Más allá de debatir contra personas que demuestran algún tipo de carencias afectivas y tratan de esconderlas detrás de una bandera, existe un amplio espacio de actuación para médicos especialistas en psiquiatría. Mi sugerencia personal es que a poder ser lleven en la cabeza esas jaulas decimonónicas como los loqueros de la película «Drácula, de Bram Stoker».
![]() |
«—¿Un hors d'oeuvre? ¿Un canapé? —Señor Renfield, su dieta es asquerosa». |
![]() |
«Tendré que desarrollar una nueva clasificación de lunático para su caso». |
En el asunto del Prusés, la obsesión con que unos defienden un mundo que no existe aumenta en relación directa al número de pruebas que niegan ese mundo. Así por ejemplo, sobre si un país nuevo pasaría a ser estado miembro de la UE por arte de magia, da igual que todas las autoridades de la UE desde hace años y los principales gobiernos de la unión en época reciente nieguen constantemente que exista la incorporación automática a la UE. Cuanto más se niegue a un tarado su mundo de fantasía, con más fuerza se apegará a él. Esto tiene hilarantes consecuencias, así que, como aquí hemos venido a jugar, contribuyamos a aumentar su delirio. Just for the lulz.
Para al ampliación de la UE se siguen los llamados Criterios de Copenhague: ser un estado europeo, tener un sistema democrático de elección pacífica de líderes, ser un Estado de Derecho (las autoridades tienen que cumplir las leyes que les gobiernan), tener una economía de mercado, prometer tolerar la Declaración Universal de los Derechos Humanos (por ejemplo, no se puede permitir la tortura policial) y proteger las minorías (la UE no define qué minorías, pero tradicionalmente se trata de minorías lingüísticas). Una vez que se cumplen estos criterios, existe un proceso de armonización con la legislación comunitaria (Malta tardó catorce años, Macedonia lleva once, Marruecos inició conversaciones en 1987 y el Consejo Europeo le negó continuar, Serbia lleva seis años negociando y por último Turquía lleva veintiocho años negociando). Este proceso de negociaciones debe culminar con la aprobación por unanimidad de los estados miembros de la nueva incorporación.
Hay que decir que ningún territorio que formara parte de la comunidad europea y se haya separado del territorio que controla su capital ha vuelto a la comunidad europea. Es el caso de Argelia, por ejemplo.
Las autoridades de la UE llevan años repitiendo que si una fracción de una nación miembro de la UE se separa, pasaría a ser un tercero respecto a la unión y por lo tanto tendría que comenzar el proceso de incorporación si la UE se lo permite. Aparte de los portavoces de la Comisión, del Parlamento y del Consejo, algunos jefes de gobierno (que en último término son los que deciden el asunto) han repetido esto mismo (alguno ni responde, sólo se ríe).
Pero da igual que los miembros de un club te digan que hay una forma de entrar a ese club, lo que los delirantes dicen es que van a entrar porque les da la gana. Para sostener esta equivocada visión de la realidad, dicen cosas como que "son ciudadanos europeos" y a nadie se le puede quitar la "ciudadanía europea". Cosa de nivel de mentecato pues se es ciudadano europeo en tanto ciudadano de un estado miembro de la Unión Europea. Si abandonas ese estado porque te rindes, porque eres un pirata, porque eres un xenófobo o simplemente porque eres un palurdo con problemas de afectividad, abandonas la UE. No hay debate ni vuelta de hoja.
La salida de la UE evidentemente conlleva la salida de los órganos comunes de la zona monetaria del euro. No sólo tu nuevo país tendría que comenzar a negociar cuotas arancelarias con la UE y requerimientos de visados sino que además pasaría a no tener moneda (en este caso estaría circulando una divisa extranjera que comenzaría a escasear en cuestión de horas). Lo de la economía es un tema aparte: hay un mundo desconocido sobre el que nadie tiene experiencia. El nuevo estado partiría con un rating de bono basura pues no se tiene registro de su actuar en solitario. En caso de duda, el dinero se suele poner en el peor de los casos.
Todo esto al delirante le da igual. Según una encuesta el 37% de los catalanes "creen que una Cataluña independiente se metería automáticamente en la UE" sin debido proceso. Es decir, pese a que existen normas se trata la cuestión como si fuera algo opinable. Asombroso.
Hay más. Tenemos el asunto de las pensiones.
