martes, 12 de mayo de 2015

Ante las últimas críticas contra Ciudadanos

Las últimas críticas que ha recibido Ciudadanos sobre declaraciones o posiciones políticas creo que son las que se refieren al impuesto de sucesiones, la efebocracia, lo de pactar con cualquiera y lo de la propuesta contra los pisos patera. Seguro que hay más temas, sobre todo a nivel municipal en cada lugar. De hecho yo mismo podría añadir a la lista de infortunios lo de presentar a un candidato rematadamente feo en Coruña. Se nota que es alguien que viene espantado de UPyD y no de la factoría de yernos y nueras de la que salen Rivera, Arrimadas o Villacís. Gente alfa, limpia, bien.

Me hace gracia cuando los pablemitas se quejan de que Ciudadanos es una marca aseada del "sistema" para su perpetuación. "Aseado" se ha convertido en una declaración política y eso está relacionado con una estética y con una llamada a la proyección del voto (la gente no vota propuestas sino que elige a la persona que le gustaría haber sido en otra vida o a la que aspira a ser). No me enrollo con el tema de la estética porque para ese debate —política y estética— hacen falta filósofos y a esta hora están todos ocupados recogiendo fresas.

Esto no puede ser malo.
Impuesto de Sucesiones

La crítica por lo del impuesto de sucesiones es sencilla: a nadie le gustan los impuestos como a ningún niño le gusta la coliflor. El impuesto de sucesiones además por lo que veo tiene que ver con pagar "dos veces por lo mismo". Cosa curiosa porque para ello se requeriría que el muerto se levantara de su tumba. Bonita estampa la de zombis en las oficinas de hacienda pagando impuestos.

Al menos en la CAM la propuesta de Ciudadanos sobre el IS vendría a ser en la práctica una subida de este impuesto. Que en campaña electoral un partido político prometa subir un impuesto se merece como mínimo leer la letra pequeña.



Un millón de euros por heredero excluyendo vivienda y negocio familiar no parece algo que afecte al pepito común (Australopithecus hispaniensis). Ah pero que sea un impuesto que recaiga sólo sobre los más ricos no es algo que para los liberales justifique el impuesto, al fin y al cabo no somos intolerantes ni queremos discriminar a las personas sea cual sea su condición personal. De esto habla Rallo profusamente diciendo que la sociedad no es quién de valorar el mérito que alguien tenga para obtener en un momento dado un cierto patrimonio. El problema es que en el caso de una herencia el mérito del heredero o la elección del que muere no tienen nada que ver. La ley obliga a que parte de la herencia se transmita de forma automática. Cuando se trata de la legítima ¿qué elección tiene el que deja herencia? Ninguna.

Descartados los zombis pagando impuestos, descartada la libre elección y descartado que el impuesto sea indiscriminado; no parece mucha locura que exista un impuesto de sucesiones. Es una guarrada, sí, pero no es una locura ni una ocurrencia. Además, hay gente muy loca que piensa que los detestables impuestos son el precio que hay que pagar por la civilización. En nuestro caso los impuestos los aprueban legisladores elegidos por mayorías y además lo hacen en un ambiente legal de controles y equilibrios de poder para evitar la arbitrariedad del poder estatal y los abusos de las mayorías (esta es otra derivada, pero los equilibrios de poder hacen que debamos pensar en la descentralización de la recaudación fiscal).

Si miramos lo que decía Ciudadanos del IS en Cataluña (pdf), parece que son conscientes de la guarrada que supone este impuesto. Lo llaman "abusivo" y les parece mal que penalice el ahorro y que los bancos se aprovechen con sus lunáticas comisiones. La nueva propuesta, realizada a nivel nacional, baja el actual IS que se paga en Cataluña.

Podemos incluso ser malvados y hacer algo que nunca se hace en España y es ver quién gana qué. E incluso podemos hablar de la fantasía de la clase media: gente que por tener un zulo a 500 metros de línea de playa piensa que es clase media. O su reverso tenebroso: gente que sí es clase media o media-alta (restaurada casita de piedra en sitio lluvioso y postres de confitería los domingos) que cree que el resto del país vive como ella. Impresiones que tienen que ver con una estética proyectiva: cómo quiero que los demás me vean y cómo quiero ver a los demás.


