Muras. |
En los años 60 a Franco le dio por importar jóvenes árabes para que estudiaran en España. Uno de esos jóvenes que venía a dar testimonio de la tradicional alianza árabe-española que se inventó Franco es Issam Alnagm Azzam. Issam estudió Medicina en Santiago y se puso a trabajar como médico en el pueblo de Muras. En 1991 Issam se presentó a las elecciones con el PP y las ganó por mayoría absoluta al PSOE. Desde entonces ha encadenado seis mayorías absolutas. La gente vota al médico del pueblo como su alcalde. Este es un fenómeno muy conocido en Galicia. Imaginaos lo que es que se presente a las elecciones un tipo que pasa personalmente con cada vecino mucho tiempo a solas conociendo los detalles vitales de cada uno. En un pueblo de 700 viejos donde llevas viviendo cincuenta años no parece dificil. Democracia mis c*jones.
![]() |
Por el este Muras coge la parte occidental de la Serra do Xistral, que son los montes del norte de la Terra Chá. |
![]() |
El río Eume nace en la Serra do Xistral y su curso inicial coincide con la frontera sur del ayuntamiento. |
Si uno va al sitio web del ayuntamiento de Muras, se encuentra con la típica página que encarga la diputación provincial a una empresa por tropecientos miles de euros y que no sirve para absolutamente nada: no está la normativa municipal, no se puede acceder a actas ni a presupuestos, no aparece ningún tipo de información al ciudadano, etc. A nadie le importa una mierda. La empresa que contrata la diputación de Lugo ya se llevó la pasta por dejar esa mierdita ahí colgada, y la gente de Muras ni sabe ni le importa tener ahí un sitio web.
![]() |
Aquí tenemos al demócrata departiendo con los recaderos de Edgar Hoover. |
En una de las investigaciones judiciales que desvelaron la existencia de un paraestado al margen de la ley en Galicia se descubrió que Issam formaba parte del llamado "caso de las multas de tráfico de Lugo". Fue imputado junto a docenas de alcaldes y altos cargos de la Xunta y de Tráfico. Es curioso además porque este caso surgió en el curso de las investigaciones del caso Carioca (un caso trata de blancas y tráfico de droga en el que hay cadáveres). El caso Carioca a su vez está relacionado con el caso Campeón (caso que se hizo famoso porque un ministro socialista presuntamente recibía un sobre de dinero en una gasolinera pero que más allá implica la concesión de contratos públicos mediante sobornos) y el caso Pokemon (otro caso de un entramado empresarial que sobornaba a todo el mundo).
![]() |
El alcalde abrigado con una buena pelliza. |
El Partido Popular es el partido fraguista. Ya echaron a Cacharro y a muchos fraguistas y no van a echar más. El PP nació de Coalición Popular, de AP, puede cambiarse de nombre otra vez y no quedarse secuestrado por unos cuantos.
(...)
Yo me defiendo a mí mismo porque creo en mi inocencia, y en mi trabajo. Creo en lo que hago y el pueblo está contento conmigo. A mí no me favorece nada presentarme por ningún partido. A mí el pueblo me elige porque soy yo el que hace las cosas, no porque pertenezca a un partido u a otro.
(...)
El verdadero PP es el de Fraga, y no el de los 'yeyés'.
(...)
No pienso abandonar ningún partido, pero si me echan, me hacen un favor grande.
![]() |
Sure he was. |
No está de acuerdo con los yeyés que dirigen el PP, pero lo dice ocho años después de que Feijoo se convirtiese en presidente del partido y después de que los yeyés ganasen dos veces las elecciones autonómicas.
