![]() |
Castillo de Almodóvar del río (Córdoba). |
La otra forma de interpretar el efecto del desempleo es analizar países que tienen "poco" desempleo pero que están hechos unos zorros: Azerbaiyán, Indonesia o Nicaragua tienen un 5% de desempleo y no parecen superpotencias (bueno, Indonesia puede ser un caso aparte ya que se dedica a zurcir los calzoncillos del mundo).
![]() |
Sanxenxo (Pontevedra). |
No me meto aquí porque ya hay mucha literatura al respecto (de esa literatura académica que nadie lee porque se publican artículos académicos, se suben a Internet y nadie los descarga). Dejemos a un lado el desempleo. Busquemos la excepcionalidad, busquemos los motivos que nos hacen tener la sensación de ser diferentes. Y empecemos por lo básico que es tener una larga vida.
Esperanza de vida a los 65 años
![]() |
Eurostat. |
De media tenemos largas vidas, pero en un país en el que casi no nacen niños es importante saber cuántos casos de éxito hay en los nacimientos. Para eso usamos la tasa de mortalidad infantil.
Tasa de mortalidad infantil
Esta tasa es la división entre el número de niños que mueren antes de un año dividido entre el número total de nacimientos y se mide por cada mil nacimientos.
En España en el 2013, según Eurostat, la tasa estaba en el 2,7. No es que España tenga una tasa escandinava, es que sorprendentemente los escandinavos tienen una tasa española (por supuesto, como en todas estas estadísticas siempre hay países que dan resultados anómalos porque no son países: Chipre, Estonia, etc.).
Bien, tenemos cierta idea de que los ancianos son duros de roer e incluso los sonrosados recién nacidos pese a su natural impotencia ante los avatares del mundo suelen tener suerte si nacen en España. Pongámoslo más dificil. Pongamos a la gente dentro de un coche a toda pastilla, a ver si así consegumos matar a alguien.
Muertes en accidentes de tráfico
![]() |
Muertes de tráfico en la UE por millón de habitantes. Comisión Europea (2012). (Amarillo es urbano, verde es "rural" y azul es autopista). |
Vamos a datos más discutibles o más cualitativos y para eso tiremos de cosas poco serias como una ONG.
Mejores países para ser madre
Según Save the Children, España es el séptimo mejor país del mundo para ser madre. Nuevamente aparecen los países escandinavos en el top imitando los resultados españoles. Las estadísticas que tienen que ver con dar a luz de forma segura y los años de escolarización de las niñas suelen ser buenos indicadores de hasta qué punto un país ha decidido salir de la miseria ancestral de la que parten todos los países.
Bicicletas compartidas
¿Os acordáis cuando hace años viajábais por ciudades bombardeadas durante la Segunda Guerra Mundial y veíais a gente rubia, rosa y obesa comiendo salchichas en terrazas rodeadas por bicicletas? Bien, pues eso empieza a ser España. Quitando China, la mayor cantidad de bicicletas compartidas en el mundo está en Francia y después en España. Existe cierta idea romántica de ciudades donde la gente usa la bicicleta y de cómo eso aumenta la calidad de vida, descongestiona las ciudades y mejora la salud. Las bicicletas ya las tenemos, sólo falta usarlas.
Ok, lo de las bicicletas no os importa mucho. Lo entiendo.
Trasplantes
En la UE se hacen 87 trasplantes al día, de los que 12 se hacen en España. Es fácil pensar que la presunción de ser donante ayuda a la estadística en España. En el Reino Unido estudiaron el caso y concluyeron que dar por hecho que una persona es donante no aumenta de forma automática las donaciones, que la cosa tiene más que ver con tener una población informada y concienciada. Evidentemente no preguntaron sobre la influencia de la moral católica, igual les da un patatús. Ingleses.
Tolerancia
Y hablando de la influencia de la moral católica, la única moral de raíz religiosa que reconoce en papel la dignidad del ser humano con independencia de las circunstancias personales, seguro que España con sus procesiones y sus catedrales es un país con grandes prejuicios morales.
![]() |
Pew Research |
Vaya, pues no.
Nope, tampoco por aquí.
Por aquí tampoco nada que resaltar.
No es sólo que España no sea un país intolerante, es que se sale de la tabla en cuanto a tolerancia. Ni siquiera aparecen los finlandeses en los primeros puestos de la tabla, me pregunto si es que el día que hicieron la encuesta estaban ocupados sacando a pasear el cinturón.
Sin embargo el asunto de la tolerancia tiene un perfil chocante. En España la intolerancia contra las minorías o contra conductas tildadas de inmorales tiene una vertiente curiosa:
Aquí a quien no toleramos es a los ricos. Da que pensar. Puede que haya que empezar a combatir esta intolerancia y dejar de pensar que alguien que tiene dinero no se lo merece. Puede que haya que empezar a tratar a quienes hacen propaganda del odio como lo que son: los matones del barrio.
Pero en España no sólo somos intolerantes con los ricos, también lo somos con... los españoles.
Lo normal es que en un país la gente tenga buena opinión de su propio país y mala opinión de Francia. La excepción es España.
