Si hablamos de educación, estamos hablando de los conocimientos que a grandes rasgos todos consideramos como la base para andar por la vida controlando los esfínteres. El problema surge cuando la educación deja de servir a este propósito. La pregunta que nos tenemos que hacer es si la educación está logrando sus fines.
Hace poco fueron algunas fuerzas vivas del país a comer marisco e inaugurar un tramo de carretera en una zona que antes eran fincas de paisanos que fueron vendidas a gente nueva y posteriormente expropiadas con ganancia para hacer esa carretera (ups). Hablo del tramo de la A54 entre Palas de Rey y Guntín. Bien, observad esta foto:
![]() |
Feijoo parece un reptiliano ¬¬ |
Hablamos de educación y volvemos con aquello del dedo y la luna. En la pesoe nos quieren hacer creer que el problema de este país es que se imparte religión en algunos colegios que reciben financiación pública. Tal vez —no soy un experto a. D. g.— el problema está precisamente en ese cartel que está mal escrito. Porque digo yo que el mayor problema de la educación sea que no educa. No sé, no quiero provocar, pero cuando hay veinte periodistas sacando fotos, una docena de señores feudales con la cremallera del pantalón abierta, una ministra, dos presidentes, etc. y nadie habla de la falta ortográfica, tenemos un problema.
![]() |
... |
Si concretamos en el asunto de la asignatura de religión, tendremos que preguntar si los contenidos de esa asignatura enseñan algo, si sirven para dotar de herramientas intelectuales a los alumnos y que estos puedan hacer uso de ellas para desenvolverse en la vida. Dicho de otro modo: ¿el contenido de la asignatura de religión ayuda al estudiante a ser libre y adulto? Yo creo que sí y voy a tratar de argumentarlo (con perdón).
![]() |
Condescending Wonka is condescending. |
Acaso de las cosas más difíciles de explicar a los chavales es la respuesta a la pregunta "¿por qué somos así?". Tanto la asignatura de historia como la de literatura o filosofía ayudan a responderla pero no se puede tener una respuesta completa. De hecho, no creo que nadie tenga una respuesta perfecta. Lo que sí creo es que estudiar nuestros mitos religiosos, nuestras leyendas, la historia sagrada y la historia de la Iglesia ayuda a perfeccionar esa respuesta. Saber por qué en Serbia se escribe en ciríclico y en Croacia no no hace a nadie merecer un premio, pero tampoco resta. Como tampoco resta saber que muchas de nuestras tradiciones cristianas tienen su origen en tradiciones romanas y que algunas de nuestras iglesias más antiguas se levantan sobre los cimientos de templos romanos. Debo añadir que existe un mecanismo aliado en los cerebritos de algunos de los estudiantes: saber más cosas empuja de forma natural a algunos individuos a querer saber todavia más cosas. Sólo los desaprensivos pueden querer que los niños no quieran saber más cosas. Sólo los desalmados pueden querer que los niños se ciñan en exclusiva a lo que determina un currículum académico otorgado y firmado por un oompa-loompa de un pasillo perdido de un ministerio ignoto.
Hay otro argumento que es muy dificil de presentar debido a su complejidad. Está relacionado con la pregunta "¿por qué somos así?". Tiene que ver con la moral, con la costumbre, con lo socialmente aceptado. Da igual si un peatón dice que no cree en Dios —de hecho, en ningún momento hablo aquí de fe, ya que eso es un asunto religioso, no educativo—, ese peatón se comporta moralmente de una forma muy definida e identificable y eso ocurre por la religión. Y eso hay que aprenderlo en clase. Seas o no creyente, tu moral es una moral católica (bueno, al menos de un 95% de la gente que lee esto). La historia de Jesús que nos cuentan los evangelios aprobados por la Iglesia, es la historia de un hombre que personifica la versión que manejamos de "ser bueno". Incluso cuando con sus compinches asalta el templo o cuando se enfrenta a unos paisanos que querían lapidar a una mujer. Incluso en esos casos de evidente alteración del orden público y rebelión contra la autoridad, se enseña una imagen ideal de comportamiento con su debida explicación posterior. Fuera del mundo cristiano esto no es así en todas partes (aunque el triunfo de la civilización occidental en todo el planeta tiende a que sea así). Lo que tanto al ateo como al creyente le parece "bien" o "mal" está íntimamente relacionado con una decantación religiosa de cientos de años.
