políticamente con el recuerdo porque el recuerdo es personal, el recuerdo es íntimo. Y en segundo lugar porque más allá de casos evidentes —yo qué sé, la calle: "ojalá se mueran los comunistas españoles pasados y futuros"— la aplicación de la ley es problemática.
Para salvar el problema de aplicación de la Ley de Memoria Histórica, los neocomunistas recurren a "expertos independientes" que es exactamente lo que ellos critican en el manejo de la economía pública. Para ellos está "mal" que agencias de calificación valoren la deuda pública pero está "bien" que agencias del recuerdo valoren el recuerdo público. Unos son malvados tecnócratas y otros son hermanitas de la caridad que piensan en el famoso y nebuloso "bien común". Cosas veredes.
![]() |
Típica reunión del comité de memoria histórica de la Complutense de Madrid. |
Veo dos formas de aproximarnos al tema. La primera es atribuir un cinismo galáctico a los cambiacalles: borrar el recuerdo público sirve para poder focalizar el debate en un enemigo muerto y evitar que la gente se pregunte "aparte de cambiar calles y enchufar parientes ¿qué diablos están haciendo los neocomunistas en los ayuntamientos?". La otra aproximación no es cínica y tendría que ver con una intención política sincera.
Si decimos que no son cínicos tendremos que pensar que creen en lo que hacen, que sus actos se corresponden con sus pensamientos. Esto me invita a opinar que pretenden contraponer la dictadura del general Franco con su mochila de neocomunismo tercermundista. Pero almas de cántaro, si el ejemplo más próximo a vuestra loca idea de persecución política es lo más parecido a lo que hacía Franco.
Memoria histórica contra la convivencia constitucional
![]() |
El burro a la linde. Siempre. No falla. |
Con visión de conjunto resulta innegable que la aplicación irresponsable de la mezquina Ley de Memoria Histórica es una pata más de ese banco que los lleva a presentarse a las elecciones de la mano de grupos filoetarras y asumir como propias las reivindicaciones separatistas.
Alguno que me lea protestará: "para ti los malos siempre son los mismos". Ojalá pudiera elegir a los malos. Ojalá poder dedicar nuestras energías a un debate sobre los objetivos de la educación pública, sobre la política de infraestructuras o sobre el reparto competencial entre administraciones. Pero son los que reniegan de la política los que sepultan el nivel del debate.
![]() |
Ahí no pone "socialismo" sino "democracia representativa pluripartidista". No te dejes engañar por tus propios ojos. |
Podemos ir a los detalles del cambio de nombre de cada calle y cada plaza. Es más, sería un bonito ejercicio hacer un trabajo de recopilación. La obra sería la historia de España del siglo XX. A autores consagrados como Jardiel Poncela o Eugenio d'Ors se les unirían biografías más locales como la de Arcadio Vilela. A esa monumental obra le añadiría un tomo de apéndices para ignaros desorientados. Este tomo podría llevar el nombre de "No están pero podrían estar" y referirse a quienes participaron en la guerra en el bando de Franco o colaboraron denodadamente en la propaganda de la dictadura pero que son salvados por arte de magia por los adanistas tercermundistas.
"Longa noite de pedra" o "Coño, Paco, deja aquí la botella"
![]() |
Me parece bien que cada cual escriba lo que le salga de las narices. |
![]() |
El típico militar del ejército sublevado. |
![]() |
El típico miembro del maquis. |
Por su parte, el freedom fighter idealista que se echa al monte y seduce a jóvenes viúdas, poca ayuda le podía prestar el Pueblo™, que lo más seguro lo conociera de antiguo como un buscador de problemas. Es más, pocas viúdas jóvenes podría seducir porque estaría entrado en años y era cojo (los jóvenes aptos fueron movilizados para la guerra). El freedom fighter que se echa al monte era el mismo fulano conocido años atrás por la aldea que vivía de pequeños hurtos y de alquilar palizas. Durante los años 40, acabada la guerra, el maquis todavía andaba como Paco por su casa en muchas zonas rurales de España (la neutralidad española en la SGM tuvo mucho que ver con la fortaleza del maquis: los agentes aliados que operaban en la Europa ocupada solían salir por la descontrolada España). Esto nos informa que la dictadura en su periodo más autoritario no llegaba a todos los rincones del país. Esos malvados guardias civiles superfascistas apenas los distinguiríamos de campesinos analfabetos si no fuera por los uniformes. A este caldo añádase la apertura de prisiones en la zona del Frente Popular en 1936. Seguro que todos eran superantifascistas, tete.
