miércoles, 30 de diciembre de 2015

Alianza impía y cordón sanitario

La costumbre o moda política española tiene dos características que la hacen rara avis entre los países de su entorno. No soy partidario del manido discurso de pintar una España diferente, pero he de reconocer que debido a nuestra construcción política e historia reciente sí existen dos asuntos que nos hacen un poco diferentes. En los últimos tiempos la gravedad de esto se ha reducido porque, en pocas palabras, la autonomía legislativa de un estado miembro de la UE es escasa, así que nuestra política interna cada vez tiene menos importancia.

La alianza impía

(Tomado de un blog sobre Premín de Iruña).
La primera cosa es que en España los movimientos disgregadores de la unidad nacional utilizan principalmente las referencias estéticas y sentimentales de lo que llamamos izquierda política. Lo que en la historia moderna de Europa se entiende como varias generaciones de movimientos nacionalistas que responden a contextos históricos concretos y definidos (fin del Antiguo Régimen, fin de los imperios centrales de Europa, proceso de descolonización de posguerra y lo que hay ahora que probablemente responda al proceso de construcción europea y a la desaparición de las fronteras) siempre se ha interpretado como la reclamación de las élites periféricas de sus privilegios perdidos (con el sabroso corolario de aquellos lugares donde si no hubo privilegio, se lo inventan, creando así un "pasado glorioso" a la medida).

La reclamación de privilegios de las élites y la búsqueda de la justificación política en un pasado inventado o adornado (por ejemplo, que un trozo de un país actual fuera la propiedad de un señor feudal en la Edad Media o que en los años 60 se pudiera caminar "tranquilamente" por la calle) es a la izquierda política —en cualquiera de sus acepciones, generaciones y facetas— lo que el binomio de Newton a mis zapatillas. Si por algo se ha caracterizado la izquierda política ininterrumpidamente desde su invención hace doscientos años es precisamente por la denuncia de los privilegios de vecindad, labor, renta o nacimiento. Estos privilegios "naturales" eran la base de lo que conocemos como Antiguo Régimen. A mediados del XIX, con el Antiguo Régimen cayendo a trozos, se establece una nueva centralidad y las coordenadas políticas cambian. La nueva izquierda pasará a categorizar a la sociedad política en distintas clases, pero sin recuperar nunca la demanda de privilegios "naturales" (al menos en teoría).

Que levante la mano quien tenga pérdidas de orina.
Pues bien, todavía hace falta explicar cómo es posible que en España lo que entendemos por izquierda —una etiqueta-coartada en la que cabe de todo— tenga más fácil aliarse con quienes reclaman privilegios "naturales" —como los reaccionarios de toda la vida— que con aquellos a los que el asunto de la disgregación les tira de un pie. Ya expliqué en su momento que el centralismo (unitarismo de la nación) es asunto central en la izquierda de todas partes, pero no está de más insistir en ello.

Creo que la cuestión se entiende mejor si se explica que la disgregación es un residuo reaccionario de los procesos de nacionalización de hace ciento cincuenta años. No es casualidad que en la historia del conflicto obrero de Estados Unidos y de la lucha por los derechos civiles, los agentes federales tuvieran el papel de hacer de freno frente al poder local del gobernador de turno. En España la primera ley que vagamente universaliza la educación tuvo que venir "impuesta desde Madrid" y la Guardia Cvil —otra cosa ajena a la costumbre provinciana— fue la que paulatinamente acabó con el bandolerismo en aquella España de guerras civiles entre liberales y reaccionarios.

