Podría decir que estos días el que se lleva la palma de la estupidez es el candidato a ser candidato republicano a la presidencia de los gringos, Donald Trump. De algún modo este señor dejó caer que no descartaría crear un registro de musulmanes en EE.UU. Un genio. Se nota que el mapache acostado que lleva en la cabeza le aporta neuronas extra. Como no es lo mío hablar de "Espectáculos y variedades" no insistiré con este señor.
![]() |
Turbantes o mapaches, el caso es cubrir la azotea. |
Apuntaba el otro día que no sólo el islam no es el problema (en todo caso el islamismo como ideología expansiva y hostíl) sino que tal vez el problema esté más relacionado con el difuso concepto de lo árabe. En Albania la gente primero es albanesa y después es musulmana. En Irán la teocracia es chií, secta que algunas escuelas suníes no consideran parte de la umma (la umma es la comunidad de musulmanes, el orbe musulmán). En Indonesia, el país con mayor población musulmana del mundo, existe una libertad de culto similar a la polaca.
![]() |
Hijab Make Up Salon, juego de maquillaje para móviles. A esto le llamo yo "entrismo". Vamos a ganar. |
No dejo de pensar que criticar las críticas inventadas sobre el islam lo colocan a uno en la posición de ser señalado como amigo de los moros. No van por ahí los tiros. Aunque no caiga en la falacia de tomar la parte por el todo y no señale a todo el vasto y heterogéneo orbe islámico como la secta wahhabista sufragada con nuestro dinero por nuestros aliados saudíes, esto no quiere decir que no pueda criticar a la religión islámica —mejor dicho, a sus creyentes, ya que ninguna religión puede ser criticada salvo si entramos en juegos de contradicciones lógicas que no importan a nadie—, sin ir más lejos hay un detalle común en el islam que me llama la atención: la cantidad de gente que no es árabe pero que se viste como los árabes. Esto por ejemplo yo no lo entiendo. Es más, no entiendo que hoy en día muchos árabes sigan yendo por la vida con los huevos colganderos. En tiempos de las guerras romano-partas ya había sistemas de climatización y desde hace cien años tenemos aparatos de aire acondicionado. Esos individuos que en Estocolmo se siguen vistiendo como el abuelo de Omar Sharif para mí son un ridículo misterio.
![]() |
Los kurdos no se visten como fantasmikos. #Winning. |
Hay gente que se pone a practicar historia comparada de las religiones con erótico resultado. Dicen que los moros anduvieron a la gresca toda su vida, que le cogieron el gusto a la cimitarra y no pueden parar. Y otros les responden que el cristianismo también hizo lo suyo con las hogueras de la Inquisición, etc. Estos debates estarían muy bien si detrás de ellos hubiera lecturas críticas. En mi opinión la carencia generalizada de material sobre el que basar opiniones sobre el islam es indistinguible de la carencia generalizada de lecturas sobre nuestra propia historia. El resumen de la historia universal en dos pelis de Hollywood y cuatro tuits hace que nos saltemos algún que otro detalle.
Tenemos por ejemplo las dos primeras "edades" de la historia del islam. La primera sería en vida de Mahoma y la segunda de los cuatro califas "justos" de Rashidun, el primer califato. La rápida expansión del islam en el siglo VII desde el culo del mundo que era Arabia y por lo que hoy es Egipto, Mesopotamia, Israel, Siria e incluso Persia se nos suele contar como una historia de sorprendentes victorias militares de los árabes. Las siguientes expansiones por el norte de África, España, el valle del Indo y el Cáucaso vendrían a ratificar la audacia militar de esta tropa. Este es el problema de los mapas y de que esta historia sea escrita doscientos años después.
Nos es mucho más sencillo y equivocado obtener información a partir de un dibujito —un mapa en este caso— que de un montón de párrafos de texto. Podemos estar muy seguros de que toda rápida expansión territorial de un grupito en la historia de la humanidad no se debió a la audacia de ese grupito. Esto casi es un axioma de la historia si no fuera porque la historia no acepta axiomas. Sin embargo caemos una y otra vez en este error: así Cortés con la única ayuda de una camiseta del Real Madrid y su pene conquista el Imperio Azteca y cuatro árabes sanguinarios conquistan a los persas, a los visigodos y a medio Imperio Bizantino.
![]() |
Ugh, un mapa. |
Claro, si decimos que había gente en el Imperio Bizantino que pasó a vivir un poquito mejor con los moros, saltan todas las alarmas. La movida es que el deporte nacional en Bizancio —aparte del tiranicidio— era la guerra contra el persa y los primeros lugares de expansión musulmana fueron precisamente por las zonas más afectadas por el eterno conflicto. Un conflicto al que pusieron fin los árabes cuando conquistaron Persia. La conquista de Persia fue una conquista militar trufada de traicioncillas de pequeños vasallos árabes en la frontera (Irak). Que los cristianos pagaran un menor impuesto de capitación con los moros que con los persas también ayudó. Después continuó el ataque a Bizancio.