![]() |
¿Estos de qué bando son? |
Hay un montón de historias que nos hablan de que durante la guerra la gente que participó en ella no lo tenía tan claro como hoy lo tienen los pipiolos irresponsables o los personajes inventados de Carlos Saura o Ken Loach. Igual que en la Primera Guerra Mundial, hubo momentos de tregua en mitad del combate para recoger muertos e intercambiar suministros. Las fosas comunes con muertos de ambos bandos nos hablan de una represión similar durante la contienda y la importancia que se le dió a la participación extranjera fue similar también en los dos bandos ya que uno siempre está menos dispuesto a disparar a su vecino que a un anónimo extranjero que no sabe qué son los toros ni se le entiende al hablar (hablo de dos bandos por economizar el lenguaje, pero entre el hedillismo, los sucesos de Barcelona y el golpe de Casado, en la guerra civil hubo la tira de bandos, como en todas las guerras modernas, por otra parte).
![]() |
¡Qué burros: se dice Estadoespañol! |
Qué desperdicio
En fin, "buenos y malos" es una aproximación inútil en cualquier lectura histórica de un conflicto bélico (otro tema son los címenes que pudieron acompañar a una guerra, ahí sí hay malos). En el caso de nuestra más reciente guerra civil, "buenos y malos" no sólo es una aproximación inútil, sino peligrosa precisamente porque se trata de una guerra civil. Cuando una comunidad corta los lazos que la mantiene unida y sólo puede comunicarse con las armas, el resultado nunca es una victoria, sino una derrota conjunta. Tratar de solucionar los problemas a pistoletazos es ya un fracaso de toda la comunidad. Mitificar el enfrentamiento civil para obtener un efímero rédito político es un acto de irresponsabilidad demencial. Tratar de hacer un cordón sanitario a media España y señalarla con el dedo como causa de todos los males es precisamente lo que llevó a la guerra y luego lo que se instaló en la dictadura. Ahora llega la tropa de Scooby Doo cagándose en estas últimas décadas de España constitucional en las que existe comunicación para conseguir ¿qué? ¿Qué quieren conseguir con un país partido? ¿Qué futuro aguarda a una España incomunicada? Futuro de mierda construyes con eso. El estudio de la historia debe servir para precisamente lo contrario de lo que pretenden los tecnócratas del recuerdo.Vale.
¡Desfiles, juventud uniformada, banderitas, arbitrariedad, emoción, sí se puede!
8 comentarios:
¿Y exactamente qué opina el autor de procesos llevados a cabo en Italia y Alemania para retirar monumentos y calles a los dictadores de sus ciudades? ¿Qué opina el autor sobre el Comité de DDHH de la ONU, que ya le ha dicho al Gob.es que abra de una vez las cunetas e investigue las desapariciones forzosas? (Obviamente franquistas y comunistas, todas)
La ONU no es que sea precisamente la Internacional Comunista, y probablemente este mismo autor, si la ONU dijese al pseudogobierno de Cataluña que deje de hacer el mandril, expondría la opinión de esta organización como algo importante y relevante.
Es de ciegos negar que a España le falta un trecho por recorrer en este sentido. Países de nuestro entorno han actuado ya respecto a esto, y no se entiende que desde este blog se ignore que procesos similares han sido efectuados en otras naciones desarrolladas y europeas. Lo cual no quiere decir que la Transición no fuera un ejemplo de civismo y conciencia de Estado admirable y digna de admirar.
Sr. Marlafu,
¿La ONU realmente incluye entre lo que debe ser cambiado/eliminado a gentes como Largo Caballero, Carrillo o la Pasionaria? ¿Y de Fernando VII? ¿Y de Leovigildo?
Pero eso me lleva a otra cuestión, ¿cuándo pasa algo de ser munición ideológica a ser simplemente historia?
Hola SrMarlafu:
"¿Y exactamente qué opina el autor de procesos llevados a cabo en Italia y Alemania para retirar monumentos y calles a los dictadores de sus ciudades?"
Los alemanes estuvieron sin país unos cuantos años, es un caso diferente. Evidentemente estoy de acuerdo con el cambio de nombre de la berlinesa plaza Adolfo Hitler, por ejemplo. Pero no estaría de acuerdo con que le quitaran las calles a Werner Heisenberg (en Alemania no se las han quitado). En Italia tres cuartas partes de lo mismo: nadie en su sano juicio querría dinamitar Cinecittá, el museo del lago Nemi o la plaza Venecia. La calle Mussolini, pues sí, se quita, claro.