![]() |
No hay escapatoria, bitches. |
Llegados a este punto parece claro que la cuestión importante no es si debe haber una asignatura de religión o no, ya que en ausencia de ella su contenido puede repartirse en asignaturas como latín, física, historia, historia del arte, etc. Nuevamente, vemos cómo el debate no va a lo mollar del asunto, sino a la pose, a la imagen. Ya sabéis eso que digo siempre de que en este país discutimos muy fuerte las tonterías arbitrarias y no vamos al fondo de los asuntos.
Ciertamente existe una muy poderosa razón en contra de la existencia de la asignatura de religión en las escuelas que reciben fondos públicos. Sin embargo esta razón nunca la esgrimen los que defienden que nuestros niños sean un poco más esclavos y manipulables. Sin religión católica en la enseñanza no podrá haber excusa para que se imparta otra religión en esa enseñanza. Claro que esto es hilar muy fino para gente que escribe el nombre de un mes con mayúscula.
+-+-+-+-+-+
Y ahora como bonus track y para entretenernos, podéis hacer el siguiente examen de religión. Cada respuesta suma un punto. El aprobado por los pelos está en el seis.
1.- ¿De dónde viene el nombre de Pepe?
2.- ¿Cuáles fueron los tres primeros humanos que crea Dios?
3.- En la Roma del siglo II ¿qué símbolos distinguían a los mitraístas de los cristianos?
4.- ¿Qué capítulos del Antiguo Testamento están repetidos?
5.- ¿Qué cuatro famosos adverbios definieron en el concilio de Calcedonia la naturaleza de Cristo?
6.- ¿Cómo se llama el sombrerito que llevan el Papa, los obispos y los cardenales?
7.- ¿Quiénes fueron los donatistas?
8.- ¿Puede un día levantarse el Papa y decir que es pecado no beber cocacola? ¿Sería en ese caso pecado no beber cocacola?
9.- ¿Puede haber sacerdotes católicos que estén casados?
10.- ¿Los católicos pueden adorar a los santos? ¿Y a la Virgen María?
10 comentarios:
Hila usted muy fino. Lo que usted defiende con argumentos bastante razonables es una asignatura de religión. Pero lo que tenemos en España es simplemete catequesis disfrazada.
Y sus 10 preguntas no versan sobre religión, sino estrictamente sobre una secta cristiana llamada catolicismo. Que no es lo mismo.
Ya me barruntaba yo que los donatistas procedían de Asia menor y no del norte de África...
Richard:
Técnicamente hay preguntas que también pueden responder los niños de la iglesia ortodoxa rumana. E incluso alguna también puede ser respondida por judíos.
Gesualdo: :D
Richard Ramos,
entonces la cuestión sería otra, si el programa de la asignatura de religión (católica o la que sea es adecuada o no).
En cuanto a las preguntas:
1.- Sí que sería católica
2.- Teóricamente debería ser la misma dada por un cristiano (católico o no), un judío o un musulmán.
3.- Simbologías pagana y cristiana.
4.- También podría ser respondida por un cristiano (católico o no), por un judío... ¡incluso por un musulmán!
5.- Ámbito general del cristianismo. Católicos, ortodoxos o protestantes con un mínimo de formación deberían responder.
6.- Sí que sería católica.
7.- Ámbito general del cristianismo. Católicos, ortodoxos o protestantes con un mínimo de formación deberían responder.
8.- Sí que sería católica.
9.- Sí que sería católica.
10.- Sí que sería católica.
Muy de acuerdo con el texto. De hecho, cuando yo estudiaba religion en el colegio dabamos mucha historia sobre el tema.