Y luego dicen que los filósofos no sirven para nada, pues en este debate alguno necesitamos.

Efebocracia

El titular: «Albert Rivera quiere excluir de la regeneración democrática a los nacidos antes de 1978».

La cita: «La regeneración democrática y política pasa por gente nacida en democracia, que no tenga mochilas, que no tenga dinero en Suiza ni casos de corrupción» (El yerno de España).

Aquí no sólo necesitamos a un filósofo sino también a un filólogo. A mí alguien me tendrá que explicar qué tiene que ver el titular con la frase. Porque el titular sin duda viene a decir que los nacidos antes del 78 están excluídos del debate político. Sin embargo la declaración del Yerno habla de que el debate político pasa por la gente nacida en democracia, esto es, que nuevamente gente de 30 o 40 años forme parte del protagonismo político de este país como lo formó precisamente hace 40 años cuando la dictadura decidió mutar en democracia.


Yo entiendo que a la generación del baby boom esto le chirríe. El caso es que en España hoy la incomunicación entre generaciones pasa por un momento agudo: no sólo las referencias políticas (¿y estéticas?) entre los mayores y los menores de 50 años (por situar un punto) son más diferentes que nunca, sino que los de la generación Y hemos crecido en medio de una singularidad tecnológica que ha cambiado el planeta: relaciones personales, intercambios comerciales, conceptos de fronteras nacionales, inmediatez, invisibilidad, costumbres de ocio, etc.


A esto se le suma la extendida sensación de que a los jóvenes nos han quedado las sobras del plato que se comieron nuestros mayores. Si miramos el universo laboral entre jubilados o gente que está a punto de jubilarse y jóvenes que salen al mercado laboral, las condiciones de vida parecen de planetas diferentes. Hace 40 años uno aprendía las cuatro cuentas en la escuela, le enchufaban en una empresa de su pueblo y ahí se quedaba toda la vida. Hoy ese mundo no existe. Lo de nacer, estudiar, trabajar y jubilarse en el mismo sitio no existe. Lo del trabajo para toda la vida no existe. Lo de estudiar para trabajar no existe. El propio concepto de jubilación la gente de mi generación ya lo ha descartado.


No quiero decir que antes la gente no las pasara canutas, cada época tiene sus más y sus menos, lo que quiero decir es que la promesa intergeneracional que aparece por primera vez en la Primera Guerra Mundial, se ha roto. Lo de una gruesa clase media que pacte el sostener una serie de servicios públicos enfocados a tomar de la mano a aquellos que se quedan por el camino ya no existe. Los que crearon aquel mundo sí viven protegidos por esos servicios públicos y esa trama de experiencias y hacen bien. Pero como ese mundo no se extendió en el tiempo, quienes venimos detrás ya no estamos ahí metidos.

Esta situación dudo que se pueda sostener durante mucho tiempo. Las luces rojas ya están en los pronósticos demográficos y parte de su efecto de hecho yo lo creo ya irreversible.

Por todo ello, lo de Rivera cuando dice que el cambio político pasa por los jóvenes no sólo no me parece una cafrada, sino una perogrullada que no hay ni que mencionar porque se da por sentada. 

Pactar con cualquiera


Titular: «Rivera: “Es posible pactar con el PP y con el PSOE, incluso con Podemos”».

Letra pequeña (del Yerno): «No creo en los Gobiernos de coalición; no dan estabilidad. Yo lo vi en el Gobierno tripartito en Cataluña. Nosotros no estaremos en el Gobierno si no lo presidimos».

Un pacto para formar gobierno en el que no se participe en ese gobierno no parece un contrato que ligue para toda la vida ni parece relacionado con entregar tu virginidad a un hechicero malvado. Dicho esto, ayudar a formar gobierno a cualquiera que no seas tú, siempre conlleva problemas. Tu carta negociadora llega hasta un punto igual que la carta negociadora de la otra parte. Creo que le llaman política a eso, aunque no estoy seguro.