Como ves mi criterio no cambia respecto a España.
"Qué opina el autor sobre el Comité de DDHH de la ONU?"
Los comités de la ONU funcionan mediante la presión de grupos con agendas políticas. Creo que tomarse a la ONU en serio, cuando sirve como coartada para gobiernos criminales, es una pérdida de tiempo. Ya sabemos qué es la ONU cuando en ese comité que mencionas colocan al representante saudí para dirigirlo. También sabemos qué es la ONU cuando expande una epidemia de cólera Haití o los casos de violaciones masivas en países africanos. Acudir a la ONU me parece papanatismo y no enterarse de nada.
"si la ONU dijese al pseudogobierno de Cataluña que deje de hacer el mandril, expondría la opinión de esta organización como algo importante y relevante".
Si el dictador de Corea del Norte dijera que es importante cuidar la alimentación prenatal para el futuro desarrollo del niño, yo estaría de acuerdo, claro.
"no se entiende que desde este blog se ignore que procesos similares han sido efectuados en otras naciones".
Del proceso de desnazificación he hablado varias veces.
Saludos!
Hay un pequeño país llamado Japón, cuyo ejército causó múltiples crímenes de guerra, que además perdió totalmente, y donde el máximo representante de todo ese sistema militarista siguió como figura representativa, todo para facilitar la transición a una democracia y evitar mayor inestabilidad en el país...
Yo cuando quemen la momia de Lenin, quiten los caretos del bigotes y tiren el metro de Moscu en Rusia me apunto a esto. Obviamente, despues de que la Gente™ se haya sumado al cambio primero.
Sr. Marlafú; si algo resulta desde hace 5 años evidente al lector español que se encuentra con comentarios de la catadura de los suyos es que usted nunca ha visitado nuestro país, ni tiene la menor idea de aspectos básicos de sus servicios, funcionamiento político, pasado y presente... Le explico a usted, señor venezolano, iraní o lo que sea: EN ESPAÑA HACE 30 AÑOS QUE SE ELIMINARON LOS SIMBOLOS REPRESENTATIVOS FRANQUISTAS, INCLUYENDO MONUMENTOS DE ESOS LLAMADOS DEL GENERALISIMO Y NOMBRES DE CALLES Y PLAZAS. De lo que hablan aquellos a quienes financian las dictaduras encubiertas de Venezuela e Irán es de eliminar de los libros de texto la "memoria" del pintor SALVADOR DALÍ. ¿Sabe usted de qué pintor le hablo?
SALUDOS!!
Hola, Pablo! Encantado de conocerte por tu blog. Imagino que eres historiador. Yo soy arqueólogo. Ha sido un gran placer en estos tiempos encontrarme con tus textos... He empezado por los suevos y he llegado hasta aquí sin poder ya evitar intervenir (uno tiene sus límites) y sobre todo saludarte. Te añado a mis favoritos, que son bien pocos!! Gracias por todo y disculpa mi aspereza en el anterior comentario, es la mayor elegancia de la que soy capaz con esta gente.
Hola Pablo,
Es que el problema es que aún hay calles dedicadas a Franco y a muchos de sus generales. También hay monumentos en muchos pueblos a los 'caídos por España' en que solo se incluyen los nombres de uno de los bandos. Quitar calles a Dalí o D'Ors lo encuentro francamente una tontería, y de hecho el Ayuntamiento de Madrid ya ha dicho que no lo va a hacer, pero quitar a Franco del Valle de los Caídos y eliminar nombres de generales franquistas del callejero es una cosa de justicia, y que no está hecho del todo. Igual que desenterrar a los muertos de las cunetas, sean de quien sean, y darles una sepultura digna.
Tororaton, me temo que yo he visitado España y tengo la mayor idea de su funcionamiento porque soy español, nacido en España, de padres españoles y con un árbol genealógico que tiene sus orígenes en Castilla y el Señorío de Vizcaya, como muchos tantos otros. Y le digo que en España NO SE HAN ELIMINADO SIMBOLOS REPRESENTATIVOS FRANQUISTAS PORQUE AÚN LOS HAY EN VALENCIA, LAS CANARIAS, MADRID Y NUMEROSOS PUEBLOS DEL INTERIOR QUE HE VISTO CON ESTOS OJOS. Avenida Primo de Rivera, Calle División Azul, Queipo de Llano, Yagüe... Todas estas están en Cáceres. Trágueselas con patatas usted, pero a mí me molestan sobremanera.
Buenos días.
Publicar un comentario