Oyendo hablar un hombre, fácil es
saber donde vio la luz del sol.
Si alaba Inglaterra, será inglés.
Si os habla mal de Prusia, es un francés,
y si habla mal de España... es español.
Joaquín Bartrina (1850-1880)
Vuelvo al inicio de estas líneas. La excepcionalidad para mal española no está justificada. Más allá del desempleo (y del consumo de cocaína quizás) España no destaca en ninguna estadística "mala" pero sí lo hace en muchas muy buenas (he hablado aquí principalmente de salud y de tolerancia, indicadores no menores, a mi juicio, del éxito de un país).
Si preguntamos más allá de nuestras fronteras ninguno de los estereotipos habituales es malo. Sorprende entonces la diferencia entre la percepción de España fuera y dentro de nuestras fronteras. Los complejos que arrastramos como sociedad y la pervivencia de los prejuicios contra lo que tenemos delante son —esta vez sí— una característica que nos define por ser ampliamente compartida.
La prueba definitiva de la excepcionalidad que comento es que no sólo es inaceptable defender delante de tu barbero que en España tenemos grandes resultados en ciertas empresas, sino que casi provoca más rechazo decir que somos normales en comparación con nuestro entorno (y recordad que nuestro entorno es el mayor espacio de libertad y prosperidad que ha conocido la historia de la humanidad).
Conociendo este estado de cosas no sorprende que los prejuicios españoles sobre los españoles sean constantemente reforzados. Así, se hace más hincapié en el moralizante descubrimiento de casos de corrupción que en las sentencias judiciales sobre esos casos. O se hace más hincapié en las estadísticas que demuestran pobres resultados educativos que en aquellos casos donde se obtienen de los mejores resultados del mundo.
La pervivencia de estos y otros mitos cotidianos nos impide aprender de los casos de éxito y mejorar. Es como cuando gritan los intolerantes que Inditex debe su éxito al hecho de contratar mano de obra barata en el extranjero y no a su logística en la rotación de existencias. Nos sentimos más cómodos insistiendo en que los casos de éxito son meras excepciones que se deben a causas oscuras y no al hecho de que sabemos hacer las cosas bien, que suele ser lo normal en un país normal como el nuestro.
16 comentarios:
Bravo. Yo llevo 10 años viviendo fuera de España y lo que he aprendido es que los de fuera no tienen nada que enseñarnos... excepto que no tienen nada que enseñarnos.
Desde entonces he dejado ese discurso de que España es lo peor y la aprecio mucho más
Gracias por el enlace a mi blog (el de la violencia de género en Finlandia y Europa) he podido encontrar este estupendo post. Lo comparto en Facebook, porque hay que decirlo más: España no está mal. Nada mal.
En lo de la percepción sin duda influye el salir del país y comparar.
Btw, enhorabuena por el post, Lunni.
Hombre, todo que eso esta muy bien pero tambien hay otros datos bastante vergonzosos. Aunque normalemente suele ser culpa de politicos la verdad.
Indice de corrupcion: http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_Percepci%C3%B3n_de_Corrupci%C3%B3n
Que si, que luego algunos casos tienen sentencia aceptable pero otros a saber (Pujol + Andalucia). Y esto por la crisis, que si no.... una cosa que se ha hecho tarde y mal.
Indice de libertad economica: http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_Libertad_Econ%C3%B3mica
Este directamente es lamentable. Casi es algo a favor nuestro, si estamos asi a pesar de esto es gracias al esfuerzo de los españoles.
Tambien somos TOP en pagar la luz: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2013/09/27/espana-tercer-pais-europa-luz-cara/0003_201309G27P38993.htm
El informe PISA tambien da pena, aunque haya una excepcion en Soria.
Luego a esto podemos añadir:
- Nuesta politica nuclear, que la mandamos a paseo. Mal
- Nuestras renovables, hechas pronto y mal.
- Y nuestro superAVE, que se hizo pronto y mal, entre medias y mal y tarde y mal (sin querer abundar en otra discusion esteril)
Aunque como he dicho, esto es mucha culpa de los politicos. De hecho, los que has puesto tu, en su mayoria, son gracias casi al 100% a formas de vida y avances tecnologicos.
Joder, a mí sí que me interesan las bicicletas compartidas. Me dedico ahora mismo a eso.
Bueno, me gusta el mensaje de aprender de lo que sí hacemos bien, que es verdad que a veces no conseguimos, pero puede ser peligroso el discurso porque sigue habiendo algunos problemas muy graves.
Además, algunos de los argumentos son terribles. El que más me ha dolido es el del catolicismo. Si es gracias a la moral católica que somos tan buenos donadores de sangre, ¿por qué a nadie le parece mal la homosexualidad o ponerse condones, que son opciones que no aprueba la moral católica? Conozco mucha gente atea y donante. Además, Italia es un país mucho más influenciado por el catolicismo y mira dónde está en las estadísticas "morales".
Batlander, el primer enlace que pones es al índice de percepción de corrupción. Vamos a lo que la gente piensa, eso no lleva la contraria al artículo porque es un encuesta en la que preguntan a españoles por España. Y con la tormenta de mierda de los partidos es lógico que digan que hay corrupción.