Las pensiones
![]() |
«¡Mentira!». Caray con la monja, ni que tuviera seis añitos. |
Bien, empecemos por decir que quien recibe pensión no contributiva en Cataluña ya se puede ir dando por jodido. Minuto uno de la separación, el clan de los Pujol les va a pagar su pensión casi fijo. Sobre las contributivas tenemos muchos ejemplos de lo que sucede cuando uno ha cotizado en otro país. Ahí están, sin ir más lejos, los diez mil pensionistas gallegos que han cotizado toda su vida en Noruega y que llevan años litigando para que el reino nórdico suelte la mosca.
![]() |
Terç de Requetès de la Mare de Déu de Montserrat. Ah, la Cataluña 'uropea, progresista y avanzada. |
Volviendo a la monja, debemos insistir en el sistema de reparto: los pensionistas no cobran la pensión porque hayan cotizado en el pasado (aunque esa era la idea original) sino porque son españoles. Esto es exactamente lo opuesto a lo que dice la monja alférez que se viste con chaqueticas de colorines para que lo llamen los de la tele. En España hay una Seguridad Social y es España la que recauda de las empresas las cotizaciones. No existe ninguna agencia en Cataluña que haga lo mismo. En el momento en que haya una, será interesante comprobar si las empresas preferirán pagarle un impuesto revolucionario a unos transeúntes antes que cumplir la ley. La ley que existe.
La financiación
![]() |
Cataloonia. |
Existe la fantasía entre los palurdos de que a nadie le interesa perjudicar su comercio. Verbalizaba el presidente Mas que a España y a Cataluña (como si fueran cosas separadas en el mismo plano teórico) les conviene llegar a acuerdos porque podrían salir perdiendo los dos (¿entonces por qué quiere dar un golpe de Estado? Misterio).
![]() |
El tesoro secreto de Monsterrat con el que se van a pagar las pensiones catalanas. |
Ningún país reparte homogéneamente por su territorio sus centros de producción y exportación. En España, el desarrollismo franquista devolvió el favor de pagar al ejército de Franco a los industriales catalanes. Después, los gobiernos turnistas de la Segunda Restauración, siguieron devolviendo el favor de los apoyos parlamentarios a los insolidarios y por eso ciertas zonas de Cataluña han vivido un desarrollo industrial y de renta superior a otras zonas que no han tenido tantos mimos.
![]() |
Regar es de fachas. |
Entre las comunidades autónomas, Cataluña es una de las primeras en renta per cápita. También, como otras comunidades del tercio norte, suele presentar una tasa de desempleo inferior a la media nacional. Cosa, insisto, que no nos hace a los norteños más listos o trabajadores. Sin embargo, la buena situación de la que parte Cataluña por ser España, no puede esconder la lamentable realidad del manejo que su cleptocracia local ha hecho de sus cuentas regionales. Pues partiendo de una mejor posición de entrada a la crisis, Cataluña tiene hoy una deuda muy superior a la media autonómica.
![]() |
Hay cosas que nunca cambian. |
Oh, por no hablar de la deuda de los ayuntamientos catalanes. Claro que esto no es problema porque los ayuntamientos no se quieren independizar, sólo se va a independizar la Generalidad. Así, independiente, podrá volar de regreso a su emocionante galaxia sin oxígeno ni rectángulos azules.
Los mundos de Yupi:
2 comentarios:
Un apunte sobre pensiones:
En puridad, los 4000 millones que faltan para sostener las pensiones catalanas no los están pagando palentinos o extremeños, sino que se pagan a base de deuda. Es decir, que los pagarán futuros palentinos, extremeños, por supuesto futuros catalanes, o quien sea menester.
La ventaja de permanecer en España son las condiciones de ese préstamo. No es lo mismo que el avalista sea un país de 48 millones de habitantes, en zona euro, conocido mundialmente, y gobernado por los austrohúngaros colegas de Merkel. A que pida el préstamo un país de 7 millones, recién salido de la nada, con bancos y empresas huyendo disparados, y gobernada por una coalición de perroflautas y corruptos que públicamente presumen de no cumplir sus leyes y son aplaudidos por ellos.
Pero vaya, bravo por el artículo y trilogía.
Buen apunte. La señora que viene del futuro a vendernos detergentes es la que está pagando las pensiones.
Publicar un comentario