Desde luego que los acuerdos tendrán que depender de esas cartas negociadoras, puntos del programa, exigencia de no tener a chorizos en poltronas, etc. Lo que no se puede hacer es plantear un cordón sanitario previo como hace el señor que vende camisas en ElCorteInglés.

El único caso de negar previamente un pacto que yo pueda entender es el de Bildu. Pero a esto ni siquiera podemos llamarle "excepción", ya que Bildu no es un partido político sino un error de nuestra política antiterrorista. En lo que se refiere al partido de la Gürtel, al de los ERE o al de la represión chavista, siempre queda el recordar que al fin y al cabo la gente les vota (igual que votan a Ciudadanos que para muchos es un partido de cuñados y revenidos sin casta). Es un fastidio que otra gente no vote lo mismo que tú. El caso es que esto no tiene solución, salvo el ahorrarnos las incómodas elecciones porque las ganan otros. Yo no recomiendo esta vía porque corres el riesgo de que te hagan lo mismo a ti y luego vienen los lloros y el dónde está mi hija y el se venden muebles y las colas y un guirigay de narices.

Matiz de última hora: «Solo descartamos llegar a acuerdos con los que quieren romper España».

Lo de los pisos patera

Recién salido del horno, señora.

Titular: «Ciudadanos: dos personas por habitación, límite para habitar una casa».

Reacción popular:



Que hay cientos de chinos empadronados en la misma casa de tu barrio es un conocimiento popular. Que Lavapiés empieza a parecerse a una pesadilla de Charles Dickens, también. Que estas condiciones de vida propias de la posguerra afectan a más gente de la que nos parece aceptable, es un hecho.

EL NORTE NO OLVIDA
La ley ya persigue aquellos casos de acumulación de personas en espacios reducidos porque afectan a terceros. Paseando por Lavapiés parece que la ley tal como está no es útil. Desde luego que esto es parte de una conversación más larga: cómo las viviendas públicas se usan para especular, cómo "no cuadra" la cantidad de pisos vacíos con su demanda, etc. Que se diga que hay que ponerle coto a esto yo supongo que no significa que haya que echar a las familias de los pisos pequeños. No sé, vaya, digo yo.

Coda

Últimamente los sondeos indican que Ciudadanos le está comiendo la tostada al PP. A nadie le puede llamar la atención que gran parte de estas críticas vengan de Madrid, lugar donde está en juego el anillo único para dominarlos a todos.

Ah, Madrid, ¿qué sería de España sin Madrid? ¿Un atolón? ¿Un donut? ¿Un hula-hoop?


14 comentarios:

Drizzt dijo...

Tengo una pequeña crítica a tu entrada

1/ Para los pisos patera ya existe el código penal. No creo que haya que dar dando poderes a funcionarios para que entren en tu casa - sin una orden judicial mediante -, en especial porque los funcionarios han demostrado (ver filtraciones de todo tipo) su poca discreción en estos temas.

2/ Lo de la generación del 78: A mi me parece una patinada. Igual que hablamos que los mayores de una edad determinada y que quedan fuera de los puestos de trabajos - a veces, solo a veces, olvidamos esto - hay que buscarles alternativas, no entiendo porqué una persona de esa edad no va a formar parte del debate político, precisamente, porque la mayoría de los votantes pertenecen a esas franjas de edad.

Pablo Otero dijo...

1.- Estoy de acuerdo.

2.- Él no dijo que los mayores no puedan formar parte del cambio político, sino que el cambio pasa por los que son más jóvenes. Con las cosas que he comentado (conflicto generacional) es irremediable que sea así.

Anónimo dijo...

Sobre el ISD a mi lo que me parece de primeras es una chorrada. O sea, sin profundizar en el tema, de todas las cosas que puedes proponer para diferenciarte y mejorar Madrid haces eso? Pues a otro perro con ese hueso.
Y bueno, ya si nos ponemos estupendos con cosas de meritocracia y hablamos de zombies tambien deberiamos quitar la ayudas fiscales a las familias por igualdad social y eso y cuando un padre le paga unos estudios a su hijo tambien podriamos grabarlo, porque el hijo se beneficia de unos dineros por los que no ha tributado y a saber si tiene meritos para ello (ya no te digo un coche).

