"juzgar conductas y no promesas". Hoy nuevamente el PP repite la cantinela de las últimas cuatro décadas: votar a quienes no han gobernado pone en riesgo a España, optar por nuevos partidos es un "disparate", España no puede caer en "ocurrencias" y mi favorita: "gobernar es serio".
Mariano, si gobernar fuera serio tú no serías presidente.
Siempre ha sido esta apelación a la "seriedad" una constante en el Gürtelpartido. Las hemerotecas imploran una muerte rápida pues todas sangran con este hit parade popular que se repite en 2003, 2004, 2008, 2011... Después de tanto tiempo uno se pregunta qué diablos quieren decir con eso de la seriedad.
Por ejemplo, tenemos al PP de Orihuela levantando el estandarte de la seriedad en 2009, una seriedad que al poco tiempo se reveló como la excusa que tenían para atracarnos y robarnos dinero. Esta historia se repite siempre: se trata del Eterno Retorno de buscar excusas para seguir robando, cosa que es grave, pero también para seguir insultando nuestra inteligencia, cosa que algunos no soportamos. No nos gusta que nos roben. Que nos roben y nos llamen imbéciles a la cara, menos aún. Brea y plumas. Fuera de aquí. Vía. Ahí tenéis la puerta y no volváis jamás.
![]() |
Soez, pero efectivo. Como los buenos cafés. |
En el mejor lugar de España oíamos la canción mientras se sucedían las mayorías absolutas del PP. No es que ese discurso tuviera un efecto directo, es que veías a la oposición y el PP podía quedarse sentado bajo un roble mascando hierba. La inutilidad galáctica de la oposición para enfrentar un discurso que no diera vergüenza ajena fue el mejor arma del PP para revalidar continuamente sus resultados electorales. Resultados electorales que se revelan como un simple trámite para defender los intereses públicos. Intereses públicos que resultan ser robarnos e insultarnos.
Siempre me ha parecido que quienes hacen campaña "contra el PP" hacen un flaco favor al debate público. Hacer campaña contra un partido político es estúpido y no aporta nada. Las elecciones no pueden reducirse a elegir entre votar contra el PP o votar a favor del PP. Eso no es política, eso es hooliganismo. Un hooliganismo que nos hurta el debate, que empobrece los puestos de la administración y que al final del día supone un perjuicio económico y político para el conjunto de los ciudadanos.
No se trata pues de establecer bloques compactos entre la seriedad con que nos roba el PP y las ganas de echar al PP que tienen los continuos frentes populares de chichinabo que se suceden con regularidad. Se trata de limpiar las telarañas que se encuentran en los recovecos de la administración (y aquí la crítica la extiendo a partidos tradicionalmente próximos a las administraciones, incluso la extiendo a esa parte de la sociedad civil que parasita el sistema).
El PP apela a su experiencia política frente a lo n00bs que son los nuevos partidos. Ellos se supone que "saben" cómo funciona la administración y cómo se debe gobernar. Pues precisamente eso que ellos venden como una fortaleza es una buena razón para no votarles. Yo no quiero que gente que lleva décadas en el poder siga estando en el poder. Y no me refiero a que haya que limitar mandatos. Hablo de algo más sutil, algo que pasa inadvertido pero que todos podemos identificar.
Cuando llevas diez o treinta años de concejal de Latveria, de asesor de la dirección general de Relaciones con Mordor, de vicesecretario ejecutivo de la comisión permanente de la diputación provincial de R'lyeh, etc., inevitablemente y de forma paralela a la actividad cotidiana de cara al público, va apareciendo una red de intereses parapolíticos, un tráfico paralegal de influencias, una tupida malla de silencios, confianzas, discreciones, deudas y relaciones.
Y no me refiero exclusivamente a los puestos políticos. De las ciudades, de las autonomías y de la administración central salen ramas por distintas empresas públicas y contratas privadas. Sucede lo mismo en la universidad y en los colegios profesionales. Hay redes de intereses creados que forjan una estructura de poder que no consta en los papeles oficiales. Si esto tuviera como fin defender lo bueno y bello no habría problema, sería incluso deseable, pero las más de las veces esto se usa para defender intereses particulares y saciar complejos y carencias que tiene esta gente.
En cuanto esta capa cortical se emplea para vulnerar la ley es muy dificil ponerle remedio. Afortunadamente España no es un país bananero y aquí el control y la supervisión funcionan de una manera razonable. Pero no podemos confiar siempre en estos mecanismos de control, porque mientras esperamos que funcionen ya se está haciendo daño. Es por ello que no hay que ponérselo fácil a los malos. Es mejor dificultar que aparezcan estas redes y se consoliden. Es mejor, cuando la opción está al alcance, elegir no alimentar al troll.
![]() |
¡Uuuh, fiestón! |
Hay una variación de esto —no quiero desviarme del tema, pero no puedo evitar traerlo a colación— que es lo de "nuestros candidatos tienen que tener X años de experiencia en el sector privado". En serio, ¿de dónde sale la gente que dice estas alpargatadas? Un pìlar del sistema es que todos los ciudadanos son electores y elegibles independientemente de otros factores, sólo por el hecho de ser ciudadanos. Si pides X años de experiencia la gente que tiene 20 años no puede ser elegida. Me pregunto de qué clase de academia zulú salen estas ideas de bombero. Y hay otra variación similar: "nuestros candidatos son en un Z% titulados superiores". Lo mismo. Empezar a discriminar por circunstancias personales es lo mismo que cagarse en el sistema. Oiga, yo igual quiero elegir a un bachiller de 18 años. Total, ya tenemos bastantes analfabetos con títulos y experiencia laboral sentados en los escaños. Y a la hora de hacer un trabajo de gestión pública o de representación legislativa ya se cuenta con un ejército de funcionarios que están para algo. Además, la simple estadística aleatoria y los procesos internos de votación en los partidos ya se encargan de que haya cierto equilibrio natural en las capacidades de los cargos electos.