Como aparece Mahoma hoy la izquierda censuraría esto.
El problema aparece al mismo tiempo que nuestra diferencia de horarios y nuestra alta tasa de vivienda en propiedad, es decir, con la guerra civil. En este conflicto se ve muy claramente cómo los principales movimientos nacionalistas que reclamaban privilegios perdidos frente a la modernidad, se arriman en todo momento al árbol que más sombra da: basta buscar quiénes financiaron a los militares golpistas y la facilidad con la que se adaptaron a la nueva situación una vez terminada la guerra. Ciertamente existían otros movimientos nacionalistas en aquella época que encontraron aliados en las filas comunistas por la coincidencia de querer derribar al "estado burgués". Esto no se entiende si se ignora que aquel estado burgués era la España republicana, culpable en todo caso de seguir siendo España. A este caldo le podemos espolvorear cierta tradición republicana que tiene que ver con la mala interpretación del federalismo que venía de América: así, nuestros primeros intentos republicanos por aprobar una cosa "federal" o cantonal —véase el Sexenio Democrático— que era y sigue siendo lo menos federal del mundo (el federalismo americano se fundamenta en el gobierno federal fuerte y la inexistencia de privilegios territoriales, que es lo contrario de lo que pasó y pasa aquí).

El cordón sanitario

La segunda cosa que nos hace diferentes y quería comentar se apunta en este artículo. El conocido como "cordón sanitario" que la mayoría de partidos políticos importantes le hacen al Partido Popular. Esa palometa constante a un partido político que ha gobernado varias veces este país y que gobierna la mayoría de sus administraciones. Un ostracismo impostado que se queda a medio gas pues en ocasiones por motivos de avidez de poder inmediata ni PSOE ni IU han tenido reparos en buscar su apoyo. Un apoyo que por cierto el PP no rechaza (el ostracismo no existe en la otra dirección).

Entrevista en ElMundo a Agarzón (4-V-15). «Yo soy partidario de las mesas porque creo en las mesas» (la entrevistadora tampoco estuvo fina).
Esta marginación se plasma en el sorprendente y vergonzoso hecho de que a algunos partidos les baste llevar en su programa electoral la frase "que no gobierne el PP", arrebatando así al ciudadano su derecho a que exista un debate informado sobre las cuestiones que afectan a la vida pública y a la marcha del país y sus instituciones en general. Este "hurto del debate" con la excusa del ostracismo al PP es una cuestión que yo considero que afecta negativamente a la calidad de nuestra vida institucional: mientras un barón socialista random dice "que no gobierne el PP" y le sacan fotos, los ciudadanos no sabemos cuál es la alternativa política o qué pruebas tenemos de la honradez de la alternativa. La fe, supongo. La fe mueve montañas.

La antidemocrática respetabilidad de este "cordón sanitario" tiene derivadas que se dejan notar en los medios de comunicación. Así, se aceptan con normalidad las notas de humor que en prensa y televisión dedican a miembros del PP. Cosas que serían inaceptables aplicarlas a miembros de otros partidos o de otras profesiones se pueden aplicar a miembros del PP bajo la excusa de la aceptación de este ostracismo público: meterse con defectos físicos (como pueden ser defectos en el habla), reírse de atentados terroristas sufridos (como el atentado que sufrió el ex-presidente Aznar), hacer chistes sobre accidentes fortuitos (como aquel aparatoso accidente de helicóptero) y dedicar hasta espacios fijos al PP en programas diarios de entretenimiento mostrando cualquier comentario de cualquier concejal de pueblo como un asunto de gran importancia que por sinécdoque se extiende a todos los miembros de ese partido.

"We do hate race mixing". Peñistas del Athletic de Bilbao.
Lo paradójico del caso es que el cordón sanitario en política es un instrumento que tiene sentido cuando el afectado es alguien que se quiere cargar el sistema democrático. Así los socialistas franceses pidiendo el voto para los conservadores en segunda vuelta para impedir a los populistas ganar poder o aquella ley de partidos que en España logró durante un tiempo que los altavoces políticos de un grupo terrorista accedieran a las instituciones. Aplicar un cordón sanitario al PP está enviando el mensaje de que el PP es un partido "ajeno" al sistema, extremista, cuando por inercia política y arquitectura institucional el PP es un partido básicamente moderado en las cuestiones cuantitativas y temeroso en las cualitativas.