Sobre los pisos patera es legislar por legislar. No me creo que con la cantidad de gilipolleces que tenemos en el codigo civil o penal no haya algo para esto. Ademas, que si realmente es lo de los pisos patera que lo diga directamente y que no deje posibles puertas abiertas (cagada de comunicacion).

en lo de la edad estoy totalmente de acuerdo con tu punto de vista. Y me imagino que por ahi iran los tiros. De todas formas ha sido otra cagada de comunicacion.

José García Palacios dijo...

Extraordinario texto, extraordinario blog y extraordinario sentido del humor. Te sigo con mucho gusto desde hace tiempo. ¡Adelante!

Pablo Otero dijo...

batlander:

El padre que paga los estudios de su hijo ya está siendo gravado.

Sí, en lo de los pisos patera yo también sospecho que ya existe legislación. Hay que ver si se cumple.

Cagadas de comunicación son todas.

José:

Muchas gracias!

Anónimo dijo...

El padre no esta siendo gravado. Paga IRPF y el IVA del colegio pero no en la donacion que hace a su hijo para poder realizar los estudios. Vamos, que el que tendria que ser gravado es el hijo. El Estado deberia quitarle parte de un dinero que no se merece. Y ya se que esto parece reduccion al absurdo, pero es que el impuesto es de traca, y siguiendo la logica habria que gravar a los padres toda la vida por donaciones constantes a los hijos.

Enrique dijo...

Recuerdo una viñeta de Mortadelo en la que aparece un señor en el Parlamento proponiendo un nuevo impuesto que se ha inventado para gravar los coches según su número de ruedas. Pues el impuesto de sucesiones me produce la misma sensación, que no sé exactamente qué se pretende con él. Para qué sirve.

Sospecho que la finalidad no puede ser recaudatoria o no debería serlo. Calculo que sólo un 1-2% de los ingresos se deberán a este impuesto y no sé hasta qué punto puedes planificar bien un presupuesto si necesitas que fallezcan X personas que cumplan ciertos requisitos. Vamos, que si necesitas recaudar te sale mejor subir medio punto el IVA o IRPF que jugar con el ISD.

También descarto que sea un impuesto diseñado para evitar "conductas perjudiciales" como si fuese una multa. En el momento en el que se penaliza más a la abuelita si deja una cuenta de ahorro para la universidad de sus nietos, que si se pule el dinero en casinos y viajes a Cuba, entiendo que no funciona.

Y tampoco veo por ninguna parte la función redistributiva. Dejando de lado que es un impuesto que no tiene en cuenta la situación personal del beneficiario y sólo la cantidad recibida, es que además se trata de un impuesto exclusivamente autonómico. Intuyo que Madrid puede recaudar bastante más que Extremadura por este impuesto, por lo que la redistribución será poca si no hay hucha común.

Entiendo la postura de C's y que muchas de estas cosas se deben a la necesidad de sacar una propuesta nueva todos los días y a la moda de todos los partidos por prometer subir impuestos en estas elecciones. Pero es que antes me gustaría que explicasen qué intención tiene el impuesto en sí. El "es que siempre se ha hecho así" y otros argumentos que serían válidos para defender la esclavitud no deberían valer.

Pablo Otero dijo...

Según como se establezca el impuesto puede tener una función redistributiva o no.

Creo que hay que ser más claros con el Impuesto de la Muerte: no grava más a la abuelita que deja una libreta de ahorro para pagar la universidad de sus nietos que el irse de casinos y viajes. Lo que hace es gravar un incremento de riqueza como cuando toca la lotería.

Y se grava a quien recibe mucho.

La pregunta es ¿por qué los ricos tienen que pagar más impuestos? La respuesta es siempre la misma: los impuestos pagan los servicios públicos y las rentas más altas se ven menos perjudicadas a la hora del pago.

