En un país como España en el que la socialdemocracia es una imposibilidad empírica y en consecuencia la respuesta a la socialdemocracia se diluye en una gris posición tecnócrata, finalmente se ve que la manida diferencia izquierda-derecha deja paso a otras líneas de frente político más caracterizadas por la zanja generacional y la idea de la soberania nacional. Unas coordenadas políticas diferentes, ya no heredadas de la caída del muro ni de la posguerra europea y en las que el liberalismo, a mi humilde entender y viendo lo que hacen en otros países, se tiene que posicionar en el replanteamiento del Estado del Bienestar y en la descentralización política. Son nuevos espacios, nuevas coordenadas que nos suenan a chino pero que de algún modo han estado latentes en los últimos años: la posición liberal en España pasa por defender la soberanía nacional dejando sin excusas a los nacionalistas y por adaptar el sistema de Seguridad Social a la nueva realidad demográfica.
El partido con planteamientos liberales que mejores resultados ha obtenido, Ciudadanos, decidió utilizar la palara "centro" y no hacer hincapié en aquello que los caracterizaba: una posición de absoluto rechazo a los reaccionarios. Por su parte, los reaccionarios nacionalistas están diluídos en una sopa de siglas tercermundistas y pseudocomunistas detrás de un programa que causa orgasmos democráticos a la familia Le Pen.
![]() |
Que alguien busque el registro de votaciones en el Parlamento Europeo. Cositas. |
Pero menos cháchara y más ir al asunto.
Tengo una cosa que decir antes que nada. Esas caras largas que veo en la derecha son otra forma de comprar el discurso a los malos. Si un fulano en chancletas que apenas sabe concordar sujeto y predicado dice que ha ganado por sacar 70 escaños (40 de los cuales se los debe a chiflados con programas opuestos entre sí), puede venir a mi cuarto de baño con una cuchara sopera y comer lo que yo descomo. Esta es parte de una conversación más larga que tiene que ver con asumir el lenguaje de los malos.
Si los malos pierden —y pierden por mucho— pero tú empiezas a hablar como ellos, les estás regalando posiciones del campo de batalla. Esas cotas para la artillería son fundamentales pues dan ventaja táctica en las próximas refriegas. Uno no gana la guerra si regala posiciones al enemigo. Primera lección: los malos han perdido por mucho. Sus castillitos en el aire y sus discursitos tercermundistas se los pueden ir a contar a los ayatolás o a los bananeros.
![]() |
De estos días que te levantas y tienes un día histórico. |
Tras estas pinceladas vamos con un desglose de los partidos:
PP
![]() |
—¿Otra vez almóndigas? —Se dice «albóndigas». —Se dice como yo quiera. |
Creo que no resulta justo comparar estos resultados con los de las últimas elecciones de 2011 cuando el PSOE decidió prenderle fuego a las cosas y hacer misas negras y la gente salió huyendo despavorida hacia el PP. Habiendo gobernado durante la crisis resulta incluso sorprendente que apenas haya sido tocado: tiene más de siete millones de votantes repartidos por toda España y un número de escaños (123) bastante normal en términos históricos para un partido del turnismo. Se puede decir que al PP le pasa lo que a Nueva Democracia: pierde mucha más cuota de poder que apoyo electoral. El paso de oca austrohúngaro les sigue funcionando aunque no tienen ni ánimo ni iniciativa para la remontada. Son incapaces de poner de moda palabritas y discursitos y les acabarán por comer la tostada otros que sí sean capaces.
PSOE
![]() |
El de la trompeta es Leguina. :) |
Hay una cosa que el PSOE y la izquierda nacional (PCE) en general no aprenden de este país: no se puede estar colaborando con las fuerzas de la reacción por llevar la contraria al PP. Es mucho más lejano al PSOE un ERC o un BNG que un PP. Esto no lo entienden y mientras no lo entiendan su suelo de votos está en cero.