Sin embargo si preguntas por hechos, por ejemplo: ¿tuvo que sobornar a algún funcionario para usar el servicio público en el último año? Pues en ese caso estamos en el grupo de los buenos, por debajo del 5%, ¡mejor que Suiza, Reino Unido o EE.UU. que tienen entre el 5 y 9.9%! Vamos, que estamos en el primer mundo aunque tenemos una percepción muy mala, aunque no te diría que incierta.
http://issuu.com/transparencyinternational/docs/2013_globalcorruptionbarometer_en/13?e=2496456/3903358
Me alegra que te detengas en el huevo de Pascua de la moral católica Víctor, porque da pie a la reflexión sobre si nuestra moral tan tolerante (excepto con los ricos y con los españoles) tiene su razón de ser en lo que dice la Iglesia o en la reacción a tantos años de misa.
Batlander, del "España es una mierda" hemos pasado a "lo malo que le pasa a España es culpa de los políticos".
¿En Suíza y Canadá no tienen políticos?
No, lo malo que le pasa a España no es "culpa" de los políticos. Lo malo que le pasa a España es que creemos que sobre ella ha caído una especie de maldición vudú, que la convierte en una excepción. Y eso simplemente no es verdad.
No es un cambio realmente. Esto es como lo del huevo y la gallina supongo. He comentado lo de los politicos porque justo en los datos que he puesto creo que su participacion es elevada y en los que tu has puesto no. Ahora bien, si tenemos los politicos que tenemos es porque los hemos votado, y ahi si que volvemos al "España es una mierda". Se puede entender el cambio al PSOE despues de la dictadura, pero que estuviese casi (las elecciones del 96 fueron como fueron) 17 años con el pais como estaba es de traca. Y de ZP ni hablamos, sobre todo en el 2008. Y esto no lo digo para defender a los del PP, que tambien tienen sus grandes taras, pero hay algunos momentos donde uno no se explica las cosas.
Aunque igual es irse a otro tema.
Pero es que hasta en los políticos (francamente mejorables) que nos han tocado en suerte, no han una diferencia sideral con lo que se estila en "los países de nuestro entorno". En la línea de lo que comenta Don Pablo en el post, la selección a la inversa que lleva a los cargos políticos a los menos dotados (técnica y moralmente) es bastante habitual dentro del consenso socialdemócrata en el que vivimos (al menos en Europa Occidental, que es lo que conozco).
Y en la línea del primer interviniente. Yo llevo dos años trabajando fuera, en un proyecto internacional con ingleses, franceses, suizos y de otros tropecientos sitios y tengo la misma percepción. Yo también he constatado que ese discurso negativo y victimista que tenemos es totalmente erróneo, estando por delante de muchos países en una larga serie de parámetros.
Item más. La percepción que el europeo occidental tiene sobre España es bastante mas positiva que la que tenemos nostros mismos. Al menos entre las personas educadas del ámbito técnico (ingenieros, científicos) que es donde me muevo.
Yo creo que España tiene una herencia católica muy clara que se muestra en su reacción al capitalismo, la vocación al beatismo, la autoflagelación, etc.
Pero por la reacción al régimen de Franco y la implicación de la Iglesia Católica en este,se produce el curioso hecho de que se mantienen los valores católicos, pero desaparece el elemento eclesiástico, siendo sustituido por creencias varias, que van desde el ateismo cientifista, a creer en una izquierda santa en buena parte de la población.
Lo del Catolicismo no se si sera la razon en si misma o hay mas cosas. Lo digo mas que nada porque Italia no es que este muy cerca nuestro.
Aunque algo tiene que ver supongo. Yo siempre digo que cuando ganaron los nazis en Alemania, fu justamente en las zonas catolicas donde no se llevaron un mojon, asi que por algo sera.
Otra cosa en que España nos parece "excepcional" a los españoles es el que supuestamente somos más informales, improvisadores, sin respeto a las normas. "El país de la picaresca". No tengo datos, pero mi experiencia es que los anglosajones nos suelen ganar en eso: ellos lo llaman "ser prácticos" y nosotros (como los franceses y alemanes, los europeos continentales que la mayoría de los españoles somos) les parecemos demasiado reglamentistas
Lo que sí es excepcional es semejante nevada en el castillo de Almodovar del Río. Y artículos como este.
Otra cosa en que España nos parece "excepcional" a los españoles es el que supuestamente somos más informales, improvisadores, sin respeto a las normas. "El país de la picaresca". No tengo datos, pero mi experiencia es que los anglosajones nos suelen ganar en eso: ellos lo llaman "ser prácticos" y nosotros (como los franceses y alemanes, los europeos continentales que la mayoría de los españoles somos) les parecemos demasiado reglamentistas
la excepcionalidad mala española se debe al spain is different de franco que tanto daño hizo a españa. ( toros , flamenco, machismo, españoles bajitos y morenos....)
y en cuanto al complejo que tenemos los españoles se debe a que hemos interiorizado y nos hemos creido la maldita leyenda negra ( españoles vagos, asesinos de indios, violadores de indias....)y no hemos sabido contraatacarla
Publicar un comentario