Lo de partir de un "presupuesto cero" (y por tanto explicar en qué se va a gastar lo recaudado y justificarlo) me parece fundamental.

Anónimo dijo...

Pues entonces es lo que digo. Habra que gravar al hijo toda su vida por su incremento patrimonial en forma de donaciones continuas para darle de comer por ejemplo. Ademas que lo de la Loteria tambien es sangrante, a mi me parece un timo.

Luego, los que mas lo notan no son los ricos, son los pobres. El coste marginal de pasar de 10 a 7 millones de euros es mucho menor que bajar de 200k a 180k. Y yo siempre he dicho que los ricos ya pagan mas aunque no haya impuestos progresivos.

Enrique dijo...

¡Ojo! La pregunta no es por qué los ricos tienen que pagar más impuestos, sino las siguientes:

¿Por qué tenemos que inventarnos un impuesto nuevo cuando ya tenemos otro que grava el incremento de riqueza y que en principio funciona mejor (el IRPF)?

¿Por qué existe un impuesto con fines recaudatorios que en la práctica no recauda? (Porque obviamente lo de la abuelita es una reducción al absurdo, el impuesto es puramente recaudatorio.)

No lo sé. Quizá tiene que ver con el clásico dilema social de "los ricos pagan pocos impuestos", y luego resulta que los "ricos" son todos los que ganan 1€ más que yo. Esta vez se junta con el hecho de que todo el mundo muere alguna vez y por tanto todos recibimos alguna herencia, y a todos nos molesta tener que pagar impuestos por un dinero por el que otra persona ya pagó impuestos en su día al ganarlo. Repito, no lo sé. Pero desde el punto de vista racional no se sostiene la forma en la que está montado.

Anónimo dijo...

Pues del ISD ni idea, pero el de Patrimonio ponian la excusa de que era para censar la riqueza española. Que digo yo que si es para eso luego puedes devolverlo o reducirlo del IRPF.

Sobre el tema encontre este video:

https://www.youtube.com/watch?v=80xAsYQ2PBQ

Hasta dice lo que dije de lo de atar a los grandes futbolistas jajajaj

MacPollo dijo...

No veo el impuesto de sucesiones como que te toque la lotería ... sospecho que Pablo no es padre (todavía)... la herencia es el trabajo de toda una vída que quieres dejar a tus hijos, no a Montoro y asesores varios.

Pablo Otero dijo...

Vale, igual que el esfuerzo de un trabajo asalariado nadie quiere que aparezca Hacienda y se lleve parte.

Si yo estoy de acuerdo en lo fundamental: todos los impuestos son una guarrada y cuando se vuelven confiscatorios hay que oponerse a ellos.

En el asunto del impuesto de sucesiones noto cierta idea proyectiva: a la gente le gustaría ser el tipo que lega 5 millones de euros a sus hijos. El caso es que la gente no va a ser ese tipo porque aparte de un piso poco más va a legar. Y ese piso, según esta propuesta, está exento del impuesto.

Unknown dijo...

Muy buenas a todos en el blog, bien, simplemente me gustaría hacer un inciso sobre lo de no pactar con Bildu. A ver, yo que me considero liberal recién iniciado, creo que no debería prejuzgarse a nadie, por muy abertzale que pueda ser. Primero, reconozco que soy de Bilbao (familia de Lugo, eso sí, jaja) y los vascos (y los bilbaínos) tenemos un sentido de lo nuestro muy fuerte, pero es que somos gente hosca a la que nos gusta tener ciudades limpias y mega modernas y joder Cantabria y Castilla con nuestras segundas residencias, pero creo que Bildu ya está pagando su mala gestión, y antes que criminalizar a los independentistas de izquierda creo que habría que intentar dialogar con ellos y convencerles de que un mundo donde las ovejas con txapela votan en las Juntas Forales no es posible. Pero no llamarles filoetarras, porque cuando oigo yo eso, yo que me considero panhispanista, siento la llamada de la ikurriña y pienso "Joder como les afecta el calor al sur del Ebro". No nos hagáis pensar eso a los vascos filogallegos liberales, si vous plaites.