Ciudadanos
![]() |
Esta era la idea. |
Si una cuestión clave en Ciudadanos y en España es el tema territorial, no lo puedes dejar como algo secundario en una campaña electoral. Aquí tenemos a unos tíos que desfilan con antorchas y creen que los señores de Albacete son bajitos y vagos. Tienes a huevo saltar con cada bastardada pronazi que sueltan nuestros cerriles y te pones a hablar de ilusión. Ciudadanos tiene que plantearse desde ya qué quiere ser de mayor y no dejar en manos de paracaidistas su estructura territorial. La gente ve mucho a Rivera en la tele, sí, pero en su pueblo ve al fulano que se presenta por su partido y ese fulano es medio idiota. Hay un millón de personas en posición de votar a Ciudadanos pero no a ese medio idiota de su pueblo. Que se lo miren.
Pablemos
![]() |
Nuevos diputados. |
Por alguna extraña carambola de nuestro sistema político se permite a auténtica gentuza ascender "de porco a marrán", como decía Vicente Risco. Un partido político que tiene notable éxito en las ciudades de rentas más altas y que mejor han lidiado con la crisis. Son los privilegiados del sistema los que coquetean con un "voto rebelde" de jijí y jajá. Gente que yo me temo que no saben nada de historia (o demasiado de una historia apócrifa) y que creen que se puede jugar con un bate de béisbol en mitad de una cristalería. Sobre su campaña y su discurso no hay mucho que decir: referencias sentimentaloides, una idea adolescente del mundo, adanismo mágico impregnándolo todo, desprecio por el trabajo y opiniones ajenas. En fin, hace años que en algunos lugares ya conocemos a esta purrela. A estos no les doy ni una miajita de legitimidad mientras las grúas presidan el paisaje de Teherán ni mientras nuestros hermanos venezolanos tengan que vivir con ocho cerraduras en sus casas. Asco y desprecio.
En común Pablemos
Un millón de votos (no llega) y doce escaños (nueve de Barcelona) para la coalición que incluye a Ada Colau, ICV, las sandías, EUiA y el hijo de la Prudencia. Son reaccionarios que rechazan la soberanía nacional, pero lo hacen con la boquita pequeña y jugando a la confusión. Con las coñas, un grupo local es el quinto del Congreso. Parece que nuestros vecinos de Barcelona han encontrado la manera de trolear al resto de España.
Compromiso Pablemos Es el momento
![]() |
Uy esas banderas. |
ERC
![]() |
Esta imagen fue muy fácil de encontrar. |
Convergencia
![]() |
Esta también es muy fácil. :) |
En Marea
![]() |
Integralismo. |
Pene Uve
![]() |
A ver cuándo demonios abren el primer zoológico humano en Bilbao. |
Unidad Popular Izquierda Unida Unidad Popular en Común
Yo no sé qué les pasa a los comunistas con los nombrecitos. Agarzón regresa a los resultados de Gaspar Llamazares o lo que es lo mismo, al rincón de llorar. No descarto que una coleta gigantesca acabe por hacer desaparecer a este partido.
ETA
Los doscientos mil fulanos que al paso de oca votan siempre a estos tíos desde los años 70 lo han vuelto a hacer. Eso sí, por el reparto y los traidores pierden representación en el Congreso, se quedan con dos diputados que siempre enviarán una cesta de Navidad al PP por —sorprendentemente— dejarles presentarse.
Coalición Canaria
En Canarias son cinco partidos los que obtienen escaños en estas elecciones. Los de CC se resienten al perder la mitad de votos y escaños (repite Ana Oramas). En esta comunidad ha sido mucho más perjudicado el PP.
¿Y ahora qué?
Pues después de Franco, las instituciones. Todos vemos en la prensa las posibilidades de coaliciones extrañas con las que periodistas sin escrúpulos intentan vender periódicos. El caso es que aquí no ha habido un empate, sino un ganador que es el PP y al que le faltan 53 escaños para investir un presidente. Es sabido que no obtendrá esos votos extra así que habrá que ir a una siguiente votación en la que las abstenciones pueden darle la presidencia.
