Algunas de las cosas que dicen esos comentaristas ya la encontramos en Primo de Rivera: "¿que libertad tiene alguien cuya única prioridad es tener algo que comer mañana?". Esta gente tan solo repite argumentos prestados (esta vez del falangismo, pero en sus críticas al liberalismo también encontramos argumentos socialistas, etc). Claro, la cuestión es preguntarnos por qué la única prioridad de alguien es comer mañana. Qué es lo que hace que una persona tan solo piense en comer. Descartado el problema mental, debemos preguntarnos por qué esa persona no tiene cuatro ferraris y plantaciones de algodón, supongo.
Es como si estos falangistas en el armario supieran lo que tiene que necesitar esa persona mejor que esa persona. Podemos pensar que el problema de fondo es el problema de la falta de prosperidad. Este es un tema tan gravoso y pesado que una caquita de comentario en Internet no puede despachar. Como poco podemos apuntar que si defiendes la política de Robert Mugabe, lo que obtienes no es Suíza, sino Zimbabue.
![]() |
Andalucía con esteroides (uf, esto no va a gustar nada a la gente). |
Pero no es momento de enfangarme en los habituales comentarios antiliberales. Para un liberal siempre es más entretenido discutir con otro liberal y hacer ver como que existen insalvables diferencias de principios. Las discusiones entre liberales siempre acaban siendo diatribas sobre el Derecho Natural y el rol del Estado. Temas emocionantes. Vamos a ello.
Los derechos individuales no son una licencia o una concesión que cada Estado-nación les otorgue a sus súbditos, sino el reconocimiento de la igualdad moral entre todos los seres humanos. En tal caso, no será el Estado el legitimado para decidir quién circula por el interior de sus arbitrarias fronteras políticas, sino que debería ser cada ciudadano quien dispusiera de la potestad para invitar, contratar o relacionarse con cualquier otra persona del globo.
Yo encuentro dificil hablar de derechos sin un código legal donde estén descritos esos derechos y sin legionarios romanos a su alrededor velando por ellos. Reconozco el interés que tiene el debate teórico sobre el derecho de las gentes, pero hacerlo ignorando al elefante en la sala es poco productivo.
Efectivamente el derecho de la persona nace antes que el Estado y no depende del Estado... pero sólo se puede defender dentro de un Estado (un Estado que puede ser una urbanización comunitaria con cuerpo de seguridad contratado, pero Estado al fin y al cabo).
![]() |
El principado de Sealand tenía que haber montado un casino. |
Es decir, se trata de convertir el principio en ley porque si no lo conviertes en ley ese principio tan solo servirá para adornar una camiseta jipi. ¿Y cuál es la implicación de la ley? La existencia de un estado donde se aplique esa ley (y puedes estirar el concepto de Estado lo que quieras, que seguirá siendo Estado. La Atlantis de John Galt era un estado, un estado de capitalismo jipi, pero estado al fin y al cabo).
![]() |
Muros para que la gente no salga. El concepto. |
A continuación viene el espinoso asunto de la eutanasia o suicidio pactado. Esto no es que sea un asunto liberal, es que ni siquiera es un asunto político. ¿Por qué? Porque en ningún caso se trata de una decisión. Una decisión implica una duda, una alternativa. En la muerte no hay la posibilidad de echarse atrás. Un muerto no puede decir que ya no quiere ser muerto. Si alguien está en las orillas del Aqueronte y no hay nada que hacer, eso lo decidirá un médico, Dios o el inventor del Trivial Pursuit. Lo que ocurra al otro lado de la puerta verde no es un asunto político. No es que esté a favor o en contra de una ley de eutanasia, es que sencillamente es algo que se queda fuera del ámbito de decisiones de la comunidad política. No existe, en tales términos, el concepto de "ley de eutanasia".
![]() |
¿Cómo evitar la pendeinte resbaladiza? |
En el asunto de las drogas tan solo llamar la atención sobre el concepto de "restricción razonable" (Rallo comenta lo de no conducir borracho). Aquí sí que tenemos un asunto político: ¿en qué forma el hecho de estar drogado afecta a la libertad de terceros? Alguien drogado que camine por la calle puede andar tropezándose con las señoras. ¿Debemos multar a esa persona o prohibir caminar drogado? Se trata de un asunto que la comunidad política debe administrar. No sé si a nivel municipal, por barrios o a nivel estatal, lo que sé es que la actual legislación sobre drogas sólo beneficia a los narcos. Es más, algo que no se suele decir es que en el momento de legalizar el consumo de alguna sustancia, el número de adictos disminuye. Esta es la típica cosa que todo el mundo sabe pero que nadie arregla porque la economía sumergida ofrece galácticas rentabilidades (echad un vistazo al enlace).
![]() |
Ilegalización de las drogas, creando prosperidad en Londres desde los tiempos de las guerras del opio. |
Luego hay una cosa que se llama "gestación subrogada" (vientre de alquiler) que desconozco la razón por la que es un tema de debate. Lo que hagas en tu dormitorio o en tu laboratorio con personas adultas que consientan fuera de la esclavitud y el abuso, es cosa tuya. Ahora bien, si nace un niño de ese arreglo, lo de las abejitas se lo explicas tú.
![]() |
No juzquéis si no queréis ser juzgados. |
El problema es que el liberalismo no da una solución compacta a todos estos temas, sino que tan solo aporta ciertas líneas de pensamiento iniciales a partir de las cuales la gente va tomando partido. Esta heterogeneidad es una debilidad intrínseca del liberalismo, pero al mismo tiempo es su fortaleza en el sentido de que el liberalismo requiere de un rigor intelectual más exigente que otras líneas de pensamiento de nuestra época como la del tecnocaciquismo ladrónico, el retrosocialismo católico o el neotradicionalismo bioparticularista.
Retorno a lo clásico
3 comentarios:
Y podrías terminar diciendo que precisamente porque es más exigente es por lo que nos gusta discutir entre nosotros... :-D
Sí, puede que haya algo de autosatisfacción al procurar una conversación adulta.
A mi personalmente estas charlas me parece que es como hablar del sexo de los angeles. Que tambien es interesante, no lo digo a modo de critica.
Aunque Rallo quiera complementar la idea del liberalismo con estos temas creo que el principal objetivo del mismo es el economico. Y con un pais donde el Estado controla casi el 50% del PIB pues veo jodida la cosa.
No se, pero al menos que nos ataquen los marcianos y del resultado pueda resurgir algo asi lo veo algo muy utopico la verdad.
Publicar un comentario