De todas formas haciendo una reduccion al absurdo, si hay que quitar la religion de las aulas porque es una mierda adoctrinadora (que es lo que creen estos ceporros, seamos sinceros), habria que hacer lo mismo con etica, filosofia y cualquier cosa minimamente fuera de lo que podria ser ciencias + historia + lengua por eso de saber escribir. Y si, tambien dejo fuera la literatura. Si tenemos que desechar 2000 años de Cristianismo no se porque hay que estudiar lo que decian hace 2500 unos griegos que no usaban calzoncillos o lo que escribio un fulano llamado Cervantes.
Vale, que octubre no empieza con mayúscula.
La asignatura que tienen que sacar es la de gimnasia.
COmo dice otro comentarista, es muy posíble que sobren buena parte de las asignaturas que se dan en la escuela. Con respecto a la literatura,recuerdo que lo que en ella se estudia no es "lo que decía Cervantes" o unos "riegos sin calzoncillos", sino lo que terceras personas diden que decían todos estos. Estudiar hoy a Aristófanes, Cervantes o Lope de Vega es como si nuestros descendientes estudian cualquiera de las Series de televisión que hoy denostamos por ser emitidas por la "caja tonta"
Joer, ¿nadie se atreve? Solo por tocar los huevos, a ver...
1.- ¿De dónde viene el nombre de Pepe?
Puede venir de San Jose (pater putativus). Puede tener otra explicación que no tiene nada que ver con la religión.
2.- ¿Cuáles fueron los tres primeros humanos que crea Dios?
El primer Adán (día sexto), el otro Adan (después del día séptimo) y Eva.
3.- En la Roma del siglo II ¿qué símbolos distinguían a los mitraístas de los cristianos?
Los cristianos (todavía) no mataban toros en sus fiestas. El hijo de la Virgen le quitó el cumpleaños a Mitra (pero no se enfadó porque es un soldado y le da igual lo de los cumpleaños).
4.- ¿Qué capítulos del Antiguo Testamento están repetidos? como mínimo los cinco primeros libros, el Pentateuco que tiene alñ menos cuatro fuentes: yahvista, elohista, deuteronómica, sacerdotal...
5.- ¿Qué cuatro famosos adverbios definieron en el concilio de Calcedonia la naturaleza de Cristo?
Son adverbios? “Sin confusión, sin cambión, sin separación ni división”.
6.- ¿Cómo se llama el sombrerito que llevan el Papa, los obispos y los cardenales?
Solideo, porque solo se lo quitan ante Dios (soli-deo)
7.- ¿Quiénes fueron los donatistas? Los seguidores de Donato, el obispo de Cartago, Milites Christi. Si se refiere al jugador de fútbol del depor, son los Atletas de Cristo.
8.- ¿Puede un día levantarse el Papa y decir que es pecado no beber cocacola? ¿Sería en ese caso pecado no beber cocacola? Por supuesto, el Papa es infalible, si el papa dice que es pecado no beber coca-cola, ¿cómo no va a ser pecado no beber coca-cola? Aunque solamente es pecado desde que hicieron el anuncio ese con la familia del matrimonio gay y el niño preguntón. También es pecado comer en McDonalds.
9.- ¿Puede haber sacerdotes católicos que estén casados? Puede haber sacerdotes católicos casados, excomulgados y ardiendo en el Infierno. Pero no pueden ser donatistas porque dejarían de ser sacerdotes.
10.- ¿Los católicos pueden adorar a los santos? ¿Y a la Virgen María? Adorar solo a Dios, venerar a los santos y a la Vírgen. En cambio a los católicos el Papa les permite “adorar” la tortilla de patatas, el futbol o Juego de tronos.
Sobre la pregunta número 8. Todo lo que diga si se levanta no es válido ya que es obligado decirlo "ex catedra" para contar con la infalibilidad.
Me gusta que Ignacio haya descubierto la triquiñuela. :)
Publicar un comentario