Reformas higiénicas

Hace mucho que no pasáis por Lugo.
Me sumo como otros muchos a la idea de que nuestra vida pública mejoraría con ciertas reformas: la despolitización de la justicia, la revisión de los mecanismos de concesión de obra pública, la autonomía educativa, etc. A estas reformas, que son comunes encontrarlas de vez en cuando en el debate público, hay que empezar a sumar estas dos particularidades de nuestro sistema político: hay que empezar a dejar de catalogar de izquierda a quienes aceptan principios reaccionarios y defienden los privilegios "naturales" o de cuna y hay que rechazar a quienes impiden el normal funcionamiento de las instituciones con cordones sanitarios a partidos que defienden el sistema.

Desterrar estos dos vicios de nuestra vida pública no impedirá que izquierdas y reaccionarios puedan pactar donde les venga en gana y que continúen existiendo motivos de peso (motivos políticos, no de fe) para no llegar a acuerdos con el PP. Pero al menos las razones para hacer estas cosas tendrán más sentido para los adultos, escaso grupo de electores en los que algún día habrá que pensar.


8 comentarios:

Anónimo dijo...

Yo no estoy muy convencido de que los dos puntos que señalas sean especialmente "españoles". Me parecen la versión local de algo muy extendido en otras partes. Eso sí, contando con nuestra característica tendencia al fanatismo y la brutalidad.

Lo de los "privilegios naturales", que yo suelo llamar "identititis", es claramente paete de una moda muy extendida. Digamos el rechazo del liberalismo y del racionalismo. La vuelta del pensamiento mágico, vaya. Las fantasías étnicas encajan muy bien ahí. Pero toda esa obsesión porque no "mueran" lenguas y etnias está extendidísima en la cultura posmoderna. No es cosa nuestra. Nos limitamos a hacer una adaptación local. Y vete a decirles que Let them die.

Lo mismo pasa con el "condón sanitario". Dices que, aplicado al PP, es mandar el mensaje de que se trata de un partido "ajeno al sistema". Y te parece absurdo. Pero todo depende de lo que te parezca la función del sistema. Seguramente entiendes que la democracia es un sistema de asumir y organizar la discrepancia. Pero los del condón piensan, muy literalmente, que es un sistema que regula cómo anular la discrepancia. Y entonces estamos hablando de dos sistemas que no tienen nada que ver.

Y esto de la anulación de la discrepancia tampoco es cosa de España. Hay muchísimos ejemplos, pero piensa como ejemplo en la locura del "Calentamiento Global Acojonante". Locura que sólo puedes entender si la miras como un sistema formidable de anulación de la discrepancia. La única alternativa posible sería una locura colectiva de origen inexplicable.

Y en realidad los dos elementos son patas del mismo mueble. La sociedad es tal vez demasiado compleja y con exceso de voces. Con tanto ruído no cabe el análisis y el argumento racional. Y si tienes un sistema basado en votos, ¿cómo trasladas lo que hay que votar a los que tiene que votar? Que piensen todos por sí mismos está fuera de la cuestión. Los humanos no somos así. Juntas cien, y nunca piensan más de ocho. Y si juntas mil, siguen siendo ocho. Añade el efecto caótico de la globalización (morales distintas, incompatibles) y lo que tienes es un sistema necesitado de elegir opciones sin pensar, y de arrasar con la discrepancia. "Identititis" y "dictadura de la mayoría" sólo son dos de las tacticas de esa estrategia.

Sí se puede entender. Creo yo. Y sólo cuando lo entiendes lo puedes combatir.

Perdón por el rollo, pero me ha motivado.

Enrique dijo...

Estoy de acuerdo a medias con el comentario anterior. Sí que en el resto del mundo también existe "merma", con unas características comunes de forma internacional y otras propias de cada país. Lo que ocurre es que el "aporte" español es tan diferencial que cambia el enfoque por completo, especialmente en lo que a alianzas se refiere.

En el caso del multiculturalismo, puedo entender que a la vez que uno pide no publicar imágenes de Mahoma para no ofender a minorías, también considere que la versión del Papá Noel de su pueblo sea una expresión cultural minoritaria y quiera protegerla. Pero claro, se quedan en "proteger". Lo que no ocurre de ninguna forma, sólo en España, es que los mismos que no quieren ofender a minorías quieran IMPONER la cultura local o independizarse del vecino para no pagar a la seguridad social. No hay ninguna Ada Colau alemana, italiana, o francesa que a la vez que quiere convertir la Navidad en un evento multicultural pida un referéndum o pretenda que en las escuelas sólo se estudie la lengua local.