También puede darse el caso de buscar el bloqueo permanente, jugar bien esa carta y acabar convocando nuevas elecciones. Esto le puede salir muy mal al PP o muy bien. O todo lo contrario. Lo que menos le interesa al PP es que unas nuevas elecciones generales coincidan con algunas de las autonómicas del próximo año.
![]() |
Actuar bajo la máxima de ser recordados como en nuestro mejor momento. |
Otra más (y termino): el tío aquel que se presentaba por el PP y le pedían dimitir por cobrar comisiones se ha pasado la campaña en el Caribe, ha salido diputado y ahora no lo echa ni la Brunete. Genio y Figura. Así el PP no va a ningún lado. Claro que esto es poca cosa en comparación con la larga docena de proetarras que se han colado en el Congreso. Tema que habrá que tocar. Porque cuando esta gentuza se pone a hablar de derechos sociales mientras les tutean los reporteros de ciertas televisiones, yo me pregunto dónde quedan los derechos no ya sociales sino a la integridad física y a la vida de las víctimas del terrorismo.
9 comentarios:
¡Mil gracias! Además de divertido es una disección muy buena.
Esto no va a ninguna parte salvo que los turnistas se pongan a hacer limpia.
En el PP han tenido dos legislaturas con mayoría absoluta y ya hemos visto cómo las han aprovechado. Ayer, por ejemplo, el detalle de presentar los resultados en la web del ministerio con un "total estatal". Luego para colmo, en las dos ocasiones se meten en un debate ideologizado contra gente organizada que sale a la calle. ZP con ayuda de Monedero, y Pablemos con ayuda de Monedero.
En las dos ocasiones hay tres nombres en común: Mariano Rajoy, Pedro Arriola, y Javier Arenas. Que esta santísima trinidad no esté en el paro hoy es un completo misterio. Ojo, que entre los sucesores siempre aparece Feijoo, confundiendo buen resultado con "hacer las cosas bien".
En el PSOE lo tienen bastante más fácil. Todo el que no viva en Andalucía, Extremadura o Castilla La Mancha prácticamente sobra. Excelente idea aquella de llamar a ZP para los mítines y a Carme Chacón para para presentarse por Barcelona. Faltaba Leire Pajín por Alicante.
Ha podido ser casual, pero Susana Díaz ha aguantado el tipo. Dudo mucho que sea por las políticas. Pero sí que supo darle la patada a tiempo a los que atracaban supermercados, convocar elecciones, y llamar a C's como apoyo. Pacto criticadísimo pero que igual nos ha librado del chavismo.
Una vez hecho esto, igual se les puede ocurrir qué sé yo, la idea de llamar a C's para aprobar una reforma constitucional que impida presentarse a nacionalistas o partidos financiados por una potencia extranjera, o que les quite las zarpas de las televisiones. Porque ojo, etarras, filoetarras y nazis han aprendido a organizarse. Y habría que sumarle los 200mil votos del Pacma, que se empadronan en Soria e igual en las próximas elecciones vota tu perro (o no vota nadie).
Muy amable, Plaza!
Enrique: eso del "total estatal" también me llamó la atención. Son estas pequeñas cosas. Se quejaba ayer Asís Timermans de comprar el lenguaje del adversario. Creo que John Müller lo llamó "la narrativa". Estas cosas son las que precipitan y a medio plazo deciden.
Qué bueno, oiga. Qué bueno.
A todos los que habéis recibido una multa chorra en el correo, yo, os acojo (Podemos).
Y a los que habéis pagado 1,65€ de más en el aparcamiento vig...regulado, vuestro voto es nuestro voto.
Viendo la bilis que echáis contra Podemos, es que la cosa va muy bien.
Dicho eso, muy divertido el artículo, como siempre.
Muchas gracias Daniela. :)
Genial.
Otro análisis muy parecido, pero con menos de la mitad de gracia:
http://blogunparaisoperdido.blogspot.com.es/2015/12/elecciones-generales-20d.html
Publicar un comentario