![]() |
Convocar elecciones para no elegir ya está inventado. |
![]() |
Esperanza Aguirre adaptándose a su entorno (diario El Mundo). |
Esto contrasta con el hecho de que somos un país muy homogéneo. Teniendo en cuenta que las elecciones son a comunidades autónomas y ayuntamientos la homogeneidad de cada población es todavía mayor. Cabe preguntarnos si esa fragmentación del voto refleja divisiones de opinión muy fuertes o no. Es decir, si esa fragmentación tal como dicen los turnistas nos lleva a escenarios de ingobernabilidad o no.
![]() |
Algún día iré al infierno por poner este tipo de fotos (Foto de Ricardo Ruiz para El Diario Montañés). |
¿Qué quiero decir con esto? Pues que al margen de ver distintos colorines en los gráficos de las encuestas, al final del día el 70-80% de la gente acaba apoyando lo mismo. La inmensa mayoría de la población está de acuerdo en lo mismo. Y esto es normal porque somos muy parecidos. Entonces ¿de qué fragmentación nos hablan los Heraldos del Temor? De una fragmentación impostada o acaso estética.
Sabiendo que serán los turnistas los que más votos reciban en comunidades y ayuntamientos, serán ellos los que tengan que decidir cómo quieren gobernar. Quizás el miedo no lo deba tener La Gente™ sino quienes llevan décadas mamando de la teta del estado con poco o ningún control. Quizás el "escenario desconocido" se los ponga de corbata a quienes ven que alguien puede levantar alfombras. Y esto de levantar alfombras me lleva a la segunda parte del asunto.
Del escenario ingobernable al escenario imperdonable
Sería imperdonable que partidos minoritarios sobre los que se sustentaren gobiernos de turnistas no ejercieran su función de control. Si existe un miedo a votar a los nuevos partidos (aprovecho para recordaros que IU es más viejo que el cagar y va coaligado con Pablemos en algunos sitios) no es porque "no saben" gobernar: aunque tengamos alcaldes que vienen del franquismo eso no quiere decir que la gran mayoría no haya llegado de nuevas en su momento. Si existe un miedo, como digo, es a que estos partidos no cumplan su función.
Protip: huye de los candidatos que emulan a Lázaro Cárdenas. Protip 2: busca en una enciclopedia quién fue Lázaro Cárdenas. :P |
Qué quereis que os diga, al final del día y viendo lo que dicen unos y otros, a mí me preocupa más lo que han hecho los de los partidos serios™ que lo que puedan hacer los yernos o los que defienden que las fuerzas de represión en Venezuela disparen contra manifestantes. Diría más aún: veo que la instrumentalización del freno a los chavistas se parece más a una excusa que a un legítimo temor hacia quienes nos quieren arrebatar la vida y la libertad. En el fondo, los coletas no dejan de ser presidentes de escalera dopados con respuestas fáciles.
Mucho más daño hizo y sigue haciendo el entorno político de ETA y ahí está, en los escaños, con la aprobación de los partidos serios™. O incluso los llamados partidos "soberanistas" a quienes los serios™ engordaron buscando el beneficio propio. Así que de lealtades, seriedad y gobernabilidad, lecciones las justas.
Los nuevos ayuntamientos:
2 comentarios:
Llevo haciendo una reflexión parecida varias veces esta mañana.
- El PP habla de "chantaje" de C's porque ponen como condición el hacer primarias para empezar a hablar de pactos.
- También habló de "chantaje" Manuel Chaves cuando pidieron su cabeza. Susana Díaz no usó esa palabra pero sí que acusó a todos los demás partidos de "paralizar" Andalucía por no apoyar su investidura. Recordemos que había convocado elecciones anticipadas para quitarse de en medio a IU.
- E incluso un poco más atrás tenemos a Artur Mas pidiendo una "mayoría excepcional" para salvar Cataluña de necesitar apoyos con el PP, y ahora otra vez para librarse de ERC.
¡Qué curioso! Al parecer ningún político sabe gobernar sin mayorías absolutas ni palmeros alrededor. 40 años de democracia y no han pillado aún el concepto del Parlamento.
No les agrada tener a alguien soplándoles la nuca. Pero estas cosas también nos informan de lo inútiles que son en la oposición los partidos.
Publicar un comentario