Por ejemplo, entre Brandemburgo y Sajonia, en Alemania existe una minoría llamada "sorbios". En algunas ciudades tienes carteles tanto en alemán como en idioma sorbio, y el gobierno federal financia museos, radios o periódicos. Pero lo que no se le ocurre ni a "Die Linke" (la izquierda de allí) es pedir que los funcionarios hablen sorbio o que sea el único idioma de las escuelas. Es más, antes pedirán a los funcionarios que hablen español, inglés o chino pensando en la atención a inmigrantes y por supuesto ofreciéndoles la misma que a cualquier otro.

Sobre el cordón sanitario sí que estoy completamente de acuerdo en que efectivamente el mecanismo funciona igual que en otros países. La diferencia es que mientras que en otros sitios lo que se condena al ostracismo son las opiniones discrepantes, aquí directamente se hace con un partido político por el hecho de existir y sin importar si cambian de opinión.

Es decir, un tipo deja de cuestionar el "CGA" y pasa al redil de los "buenos" y se le trata como a uno más. El PP da igual que haya dejado de cuestionar la palabra "matrimonio" para los homosexuales y tenga gays reconocidos en su seno, sigue siendo el PP y sólo por eso hay que vetarlo en las manifestaciones. Aunque el fondo aquí sea lo mismo, el tratamiento es más complicado. Por difícil y fanática que sea, una idea siempre se puede combatir. Lo otro no (o es incluso más difícil).

Un saludo.

Pablo Otero dijo...

Hola Plaza:

No sé hasta qué punto el fenómeno es extendido: hace nada que Francia le dijo a la UE que la Carta de las lenguas regionales se la podían meter por donde no da el sol.

Muy bueno el enlace. Es un tema en el que siempre es bueno hurgar.

Saludos.

Pablo Otero dijo...

Hola Enrique:

Tengo entendido que en Alemania el cordón se lo aplican precisamente a Die Linke, como al FN en Francia, partidos que quieren romper la vajilla. En España es poco razonable pensar que el PP es un partido extremista, esta es una diferencia importante, creo yo.

Saludos.

Enrique dijo...

Bueno, no exactamente. Die Linke lo que ocurre es que en el Bundestag es irrelevante y por eso no cuentan con él. Pero en el Este sí que concentran más votos y se les trata de forma bastante normal (desconozco si a nivel local gobiernan en algún sitio, pero básicamente son como una IU pre-15M y sin tontería nacionalista).
A los que sí les hacen un cordón sanitario son a los Pegida. Éstos no son técnicamente un partido sino una "plataforma" pero sí que se les hace un cordón sanitario en toda regla. Aunque cuentan con políticos de partidos de extrema derecha y bastante apoyo a nivel global, todos los partidos relevantes les rechazan e incluso boicotean sus manifestaciones. Como si a Pablemos no le hubiesen sacado de HispanTV.

Pero vaya, en lo demás estamos diciendo lo mismo. Da igual que sea porque se consideran extremistas las ideas del PP o sea una cuestión ad-hominem. En ningún lugar del mundo se le aplicaría un cordón sanitario al PP. Pero seguro que al que rompe una constitución en el parlamento se le trata con el código penal.

Unknown dijo...

zzzzz2018.6.16
ralph lauren uk
canada goose jackets
oakley sunglasses wholesale
fitflops sale clearance
skechers outlet
polo pas chère
oakley sunglasses
supreme outlet
ugg boots
christian louboutin shoes

yanmaneee dijo...

hermes handbags
curry 7
lebron 15 shoes
jordan shoes
supreme
bape hoodie
adidsas yeezy
yeezy boost 350
bape
curry shoes

yanmaneee dijo...

kyrie 5 shoes
golden goose outlet
golden goose sneakers
yeezy shoes
russell westbrook shoes
cheap jordans
off white
yeezy 350
yeezy 350
hermes