![]() |
Guerras árabe-persas. Dune mola más con una historia del siglo VII a mano. |
Esta rápida expansión del nuevo sistema político-religioso de orgen árabe sufre un paréntesis con la primera fitna (guerra civil islámica). Sabéis que los califas sucesores (según los suníes) de Mahoma solían tener la mala pata de morir asesinados. El cuarto califa, Alí, es acusado de matar al tercero y se monta la gresca entre sus partidarios y el gobernador de Siria, un general de la familia omeya. Esta guerra la ganan los omeyas y así comienza el califato omeya mientras los partidarios de Alí se escindirán y serán conocidos como "los partidarios de Alí" (Shīʻatu ʻAlī, chiítas para los amigos).
De la primera fitna podemos extraer algunas conclusiones: el islam era un sistema político muy apegado a la tradición tribal árabe. Las pugnas se producen entre familias que tienen querellas de antiguo. El nuevo territorio conquistado podría haber servido para aliviar el conflicto por el control de la tierra. Recordemos que la Arabia del siglo VII era muy parecida a la de nuestros días: un desierto salpicado de puntuales oasis. Arrakis. Quedaos con esta idea del islam tribal.
![]() |
Arabia, siglo VII. Dramatización. |
Los radicales
The double lives of Iranian youth - CNN. Vamos a ganar. |
Es inevitable mirar a los cambios de los últimos años en Marruecos, a la transición política en Túnez y a las terrazas de los bares de Beirut. En una zona llena de tinieblas Jordania aguanta el tipo, los iraníes están a cinco minutos de colgar por los pies a los curas y hacia el sórdido este los chinos tienen calados a los moros y sabedores de que no se trata sólo de una religión, sino de un sistema político que entra en competencia con el suyo, lanza cada quince días operaciones militares contra su propia población musulmana que no veremos en la CNN. Por su parte, las petromonarquías del golfo no viven su mejor momento, entre la necesidad de sostener su poder político en la religión y la propia competencia que unos clérigos que no controlan les hacen a su poder temporal.
Creo que es este último el tema más delicado: petromonarquías complacientes con una doctrina político-religiosa que se la tiene jurada. Si yo fuera valí de uno de esos valiatos también me ocuparía de tener el conflicto lejos de mis fronteras mientras trato de que mi casa sea la última en caer.
![]() |
Edición turca de una revista internacional. En Turquía ganamos hace cien años gracias a los propios turcos. |
Sobra decir que al terrorismo siempre se le gana. Y esta vez no será diferente.
La novedad es que por primera vez un grupo terrorista pretende un control territorial... bueno, realmente esto tampoco es la primera vez que pasa. En el continente que no nos importa hay docenas de grupos terroristas controlando territorios. ¿Qué tienen en común esas puertas al infierno africanas con los fulanos de Daesh? Pues que se establecen en territorios donde los estados estaban sostenidos por chicles y alambres. Hace décadas que tenemos a terroristas y piratas controlando el cuerno de África, en el delta del Níger el deporte nacional es la esclavitud y degollar a tus primos y de África Central no me hagáis hablar.
Claro que el tema de Irak y Siria nos pilla más cerca.
![]() |
¿Qué parte de "las operaciones MILITARES han terminado" no habéis entendido? Also, miss me yet? |
Militarmente son el ejército de Pancho Villa con toallas en la cabeza. El ejército portugués con apoyo logístico internacional se los podría cargar en quince días. Que la comunidad internacional es capaz de derrotarles nadie lo pone en duda. El problema es el equilibrio de poder. El cinismo se impone en las relaciones internacionales: una derrota baazista en Irak y Siria sería un éxito para Irán. Una victoria kurda en Irak y Siria sería una derrota para Turquía. Una victoria de Hezbolá desestabilizaría el delicado desequilibrio político libanés (estos últimos de Hezbolá parece que están dejando la línea del frente en Siria, tal vez como parte del deshielo de relaciones entre occidente e Irán).
Perseverar
![]() |
Babilónica Puerta de Ishtar en el Museo de Pérgamo, Berlín. |
El Cid Killcount
8 comentarios:
La entrada va de reducir el problema a sus elementos constitutivos, más simples, entendibles, para abordarlos. Pero debes entender conceptos islámicos, árabes en el origen, extraños para un occidental. Y empezar a encajar cosas. Si a Japón, con quien tampoco nos entendíamos mucho en sus conceptos de la vida, hubo que tirarles la bomba atómica, con estos ni eso serviría.
Básicamente el problema es que son estados fallidos y el Islam no ayuda nada a pacificar la cosa. En el Sahel pasa tres cuartos de lo mismo
Comparar la "desnazificacion" con cambiar oriente medio buff creo que no hay punto de comparación.
En puridad quienes son los árabes?
La desislamización ya la hizo Ataturk, y puede hacerse, el tema es convencerlos para que se la hagan ellos mismos.
Quizás un primer paso sería dejarlos en paz, dejando de apoyar a los Saudíes y demás parientes por un lado y a dictadores amigos por otro.. Pero claro, hay mucho viviendo del cuento de la política exterior que por un lado ataca al ISIS y a la vez derriba a aviones rusos que les bombardean...