Después, como digo, se cerró el caso e Issam volvió a su feudo. En una de las cosas que hacen los alcaldes gallegos para "tener contento al pueblo" el alcalde entró en la finca de un vecino para montar ahí el campo da feira porque es donde se hace todos los años. Esa finca era la del concejal del Bloque pero podía haber sido la de cualquier otro. El propietario protestó y el alcalde le llamó ladrón. Al final se arreglaron las cosas con una disculpa pública del alcalde:
...yo en ningún momento he dicho que esta persona, concejal de este Ayuntamiento por el partido político Bloque Nacionalista Galego, sea un ladrón o haya cogido ilegalmente dinero alguno. Siendo malinterpretadas mis palabras. He dicho, y reitero, que es una fundación, de la que él forma parte, la que gestiona un dinero desproporcionado y sin un fin concreto. Reitero que no me he referido nunca a él como persona.Tras las manifestaciones que ahora hago públicas, la familia Requeijo-Arnejo cede los terrenos para la celebración de la Feria en su ubicación histórica...
Ni qué decir tiene que Issam se vuelve a presentar a las elecciones por el Partido Popular.
![]() |
Grumpy old man is grumpy. |
Para-Estado (creo que "para-" viene del griego, "alrededor de", pero no estoy seguro) es el conjunto de personas, operaciones y relaciones entre personas que viven dentro de un Estado, forman parte de la estructura de un Estado, pero cuyos objetivos, normas y lealtades no son las del Estado. Issam como tantos otros cargos públicos y electos no forman parte de la dirigencia del Estado salvo por lo que figura en los papeles. Sus fines tienen que ver con el enriquecimiento personal, tanto pecuniario como de reconocimiento social (y sospecho que es más importante esto último: el poder es más satisfactorio que el dinero).
Los agentes del para-Estado desarrollan su actividad en un tono gris. Ni existe la supervisión de su actividad ni operan constantemente en la opacidad absoluta. Esto es así porque dependen en buena medida de ramificaciones de presupuestos públicos que sí se exponen al control de la autoridad legal. Pero una vez que atrapan un recoveco de poder al que no llega el Estado, no sueltan esa rama y hacen todo lo posible por que su actividad no se haga pública.
El peor enemigo de los agentes del para-Estado no es la Guardia Civil ni los tribunales de justicia sino ellos mismos. Solamente sale a la luz un agente del para-Estado cuando sus ansias de reconocimiento social y su codicia les traicionan. O, como ha sido en este caso, cuando forman parte de una estructura para-estatal superior.
Como ocurre con las organizaciones mafiosas el para-Estado requiere una jerarquía y una estructura de reparto de poder. En el caso gallego, este reparto se hace principalmente de forma territorial. En el caso Vendex, por ejemplo, vemos cómo cargos políticos de diferentes partidos no se solapan geográficamente.
En cuanto a la organización vertical, el para-Estado reproduce las estrategias conocidas de discreción: ocultarte en una organización legal y más o menos transparente que de la cara por ti (en el caso de Issam sería el PP de Galicia la tapadera instrumental para desarrollar su actividad paraestatal). Todos recordamos que en El Padrino el consigliere era una persona sin ningún tipo de conflicto con la ley. Esa figura es fundamental en toda organizacion para-estatal.
¿Es el para-Estado una organización criminal?
No exactamente. Aunque su actividad los lleve de vez en cuando a tener que responder ante la justicia, las más de las veces su actividad se esconde en las turbias aguas de la moral pública y aceptada. Por ejemplo, Issam entraba en la fina privada de un vecino para hacer una fiesta pero lo hacía "porque esa fiesta siempre se hizo en ese monte". Es ilegal, pero el pueblo lo ve como algo moralmente aceptable y por lo tanto es más dificil que salten las alarmas.
El inmediato contacto con la base popular de apoyo hace imposible que exista una oposición que frene a este agente. Únicamente la oposición puede surgir si aparece alguien que se postula a formar parte del para-Estado. Hablaríamos de jubilación por sustitución, pero no por levantar las alfombras.
Ninguna administración pública ni partido político está libre de agentes del para-Estado, pero prosperarán mejor estos agentes en los casos en que los controles, supervisiones y equilibrios de poder sean más débiles.