![]() |
Viñeta que podría aparecer perfectamente en el Völkischer Beobachter pre-1933. |
Regreso al tema con el que estábamos.
El PP tiene una legión de abogados del estado que los escuchas desfilar por los pasillos de los negociados de la administración como tropas austrohúngaras. Y cantan su canción "somos serios, vótanos, los demás son un circo". ¿Serios de qué? Alabando a Rato cuando os era útil y ahora haciendo como que no lo conocéis. Mandando mensajes a Bárcenas y ahora haciendo como que no lo conocéis. Sois rémoras, eso es lo que sois. Que me parece estupendo y no prejuzgo que un empresario de casinos e hipódromos sea ministro de Justicia o que un fabricante de armas sea ministro de Defensa. El problema no es de Fulanito o de Menganito. El problema no son las puertas giratorias —en todo caso son parte de un problema mayor—. El problema es que se venden como una especie de empresa para el poder. Una especie de monopolio de oferta y la mayor parte de culpa la tiene la oposición.
![]() |
Con candidatos malos y campañas malas lo peor que te puede pasar es que la gente te vote. |
El problema es encontrar la posibilidad de romper este círculo vicioso. Encontrar la salida. Aunque sea una alternativa instrumental, temporal. Lo de "en mi pueblo siempre se hicieron así las cosas" se tiene que acabar. De algún modo hay que acabar con esa idea. Y el razonable miedo de "si no sale el PP los comunistas convertirán la iglesia en un casino" tratar de combatirlo. Si en tu pueblo el PP (o el PSOE o quien sea) es malo y su alternativa es mala, pon los medios para que aparezca otra opción. Aunque el día de las elecciones la vote tu gato. Que un partido tradicional se pase una temporada sin contratar a sus cuñados para limpiar los arcenes del pueblo, al pueblo le va de perlas. No se trata de hacer una revolución ni de cambiarlo todo, se trata de que sientan que el poder no les pertenece. Se trata también de evitar el triunfo de la antipolítica que se oculta bajo el disfraz de "hay que echar al PP", echando al PP (nota: sustituid "PP" por lo que proceda).
7 comentarios:
Trabajo me cuesta ubicarte políticamente.
Yo la verdad es que no veo solucion sencilla. Y lo de los nuevos partidos esta bien siempre que sean serios. Si no pues es lo de mejor malo conocido....
Sobre los requisitos para puestos importantes (ya que el 70% pones maniquies y ni nos enteramos) yo creo que hay que pedir unos minimos. Ya se que no te garantiza un funcionamiento optimo, pero que menos. Para un gobierno con cantidad de newbies ya tuvimos el de ZP y asi fue la cosa.
Yo personalmente mas que X tiempo en el sector privado pondria X tiempo siendo autonomo. Y si ponemos una cuota del 50% de autonomos seguro que mejorabamos. Igual siena a idea de bombero, pero bueno
Y lo peor es que, encima, los comunistas están en contra de los casinos...
Ni falta que hace, redhead, salvo que seas de los que necesitan ubicar linealmente a tus conciudadanos para decidir si lo respetas o no en función de si está a la derecha o a la izquierda de un umbral, que por desgracia siguen siendo mayoría en este país dividido aún por la guerra civil. El compañero es liberal (porque ya lo ha dicho en alguna ocasión), crítico y con un análisis trabajado. Lo que propone puede que estemos o no de acuerdo, pero es lo que tiene dar alternativas.
Por lo demás, totalmente de acuerdo con el artículo. Lo malo de los partidos políticos, perdón, de los políticos al frente de los partidos políticos, es que te venden que van a cambiar las cosas, pero si les votas creen que es porque las han hecho bien y siguen igual. Pero mi pregunta es ¿hasta dónde renuevas? siempre he creído que el estado, el funcionariado debería ascender y ocupar más puestos elevados y reducir los cargos de designación política, pero tu post me está haciendo replantearmelo... Lo que sigo pensando es que se debería mostrar en campaña qué gente formaría parte del equipo de cada candidato, qué se diga si van a poner de ministro de economía a tal hijoputa o de concejal de urbanismo al pusilánime pascual. Mi voto, por mucho que me fíe del cabeza de lista podría cambiar.
El discurso de la seriedad ha funcionado hasta ahora porque las alternativas mejor organizadas de "hay que echar al PP" gobernaban en otros sitios (Andalucía, Cataluña, Venezuela...) o eran Rosa Díez.
"Vosotros analizáis los lugares donde existen mayorías estables durante largo tiempo y los encargados de hacer oposición recuerdan a los franceses en la Segunda Guerra Mundial."
Has dado en el clavo. Al menos en Cádiz explica por qué lleva tanto tiempo gobernando la misma persona.
Anda, date un paseo por los desmadres sociatas en Al-Andalurss y te vas a enterar de lo que vale un peine:
http://www.eldemocrataliberal.com/
Y que cada palo aguante su vela, porque me pareces "una mijita" sectario a favor de la "gauche divine"
Publicar un comentario