¿Dice usted que el islam no es el problema? El origen y raíz del mundo islámico está en el Corán, un catecismo para todo el que profesa esa fe, una religión que se dice de paz pero en cuyos versículos se encuentran docenas de incitaciones al odio, a la violencia y la muerte contra los no creyentes. Todo lo que sucede tiene su justificación en el Corán, un libro contradictorio donde unos y otros pueden encontrar respaldo a su postura, sea pacífica o violenta.
¿Cree Vd. que existe un islam pacífico y otro violento? Le recuerdo que ambos se fundamentan en un mismo texto sagrado, el Corán y los hadices que lo interpretan.
Si el Corán hablase únicamente de paz y amor hacia las personas al margen de sus creencias, el llamado Estado Islámico y demás organizaciones terroristas islámicas no existirían. Así de sencillo, sus acciones terroristas en nombre de Alá no tendrían sentido alguno.
Diga usted lo que guste, pero el problema es el islam, la fuente de todo con origen en una religión que sólo es pacífica cuando sus creyentes quieren ser pacíficos. Naturalmente que existen musulmanes pacíficos, pero que practican una religión que predica, incita y hasta ordena la violencia.
El siguiente vídeo, muy breve, quizás le haga ver más claro dónde está el problema:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/2737358/Islam%20religi%C3%B3n%20de%20paz-La%20prueba.mp4
Pidiendo disculpas por anticipado por no ceñirme al hilo abierto, aunque está relacionado, quisiera aprovechar tu blog para solicitar un poco de ayuda de todos los amantes de la Libertad.
Aprovechando los trágicos sucesos de París, una panda de burócratas bruselenses quiere tramitar por procedimiento de urgencia un paquete de medidas que pretende desarmar totalmente a la población civil europea, que ya tiene bastante restringida esa libertad fundamental.
A efectos prácticos supone la prohibición de gran cantidad de armas empleadas por cazadores, tiradores deportivos o pertenecientes al patrimonio de coleccionistas. Supone también un durísimo golpe a la industria armera europea, lo que supondrá sin duda el cierre de numerosos negocios y empresas relacionadas. Estas medidas ahora anunciadas llevan tiempo planeadas esperando la oportunidad y se ha querido aprovechar el momento de dolor y miedo de la opinión pública para tratar de imponerlas.
Las armas legales que NADA han tenido que ver en los trágicos sucesos de Francia. Los atentados se han cometido con armas ILEGALES. Los criminales NO tienen licencia de armas, NO son tiradores deportivos, NO son cazadores, NO son coleccionistas de armas. Los terroristas NO compran sus armas en las armerías, NO las guían en las Intervenciones de Armas. Las medidas propuestas en NADA van a afectar a los delincuentes que se abastecen de armas en el mercado negro. Mercado y rutas de abastecimiento conocidas perfectamente por EUROPOL, sea dicho de paso.
Si queréis echarnos una mano, hay dos cosas para hacer:
Primero firmar en la recogida de firmas
https://www.change.org/p/council-of-the-european-union-eu-you-cannot-stop-terrorism-by-restricting-legal-gun-ownership
Y segundo mostrar vuestro desacuerdo en la web de la Comisión Europea
http://bit.ly/1NpaIvy
Aunque no seáis usuarios de armas, recordad aquello de "primero vinieron a por los tiradores y, como yo no era tirador no dije nada...."
O cuando vengan a por los vuestro, no quedará nadie para defenderlo.
Disculpas de nuevo al propietario del blog por la intromisión.
Te doy otro dato para que te encajen las piezas:
En la autobiografía de Paul Bowles, escritor americano que se plantó en Tánger en 1947 y ya no salió de allí, escribiendo entre otros libros "el cielo protector":
Narraba cómo cualquier aparato caía en manos de un magrebí y no paraba hasta que entre sus manos se rompía y se lo devolvía, riendo.
Porque había descubierto su fallo. Porque, para él, cualquier máquina es un "artificio" en el peor sentido de la palabra: ¿algo "moviente" que Dios no creó? sólo lo que crea Dios o por mediación de obras suyas es bueno. Del hombre, es malo, y en libre interpretación, creación de satán.
Hombre, Albania es pro-OTAN pero eso no ha evitado que apoyen a grupos terroristas en Kosovo y en el este de Macedonia, con fuertes vínculos con Al Qaeda, y que se han dedicado a quemar iglesias y asesinar a gente por motivos religiosos. Del mismo modo, media Turquía también está "desnazificada" pero otra media pita un minuto de silencio por las víctimas de los atentados de París.
Es verdad, la religión islámica no es causa última del terrorismo, pero sí que sirve de "catalizador" de un sentimiento de pertenencia tribal. Por algún motivo, la religión ha conseguido que franceses se identifiquen más con chalados que cometen barbaridades en nombre de Alá a miles de kilómetros, que con sus propios compatriotas.
Eres un tipo genial. En serio. Gracias. Tu blog es un regalo
Publicar un comentario