Facilitadores objetivos del para-Estado
La crisis demográfica es la gran responsable de que prospere la actividad paraestatal en Galicia. Aldeas que al vaciarse dejan de ser importantes para la investigación periodística y cierta conformidad y aceptación social relacionadas con tendencias conservadoras propias de la gente que tiene una edad avanzada son un caldo de cultivo ideal para el para-Estado.
Pero también facilita al para-Estado la debilidad estructural de las organizaciones en las que se cobijan. Es el caso de los partidos políticos de Galicia, que salvo en las ciudades son meras marcas —desvinculadas de toda ideología— de consumo estético. A su vez existe una debilidad en lo que a mecanismos de control y supervisión de la Xunta y el estado central se refiere (¿cuántos sitios web municipales sirven para algo y cuánto costaron?).
Otra de las condiciones que facilitan la labor de los agentes paraestatales es la propia organización político-administrativa: Lugo tiene 67 ayuntamientos y la tercera parte de su población vive de una (miserable) pensión pública. Con tal proporción de la población sobreviviendo en el límite de la pobreza pero asegurado su futuro inmediato, la demanda de control sobre los agentes políticos es escasa o nula.
No sé si hay solución
Hay que acabar con esto pero a mi sólo se me ocurren medidas draconianas: limitación de mandatos, ley de incompatibilidades, fusión forzosa de ayuntamientos, resucitar al Marqués de la Ensenada para que haga un nuevo catastro, reorganización de los mecanismos de supervisión (no puede ser que quien "concede ayudas" sea el mismo tipo que supervisa la legalidad y utilidad de esas ayudas) y probablemente vaciamiento competencial y presupuestario de las administraciones de menor entidad.
15 comentarios:
Tienes toda la razón, sólo discrepo en tu último argumento:
Lo que propones NO son medidas draconianas, esto es, exageradas; más bien son medidas de sentido común que funcionan en otros paises...
Coindido casi totalmente en lo que usted publica, pero difiero en una casi imperceptible defensa al candidato de bloque en este ayuntamiento. Es curioso como los medios de comunicación pueden ser moldeados al antojo de unos pocos y el candidato del bloque es consciente de ello, quiero pensar que es esto lo que le llevó a realizar tal defensa. Debo explicarles que la propiedad en la que el alcade pretendía hacer la feria, y así se hizo, era de otro vecino y el concejal del bloque, en su ansia de poder, no dudó en autoproclamarse dueño y señor. Supongo al fin que pretende ser un digno sucesor del cacique del pueblo.
Fallo mío, Magdalena, si doy a entender que defiendo al señor del Bloque.
En estos ámbitos tan reducidos e incomunicados el ser de un partido u otro es irrelevante.
"fusión forzosa de ayuntamientos" non entra en conflito con "vaciamiento competencial y presupuestario de las administraciones de menor entidad"?
Outra cousa, cando se di "fusión" sempre me entra a dúbida de se o que se propón é simplemente xuntar concellos adxacentes, ou se tamén é posible partir concellos en partes e xuntar esas partes con partes de outros concellos adxacentes?
Muchas veces hablas de que a Lugo todavía no llegó el Estado, cosa que se podría decir de la mayoría de ayuntamientos gallegos. Creo que el cacique, cumple su función social de proporcionar servicios que de otro modo serían demasiado costosos en tiempo y dinero para la gente del campo. Muchísima gente se conforma con que les pongan una luz delante de casa con la que puedan guardar a las gallinas a tiempo para ver el parte, el tiempo y luego Land Rober. "Me pones la luz, yo te voto, aparte, que coño! Sabes como me llamo, ayudaste a mi hijo en aquel curro, viniste al entierro de mi tía y en las fiestas hasta invitas a una. Que me importa a mi esas historias de si robas, robar roban todos." Este menudeo de favores y el trato personal es lo que gana elecciones en ayuntamientos pequeños. Luego que digan los del 15M y el UPG que si la corrupción no pasa factura, que el pueblo ya despertará... Los que no despiertan son ellos.
El nacimiento del "para-estado" es normal en una población tan dispersa como la gallega. Esta dispersión aumenta muchísimo los costes de los servicios más básicos. La solución en mi opinión pasa por la unión de ayuntamientos en la figura de la comarca, y la función de asignación de fondos de la Diputación tiene que integrarse en la Xunta y desaparecer todo lo que sea inútil (es decir, la Diputación entera). Obviamente el rural tendrá que desaparecer y con este el caciquismo de verbena y misa.
Pues sí que están las cosas feas, sí. Gracias por la información.
Entiendo que cuando afirmas lo que dices Magdalena, es que estuviste allí y tienes base para afirmar eso?, aunque yo creo que hablas más de oído, pues yo soy el concejal del BNG del que hablas, no te conozco ni te he visto nunca y por lo que dices veo que hablas con cierta ligereza. Y lo que yo hicé fue justo lo contrario de lo que afirmas, posicionarme en contra de unas actitudes caciquiles y mafiosas, yo tengo mi trabajo del cual vivo desde hace muchos años? Por cierto , los propietarios de la finca somos mi familia y yo. Saludos.
O sea que al fina los ayuntamientos pequeños también esconden esqueletos en el armario, nos estaban vendiendo que no era así...
Descoñecido:
Eu estou aberto a todas as opcións. Propoñer solucións de nova planta administrativa-territorial é unha das cousas máis dificiles que hai. Os criterios a seguir e os fins que se perseguen deberían de ser amplamente compartidos.
Non nego que algún tipo de alegación por parte dos veciños deba ter lugar (faise o mesmo cos plans de desenvolvemento urbano).
Sobre o conflito entre as frases: ó fusionar concellos xa estás a vaciar as entidades máis pequenas e creando outras máis grandes. Pero incluso as novas entidades poderían ceder competencias en mans de mancomunidades ou comarcas (penso en servizos de bombeiros, por exemplo, ou en instalacións deportivas).
Un saúdo.
Javier:
Coincido en la desaparición de las diputaciones y que sus funciones pasen a la Xunta (o replantear la configuración administrativa de Galicia teniendo en cuenta las áreas metropolitanas y las comarcas). Lo que no tengo tan claro es que eso signifique la desaparición del rural. Quizás en las áreas más incomunicadas se pueda establecer algún tipo de concejo abierto u otras fórmulas que no están en el debate porque no existe el debate.
Saludos.
Señor concejal, no era mi intención ofenderle de ese modo, de hecho no era mi intención hablar con ligereza sino aportar información veraz, alejada de la mano política que todo lo enturbia. Tiene usted razón, no estuve allí pero bases para afirmarlo si tengo. Soy consciente, al igual que usted, que tiene una pequeña parcela en aquellos terrenos pero coincidirá conmigo en que no todo es suyo, por lo menos hasta que logre hacerse con el poder y hacer del ayuntamiento su feudo. Sin más desearle suerte señor concejal. Un saludo.
Estimada Magdalena, non serei eu quen che faga cambiar de opinión a través dun foro, dende logo no meu Concello tódolos meus veciños e veciñas saben onde vivo e como son, entendo que me coñeces aínda que vexo que te ocultas detrás dun nome falso, falas de oído e non aportas probas. Saúdos.
Se equivoca no tengo el dudoso placer de conocerle pero soy una fiel defensora de "cuando el río suena agua lleva" y créame, con usted ya ha sonado en varias ocasiones,me atrevería a decir que tantas veces como con el cacique en funciones y son sus vecinos murenses los que lo hicieron sonar, no muy a su favor. Como bien dice es un foro, doy mi opinión humilde y con manos limpias con la certeza y conciencia de no haberme lucrado, engañado o traicionado. Y con esto considero que ya todo está dicho. Un cordial saludo
http://40.media.tumblr.com/5a8081ecbc097efe13669870edee0b57/tumblr_mj80nyI7Z81s46h7vo1_500.jpg
"Cuando el río suena agua lleva", ya veo Magdalena que son argumentos de peso y de una persona de alto nivel intelectual.
Publicar un comentario